Por: Deidys Campos Franco Los genes y el ADN en la transmisión de la información genética.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IR A LA 6 La maestra y sus estudiantes van de excursión, al anochecer observan el cielo, un Niño pregunta ¿Qué son las estrellas? La maestra les dice,
Advertisements

Soy Especial Elaborado: Docente Selmira Escudero.
EL UNIVERSO NO CONTIENE BASTANTES RIQUEZAS; PARA COMPARAR EL VOTO DE UN HOMBRE HONRADO. SAN GREGORIO MAGNO.
PRESENTADO POR: LIZZETH ALCEDO C. OCTAVO GRADO. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Florencia es una estudiante de octavo grado, la cual no logra adaptarse a los.
LA FAMILIA COMO BASE DE LA SOCIEDAD
JUGANDO APRENDO LOS COLORES ELABORADO POR: JUANA A. DE AGUILAR.
RAFAEL HERNÁNDEZ N. 7°. valorar la importancia y aplicabilidad de la pintura y el color en las creatividades.
LOS CUADRILATEROS POR: ERENIA SANJUR GRADO: 5° C.
Proyecto Entre Pares Panamá. Las Fracciones: su definición, representación, clasificación y comparación. Por: Maythee Méndez de Núñez.
MELIZA BOSQUEZ ¿Cómo se movilizan los animales? 2°
12 ° COMERCIO POR: GEIDY CAMARGO. OBJETIVO Analizar anualidad y su clasificaciones. Aplicar anualidades para la resolución de problemas en el mundo comercial.
POR: AILIANIS CONCEPCIÓN 5 GRADO  Usar el diccionario de forma correcta y ágil para que amplíe su léxico.
Relación que existe entre los componentes o factores bióticos y abióticos del ambiente y el ser humano. ELABORADO POR: DANIEL VILLAMONTE V°
GRADO:2° JUDITH PERALTA TRADICIONES FOLCLóRICAS.
AUTOR: OLIVER CASTILLO GRADO: SÉPTIMO EL ARTE COMO ACTIVIDAD SOCIO- CULTURAL DE LOS PUEBLOS.
Ángela Delgado Rodríguez Nivel Escolar: Bachiller Pedagógico Grado: 11°
Las Gallinas Ponedoras Autor: Víctor Concepción Contacto:
Objetivo Identificar los medio de comunicación y su importancia en el desarrollo socioeconómico del distrito.
Reconocer diferentes tipos de germinación de las semillas.
SALVEMOS NUESTRO PLANETA TEMA LA CONTAMINACIÒN AMBIENTAL Preparado por el Profesor: Ricaurter A. Saavedra.
Identificar los sectores de la economía nacional y su participación en el progreso de tu distrito.
Conservación de los Recursos Naturales IV GRADO.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE PREGUNTA GENERADORA PRODUCTO FINAL ACTIVIDAD 1  LISTA VERIFICACIÓN LISTA VERIFICACIÓN ACTIVIDAD 2  LISTA VERIFICACIÓN LISTA.
EL AGUA:CAPULLO DE VIDA POR: PROFESORA DALBA I.IZOS M. GEOGRAFÍA.
LOS MEDIOS DE TRANSPORTES OBJETIVO  Conocer los medios de transporte de su comunidad, su importancia, utilidad y clasificarlos según su tipo.
Reconocer y trazar la circunferencia y el círculo y las semejanzas entre sus elementos.
Un grupo de estudiantes en Pre- Media en un colegio lejano en Chepo, observaron que muchos alumnos de primaria tenían varicela y se encontraban preocupados.
Índice Descripción Objetivo General Objetivos Específicos Situación de aprendizaje Pregunta generadora Producto principal Tareas Rúbrica de Evaluación.
OBJETIVO Hacer reflexionar a los estudiantes de la importancia de los métodos Anticonceptivos para evitar los embarazos no deseados y las enfermedades.
CONOZCAMOS NUESTRO CONTINENTE Preparado por: Belkis M. Quintero P.
E LIZABETH C ÁRCAMO EL CICLO DEL AGUA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Pedrito se encontraba en el río y conversaba con su amigo Luis acerca del agua y se hacían.
OBJETIVO  Reconocer la importancia de consumir adecuadamente, y en horario regular, los alimentos.
USO ADECUADO DE LOS BUSCADORES DE INTERNET COMO APOYO A LA EDUCACIÓN PROFESOR: PEDRO CASTILLO G.
LOS ÓRGANOS DEL SISTEMA EL CUERPO NECESITA ENERGÍA, PARA PODER REALIZAR TODAS LAS ACTIVIDADES Y ESTA ENERGÍA LA PROPORCIONAN LOS ALIMENTOS. EN LA.
NOMBRE: DALIA E. GARCIA R. ESCUELA CALOBRE CIENAGA CORREGIMIENTO:EL LLANO – CHEPO GRADO: 6°
VIVENCIA CON VALORES Autora: Julieta De León Grado: II.
FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS NATURALES BERNARDA LINEHT PÉREZ GRADO:3 BERNARDA LINEHT PÉREZ GRADO:3°
 Gran parte de las naciones del mundo reconocen la importancia de los problemas ambientales, la destrucción de la capa de ozono, la perdida de fertilidad.
Aprendiendo a comunicarnos mejor. Actividades de aprendizaje segundo grado Autora: Waldistrudis Castro Contacto:
Índice Ficha Técnica2-Presentación3-Objetivo 4-Situación de aprendizaje4-Situación de aprendizaje 5-Preguntas generadoras5-Preguntas generadoras 6-Producto.
La comunicación y sus elementos
Las capas de la tierra MARIA DEL C GONZÁLEZ GRADO 3° Ir a la 5.
LOS RECURSOS NATURALES
DE LA MANO CON PITÁGORAS.
SEAMOS TOLERANTES.
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Diseño Instructivo: La Guía de aprendizaje Barranquilla 2007.
Herramientas computacionales
POR: MELISSA TORO CALDERÓN FORMACIÓN COMPLEMENTARIA 13
PRODUCCION A CERO LABRANZA
Crearemos un nuevo blog y haremos unas publicaciones INVESTIGANDO (como si fueras un periodista) uno de los 3 temas que a continuación se indican: El.
Bimestre 5 Actividades 1er Grado.
EL PORTAFOLIO DIGITAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA AUTOEVALUACIÓN
Referencias y materiales
Proyecto: Una Estructura Maravillosa: La Célula
Fechas de realización:
Tema: conozco mi cuerpo. Docente: Norma Guevara Chaves
MÁQUINAS Tema: Máquinas Nivel: Tercer grado Integrantes:
Universidad Alher Aragón UNAM Clave 7952
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
Bienaventurado el que comienza por educarse antes de dedicarse
Alimentos que se Cultivan en el Huerto Escolar
Colegio de Ciencias y Humanidades Patria y Progreso S. C
Maestros participantes y asignaturas:
TEMA: Clasificación de los seres vivos. • Reinos de la naturaleza:
Maestros participantes y asignaturas:
Unidad 3 Mitos y Leyendas
Actividad de Aprendizaje
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA Elaboración de fichas textuales y de resumen Sesión 8.
Transcripción de la presentación:

Por: Deidys Campos Franco Los genes y el ADN en la transmisión de la información genética.

 Analiza los procesos inherentes a la transmisión de los caracteres hereditarios de una generación a otra, haciendo especial referencia a los genes y la molécula de ADN. Objetivo

Cierra los ojos y piensa en las características que tienen tus abuelos, tus padres ¿a quién te pareces? ¿Y tus hermanos a quienes se parecen?

Pregunta Generadora ¿Cómo el ADN hace copias de sí mismo?

Producto Principal El estudiante elaborará un power point de la molécula de ADN tomando en cuenta las bases nitrogenadas púricas, pirimídicas y como se transmite las características hereditarias de una generación a otra.

 Observa la molécula de ADN Haga clic.molécula de ADN  Investiga cuales son las bases nitrogenadas píricas y cuáles son las bases pirimídicas. ¿Cómo están unidas las bases nitrogenadas?(presione Ctrl+click)bases nitrogenadas  Elabora un mapa conceptual tomando en cuenta todos los elementos que conforman a la molécula de ADN.  Utiliza Microsoft Word, para su elaboración. Actividad N°1

CRITERIOS DE EVALUACIONSINO Siguió indicaciones al formar los equipos de trabajos. Observó las imágenes asignadas. Investigó cuales son las bases nitrogenadas píricas y cuales las pirimídicas. Elaboró el mapa conceptual asignado. Utilizó las herramientas asignadas. AUTOEVALUACIÓN

Actividad N°2 Observa el video sobre el ADN.video Presenta de manera dialogada el tema.

AUTO- EVALUACIONSINO Observó el video señalado. Presentó el diálogo a sus compañeros.

Criterios de evaluación Muy BienBien +BienBien -RegularRegular -No presentó Realizó y presentó la investigación, el mapa conceptual y realizó el resumen del video observado en forma ordenada, bien nítido, sin errores ortográficos, bibliografía consultada, contenido bien redactado, Realizó y presentó la investigación, el mapa conceptual y realizó el resumen del video observado en forma ordenada, nítida, con algunos errores ortográficos, bibliografía consultada, contenido bien redactado, Realizó y presentó la investigación, el mapa conceptual y realizó el resumen del video observado en forma ordenada, bastante nitidez, con errores ortográficos, poca bibliografía consultada, contenido redactado en forma regular, Realizó y presentó la investigación, el mapa conceptual y realizó el resumen del video observado en forma ordenada, poca nitidez, con errores ortográficos, poca bibliografía consultada, regular redacción del contenido. Realizó y presentó la investigación, el mapa conceptual y realizó el resumen del video observado en forma no ordenada, poca nitidez, errores ortográficos, bibliografía consultada, no redactó el resumen en buena forma. Realizó y presentó la investigación, el mapa conceptual y realizó el resumen del video observado en forma no ordenada, sin nitidez, con errores ortográficos, faltó la bibliografía consultada, poco contenido bien redactado. No presentó las excusas adecuadas en el tiempo estipulado para entregar la investigación asignada. No la entregó.

Título:Los genes y el ADN en la transmisión de la información genética. Autora: Deidys Campos Descripción: Desarrollar en el estudiante la forma de cómo está conformada la molécula de ADN y como se transmite las características hereditarias a través de una serie de actividades. Nivel escolar: Premedia Grado:9° Objetivo:Analiza los procesos inherentes a la transmisión de los caracteres hereditarios de una generación a otra, haciendo especial referencia a los genes y la molécula de ADN. Recursos:Computador con internet. Aplicaciones: Internet, Microsoft Word. Fuentes de consulta:: desoxirribonucleico-(ADN).htmlhttp:// desoxirribonucleico-(ADN).html Tiempo: se recomienda no más de 3 de 35 min cada una. Ubicación en el programa de estudios: Los seres vivos y su ambiente. Clave: ADN, Genes. Fecha de creación:16 de mayo de Fecha de actualización: