NEOPLASIA MIELOIDE CON EOSINOFILIA Y REORDENAMIENTO DEL GEN PDGFRB

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACCIDENTE BIOLÓGICO: CIRCUITO DE ACTUACIÓN
Advertisements

GIST: Modelo tumoral de terapias de diana
Varón de 19 años con fiebre recurrente desde los 2 años de edad
“ Utilidad de los parámetros séricos de sobrecarga férrica (ferritina e IST) en el diagnóstico de hemocromatosis en pacientes cirróticos “ M. Carrillo,
NUEVAS TERAPÉUTICAS EN ENFERMEDAD DE CROHN
TRATAMIENTO DE HDB ACTIVA MEDIANTE EMBOLIZACIÓN
Marta Carrillo Palau MIR-2 Aparato Digestivo, HUC
Hepatopatía colestásica por recidiva VHC postransplante en paciente no respondedor a tratamiento antiviral ¿esperar? Se trata de un paciente diagnosticado.
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE Dra. Esperanza Jiménez Bethencourt Especialista en MFyC Especialista en MFyC.
Lesiones nodulares hepáticas compatibles con metástasis
“ENFERMEDAD INFLAMATORIA EN LA ADOLESCENCIA”
Diarrea crónica asociada a masa hepática
Dolor abdominal recurrente-Esplenomegalia
Manifestación infrecuente de un Linfoma no Hodgkin.
CIFRA LEUCOCITARIA COMO DIAGNÓSTICO PARA LA APENDICITIS AGUDA
Sepsis en el recién nacido
Dr. Alfredo Mora Guevara Servicio Gastroenterología-Nutrición Clínica
Dr Erick Mora Sánchez Medicina Materno Fetal HCG
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE ANEMIAS
QCB Diana Robles Espino
PROCESOS NEOPLÁSICOS DEL ESTÓMAGO
RESUMEN PREGUNTAS HEMATOLOGÍA (14 PREGS AÑO)
Hepatitis Autoinmune Residencia de Clínica Médica.
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA (HDA). Protocolo de actuación H.C.Bidasoa
MANEJO DE LA EXACERBACION DEL ASMA
ACOMPAÑAMIENTO A PACIENTES COINFECTADOS
CLÍNICOS LEONESES Luis Manuel Vaquero Ayala R1 de Aparato Digestivo
Como la cuarta parte de 16 es Entonces la cuarta parte de 160 será
Asma bronquial DEFINICIÓN
LEUCEMIA MIELOBLASTICA AGUDA
PACAL HEMATOLOGÍA CICLO 1302
PACAL HEMATOLOGÍA CICLO 1311
Leucemia Granulocítica
Leucemia Linfocítica Dr. Carlos Almaguer Gaona..
Nuevos criterios Atlanta 2012
CASOS CLÍNICOS.
Sebastián Ortiz Reina. Hospital Universitario Santa María del Rosell
Cetoacidosis diabética
CASO CLÍNICO MIRIAM PERTEGAL RUIZ
«Una revelación súbita que, siendo revelación, súbita no lo era en sentido riguroso, pues los estados latentes también cuentan» José Saramago (El viaje.
COMITÉ DE NEUMONOLOGÍA – SAP --
CLÍNICA DE GASTROENTEROLOGÍA.
APLASIA MEDULA Y SINDROMES MIELODISPLASICOS
Caso Clinico: Paciente sexo masculino de 75 años, que consulta por: disnea, debilidad, mareos, anorexia, palidez e ictericia.
Leucemia Mieloide Crónica
21º Reunión Anual de Unidades Centinela para Hepatitis virales. 15 y 16 de OCTUBRE Hepatología I : Actualización en Hepatitis B. Casos Clínicos.
Dr Abel Hooker Hawkins Perinatologo
Técnica para muestra de sangre
Sesión monográfica. Servicio de hematología. H.U La Fe
Vocabulario: (Los números)
Vocabulario: Para Empezar (Numbers & Colors)
REUNION CLINICA PRESENTACION DE CASO CLINICO Meningitis Viral Auditorio de emergentología Dr Mario Arevalo, 1er año de emergentologia 24/08/10.
CASO CLÍNICO No 1 Dr. Raúl Gutiérrez Rodríguez
Caso clínico cáncer de Páncreas
Importancia de conocer el estadío de fibrosis y el grado de funcionalismo hepático en los pacientes con hepatitis Dra Teresa Casanovas Hepatóloga Hospital.
HEPATITIS AUTOINMUNE DR. ARMANDO SIERRALTA DEPTO. MEDICINA INTERNA.
ESTUDIO DEL PACIENTE CON ANEMIA
Systematic review with meta-analysis: Clinical manifestations and management of autoimmune hepatitis in the elderly Chen J et al. Systematic review with.
MR, Sexo femenino, 49 años Coinfección HBV – HCV.
MUERTE SÚBITA EN LA INSUFICIENCIA CARDÍACA
XXI REUNIÓN DE LA SOCIEDAD GINECOLÓGICA MURCIANA 23/10/2010.
Leucemia mielomonocítica crónica Variabilidad clínica y opciones terapéuticas Esperanza Such Hospital Universitario La Fe.
PLEUROPERICARDITIS AGUDA EN EL SÍNDROME DE CHURG-STRAUSS.
Unidades Centinela para Hepatitis Virales
HEPATITIS COLESTASICA POR VIRUS DE EPSTEIN-BARR Trigás Ferrín M, Ferreira González L, Caínzos Romero T, Pastor de Rubis E, Suárez Sambande D Servicio de.
ENFERMEDADES MIELOPROLIFERATIVAS
APLASIA PURA DE CÉLULAS ROJAS EN UNA PACIENTE CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO Vázquez-Triñanes C, Sopeña B, Martínez-Vidal A, Rodríguez-Gómez A, Villaverde.
Síndromes Mieloproliferativos Crónicos
Caso 1 Qué serología hay que solicitar al paciente?
“¿IMPORTA LA EOSINOFILIA?” EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
Transcripción de la presentación:

NEOPLASIA MIELOIDE CON EOSINOFILIA Y REORDENAMIENTO DEL GEN PDGFRB Dr. RAUL VANEGAS URIBE FEA HEMATOLOGIA V REUNION SAHH 10 DE MARZO DE 2012

A PROPOSITO DE UN CASO MCM, 39 años, sexo masculino. MC (10-2010): Eosinofilia. Personales: NAMC. Comercial (movilidad interautonomías) Valorado por ORL  Rinitis seca. ( Espirometría Ø ). Gastritis crónica ¿? (no estudios endoscópicos). No viajes al extranjero / zonas infecciosas endémicas. H. Actual: MAP deriva por eosinofilia > 6M, ¿Asintomático?

A PROPOSITO DE UN CASO MCM, 39 años, sexo masculino. A. por Aparatos: Picor anal (+) Tos seca (+) Epigastralgia (+) Disnea de medianos esfuerzos (+) Alteración del hábito intestinal y reumatismo (-) E. Físico: Abdomen  palpación de bazo 2 traveces por DRCI Resto de exploración física (ORL, ACP, NRL, Piel) anodina.

A PROPOSITO DE UN CASO Pruebas complementarias (10-2010): * Hemograma Hb 120 gr/L; I. eritrocitarios Ø, salvo ADE ↑; Reticulocitos Ø Leucos 11100 x103/μl ( N 5100 x103/μl, Eo 5500 x103/μl ) Plaquetas 145 x103/μl; E.B.Coagulación normal Frotis SP: No blastosis; no dishemopoyesis; Eosinofilia con vacuolización del citoplasma y reforzamiento granular; aislado nucleo en anillo eosinófilo. * Bioquímica general LDH 489 UI/L (208-385); VB12 >2000 pg/ml PCR 2.4 mg/dl y VSG 32 mm

A PROPOSITO DE UN CASO

A PROPOSITO DE UN CASO Pruebas complementarias (10-2010): PFR,PFH,BT, B2MG, sideremia, ferritina y folato normales Electroforesis en suero, EAI e inmunoglobulinas normales Serología de RPR, virus hepatotropos y VIH negativos Coprocultivo seriado x3: negativos. * Estudios de imagen: TAC body: Esplenomegalia 220 mm, resto sin alteraciones. TAC craneal: normal

A PROPOSITO DE UN CASO 220 mm

A PROPOSITO DE UN CASO Varón joven, eosinofilia (> 1500 x103/μl ) - Síntomas Digestivos y ¿Alérgicos ? - Signo  Esplenomegalia indolora Aguda vs. Crónica

A PROPOSITO DE UN CASO

Frotis SP: eosinofilia confirmada A PROPOSITO DE UN CASO C R O N I L D H 475 UI/L 490 UI/L 489 UI/L Frotis SP: eosinofilia confirmada Eo 4000 103/μl 4500 103/μl 5500 103/μl 16 meses tras el diagnóstico se objetiva una pancitopenia importante, con 560 N, 42.000 plaquetas y 11,8 g de Hb. Aunque claramente la enfermedad estaba progresando, se optó por no tomar medidas diagnósticas ni terapéuticas, ya que en estos momentos los únicos tratamientos disponibles eran de eficacia limitada. 04-2009 04-2010 10-2010 Resto de hemograma, bioquímica general y serología virus sin cambios.

A PROPOSITO DE UN CASO Varón joven, eosinofilia (> 1500 x103/μl ) > 18 meses - Síntomas Digestivos y ¿Alérgicos ? - Signo  Esplenomegalia indolora Reactiva vs. Clonal

A PROPOSITO DE UN CASO Pruebas complementarias (12-2010): * Gastroscopia Area fundus con signos inflamatorios; duodeno y esófago sin alteraciones. Biopsia (fundus, cuerpo y antro): Gastritis crónica con moderada actividad inflamatoria y presencia de H. Pylori(+); no infiltración eosinófila. * Ecocardiograma Normal. Poblaciones linfocitarias SP: normales Ig E total (normal); Triptasa sérica 37 mcg/L (<13.5 mcg/L)

A PROPOSITO DE UN CASO Pruebas complementarias (12-2010): bcr-abl y FIP1L1/PDGFR-alfa en SP (PCR): No se detectan * Punción aspirativa medular Hiperplasia mieloide(predominio eosinófilo), mastocitos (-) Blastos < 5%, no dishemopoyesis No infiltración tumoral ni evidencia de microorganismos. Tinción Perls: sideroblastos anillados (-) * Biopsia ósea Panmielosis medular con predominio mieloide (eosinófilo). Fibrosis reticulínica leve-moderada. IHQ para mastocitosis (CD2, Triptasa y c-Kit) negativo

A PROPOSITO DE UN CASO

A PROPOSITO DE UN CASO

A PROPOSITO DE UN CASO

A PROPOSITO DE UN CASO

A PROPOSITO DE UN CASO

A PROPOSITO DE UN CASO PROLIFERACION MIELOIDE CON EOSINOFILIA ¿ Evidencia de clonalidad ? Clínicamente y analítica sin cambios ESPERAR Y VER ESTEROIDES

JDx: Neoplasia mieloide con reordenamiento del gen PDGFRB A PROPOSITO DE UN CASO Pruebas complementarias (01-2011): * Punción aspirativa medular Citogenética: Cariotipo 46XY , t(5;12)(q33;p13) HIS para reordenamiento del gen PDGFRB: Se detecta Sonda 5q PDGFRB [200 células]: 65% patológicas clonales JDx: Neoplasia mieloide con reordenamiento del gen PDGFRB

A PROPOSITO DE UN CASO

DEFINICION JDx: Neoplasia mieloide con reordenamiento PDGFRB En clasificación de neoplasias mieloides [OMS 2008] incluye: Neoplasias mieloide/linfoide con eosinofilia y reordenamientos de PDGFRA, PDGFRB o FGFR1. Fenotípicamente heterogénea 1:LMMC-Eo, LEC, LMCa, LMMJ,MFP,LMA, LBC V>M, eosinofilia SP/MO, monocitosis (>1000) y esplenomegalia. Genéticamente heterogénea 2: descripción de 23 genes de fusión Activación del gen PDGFRB con actividad tirosinkinasa (5q33) Habitualmente correlacionado por citogenética (cariotipo/FISH) t(5;12)(q33;p13) Técnica molecular (PCR-TR) con sobreexpresión región 3´PDGFRB ETV6-PDGFRB [S 100%, E 94%]2 1 . Bain BJ. Myeloid and lymphoid neoplasms with eosinophilia and abnormalities of PDGFRA, PDGFRB or FGFR1. Haematologica 2010, 95 (696-98) 2. Erben P, et al. Screening for diverse PDGFRA y PDGFRB fusion genes is facilitated by generic quantitative reverse transcriptase polymerase chain reaction analysis. Haematologica 2010; 95:738-744

DEFINICION JDx: Neoplasia mieloide con reordenamiento PDGFRB Criterios diagnósticos: 3,4 Neoplasia mieloproliferativa ,frecuente eosinofilia y algunas veces neutrofilia y/o monocitosis. Presencia de: - t(5;12)(q31-33;p13) , o - Translocaciones variantes, o - Gen de fusión ETV6-PDGFRB, o - Reordenamiento del gen PDGFRB. Relación con mastocitosis sistémica 1: Triptasa sérica puede estar elevada, o IHQ la biopsia ósea puede identificar mastocitos anormales, pero No cumple resto de criterios para mastocitosis sistémica [OMS]. La importancia diagnóstica  Opción de tratamiento con ITKs. 1. Bain BJ. Myeloid and lymphoid neoplasms with eosinophilia and abnormalities of PDGFRA, PDGFRB or FGFR1. Haematologica 2010, 95 (696-98) 3. Gotlib J. Am J Haematol 2011 Aug; 86(8)677-88 4. James Vardiman et al. WHO classification, evaluation and genetics of the myeloproliferative neoplasm variants. Hematology 2011.

DEFINICION JDx: Neoplasia mieloide con reordenamiento PDGFRB Apperley et al.5  4 pacientes con NM y PDGFRB(+) 4 pctes (leucocitosis y eosinofilia); 1 pcte (lesiones cutáneas) 3 pctes con gen de fusión (ETV6-PDGFRB); 1 pcte con t(5;12) RHC a las 4 semanas. 4 pctes: Alteración citogenética indetectable a las 12-36 semanas. 3 pctes: disminución de ratio ETV6-PDGFRB; 1 pcte (indetectable). Duración de respuesta: 12 meses de seguimiento. 5. Apperley et al. Response to imatinib mesylate in patients with chronic myloproliferative diseases with rearrangements of the platelet-derived growth factor receptor beta. NEJM August 15, 2002, Vol 347; 481-487

DEFINICION JDx: Neoplasia mieloide con reordenamiento PDGFRB Marianna David, et al.6  12 pacientes con NM y PDGFRB(+) Leucocitosis y eosinofilia. 8 pacientes  gen de fusión (ETV6-PDGFRB). RHC a las 4 semanas (11 pacientes) 10 pctes: RCG completa. 10 pctes: disminución de ratio ETV6-PDGFRB. Duración de respuesta: 65 meses de seguimiento. Marianna David, et al. Durable responses to imatinib in patients with PDGFRB fusion gene positive and BCR-ABL negative chronic myeloproliferative disorders. Blood 2007; 109(1): 61-64 .

A PROPOSITO DE UN CASO JDx: Neoplasia mieloide con reordenamiento PDGFRB * Hemograma (01-2011) Hb 116 gr/L; Plaquetas 115 x103/μl Leucos 16300 x103/μl ( N 7900 x103/μl, Eo 6500 x103/μl ) Frotis de SP: No blastosis; resto sin cambios. * Bioquímica general (01-2011) LDH 587 UI/L (208-385); PCR 2.0 mg/dl y VSG 30 mm PFR,PFH,BT y B2MG normales Otras p. complementarias: sin cambios respecto a previos Conducta: Imatinib 400mg vo día

A PROPOSITO DE UN CASO JDx: Neoplasia mieloide con reordenamiento PDGFRB Conducta: Imatinib 400mg vo día Evolución: Día +15: RHi. Toxicidad hematológica (Grado III) Toxicidad digestiva Grado II(RGE, pirosis) Leucos 1800 x103/μl (N 700 x103/μl, Eo 0 x103/μl ) Hb 100 gr/L y plaquetas Ø Evento febril de vías respiratorias altas Plan: Suspender Imatinib por 2 semanas. Ranitidina, H-Al, metoclopramida

A PROPOSITO DE UN CASO JDx: Neoplasia mieloide con reordenamiento PDGFRB Conducta: Imatinib 400mg vo día Evolución: Día +30: RHi. Toxicidad hematológica (Grado II-III) Toxicidad digestiva grado III (RGE, pirosis) Leucos 2100 x103/μl (N 900 x103/μl, Eo 0 x103/μl ) Hb 101 gr/L y plaquetas Ø Plan: Ranitidina, H-Al, metoclopramida ”Paciente decide reintroducir pauta de Imatinib más adelante,hasta sentirse mejor”  ± 4 semanas

A PROPOSITO DE UN CASO Conducta: Reintroducción de Imatinib 300mg vo día Analítica: No citopenias; Eo 400 x103/uL; PFR y PFH normal Evolución: Día +15: RHi. Toxicidad hematológica recurrente G III Toxicidad digestiva controlada (medicado) N 600 x103/μl , Eo 0 x103/μl PFH, PFR y LDH normales Plan: Mantener Imatinib 300mg y asociar FEC-G Día +30: RHC. T. hematológica recurrente (controlada) T. digestiva controlada (medicado) N 1700 x103/μl , Eo 0 x103/μl Plan: Mantener Imatinib 300mg y FEC-G asociado.

A PROPOSITO DE UN CASO Evolución: Día +60: RHi T. hematológica recurrente (controlada) T. digestiva controlada (medicado) N 1500 x103/μl , Eo 600 x103/μl PFH, PFR y LDH normales Plan: Mantener Imatinib 300mg y FEC-G asociado. Día +90: RHi. RGC Toxicidad digestiva controlada (medicado) N 22000 x103/μl , Eo 500 x103/μl; PFR, PFH y LDH normales; Triptasa sérica Ø Punción aspirativa medular: no blastosis. Respuesta CGN: cariotipo 46,XY [20]; HIS (0% clonales). Plan: Mantener Imatinib 300mg. Suspender FEC-G

A PROPOSITO DE UN CASO Día +90

A PROPOSITO DE UN CASO Evolución: Día +120: RHC. RGC. T. digestiva controlada (medicado) N 2300 x103/μl , Eo 200 x103/μl Hb 140 gr/L ,plaquetas 203000 x103/ul PFH, PFR y LDH normales Plan: Mantener Imatinib 300mg

A PROPOSITO DE UN CASO Evolución: Día +180: RHC. RGC. T. digestiva (diarrea) * Toxicidad hepática (grado I) N 4500 x103/μl , Eo 100 x103/μl; Punción aspirativa medular: no blastosis Respuesta CGN: cariotipo 46,XY [20]; HIS (0% clonales) Biopsia ósea: fibrosis reticulínica leve; IHQ mastocitos (-). Ecografía abdomen: Bazo 160 mm, no adenopatías. AST 46/ ALT 71/ GGT 71; BT, FA, amilasa y lipasa Ø Plan: *Paciente suspendió tratamiento hace 2 sem (x10 días) Mantener Imatinib 300mg

A PROPOSITO DE UN CASO Día +180

A PROPOSITO DE UN CASO

A PROPOSITO DE UN CASO

A PROPOSITO DE UN CASO

A PROPOSITO DE UN CASO

A PROPOSITO DE UN CASO

A PROPOSITO DE UN CASO

A PROPOSITO DE UN CASO

A PROPOSITO DE UN CASO

A PROPOSITO DE UN CASO C-Kit

A PROPOSITO DE UN CASO C-Kit

A PROPOSITO DE UN CASO Triptasa

A PROPOSITO DE UN CASO Triptasa

A PROPOSITO DE UN CASO CD2

A PROPOSITO DE UN CASO CD2

A PROPOSITO DE UN CASO CD2

A PROPOSITO DE UN CASO Evolución: Día +270: RHC. RGC. Toxicidad digestiva (controlada) Toxicidad hepática (grado II) E. Físico: Palpación de bazo 1 traves por DRCI N 4200 x103/μl , Eo 200 x103/μl; AST 67/ ALT 129/ GGT 75; BT, FA y LDH Ø Proteinograma e Inmunoglobulinas normales Serología de virus VHB, VHC y VIH negativos Plan: Mantener Imatinib 300mg

A PROPOSITO DE UN CASO Evolución: Día +360: RHC. RGC. Toxicidad digestiva (controlada) Toxicidad hepática (grado III) N 4000 x103/μl , Eo 200 x103/μl; Punción aspirativa medular: no blastosis Respuesta CGN: cariotipo 46,XY [20]; HIS (0% clonales) AST 87/ ALT 239/ GGT 80; BT, FA y LDH Ø Ecografía abdominal: (pendiente)

A PROPOSITO DE UN CASO Día +360

Resto de hemograma, bioquímica general y serología virus sin cambios. A PROPOSITO DE UN CASO A S T / L RHC RGC 46/71 UI/L 67/129 UI/L 87/239 UI/L Bilirrubina total y Fosfatasa Alcalina normales GG T 71 UI/L 75 UI/L 80 UI/L 16 meses tras el diagnóstico se objetiva una pancitopenia importante, con 560 N, 42.000 plaquetas y 11,8 g de Hb. Aunque claramente la enfermedad estaba progresando, se optó por no tomar medidas diagnósticas ni terapéuticas, ya que en estos momentos los únicos tratamientos disponibles eran de eficacia limitada. Día +180 Día +270 Día +360 Resto de hemograma, bioquímica general y serología virus sin cambios.

A PROPOSITO DE UN CASO Evolución: Día +360: RHC. RGC. Toxicidad digestiva (controlada) Toxicidad hepática (grado III) AST 87/ ALT 239/ GGT 80; BT, FA y LDH Ø Plan: Suspender Imatinib hasta hepatotoxicidad (G<2) y reintroducir a dosis más bajas +/- prednisona

LA EXPERIENCIA ENSEÑA QUE ES MUCHO MÁS LO QUE DESCONOCEMOS QUE LO QUE SABEMOS. TAMBIÉN QUE MUCHAS VECES ES MÁS INTERESANTE EL CAMINO QUE EL DESTINO FINAL Y QUE LO VERDADERAMENTE REVOLUCIONARIO EMPIEZA CON UN “¡ QUÉ CURIOSO !”. ¡ MUCHAS GRACIAS !