PIRATAS DE CINE ROLLO 3 CINE PARA TODOS LOS PÚBLICOS SEVILLA 2005 UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE IES ALBERT EINSTEIN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La experiencia del seguimiento en la Universidad de Salamanca
Advertisements

INTRODUCCIÓN A LA DOCUMENTACIÓN
Ricardo Gaitán Pacheco Octubre 2001 MERCADO DE EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
Logroño, 29 de junio de 2006 U niversidad de O viedo Vicerrectorado de Calidad, Planificación e Innovación Unidad Técnica de Calidad EXPERIENCIAS EN CALIDAD.
Web 2.0 Nuevas herramientas y recursos para la innovación educativa O. MARTÍN BERNAL Sesión: Sociedad de la información y cambio educativo XXII SEMANA.
Tecnología Multimedia Fundamentos y Aplicaciones
Organizaciones y eficacia organizacional
Metodología de la Investigación Social
Septiembre METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING.
Diseñando la educación del Futuro Seminario Urbal
Julio METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING 1.Introducción 2.El material 3.Puntos destacados.
COLEGIO DE BACHILLERES Nº 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN ASICNATIRA: TIC 3
Área 1 Metodología de implantación de un nuevo modelo horario laboral Área 1: Diagnóstico de situación de partida 1.2. Plantilla completa de análisis.
2 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE SEVILLA.- ORDEN DE 28/06/2006, POR LA QUE SE REGULAN LAS PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO Y EL PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN EN LOS CENTROS.
PANORÁMICA SOBRE LAS PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO
“Las Unidades de Traducción Técnica en Red: Una Experiencia Formativa”
INFORME PARA EL DISEÑO DEL TÍTULO DE GRADO DE HISTORIA Marzo de 2004.
Políticas de lectura y alfabetización digital
PIRATAS DE CINE ROLLO 3 CINE PARA TODOS LOS PÚBLICOS SEVILLA 2005 UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE IES ALBERT EINSTEIN.
¿Cooperan los profesores universitarios del Grado en Información y Documentación?: el caso de la Universidad de Extremadura Cristina Faba-Pérez (Grupo.
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA
ATeDis Tecnologías de Apoyo y Ayudas Técnicas
Trascendencia de este curso Curso Introducción a la Computación 1
CONSTRUCCIÓN DE BODEGAS DE DATOS
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
MI. JAVIER SANZ UNA RUTA DE AJEDREZ ESCOLAR MEDIADO POR NTIC´S EN LA PROVINCIA DE ZAMORA- ÁMBITO RURAL.
Clasificación de los indicadores por categoría
Mesa redonda: “La perspectiva regional del análisis de coyuntura”
HIS, CIE 10, CERTIFICADO DE DEFUNCION
Guión o Partes de una Unidad Didáctica
Auditoría a DIGSOL Juan Andrada Romero Jose Domingo López López
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
FICHA TÉCNICA Población objetivo: Titulados de la Universidad de Murcia en los cursos académicos , y
LAEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EQUIPO DE ORIENTACIÓN Y APOYO CEIP ALFONSO VI (TOLEDO)
Diseño de investigación: Influencia en el éxito escolar de la introducción de las TIC como ayuda a la enseñanza Gonzalo César Gutiérrez, Sergio Aldea,
“De las drogas en el deporte ... a las drogas en la calle”
Investigación en acción
Objetivo. Dado que ya tenemos la planificación temporal del proyecto, que responde a: ¿Qué se hará?, ¿Quién lo hará?, y ¿Cuándo lo hará? ¿Qué recursos.
El Precio.
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
APENDICE TEMA 4. MÉTRICA DE LOS PUNTOS DE FUNCIÓN
UNID 2 UNIDAD 2 EL DESARROLLO CURRICULAR DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
EL B-LEARNIG O ENSEÑANZA COMBINADA
IV SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES Un espacio para la Biblioteca en el Campus Virtual de la Universidad de Málaga Autoras: Gracia Guardeño.
Institut Municipal d’Assistència Sanitària ESCOLA BONANOVA “…acompañamos al ciudadano a lo largo de su vida…”
Aceptación y utilización del blog como portafolio en el proceso de enseñanza-aprendizaje de alumnos de primer semestre de un Bachillerato General por.
Programación 1 (01) Prof. Domingo Hernández Departamento de Computación Grupo de Ingeniería de Datos y Conocimiento (GIDyC) Escuela de Ingeniería.
Metodología Investigación Científica
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
UNIVERSIDAD LABORAL DE GIJÓN PROGRAMA DE ACTOS CON MOTIVO DEL CINCUENTENARIO ESTUDIO DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR DURANTE LA CELEBRACIÓN.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
INTRODUCCIÓN Son los antecedentes de la Internet que se analiza la
Global Entertainment and Media Outlook
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
Spdece 2008 Contenidos Educativos Digitales Interactivos y Dinámicos en la Red para la Enseñanza de Estadística y Probabilidad en la Educación Secundaria.
AULAS ALTHIA NUEVAS TECNOLOGIAS AL ALCANCE DE LOS ALUMNOS Apolinar García Iván Martín.
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Investigación Educativa del
PLANETA WEB 2.0 / IGNORANCIA D ELA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
IMPORTANCIA DE LOS FACTORES DE LA EDUACION VIRTUAL Elaborado por: Grupo Beta - Junio de 2012.
Libre Intercambio de Información en Internet El acceso a la información en la Era Digital.
IMPLEMENTACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES PARA LA CAPACITACIÓN DE EMPRESARIOS ARTESANALES PYMES DEL CERCADO DE LIMA Integrantes: ARENAS QUIROZ, JAIME HANS.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Cristina Cámara Pérez Tecnología 2º E.S.O.
Tema 1: TIC aplicadas a la Educación en la Sociedad del Conocimiento.
Transcripción de la presentación:

PIRATAS DE CINE ROLLO 3 CINE PARA TODOS LOS PÚBLICOS SEVILLA 2005 UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE IES ALBERT EINSTEIN

PROFESORADO: Eva Carranza Carranza Miguel Baldomero Ramírez Fernández ALUMNADO DEL IES ALBERT EINSTEIN: Daniel Ángel Pérez Pacheco4º ESO Alejandro Fernández Portillo4º ESO José Luis Ruíz Caballo1º BACHILLERATO Víctor Ocaña de la Rosa1º BACHILLERATO Mª Pilar Jodar Chinchilla2º BACHILLERATO Roberto Durán Carramolino2º BACHILLERATO Juan Carlos Estefani Morillo2º BACHILLERATO Juan de Dios Oller Martín2º BACHILLERATO

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ANTECEDENTES

La industria del cine teme el pirateo masivo de películas a través de Internet -Comprimir un DVD a un solo CD -Programas descompresión: VobDec+0.31 y DODSRIP 1.1 -Desfase de estreno en Europa con respecto a USA Fuente:Talia Besga Basterra. ANTECEDENTES

Cacheos en el cine contra el pirateo - En el año 2002 la piratería tecnológica en el cine costó 3000 millones de euros - La compañía 321 Studios desarrolla un software que permite pasar películas de formato DVD a Divx. Esta empresa fue demandada por las compañías cinematográficas ANTECEDENTES Fuente: EL MUNDO – Domingo 4 de Mayo de Número 139

Adictos al pirateo - El despegue de la banda ancha en España ha hecho que muchos internautas aprovechen para aumentar el número de descargas de música, películas de cine y software de una forma más rápida y barata - España es el primer país de Europa con mayor porcentaje de usuarios (21%) que utilizan los sistemas de intercambio de archivos en Internet (peer to peer) - El 66% del tráfico que se genera en la red corresponde a las descargas de archivos - La industria discográfica en España obtuvo unos ingresos de 223 millones de euros, un 8% menos que el año anterior Fuente: EXPANSIÓN – 04/12/2003 ANTECEDENTES

Fuente: EXPANSIÓN – 04/12/2003 ANTECEDENTES

Fuente: LA VERDAD – 18/03/2003 ANTECEDENTES Las mafias ya piratean las películas al mismo tiempo que se estrenan en cine - Según Afyve (Asociación Fonográfica y Videográfica Española), España tiene la industria del pirateo más pujante de toda Europa Occidental. Las mafias tienen una cuota de mercado del 40%

Las redes de pirateo en DVD imitan el modus operandi de los narcotraficantes - El 30% del material incautado en España corresponde a Madrid - Grabaciones de la imagen en los cines estadounidenses - Grabaciones del sonido en los cines españoles - El sonido y la imagen se sincronizan a través de un programa informático - Se obtiene una copia matriz de la película más taquillera del momento - Se usan mochileros (inmigrantes) para su distribución - Los ingresos de cada grupo organizado oscilan los euros/mes libres de gastos Fuente: ABC – 13/04/2004 ANTECEDENTES

Fuente: ABC – 13/04/2004 ANTECEDENTES TIPOS DE PIRATEO DE LAS PELÍCULAS EN DVD

Fuente: ABC – 13/04/2004 ANTECEDENTES TIPOS DE PIRATEO DE LAS PELÍCULAS EN DVD

Fuente: ABC – 13/04/2004 ANTECEDENTES TIPOS DE PIRATEO DE LAS PELÍCULAS EN DVD

Fuente: ABC – 13/04/2004 ANTECEDENTES TIPOS DE PIRATEO DE LAS PELÍCULAS EN DVD

Fuente: ABC – 13/04/2004 ANTECEDENTES TIPOS DE PIRATEO DE LAS PELÍCULAS EN DVD

Fuente: Categoría Música y Cine – 01/06/2004 Gafas de visión nocturna para prevenir el pirateo de la nueva película de Harry Potter Fuente: Ventas y pirateo Las cifras de ventas de La Oreja de Van Gogh en España y fuera de nuestro país parecen no ser afectadas por el pirateo Se está desarrollando tecnologías como el llamado Napster televisivo desarrollado por la compañía americana Sonicblue Fuente: Javier Vigara. Hispovista Cine ANTECEDENTES ¿MEDIDAS?¿INFLUENCIAS? Detectives en la sala;Dispositivos de superposición de imágenes en los proyectores digitales Fuente: EL MUNDO – Domingo 4 de Mayo de Número 139

DISEÑO DE UNA HERRAMIENTA DE MEJORA EN EL ANÁLISIS DE PROCESOS PROCESO: PIRATEO INFORMÁTICO EN EL CINE. INFLUENCIA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA MOTIVOS: - LOS ANÁLISIS SON COSTOSOS - EXCESIVO USO DE RECURSOS MATERIALES Y HUMANOS - PROCESO MUY DIFUNDIDO EN EL ÁMBITO ESCOLAR - DIVERSIDAD DE OPINIONES OBJETIVOS DEL ESTUDIO

PIRATEO INFORMÁTICO EN EL CINE ADMINISTRACIÓN PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROFESORADO ALUMNADO

PIRATEO EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA MANUALES DE PIRATEO TIPOS DE RIPEO CAM TELESYNC (TS) TELECINE (TC) SCREENER (SCR) TVRip DVDRip DVDScreener Divx Re-Enc TIPOS DE FORMATOS VCD SVCD XVCD / XSVCD DivX / XviD Watermarks CVD DVD-R MiniDVD Fuente: ALUMNADO DEL IES ALBERT EINSTEIN

CONVERSIÓN DE DIVX A VCD Fuente: ALUMNADO DEL IES ALBERT EINSTEIN PIRATEO EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA MANUALES DE PIRATEO

PASOS PARA DESCARGAR UNA PELÍCULA DESDE INTERNET Fuente: ALUMNADO DEL IES ALBERT EINSTEIN PIRATEO EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA MANUALES DE PIRATEO

PASOS PARA COPIAR UN DVD VIDEO Fuente: ALUMNADO DEL IES ALBERT EINSTEIN PIRATEO EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA MANUALES DE PIRATEO

CAPTURA DE UN VIDEO Y CONVERSIÓN A FORMATO VCD/DIVX Fuente: ALUMNADO DEL IES ALBERT EINSTEIN PIRATEO EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA MANUALES DE PIRATEO

PASOS PARA CLONAR UN DVD 9 A UN DVD 5 Fuente: ALUMNADO DEL IES ALBERT EINSTEIN PIRATEO EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA MANUALES DE PIRATEO

CONVERSIÓN DE DVD A DIVX Fuente: ALUMNADO DEL IES ALBERT EINSTEIN PIRATEO EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA MANUALES DE PIRATEO

CONVERSIÓN DE DVD A VCD Fuente: ALUMNADO DEL IES ALBERT EINSTEIN PIRATEO EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA MANUALES DE PIRATEO

REVISIÓN DE LA LITERATURA FACTORES CRÍTICOS DEL PROCESO ASEGURAN LOS OBJETIVOS DE LAS ORGANIZACIONES SE RELACIONAN ESTRECHAMENTE CON LOS OBJETIVOS DE LAS EMPRESAS JUSTIFICA EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS NO HAY PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS EN SU OBTENCIÓN Fuente: Rockart, J.F. (1982)

CADENAS CRÍTICAS DE PROCESOS ES UNA HERRAMIENTA CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: - EXTENSIÓN DE LOS FACTORES CRÍTICOS - SE BASA EN LA TEORÍA DE LOS CONSTRUCTOS PERSONALES (IDEAS DE CADA INDIVIDUO) - SE USA EL MÉTODO LADDERING PARA LA OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARTICIPATIVA Fuente: Peffers, K. (2001), Kelly, G.A. (1955), Reynolds, T.J. y Gutman, J. (1988) REVISIÓN DE LA LITERATURA

CADENAS CRÍTICAS DEL PROCESO CARACTERÍSTICASFACTORES CLAVES DEL PROCESOOBJETIVOS PARTICIPACIÓN OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN Fuente: Peffers, K. (2001) REVISIÓN DE LA LITERATURA

LIMITACIONES UTILIZACIÓN EXCESIVA DE LOS RECURSOS MATERIALES Y HUMANOS DE LAS ORGANIZACIONES SE NECESITAN ANALISTAS CUALIFICADOS PORQUE SE BASA EN PROCEDIMIENTOS INTERPRETATIVOS EN LOS CASOS DE ESCASEZ DE INFORMACIÓN DEBE UTILIZARSE COMO COMPLEMENTO A OTROS MÉTODOS REVISIÓN DE LA LITERATURA

SE DESCRIBIRÁ UNA METODOLOGÍA DE MEJORA DE LAS CADENAS CRÍTICAS DE LOS PROCESOS SE APLICARÁ AL PROCESO DEL PIRATEO INFORMÁTICO EN EL CINE DENTRO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA LA RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN SE REALIZARÁ POR EL MÉTODO DE ANÁLISIS DE CONTENIDO Fuente: Krippendorff, K. (1990) METODOLOGÍA

UNIVERSO: 9 alumnos de 4º ESO 9 alumnos de 2º curso de CFGM (instalaciones electrotécnicas) 17 alumnos de 1 er curso de Bachillerato (tecnológico) 26 alumnos de 1 er curso de Bachillerato (ciencias sociales) 16 alumnos de 2º curso de Bachillerato (tecnológico) 30 alumnos de 2º curso de la Diplomatura de Ciencias Empresariales 12 profesores de ESO y/o Bachillerato 3 profesores de CFGM y/o CFGS 1 profesor de la Universidad Pablo de Olavide TOTAL 123 CUESTIONARIOS ETAPAS DEL ANÁLISIS DE CONTENIDO Fuente: Krippendorff, K. (1990)

LAS UNIDADES DE MUESTREO 123 cuestionarios * 8 unidades de muestreo / cuestionario = 984 unidades de muestreo ó discursos DEFINICIÓN DE LAS CATEGORÍAS Por consenso de dos analistas Cumplen las condiciones de: Exhaustividad Mutuamente excluyentes Pertinencia Objetividad ETAPAS DEL ANÁLISIS DE CONTENIDO Fuente: Krippendorff, K. (1990)

SELECCIÓN DE CODIFICADORES Están formados por los dos analistas ELABORACIÓN DE LAS HOJAS DE CODIFICACIÓN ETAPAS DEL ANÁLISIS DE CONTENIDO HOJA DE CODIFICACIÓN Fuente: Krippendorff, K. (1990)

FIABILIDAD VALIDEZ ELEVADO NIVEL DE FIABILIDAD EN LA CODIFICACIÓN - SE HA IDO MUSTREANDO CUESTIONARIO POR CUESTIONARIO HASTA HALLAR UNA MUESTRA DONDE SE ENCUENTRA EL 90% DE TODAS LAS CATEGORÍAS COMUNES ENCONTRADAS POR LOS DOS CODIFICADORES - AL CLASIFICARSE EL 75% DE LAS RESPUESTAS, EL 85% DE LAS CATEGORÍAS HABÍAN APARECIDO CALIDAD DEL ANÁLISIS DE CONTENIDO Fuente: Hayes, B.E. (2000) y Hernández, R. (2000)

ELECCIÓN DE LOS CONSTRUCTOS COLECTIVOS (IDEAS COLECTIVAS) SE REGISTRARON 47 CONSTRUCTOS DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL ALUMNADO 20 CARACTERÍSTICAS 17 FACTORES CLAVES 10 OBJETIVOS SE REGISTRARON 46 CONSTRUCTOS DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL PROFESORADO 20 CARACTERÍSTICAS 13 FACTORES CLAVES 13 OBJETIVOS ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

SE REGISTRARON 33 CONSTRUCTOS DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE 8 CARACTERÍSTICAS 11 FACTORES CLAVES 14 OBJETIVOS SE REGISTRARON 32 CONSTRUCTOS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA ADMINISTRACIÓN 6 CARACTERÍSTICAS 7 FACTORES CLAVES 19 OBJETIVOS ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

SELECCIÓN DE LOS CONSTRUCTOS COLECTIVOS (IDEAS COLECTIVAS) REPRESENTACIÓN MEDIANTE CÍRCULOS. EL ÁREA DEL CÍRCULO ES PROPORCIONAL AL NÚMERO DE DISCURSOS QUE REPRESENTA ESA IDEA ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

AGRUPACIONES DE LAS CADENAS CRÍTICAS DEL PROCESO - 4 AGRUPACIONES BASADAS EN EL ANÁLISIS DE CONTENIDO SECUENCIA DE LAS CADENAS CRÍTICAS DEL PROCESO - LOS DETALLES DE LA SECUENCIA DEPENDE DE LA INFORMACIÓN DE LOS CUESTIONARIOS INTERPRETACIÓN DE LA SECUENCIA DE LAS CADENAS CRÍTICAS DEL PROCESO ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Cadenas críticas del proceso del pirateo en el cine desde el punto de vista del Alumnado CARACTERÍSTICASOBJETIVOS FACTORES CLAVES ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

CARACTERÍSTICAS ECONÓMICO: Bajo coste de las películas piratas, elevado precio entrada de cine/alquiler ACCESIBILIDAD: Disponibilidad de los recursos informáticos, fácil acceso a Internet, rapidez del proceso AHORRO, COMODIDAD, INMEDIATEZ TIEMPO DEDICADO AL PIRATEO Disminuye el tiempo dedicado a los estudios Se fomentan hábitos no adecuados Bajo rendimiento escolar Bajos resultados académicos sedentarismo, disminuyen rr.ss. directas, fomento delito Heroicidad Debate temas actuales Cine como ocio atractivo para el alumnado

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Cadenas críticas del proceso del pirateo en el cine desde el punto de vista del Profesorado CARACTERÍSTICASOBJETIVOS FACTORES CLAVES

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS CARACTERÍSTICAS ECONÓMICO: Bajo coste de las películas piratas, elevado precio originales ACCESIBILIDAD: Disponibilidad de los recursos necesarios en los centros educativos, uso de la infraestructura del centro de trabajo, rapidez en la adquisición del material AHORRO, COMODIDAD, INMEDIATEZ Y ATRACCIÓN NNTT Uso de la piratería como recurso didáctico Dedicación al pirateo en los centros educativos Uso de NNTT como herramienta de trabajo Potencia las relaciones con el alumnado Incremento de los RRDD del centro Mejora la calidad de enseñanza Modelo de actuación no adecuado Uso no adecuado de las TICs Menor dedicación a las tareas docentes Disminuye la calidad de la enseñanza INTERÉS POR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Cadenas críticas del proceso del pirateo en el cine desde el punto de vista del proceso de Enseñanza-Aprendizaje CARACTERÍSTICASOBJETIVOS FACTORES CLAVES

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS CARACTERÍSTICAS ECONÓMICO: Bajo coste de las películas piratas ACCESIBILIDAD: Fácil disponibilidad de los recursos Dedicación al pirateo en los centros educativos Disminución del tiempo dedicado al estudio Desarrollo de las capacidades TICs Variedad de RRDD en los centros Uso de la piratería como recurso didáctico Mejora la calidad del proceso de E/A Fomento de hábitos no adecuados Adicción al pirateo Resultados académicos no adecuados Baja calidad del proceso de E/A DIVERSIDAD: Amplia gama de temas y películas INTERÉS: El uso de las NNTT motiva a profesorado/alumnado

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Cadenas críticas del proceso del pirateo en el cine desde el punto de vista de la Administración CARACTERÍSTICASOBJETIVOS FACTORES CLAVES

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS CARACTERÍSTICASECONÓMICO Alto precio de la entrada de cine y película original Ahorro económico del consumidorPublicidad y difusión de material cinematográfico Disminuyen las visitas al cine Cierre de videoclubes a C/P Disminuyen presupuesto en subvenciones Disminuyen ingresos Ind. Cinematográfica Disminuyen ingresos Ind. periféricas Incremento de alquileres y visitas al cine de ciertas películas originales Incremento de las actividades ilegales Bajo coste de las películas piratas Aumentan los ingresos de industrias complementarias Mayor ocupación laboral de las industrias complementarias

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS RECURSOS DIDÁCTICOS CENTRO EDUCATIVO COMO LUGAR DE PIRATEO Disponibilidad de la infraestructura necesaria Centros dotados de NNTT, comodidad, rapidez Activa el interés del alumnado y profesorado Potencia las relaciones alumnado-profesorado Potencia el desarrollo de capacidades relacionadas con las TICs Favorece los debates sobre temas de actualidad Aumento de las videotecas de los centros educativos Incide en la mejora de la autoestima Gratuidad en el acceso a Internet El profesorado como modelo social inadecuado Hábitos de vida no adecuados Sedentarismo, disminución de las RRSS, delito Activación de una adicción Disminuyen las actividades extraescolares

NUEVA HERRAMIENTA DE INTERPRETACIÓN DE PROCESOS QUE NOS PERMITE LA ACTUACIÓN PARA LA MEJORA CON UNA BASE OBJETIVA, RACIONAL Y CIENTÍFICA SE CONVIERTE EN UNA AYUDA A LAS ORGANIZACIONES PARA OPTIMIZAR SUS RECURSOS DE FORMA EFICIENTE ESTE ESTUDIO HA PERMITIDO LA OBTENCIÓN DE CONCLUSIONES OBJETIVAS SOBRE EL PIRATEO DEL CINE Y SU INFLUENCIA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA ESTE NUEVO PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS SE PUEDE APLICAR INCLUSO A LA INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN DIFUNDIDA POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN BASE PARA FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN CONCLUSIONES