La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dirección de Atención Alimentaria

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dirección de Atención Alimentaria"— Transcripción de la presentación:

1 Dirección de Atención Alimentaria
Coordinación de los Programas Alimentarios EIASA

2 Fundamento Jurídico de las acciones de DIF Nacional
CPEUM “Artículo 4o. El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá la organización y el desarrollo de la familia. Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El Estado lo garantizará… “ Ley de Asistencia Social Capítulo VI. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia Artículo 28.- El Organismo será el coordinador del Sistema, y tendrá las siguientes funciones: x) Coordinar los esfuerzos públicos y privados, para la integración social de los sujetos de la asistencia, y la elaboración y seguimiento de los programas respectivos. Estatuto Orgánico del SNDIF Artículo 27. Corresponden a la Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario las siguientes facultades: VI. Establecer los Criterios de Calidad Nutricia para la conformación de insumos alimentarios, considerando la disponibilidad de alimentos y la cultura alimentaria de las diversas regiones del país

3 Proyecto Estatal Anual
¿Qué es? Es una herramienta para la planeación estratégica en la operación de los programas alimentarios. ¿Cuál es su objetivo? Plasmar las acciones que llevará a cabo el SEDIF durante el ejercicio subsecuente, de acuerdo con su problemática alimentaria, y su capacidad de dar respuesta a la misma, entre la población vulnerable.

4 Proyecto Estatal Anual
¿Qué retroalimenta la Dirección de Atención Alimentaria? El diseño de las dotaciones y los menús de los programas alimentarios y, en su caso, las especificaciones técnicas de calidad. ¿Qué tipo de evaluación es? Es una evaluación cualitativa de los Criterios de Calidad Nutricia, es decir, se evalúa la conformación de los apoyos alimentarios en su diseño, no así en los ingredientes y composición nutrimental.

5 Los apoyos alimentarios aprueban cuando obtienen una calificación mayor a 7.5 y no contienen algún alimento no permitido (Anexo 5, EIASA 2018). La inclusión de algún “alimento no permitido” afecta negativamente la calificación de dicho apoyo. Aunado a ello, los menús que deriven de éste no serán evaluados.

6 Informe Parcial de Cumplimiento del Proyecto Estatal Anual
¿Qué es? Es una herramienta para evaluar la operación de los programas alimentarios. ¿Cuál es su objetivo? Permite determinar el avance de las acciones que llevó a cabo el SEDIF durante el ejercicio en curso.

7 Informe Parcial de Cumplimiento del Proyecto Estatal Anual
¿Qué retroalimenta la Dirección de Atención Alimentaria? La composición de las dotaciones y los menús de los programas alimentarios; así como las variables plasmadas en el Índice de Desempeño. ¿Qué tipo de evaluación es? Es una evaluación cualitativa y cuantitativa de los Criterios de Calidad Nutricia, es decir, se evalúa la conformación de los apoyos alimentarios (ingredientes y composición nutrimental). Dichos elementos, son evaluados con la información contenida en las especificaciones técnicas de calidad, etiquetas, pruebas de laboratorio y demás anexos del IPPEA 2018.

8 Por lo que los apoyos alimentarios que obtengan una calificación aprobatoria en el PEA, no necesariamente obtendrán una similar en el IPPEA.

9 Diferencias entre las evaluaciones
Ejemplo: PEA IPPEA

10 Ejemplo Leche en polvo: por 100g brinda 432mg de sodio. Excediendo el límite permitido de 400mg por 100g de producto

11 Cálculo de Indicadores del FAM-AS
Sistemas Estatales Despensa- Dotación: Conjunto de alimentos que forman parte de la cultura alimentaria de los beneficiarios, que por su conformación, contribuye a promover una alimentación correcta, y que se otorgan a través de los programas de asistencia alimentaria. Para el cálculo de los indicadores el desayuno escolar frío compuesto por; una ración de leche, una ración de cereal integral y una porción de fruta, se considera como una dotación.

12 Componente : “Porcentaje de dotaciones-despensas que diseñan los Sistemas DIF en apego a los criterios de calidad nutricia” Objetivo: Evaluación de la conformación de apoyos realizada por el SNDIF Definición: Mide la aplicación de los criterios de calidad nutricia por cada uno de los Sistemas DIF al diseñar dotaciones-despensas. Unidad de Medida: Porcentaje Frecuencia de Medida Anual

13 Componente : “Porcentaje de dotaciones-despensas que diseñan los Sistemas DIF en apego a los criterios de calidad nutricia” Cálculo: Número de despensas-dotaciones diseñados con criterios de calidad nutricia por cada Sistema DIF Número total de despensas dotaciones diseñadas y enviadas a validación del Sistema Nacional DIF por cada Sistema DIF 100 El diseño se realiza mediante el Proyecto Estatal Anual, y se emiten observaciones mediante la evaluación inicial.

14 Objetivo: Apoyos alimentarios con calidad nutricia distribuidos
Componente: “Proporción de despensas dotaciones entregadas que cumplen con los Criterios de Calidad Nutricia” Objetivo: Apoyos alimentarios con calidad nutricia distribuidos Definición: Mide la proporción de apoyos alimentarios despensas-dotaciones entregados que cumplen con los criterios de calidad nutricia de los lineamientos de la Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria (EIASA) Unidad de Medida: Proporción Frecuencia de Medida Trimestral

15 Número total de apoyos entregados en el periodo
Componente: “Proporción de despensas dotaciones entregadas que cumplen con los Criterios de Calidad Nutricia” Número de despensas-dotaciones distribuidas en el periodo de acuerdo a los criterios de calidad nutricia de los Lineamientos de la EIASA Número total de apoyos entregados en el periodo Con la evaluación inicial del diseño de despensas dotaciones, se realiza el cálculo de este indicador, sin embargo, de no cuidar el cumplimiento de los criterios de calidad nutricia durante la ejecución de los programas, el resultado del indicador deberá de modificarse en concordancia con los comentarios de la retroalimentación final emitida por el SNDIF.

16 Actividad “Porcentaje de recursos del FAM Asistencia Social destinados a otorgar apoyos alimentarios.” Objetivo: Comprobación para la asignación de recursos al otorgamiento de desayunos escolares y apoyos alimentarios Definición: Mide la asignación anual de recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples de Asistencia Social para adquirir apoyos que contribuyan al cumplimiento efectivo de los derechos sociales que incidan positivamente en la alimentación mediante los programas alimentarios de la Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria que operan los Sistemas Estatales DIF, para la atención de niñas, niños y adolescentes de los planteles oficiales del Sistema Educativo Nacional, menores de cinco años no escolarizados, y sujetos en riesgo y vulnerabilidad, así como, familias en condiciones de emergencia preferentemente de zonas indígenas, rurales y urbano marginadas. Con la finalidad de que este recurso se utilice preferentemente en la compra y otorgamiento de asistencia social alimentaria, y no sea utilizado en la adquisición de insumos distintos que se pueden comprar con otros recursos. De manera directa la utilización en la adquisición de insumos permitirá tener una cobertura mayor de beneficiarios y/o mejor calidad en los alimentos. Unidad de Medida: Porcentaje Frecuencia de Medida Anual

17 Actividad “Porcentaje de recursos del FAM Asistencia Social destinados a otorgar apoyos alimentarios.” Monto total de recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples Asistencia Social asignados por el Sistema DIF para otorgar apoyos alimentarios en el año Total de recursos recibidos por el Sistema DIF del Fondo de Aportaciones Múltiples Asistencia Social Alimentaria en el año 100

18 Calendario de Entregas
Documento Fecha de entrega Entrega del Anexo J (PEA 2018) Especificaciones Técnicas de Calidad de los Insumos Alimentarios. PDF 30 de marzo de 2018 Entrega anticipada del Anexos E Conformación de los Apoyos Alimentarios y Anexos F.1 Leche y F.2 Otros insumos (IPPEA 2018) Notificar vía correo electrónico la sustitución de algún insumo y anexar la ETC solo de éstos. Del 27 al 31 de agosto de 2018 IPPEA 2018 (Guion y todos los anexos) Anexo N Carpeta de etiquetas de los insumos alimentarios adquiridos, en físico. No se aceptarán bobinas o diseños. Anexo Ñ Resultados de pruebas de laboratorio de los insumos alimentarios adquiridos (IPPEA 2018, último análisis realizado en el año, de todos los insumos considerando marcas y presentaciones) en PDF Septiembre 28 de 2018


Descargar ppt "Dirección de Atención Alimentaria"

Presentaciones similares


Anuncios Google