Objetivo General Fortalecer al Voluntariado de Cruz Roja Boliviana a través del lanzamiento de Módulos de Capacitación y Formación bajo la modalidad Virtual;

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUTO DE DEFENSA LEGAL
Advertisements

CRUZ ROJA COLOMBIANA E-LEARNING PANAMÁ, 16 y 17 OCTUBRE DE 2012.
Universidad de Guadalajara Sistema de Universidad Virtual
C.L. MARIBEL TEJERA COLINA ASESORA NACIONAL DEL PROGRAMA
Aproximación a los recursos y prácticas educativas abiertas Retos para la adopción de los REA a nivel individual institucional y social Mag. Nelly Villar.
COLOMBIA BOGOTÁ, ENERO 25 DE 2006 SEMINARIO COMPETENCIAS PARA SECTORES PRODUCTIVOS ESTRATÉGICOS - MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ALGUNAS LECCIONES APRENDIDAS.
Escuela de Planificación y Promoción Social
Claudia Ávila González Ma. de Jesús Camarena Cadena Departamento de Desarrollo Social Nivelación a Licenciatura en Trabajo Socia.
¿Por qué el uso de las TIC en el aula?
La calidad en la educación virtual en el nivel superior Uriel Cukierman Uriel Cukierman
La calidad en la educación virtual en el nivel superior
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2011/12 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
Lingüísticamente hablando, blended puede traducirse como mezcla, pero puede significar también armonizar o concertar. Numerosos docentes y estudiosos.
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
Como estrategia pedagógica
Un Proyecto Institucional en marcha. INTRODUCCION  Alto impacto de las tecnologías que genera una sociedad de información.  Cambios vertiginosos en.
Seminario de Tecnología en Educación II Marco Lógico de un Proyecto TIC para I. E. Pedro Labarthe Octubre 2009.
Dr. Enrique Armando Gómez Lozoya 20/01/2012
Nuevos caminos Sesión de planeación Comunidad de Educación María Elena Chan Núñez Rafael Morales.
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñán Colegio Enrique Olaya Herrera – SENA
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
30 de octubre de 2013 Las TIC en la oferta educativa del INEA.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Expertos en Procesos E-learning Módulo 5 – Metodología PACIE – Capacitación.
EDUCACIÓN SUPERIOR A NIVEL MACRO
Fabián Gutiérrez / José Luis González
FORMACION Y DESARROLLO
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Clima Organizacional  Proceso Total de encuestas con comentarios 60 Total de Universo Comentarios De sugerencias 28 Comentarios De sugerencias.
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Coordinación Misional de Medios y Mediaciones Pedagógicas Rendición Cuentas 5 de Diciembre de 2008 Ing.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
III. ¿Qué es Habilidades Digitales para Todos? Trabajo en equipos.
El Impacto de las TIC en las Universidades
Informatica Educativa
FATLA Programa de Expertos en Procesos Elearning Módulo 10- EPE Exposición del Proyecto.
Programa de Expertos en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
AUTORA. Licda. MARIALIX QUINTERO Venezuela. Noviembre del 2010.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
Realizado por: Ana Blandin.
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
Fase de Planificación.  Datos informativos  Propuestas de solución  Cronograma  Presupuesto  Evaluación.
¿Qué es APV?. ¿Qué es APV? “Asesoría Pedagógica Virtual” (APV), es un servicio de la Dirección de Educación Básica Regular que brinda información,
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Objetivo General Construir y fortalecer estrategias que contribuyan a la transformación y desarrollo de nuestro entorno a través del manejo de proyectos.
MODULO 1 ACTIVIDAD 1 Curso Básico Habilidades Digitales para Todos.
Infocentros comunitarios y Capital Social Reflexiones para el caso chileno. Evelyn Arriagada. Consultora ARSChile.
COMPETENCIAS GERENCIALES ¡Bienvenidos!. Expectativas 1.¿Por qué te inscribiste? 2.¿Qué esperas de este curso? 3.¿Qué esperas de tu instructor? 4.¿Qué.
Programa de Formación y Actualización Docente. Programa de Formación y Capacitación Docente 1 Antecedentes El programa de capacitación docente se había.
¿ Quiénes somos? Una alianza multisectorial con una innovadora visión de cambio nacional que busca fortalecer la calidad de la educación de los niños.
DIPLOMADO EN e LEARNING Diseño y Evaluación de Proyectos de Formación eLearning.
TICs en educación Lecciones aprendidas y desafíos pendientes Dr. Javier Luque Banco Interamericano de Desarrollo Septiembre 2013.
Sebastián Villano Secretaría General de la ALADI Agosto de 2014 Centro Virtual de Formación
CASA CENTRAL ANEXO MALVÍN Ubicación y dispersión: RedTotal EDUCACIÓN.
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
SISTEMA DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL PARA PERSONAL EN SERVICIO DE AMÉRICA LATINA, POR LA MODALIDAD MIXTA DE EDUCACIÓN VIRTUAL Y PRESENCIAL Organización.
IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS VIRTUALES EN EL PROCESO DE CAPACITACIÓN CONTINUA A TRAVÉS DE LA VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA DOCENTES.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
PROCESO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE ACTORES DE REDD Jenny Chimayco Ortega Coordinadora de Comunicaciones Dirección General de.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
Problema Pedagógico Enseñanza tradicional – el docente tiene el control total de la clase. Estrategias de enseñanza de la Historia de Panamá que no estimulan.
Examen de Grado. El problema: En el Centro el Centro Regional Universitario de San Miguelito, Facultad de Informática Electrónica y Comunicación se dictan.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Por: Ing. Ramiro Mejías Rodríguez
Conclusiones del Foro para trabajo colaborativo de la actividad integradora EQUIPO 4 INTEGRANTES: CARLOS PINEDA JOSE LUIS ROSAS ELIZABETH SANCHEZ JOSE.
SEMINARIO REGIONAL DE LIDERAZGO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONSTRUYENDO UN LIDERAZGO EN LA ESCUELA PRIMARIA MI EXPERIENCIA PAULINA TLAZALO ANAYA DIRECTORA.
Transcripción de la presentación:

Objetivo General Fortalecer al Voluntariado de Cruz Roja Boliviana a través del lanzamiento de Módulos de Capacitación y Formación bajo la modalidad Virtual; generando nuevas destrezas y habilidades con la finalidad de impulsar sus capacidades y su desarrollo, de manera de contar con jóvenes bien preparados, concibiendo al Voluntariado como: “El Poder de la Humanidad”

Propósito Romper determinadas barreras de las actividades de capacitación tradicionales para Voluntarios/as, basadas en talleres presenciales y con altos costos, optimizando: Equidad. Barreras de distancia. Disponibilidad física. Aprendizaje. Capacitación sostenida. Accesibilidad. Tiempo.

Innovación Cambio trascendental para Cruz Roja Boliviana, contando por primera vez con una Plataforma Virtual diseñada a medida, a través de Servidores propios con lo cual se origina una significativa ventaja en favor del Voluntariado, siendo para nuestra Sociedad Nacional un salto importantísimo, sin precedente.

¿En qué consiste? - Finalidad Brindar a Voluntarios/as una herramienta que permita generar un proceso de educación continua, propiciando el uso de entornos virtuales en la formación y capacitación individual. Estrategia: Ingresar en la modalidad de educación a distancia mediante la capacitación de nuestros recursos humanos, propiciando un paso firme en la lucha por vencer la brecha digital, consolidando el E-Learning en nuestra Sociedad Nacional.

Perspectiva del Presente El Proyectó inició a mediados del año 2009, (duración prevista de 6 meses); hoy, 3 años después, el Proyecto continua vigente, habiéndose logrado sostenibilidad y beneficios para los usuarios del mencionado. “FORMACIÓN INSTITUCIONAL BÁSICA”. “EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA PPD”. “DONACIÓN VOLUNTARIA Y ALTRUISTA DE SANGRE”. “DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO”. “EPIDEMIOLOGÍA BÁSICA”. “LIDERAZGO”. “MANEJO Y CONTROL DE EPIDEMIAS”. “LIDERAZGO II”. “ESTATUTOS CRB 2010”. “MARCO LÓGICO: MATRIZ DE PLANIFICACIÓN”. “CAPACITACIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO DEL NIÑO/A”. “RESPETO A LA DIVERSIDAD Y A LA NO DISCRIMINACIÓN”.

Nuestra Infraestructura: Oficina Central Cruz Roja Boliviana – La Paz, Bolivia

Nuestra Página: www.cursosvirtuales-crb.edu.bo

Algunos cursos ofertados:

Bienvenida al Módulo

Herramientas de la Plataforma

Herramientas de la Plataforma

Herramientas de la Plataforma

Herramientas de la Plataforma

Herramientas de la Plataforma

Herramientas de la Plataforma

Herramientas de la Plataforma

Herramientas de la Plataforma

Herramientas de la Plataforma

Herramientas de la Plataforma

Herramientas de la Plataforma

Convocatorias

Sistema de Calificación

Encuesta a los participantes

Certificaciones

Principales Logros 15 Módulos ofertados. 1.128 inscripciones. Infraestructura propia. Plataforma a medida y amigable. Retroalimentación. Impacto positivo. Motivación en los participantes. Generación de ingresos por inscripciones.

Fortalezas – Aspectos Positivos Involucramiento. Interés generado. Adaptabilidad. Iniciativa. Compromiso. Opiniones valiosas. Participación. Sugerencias de mejora. Gran aceptación.

Debilidades – Aspectos Negativos Inscripciones masivas de ciertas Filiales respecto a otras. Desconocimiento del manejo de las Herramientas Tecnológicas ofrecidas. Ausentismo. Abandono. Docentes poco motivados.

Perspectivas Las perspectivas son favorables, a la fecha nos encontramos en la construcción de nuestro décimo sexto Módulo denominado “RESPETO A LA DIVERSIDAD Y A LA NO DISCRIMINACIÓN” Existe un alto deseo y motivación para continuar trabajando, siempre con el deseo de construir una Sociedad Nacional cada vez más fuerte.

!Muchas Gracias!