EVALUACION DEL DESEMPEÑO PARA EL DESARROLLO DEL PERSONAL INSTRUCTIVO 2006 COLOMBIANA DE SALUD S.A CDS-IGH 8.4.10 INTRUCTIVO EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Revisión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GUÍA METODOLÓGICA Para la Identificación, Estandarización e Incorporación de Competencias Laborales a la Gestión del Talento Humano en las Entidades Públicas.
Advertisements

«» « Supervisión en Terreno». Supervisión en Terreno. 1.- Promover y velar por el cumplimiento de la política general, normas y sistema de gestión, asegurando.
Sistema de Apoyo al Liderazgo Efectivo del Personal Docente Instituto de Desarrollo Profesional Dra. Judith Santos Guisona 1 de agosto de 2016.
Check-up Corporativo Checkup Corporativo Desarrollo del Talento Humano Diagnóstico de Equipos de Trabajo 1.
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y DESARROLLO PERSONAL.
CASA DE LA CALIDAD Por: Xavier Gualán. CASA DE LA CALIDAD Casa de la calidad: Es una herramienta que puede mejorar el procedimiento de operación. ¿Qué.
Avances en México sobre la Calidad de la Educación Superior en la Modalidad Abierta y a Distancia. 31 de mayo 2017.
Unidad de Comunicación e Imagen
PROCESO DE CONTRATACIÓN PÚBLICO SPU
Grupo regional de INSARAG en las Américas
EVALUACION DE DESEMPEÑO
ETAPA DE INDUCCIÓN AL CARGO DIRECTIVO
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
Metas de desempeño ¿Qué son y cómo definirlas?
Cuadro comparativo Norma ntcgp 1000:2004 meci
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN- URH
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.1
  Revisión de la Tarea: Plantilla de análisis de valor, con el vaciado de la caracterización y con la aproximación de los tiempos.
Variables para su medición
FORMATO DE CALIFICACIÓN
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017 EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Gerencia Moderna GIOVANNY BERNAL GUERRERO
Ventajas y beneficios de la investigación de incidentes
MODELO ESTRUCTURAL DE ORBE S.A. CONSTRUCCIONES
MÉTODO DE GRADACIÓN PRESENTADO POR : Carolina Castro Laura Vásquez
Nidia Asmin Chavarro Vargas
Estrategia de Mejora Continua de la Calidad Docente: Dr. Manuel E
Procedimiento No Conformidad
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
PARCC Ajusta el Nivel de Rendimiento
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y DESARROLLO PERSONAL
ELABORACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL
Método de jerarquización
Método de jerarquización
BASES GENERALES Concursos Internos de Encasillamiento de Titulares de la Planta de Profesionales. Ley Departamento de Gestión de Recursos Humanos.
Modelos de supervision basada en riesgo
IE. ESCUELA NORMAL FARALLONES DE CALI
David Eduardo Posada Perez
Unidad Metodológica Tablero de Gestión Individual
D E C R E T O D E A B R I L D E 2009 M E N E V A L U A C I O N
Aplicando técnicas motivacionales
ESTADÍSTICA BÁSICA.
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
procedimiento de divulgación
Minna Saunila y Juhani Ukko
¿Cómo ingresar? Para el ingreso a Success Factors se encontrará un acceso directo a través de la intranet. El usuario para todos los empleados será el.
IAPG Jornadas Latinoamericanas de Refinación Mendoza Octubre 2006
Variables para su medición
Importancia del registro de Metas
Documentación de PROCEDIMIENTOS
Variables para su medición
Cartografía de puestos Comunicación
Variables para su medición
METODOLOGIA PLAN DE TRABAJO
Instructivo diligenciamiento plan de mejoramiento
Dirección de Atención Alimentaria
Porcentaje de proyectos evaluados presentados al Consejo Directivo
BASES GENERALES CONCURSO INTERNO ENCASILLAMIENTO TITULARES
Evaluación del Desempeño
PROGRAMACION DESDE LA OFERTA EN EL NIVEL SECUNDARIO Y TERCIARIO
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y DESARROLLO PERSONAL.
Propuesta para la evaluación física al personal del S.P.P
PROCESO: EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO ADMINISTRATIVO 2016
ANALISIS DE RIESGOS POR OFICIO
PERSPECTIVA DE INNOVACIÓN Y APRENDIZAJE
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD
Estrategia de Mejora Continua de la Calidad Docente: Dr. Manuel E
OPORTUNA A TRAVÉS DE MEDIOS DIGITALES
Madurez Gestión Integral de Riesgos
Transcripción de la presentación:

EVALUACION DEL DESEMPEÑO PARA EL DESARROLLO DEL PERSONAL INSTRUCTIVO 2006 COLOMBIANA DE SALUD S.A CDS-IGH INTRUCTIVO EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Revisión 03 Julio 2006

QUE ES? Es un proceso donde todos participan en forma activa con el objetivo común de valorar la gestión de los colaboradores que integran la familia COLOMBIANA DE SALUD S.A, permitiendo conocer hasta que punto se esta dando el aporte de cada cargo y de cada individuo en los resultados generales de la entidad. Al igual que determinar su potencial y desarrollo a través de las expectativas ocupacionales que ofrece la empresa, procurando su crecimiento dentro del mismo.

RESPONSABILIDAD DEL PROCESO QUIENES TIENEN PERSONAS A CARGO LES CORRESPONDE ASUMIR LA RESPONSABILIDAD PARA QUE ESTE PROCESO SEA JUSTO Y EQUITATIVO PARA CADA UNO DE LOS COLABORADORES Y QUE LOS RESULTADOS SEAN BENEFICOS PARA TODOS.

SISTEMA DE EVALUACIÓN FRECUENCIA: TRIMESTRAL Y ANUAL EVALUADORES: Jefes superiores o inmediatos de cada funcionario EVALUADOS: Todos y cada uno de los funcionarios: Gerentes y Directores - Coordinadores regionales y zonales - Administradores, asistentes, profesionales - Auxiliares EL FORMATO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ES ESTÁNDAR EN LA PARTE CUANTITATIVA, VARIA UNICA Y EXCLUSIVAMENTE EN LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN SEGÚN NIVEL OCUPACIONAL

PROCEDIMIENTO Remisión formatos e instructivo guía a cada una de las áreas, por medio de la Coordinación de Talento Humano, quien coordinará la actividad. Lectura del procedimiento de evaluación y anexos (instructivo y conceptos de definición de criterios) parte de cada uno de los evaluadores, quienes deben estudiar a fondo la forma de calificación, con el fin de evitar errores que puedan conllevar a un inadecuado análisis. Desarrollo del análisis CUANTITATIVO, cada uno de los evaluadores diligenciará esta parte de la evaluación.

FORMA DE CALIFICACION AUTOEVALUACION: El funcionario evaluado da su concepto personal sinceramente de acuerdo a los criterios presentados en el formato. EVALUACIÓN DE RESULTADOS: El evaluador tendrá cuenta la cantidad de items y sus conceptos y los asociará cuantitativamente de 0 a 5 según el caso, promediando la calificación, el cual tiene un porcentaje total del 50%. CUALIDADES PROFESIONALES Y/O TÉCNICAS: El evaluador tendrá cuenta la cantidad de items y sus conceptos y los asociará cuantitativamente de 0 a 5 según el caso promediando la calificación, el cual tiene un porcentaje total del 25%. FACTORES ORGANIZACIONALES: El evaluador tendrá en cuenta la escala de medición para los anteriores factores, los asociará de 0 a 5 según el caso promediando la calificación, el cual tiene un porcentaje total del 25%, dividido en 5 conceptos de A hasta E. COMPROMISOS ADQUIRIDOS: Estipular cada uno de los compromisos para el mejoramiento del desempeño del funcionario.

ANALISIS CUANTITATIVO FORMA DE CALIFICACION: De acuerdo a los rangos definidos en las calificaciones de 0 a 5, se suma por columnas las cantidades de notas marcadas, se totalizan y se dividen por el número de items. Los resultados obtenidos el anterior punto, se suman de acuerdo a los criterios estipulados en la forma de calificación.