1 Información Congresos Regionales Escolares de CyT 14 Julio / 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SNCAE Sistema Nacional de Certificación Ambiental
Advertisements

Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales Al 28 de Febrero de 2015.
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales Al 31 de Diciembre de 2014.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 31 de Mayo de 2011.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 30 de Noviembre de 2014.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 30 de Abril de 2013.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 31 de Enero de 2012.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 31 de Octubre de 2014.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 30 de Noviembre de 2011.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 31 de Marzo de 2014.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 31 de Diciembre de 2011.
Sociedad 4º Año Básico. Chile: Zonas y Regiones
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 30 de Septiembre de 2012.
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales Al 31 de Enero de 2015.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 31 de Marzo de 2012.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 29 de Febrero de 2012.
Mapas de Integración Interurbana por Región Diciembre 2006.
“LA EQUIDAD COMO PILAR DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL”
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales Al 31 de Marzo de 2015.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 31 de Mayo de 2014.
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales Al 30 de Septiembre de 2015.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Seminario Internacional Juventud Rural Latinoamericana para la AFC.
MEC CUBIST : Oficina de Enlace Uruguay – Unión Europea (Uruguayan Contact Bureau for Innovation, Science and Technology) HORIZONTE 2020.
Programa de Formación Integral Secretaría de Asuntos Estudiantiles CCH-Vallejo Identificación de Actividades 15 de marzo de 2016.
1 TEATRO + CIENCIA 13 de julio / Metodología Convocatoria Comunidad Educativa: 2° Ciclo Básica Educación Media.
1 FETyC Festival Escolar de Teatro y Ciencias Modelo y Aprendizajes 13 de julio/ 2016.
1 BASES 2016 CONGRESOS REGIONALES ESCOLARES DE CIENCIA y TECNOLOGÍA EXPLORA ÁREA VALORACIÓN DE LA CIENCIA PROGRAMA EXPLORA.
1 Guía Congresos Regionales Julio / 2016.
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
Universidad Pedag ó gica Nacional Unidad 052 Torre ó n. Proyecto De Gestión “ LA GESTI Ó N DIRECTIVA Y LA MEJORA CONTINUA COMO INTERVENCION PARA DISMINUIR.
Resultados Evaluación Docente Septiembre 2016.
1 Clubes de Apoyo en la Investigación Científica Escolar (CAICE) Daniela Navarro Pérez Encargada área de valoración.
Ferias Científicas Regionales 2017
VISION ERD “SER UNA REGIÓN LÍDER, reconocida nacional e internacionalmente por su sustentabilidad, colaboración, competitividad, inclusión y.
Premio Nacional a la Calidad Judicial
Evento central InterCLIMA
Programa de Formación para la Enseñanza del Inglés
VII Jornadas Temas Actuales en Bibliotecología TAB,
CONSIDERACIONES SOBRE LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA. RETOS Y PROPUESTAS INNOVADORAS Dr. C. Jorge Alejandro Laguna.
Avances en materia de comunicación
TUS COMPETENCIAS EN CIENCIAS: Análisis y Desafíos.
III TORNEO INTERESCOLAR DE DEBATE EN CIENCIA Y TECNOLOGIA
“Desafíos de salud pública para la protección de la Salud de trabajadores y trabajadores expuestos ocupacionalmente a Condiciones Hiperbáricas” julio.
CONGRESO REGIONAL ¿Cómo lograr convocatoria? 14 Julio / 2016.
Influenza 2011 E.U Patricia Cabezas.
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
Ciudad Guayana, instalaciones de la UNEXPO 15 noviembre de 2017
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales
Escuela Normal de Naucalpan
La didáctica como ayuda para la enseñanza
TRANSTORNOS NEUROLÓGICOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA.
FORMACIÓN DOCENTE EN CHILE
SISTEMA DE ADMISIÓN ESCOLAR
Estudio de implementación evaluación progresiva
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA 2015
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales
Resultados Universidades 2017
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales
5° Básico Historia Profesora Paula Troncoso. Zonas naturales de Chile.
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales
Dra. Caroll Schilling Lara Fundamentos de la educación Construcción de proyecto de investigación.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional
El MMI Chile es una alianza estratégica de organizaciones que trabajan en la erradicación de la violencia contra la niñez y adolescencia, mediante acciones.
INFORMACIÓN DEL EVENTO
Transcripción de la presentación:

1 Información Congresos Regionales Escolares de CyT 14 Julio / 2016

2 Introducción Objetivos Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología Objetivo General Fortalecer la valoración y la apropiación de la ciencia y la tecnología, mediante el desarrollo de investigaciones científicas, en estudiantes de Ed. Básica y Ed. Media. Objetivos específicos Fortalecer la valoración de estudiantes de Ed. Básica (entre 5° y 8° año) y Ed. Media (entre 1° y 3° año) por la ciencia, la tecnología y la innovación, así como también su relevancia y beneficios en su vida cotidiana. Estimular y reforzar, a través de proyectos de investigación científica escolar, habilidades como la indagación, observación, experimentación, análisis, trabajo en equipo y la resolución de problemas. Promover la difusión, el intercambio de conocimientos y experiencias entre los diferentes participantes. Introducción 2

3 Evolución Histórica Trabajos Postulados 3

4 Trabajos Seleccionados Año

5 Tipo de Establecimiento Educacional Seleccionados CRECyT

6 Tipo de Establecimiento Educacional Seleccionados CNECyT 6

7 Género 7 Niñas que exponenNiños que exponen 4759 CRECYT´S 2015 CNECYT 2015

8 Temáticas (Categoría) 8

9 Presencia Asesor Científico 9

10 Visitantes CRECyT

11 Situación Ganadores Premios Principales TrabajoPremioRegiónAsesoría C.Estado Cámara de secado de leña utilizando energía eólica y solar Pasantía PUCVLOS LAGOSNOViaje Realizado “Experiencia de micoreciclaje de colillas de cigarro con tres especies de hongos” Pasantía InachOHIGGINSSIViaje Realizado El sonido, otra forma de estudiar las estrellas”, MéxicoANTOFAGASTANOOctubre BIONANA: Sin Impacto, Eso Gana ArgentinaARAUCANÍANOTrabajo Destacado Evaluación de la calidad del agua del río Rahue en la ciudad de Osorno mediante el uso de índices biológicos IntelLOS LAGOSSIReconocimiento OEA Alertador sísmicoIntelBIOBIONOPremio Oracle Regiones con otros premios : Tarapacá, Biobio (2), Arica. Regiones sin premios: Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Maule, Los Ríos, Aysén y Magallanes

12 Congresicosas 2015 Estuvo a punto de ganar en un CRECyT una estudiantes que expuso sola. Cinco trabajos ganadores CRECyT sin Anexos por usos de sustancias tóxicas y experimentación con invertebrados. Un trabajo que fue presentado en tres trabajos en un mismo Congreso. Un proyecto fue evaluado 11 veces y otros 2 en el mismo Congreso. Una delegación llegó al CNECyT un día y medio atrasado. Miembro de PAR asesor científico de trabajo ganador CRECyT. Universidades donde se realizaba el evento no eran más que un facilitador de espacio sin conexión con alumnos, profesores, público general. Sin información en página web, en portería. Cambio de nombre del Congreso Regional en una región. Amplios espacios de feria de stand sin público siendo un aburrimiento. Reclamo de pasajero hotel CNECyT a las 2 AM por ruidos molestos (docente haciendo exponer a estudiantes) Congresicosas que no pueden volver a ocurrir 12

13 Fortalezas Marca Explora instalada en muchas regiones Existe una red activa en torno a la investigación escolar en la mayoría de las regiones con Clubes o Academias Una parte importante de las investigaciones son acerca de problemáticas locales Es significativo el esfuerzo realizado por docentes y estudiantes para llegar a las instancias CRECyT y CNECyT esto indica la valoración que mantiene vigente a este instrumento Es el evento de investigación científico escolar más importante de Chile. Buenos resultados de las investigaciones ganadoras en el extranjero. Fortalezas CRECyT

14 Desafíos Mejorar admisibilidad, proceso evaluativo y entrega de información a Programa Explora. Relevar la importancia del evento dentro de la región. Mejorar la experiencia de participación tanto de estudiantes expositores y visitantes, docentes, evaluadores, participantes destacados y público general. Bajo número de estudiantes visitantes y visitantes en general Bajísima presencia de autoridades y de impacto mediático en la región. Seguimiento investigaciones Homologar experiencia de Clubes y Academias Sumar nuevos establecimientos, nuevos evaluadores, nuevas comunas sin perder lo obtenido. Desafíos CRECyT

¡GRACIAS!