CARACTERISTICAS DEL AFRONTAMIENTO EN LOS RAIDS DE AVENTURA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VELOCIDAD Curso Entrenador de Fútbol y Fútbol Sala Nivel II
Advertisements

Las capacidades de innovación: Qué son y su importancia en los procesos de innovación. Financiado por:
DE UNA SECIÓN DE ENTRENAMIENTO
¿Qué es el Calentamiento?
Administración moderna de la seguridad
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO
Prof. Edgar Lopategui M.A. Fisiología del Ejercicio
DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
CAPACIDADES BIOMOTORAS
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. LA FUERZA
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
ESTRATEGIAS RELACIONADAS CON LOS PARTIDOS. 1.OBJETIVOS 2.ACTITUD DEL ENTRENADOR 3.ACTUACIÓN DEL ENTRENADOR.
EL DIRECTIVO FRENTE A LOS PROBLEMAS
Ariadna Rivera Alonso 4º E.S.O Educación Física
REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE BALONMANO TECNICA - TACTICA INDIVIDUAL
SEGMENTACION DE MERCADOS
GUIA PARA LA ELABORACION DE PROGRAMAS
HABILIDADES PSICOLÓGICAS Y RENDIMIENTO DEPORTIVO Lic. Francisco Arnut
Procesos Cognitivos básicos
Algunas ideas prácticas
Generalidades y métodos de desarrollo
LAS CARAS DE LA EVALUACION
EXPOSITOR: PROF HERNÁN ZUAZO F.
UNIDAD DIDÁCTICA La UNIDAD DIDÁCTICA (U. D.) asume la responsabilidad de coordinar todos los aspectos didácticos: objetivos, estrategias, contenidos, evaluación,
MCs / Ing Rolando Tamayo
PREVENCIÓN DEL ESTRÉS Tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves.
Que son la capacidades Físicas Que son la capacidades Físicas
Martes a viernes de 16:00 a 18:00 hrs.
CONCEPTO, FUNDAMENTO Y OBJETIVOS
Capacidades físicas.
El ejercicio físico y la actividad motriz favorecen el desarrollo físico y emocional de los niños discapacitados auditivos, potenciando la personalidad.
CARACTERIZACIÓN DE LA ACCIÓN TÁCTICA
Taller regional de Panama20 al 22 Abril TALLER SOBRE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO DE LA ESTADISTICA DIMENSION REGIONAL, DIAGNOSTICO, OBJETIVOS,
PERCEPCION.
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE
Elementos condición física
GESTION DEL CAMBIO Los presencia continua de competencia, la internacionalización económica y la aparición de nuevas tecnologías de información e informática.
CARGA MENTAL DE TRABAJO FACTORES
R e c u r s o s H u m a n o s. * Sistema Funcional Que, Cuando y Donde ESTRATEGIA - Que, Cuando y Donde Como TACTICA - Como LOGISTICA - Suministra y mantiene.
Escuela de Gerencia de Sistemas
Estrategias de aprender a aprender
MEMORIA Y APRENDIZAJE.
PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
VELOCIDAD GESTUAL Capacidad de realizar movimientos aislados en el menor tiempo posible frente a resistencias bajas. La coordinación y la técnica son.
Material didáctico El material didáctico se refiere a aquellos medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje, dentro de un contexto educativo,
COLEGIO SANTA CRISTINA. La Cooperativa de Enseñanza Santa Cristina tiene desde su fundación un fuerte deseo de vincular a sus alumnos con el mundo del.
CUALIDADES FÍSICAS VELOCIDAD.
EL CALENTAMIENTO deportivo
Principios del entrenamiento deportivo (según Verjoshanski )
© Andrés Mateo Martínez. CONDICIÓN FÍSICA: EEstado del organismo originado por: EEstado completo de bienestar físico, mental y social, cuyo objetivo.
No se trata de algo nuevo.
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO Y LA EFECTIVIDAD EN UNA BASE DE LA ORGANIZACIÓN. Diana Anzola. Gina Hernández. José Hernández.
Periodización Distribución en ciclos de dichos contenidos que se van a repetir con una cierta regularidad.
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. LA RESISTENCIA.
VELOCIDAD.
INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS DEL TÉCNICO DEPORTIVO
SAUL CUBILLOS LUIS CARLOS GUAYAMBUCO
Auditoria Computacional
ROBINSON ANDRES TELLEZ LAITON LAURA SOFIA ORDUÑA MANCHOLA
LA VELOCIDAD Cualidades Físicas:
Condición física.
UNIVERSIDAD LIBRE ESPECIALIZACION ENTRENAMIENTO DEPORTIVO NO HAY SEGUNDA OPORTUNIDAD PARA UNA PRIMERA IMPRESIÓN.
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO EN LOS DEPORTES COLECTIVOS Introducción Purpose OBJETIVOS BASICOS DEL ENTRENAMIENTO PARA DEPORTES DE EQUIPO Buscamos un Entrenamiento.
ACTIVIDAD 2. ¿POR QUÈ ESTOY EN LA UNIVERSIDAD?. Actividad 3. Habilidades y deficiencias “Automotivación ”
BLOQUE I EL CUERPO EN MOVIMIENTO UNIDAD 2 Educación Física 1 / 2 ESO El calentamiento.
Departamento de ED. Fisica SSCC Entrenamiento y Rendimiento ¿QUE? ¿Cómo? ¿PARA QUE?
 La definición y componentes básicos de las competencias profesionales.  Los procedimientos empleados por las organizaciones para identificar sus competencias.
Implicación de las capacidades físicas y coordinativas en las diferentes actividades físico-deportivas y artístico-expresivas.
La práctica de ejercicio físico efectos beneficiosos La práctica de ejercicio físico produce efectos beneficiosos en la salud * INTRODUCCIÓN para quesea.
Transcripción de la presentación:

CARACTERISTICAS DEL AFRONTAMIENTO EN LOS RAIDS DE AVENTURA

PRINCIPIOS AFRONTAMIENTO: Consiste en la movilización de recursos de todo tipo, que el deportista lleva a cabo con la finalidad de adaptarse de manera situacionalmente específica (en el espacio y el tiempo) a las exigencias del medio de contacto. ADAPTARSE AL MEDIO DE CONTACTO: Significa llevar a cabo las conductas necesarias para ser eficaz en la consecución de objetivos. Se trata de conseguir la proporción adecuada entre la cantidad de esfuerzo invertido y los resultados obtenidos. Sin embargo, no se trata simplemente de conceptualizar el esfuerzo físico sino también el emocional. Ejemplo: En un deportista con aprehensión a las alturas, dirigir su atención de manera inadecuada durante un rappel puede suponer un estado de ansiedad interferidor. No obstante, el esfuerzo físico és poco apreciable.

PRINCIPIOS EL MEDIO DE CONTACTO: No consiste únicamente en el entorno físico externo al deportista (agua, nieve, frio, oscuridad, etc...). El concepto de medio es mucho más amplio. El peso de la mochila y el del propio cuerpo del deportista también forman parte del medio físico. El estado de fatiga, el dolor, la sed, etc... forman parte del medio fisiológico del deportista. La presencia de rivales o compañeros y lo que éstos hagan en ese preciso momento forma parte del medio social del deportista, así como también la existencia de un reglamento, una finalidad de la competición, etc...

PRINCIPIOS LOS RECURSOS: Son todos los conocimientos que el deportista tiene disponibles para ser utilizados en la situación precisa. Son recursos, por ejemplo, los conocimientos técnicos sobre material de escalada, sobre la alimentación en carrera o sobre la orientación. Pero también son recursos el conocimiento que el deportista tiene de la intensidad de su propio ritmo de carrera, la experiencia previa en situaciones parecidas a la de ese preciso momento y su capacidad para dirigir su atención de manera selectiva hacia los estímulos necesarios y para controlarse emocionalmente.

PRINCIPIOS CADA SITUACION ES ESPECIFICA: De todo ello se desprende que aún cuando existen muchas situaciones parecidas, cada situación es específica en el espació y el tiempo (aquí y ahora) e irrepetible. De manera que el proceso psicológico de afrontar se produce en ese preciso instante (presente). No ocurre así por ejemplo, en otros procesos como la motivación que se van edificando con el paso del tiempo, según se tomen las medidas adecuadas para facilitarla o no.

LA PREPARACION PSICOLOGICA Cualquier medida que los deportistas tomen para mejorar su afrontamiento, y en definitiva para mejorar su adaptación al medio en el cual deberán rendir... ... se puede considerar “entrenamiento psicològico”. La eficacia de este entrenamiento dependerá de una multitud de factores. Y aunque la presencia de un profesional y una estructura planificada puede ser uno de estos, no constituye un requisito para que este tipo de medidas puedan ser consideradas “entrenamiento psicológico”.

Combinación de diferentes disciplinas. LOS RAIDS DE AVENTURA Se caracterizan, en comparación a otras disciplinas, deportivas por una mayor variabilidad en el medio de contacto Esta variabilidad viene facilitada precisamente por la dinámica de competición de las pruebas, consistente en: Larga duración. Combinación de diferentes disciplinas. Desarrollo en el entorno natural. Competición por equipos con salida en masa. La consecuencia lógica es la imprevisibilidad de los cambios en el medio y en definitiva de las condiciones bajo las cuales los deportistas deberán rendir.

PREPARARSE PARA LO IMPREVISTO Para preparar el afrontamiento en un medio cambiante a tal punto como en los Raids de Aventura se hace necesario... PREPARARSE PARA LO IMPREVISTO Prepararse para lo imprevisto conlleva una contradicción aparente: Llamamos imprevisto a un acontecimiento o situación por que no hemos podido preparar especifícamente su afrontamiento. En los casos en que se puede preparar de manera específica el afrontamiento, es debido a que las situaciones a afrontar era previsible. Dada la imposibilidad de prepararse para todas las situaciones previsibles en un Raid de Aventura, la estrategia a seguir será la de preveer situaciones tipo o generales, en función de las necesidades de atención que presentan. Estas necesidades de atención estarán en función de las prioridades adaptativas de la acción a desarrollar.

EL MEDIO CAMBIANTE Clasificación de las prioridades adaptativas de la acción (Tabla resumen)

PRIORIDADES ADAPTATIVAS DE LA ACCION ADAPTACION A CAMBIOS DEL MEDIO FISICO (Técnica) Responder al entorno Ejemplos: Progresar por una pared. Bajar una trialera en BTT. Saltar a una poza en un barranco. Rappelar. Toda clase de tareas de seguridad: Colocación de equipamiento. Instalación de material... Se precisa un foco de atención externo, para facilitar la percepción de los cambios en los estímulos a los cuales reaccionar.

PRIORIDADES ADAPTATIVAS DE LA ACCION ADAPTACION A CAMBIOS DEL MEDIO FISICO (Técnica) Ejemplos: Pedalear correctamente. Remar aprovechando la palada. Todo tipo de tareas que el deportista no domina técnicamente, en especial si no requieren responder al entorno. Controlar el movimiento Se precisa un foco atencional interno para controlar la eficacia de la ejecución motriz.

PRIORIDADES ADAPTATIVAS DE LA ACCION ADAPTACION A CAMBIOS DEL MEDIO FISIOLOGICO (Control de ritmo) Gestionar el esfuerzo Se precisa un foco atencional interno que permita simultáneamente: Controlar el ritmo como indicador del gasto energético. Desviar la atención de estímulos también internos que puedan conllevar alteraciones emocionales: Sensaciones de tensión, dolor, ahogo,... Pensamientos disfuncionales (Análisis, conclusiones, incerteza, perdida,...).

PRIORIDADES ADAPTATIVAS DE LA ACCION ADAPTACION A CAMBIOS DEL MEDIO FISIOLOGICO (Control de ritmo) Gestionar el esfuerzo Ejemplos: Remando en aguas tranquilas. Pedaleando o corriendo por terrenos poco exigentes técnicamente. Casi siempre que la velocidad es muy baja, como en ascensiones duras.

PRIORIDADES ADAPTATIVAS DE LA ACCION ADAPTACION A CAMBIOS DEL MEDIO SOCIAL (Táctica) Responder a los demás Ejemplos: Tomar la salida con un ritmo muy intenso para abrir rápidamente diferencias y salir del campo visual de los perseguidores. Reemprender la marcha antes de que los oponentes lleguen a un control cambio. Apagar los frontales para no ser vistos por los oponentes. Esprintar para llegar antes a una tirolina. Se precisa un foco atencional externo, para facilitar la percepción de los cambios en los estímulos sociales de su entorno, ante los cuales es importante reaccionar.

CONCLUSION Las características diferenciales, a tener en cuenta para la preparación del afrontamiento en Raids de Aventura són: Una mayor variabilidad de las prioridades adaptativas de las acciones, producto de los diferentes orígenes de los estímulos a los cuales el deportista debe adaptarse. Una imprevisibilidad sobre el patrón que seguirá la variabilidad de las prioridades adaptativas (instante, duración e incluso secuencia). Para mayor detalle sobre esta parte consultar: Capdevila, L. y Aguilera, M. (2001). Raids: La aventura del deporte. Madrid: Desnivel Ediciones.

PREPARAR EL AFRONTAMIENTO EN LOS RAIDS DE AVENTURA

Una vez tenidas en cuenta las características específicas del afrontamiento en los Raids de Aventura, el procedimiento básico para preparar dicho afrontamiento, no difiere esencialmente, de otras disciplinas deportivas o incluso de otras situaciones de rendimiento no deportivo...

... Por ello, a continuación, sólo se exponen breves esquemas sobre el procedimiento de trabajo a seguir, en un entrenamiento psicológico de este tipo. Más información sobre estos aspectos se puede hallar en la literatura convencional sobre psicología del deporte.

Preparación del afrontamiento ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA PREPARAR EL AFRONTAMIENTO Aspectos personales del deportista, a tener en cuenta Tendencias personales de respuesta Experiencias previas Recursos de control disponibles Efectos emocionales previsibles Preparación del afrontamiento Aspectos específicos de la situación, a tener en cuenta Prioridades adaptativas de la acción

Esquema fundamental del entrenamiento psicológico PROCEDIMIENTO BÁSICO PARA PREPARAR EL AFRONTAMIENTO Esquema fundamental del entrenamiento psicológico 1.- Conocer los recursos útiles para afrontar de manera más adaptativa. (Información) 2.- Dominar los recursos. (Práctica) 3.- Habituarse a utilitzar los recursos. (Regularidad)

Utilización efectiva de los recursos en la situaciones previstas AFRONTAMIENTO Utilización efectiva de los recursos en la situaciones previstas PREPARACION DEL AFRONTAMIENTO

PROCESO DE AFRONTAMIENTO 1.- Identificar la situación. Darse cuenta de la necesidad. (Conocer la prioridad adaptativa) 2.- Recobrar el control emocional (Calmarse) 3.- Recentrarse, recuperar la concentración. (Buscar el foco previsto para la situación)

plagado de situaciones y oportunidades para afrontar “El terreno de juego” plagado de situaciones y oportunidades para afrontar

Raid Gauloises 2003 10 - 19/ 6 /2003 Kyrgyzistan Tiempo total de los primeros clasificados: 6 dias 4 horas 1 minuto Diferencies en el podium: 1 hora 57 minutos 2 horas 53 minutos Tiempo total del último clasificado: 8 dias 2 horas 55 minutos

“AFRONTANDO!”