Educación primaria universal Objetivo 2. ¿en que consiste este objetivo? La educación infantil permanece estancada en los últimos años, mientras que la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Total39,5 millones [34,1 – 47,1 millones] Adultos37,2 millones [32,1 – 44,5 millones] Mujeres17,7 millones [15,1 – 20,9 millones] Menores de 15 años 2,3.
Advertisements

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
1 julio 2008 Sp. Embargo hasta las 15:00 horas GMT de 29 de Julio de 2008 Total33 millones [30 – 36 millones] Adultos30,8 millones [28,2 – 34,0 millones]
Costa Rica Océano Atlántico Océano Pacífico Lago de Nicaragua Honduras Boaco Rio San Juan Atlántico Sur Atlántico Norte León = 4 Chinandega = 5 Estelí.
Resumen de la epidemia mundial de sida  ,3 millones [31,4 millones –35,3 millones ] 30,8 millones [29,2 millones –32,6 millones ] 15,9 millones.
1.- EDUCACIÓN Hipótesis:
POBREZA A NIVEL MUNDO.
¿Desde cuándo se conmemora? Desde 1967, todos los 8 de setiembre de cada año se conmemora el día Internacional de la Alfabetización.
EL colegio público “ponce de león” con LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LOS DERECHOS HUMANOS.
Julio 2015 Diapositivas clave sobre epidemiología.
1 Total33 millones [30 – 36 millones] Adultos30,8 millones [28,2 – 34,0 millones] Mujeres15,5 millones [14,2 – 16,9 millones] Menores de 15 años 2,0 millones.
Objetivo 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre Objetivo 2 Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Meta Reducir.
1 Bases sólidas La Educación para Todos empieza en la primera infancia.
Filosofía y educación. Por qué reflexionar sobre el pensar filosófico. Ernesto Atilio Gómez. Master Tecnología Educativa.
CRITERIOS DE TITULACIÓN LA RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES SERÁ EN SEPTIEMBRE. PARA TITULAR: Es necesario aprobar todas las materias, no sólo de 4º,
POBREZA Y DESIGUALDAD POBREZA Y DESIGUALDAD ÉTICA 4º ESO.
CONTEXTO SOCIAL Ma. Fernanda Mercado Salas Ma. de los Ángeles Muñoz Xochimitl Ma. Isabel Salas Vargas Ma. Isabel Santos Osnaya.
Educación Básica La Constitución Mexicana.
¿De qué depende la educación universitaria inclusiva y de calidad ? Luz Salazar.
Edad (promedio) 14.8 años Sexo (% hombres) Aprendió primero a hablar una lengua indígena (%) 1.7 Padres pendientes de los materiales que necesita.
UN CAMINO PARA DEJAR EL DESEMPLEO Foro Participación Juvenil por la Gobernabilidad Universidad de Lambayeque. Dra. Rosa Chiape – Directora UNITERRA.
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales en un total de 17 en.
Relatoria Lectura relatoria Sesión del CTE anterior. Nombrar relator nuevo.
Dimensiones del Sistema Educativo Mexicano
JAVIER URBANO ACOES MADRID II JORNADA DE VOLUNTARIADO INTERNACIONAL
Informe 2017 sobre la situación del Sistema Educativo en Aragón
Sistemas Educativos: Japonés, Finlandés y Mexicano.
NUNCA ES TARDE PARA VOLVER A LA ESCUELA
OBJETIVO DE DESARROLLO DEL MILENIO 5: MEJORAR LA SALUD MATERNA
OBJETIVO 2: LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL
Crecimiento y Desarrollo Económico
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
Exclusión, Analfabetismo y Pobreza
Sistema educativo japonés
Panorama de la educación 2016
El sistema educativo de Japón
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
Educación para la ciudadanía y los derechos humanos
DISCRIMINACIÓN EN INDIA
La concentración de riqueza en la región
TOMO 1.
Calidad de la educación: clave en el camino a la igualdad
Estructura y funcionamiento de las organizaciones educativas.
Sistema de educativo Finlandia, México y Japón.
LA EDUCACIÓN PARA TODOS
Informe de seguimiento de la educación para todos en el mundo
Accesibilidad e Inclusión a la tecnología con perspectiva de género y derechos humanos Internet para todos.
Sociedad para la Cooperación y Reducción de la Pobreza
EDUCACIÓN PARA TODOS (EPT).
Educación de calidad Salud y bienestar Igualdad de género Trabajo decente y crecimiento económico Producción y Consumo responsables Acción por el clima.
Abandono temprano de la educación y la formación en España
Tema 8.- Un mundo global.
El caso de Lucía..
Declaración Mundial sobre Educación para todos
Programa Educación en Valores A.C.
TASA BRUTA DE COBERTURA
Junta anual de padres de Título I
Problemáticas Educativas por nivel Quintana Roo
Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo Dr
SISTEMA EDUCATIVO EN ITALIA
Los Continentes.
DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS RUMBO AL 2015 OBJETIVO N° 2
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Datos sobre la situación de los niños, niñas y adolescentes afectados por el VIH/SIDA en Argentina > 2007 < Fuente: UNICEF en base a datos oficiales.
EL IMPACTO DE LA INVERSIÓN SOCIAL DEL ESTADO COLOMBIANO EN MATERIA DE COBERTURA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. POR: JOSÉ ALFREDO HERRERA YEPES Y JOSÉ CARLOS.
Incidencia del Sector Privado al Sistema
NINGÚN ALUMNO SIN FUTURO
Sentido de la Formación
El 20% tiene el 80% 85 personas tienen tanto dinero como
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Transcripción de la presentación:

Educación primaria universal Objetivo 2

¿en que consiste este objetivo? La educación infantil permanece estancada en los últimos años, mientras que la educación primaria universal NO está garantizada en la mayoría de los países del planeta. Además, es alarmante que un tercio del alumnado de primaria no llegue al último grado de este ciclo educativo. Las barreras para que se pueda cumplir el objetivo 2 son numerosas. Por ejemplo, en 89 países, las familias pobres tienen muy difícil el acceso a la educación por tener que pagar tasas de matriculación a las que no pueden hacer frente. El analfabetismo es una barrera insalvable para salir de la pobreza. En lo que se refiere a la alfabetización de personas adultas, los datos tampoco son alentadores. Se subestima que en el mundo hay 771 millones de personas adultas que carecen de competencias básicas en lectura, escritura y cálculo. La educación básica de personas adultas y jóvenes no obtiene la financiación, ni la prioridad que se merecen por parte de los gobiernos y de los organismos de ayuda al desarrollo. Por otra parte, hay que denunciar que la calidad de los recursos educativos es muy escasa en los países en vías de desarrollo, ya sea porque los materiales no son adecuados, ya por contar en muchas ocasiones con un profesorado escaso, mal cualificado y mal remunerado.

Metas

Reto 2010 Reto de este año: es que millones de personas de todo el mundo formen una gran cadena humana por la educación para todos y todas. La cadena simbolizará la solidaridad entre las personas y la responsabilidad de cada una de ellas para reclamar la consecución del derecho a la educación.

INDICADORES para alcanzar la meta 2.1 Tasa neta de matriculación en la enseñanza primaria 2.2 Proporción de alumnos que comienzan el primer grado y llegan al último grado de la enseñanza primaria 2.3 Tasa de alfabetización de las personas de entre 15 y 24 años, mujeres y hombres

Gráficos 1

Gráfico 2

IMPORTANCIA Y RELEVANCIA Los niños tienen derecho a una educación básica gratuita y de calidad. La asistencia a la escuela, especialmente de las niñas, está muy lejos de ser universal y muchos niños abandonan las aulas antes de completar su educación primaria. Muchos de los niños que sí asisten a la escuela reciben una educación inadecuada debido a que los maestros están mal pagados y mal capacitados, las aulas están atestadas de escolares y faltan materiales

Datos concretos 115 millones de niños en edad escolar no asisten a la escuela, siendo el 56 por ciento niñas y el 94 por ciento habitantes de países en desarrollo. 133 millones de jóvenes no saben leer ni escribir. Sólo 37 de los 155 países en desarrollo alcanzaron la enseñanza escolar universal de ciclo completo. Actualmente hay 880 millones de adultos analfabetos en países en vías de desarrollo.

Grafico 3

Avance o retroceso Europa oriental Asia central Asia oriental Asia del sur Sudeste de asia Oriente proximo y golfo persico Oceania America latina y caribe Africa norte Africa subsahariana

Logros educativos (excepciones) Argelia tiene una tasa de matriculacion del 86% Mayor calidad de los docentes Mongolia tiene una tasa de matriculacion del 57%

En un estudio reciente del Banco Mundial se señaló que en 77 de los 79 países encuestados la mayoría de los padres pagaban la educación básica de sus hijos

Proporción matriculados en asia meridional, 1999

Paises desarrollados El gasto por alumno no universitario, cifrada en un 30% entre 1995 y 2002 España: 4900 eu. Suiza: 9400 eu. Descenso del gasto en R. checa Polonia más del 10%

Financiación primaria y secundaria Europa: 4% del dinero privado Corea: + 80% del dinero privado Europa: más del 90% público Corea: menos del 6% público

Paises subdesarrollados Un 33% de los alumnos no superan bachiller Tiempo medido de permanencia es de 8 años, aunque no son los necesarios para obtener el titulo de bachillerato La procesion docente varia considerablemente según el pais de que se trate Los docentes imparten clase una media de 400 hs. anuales

Países subdesarrollados

afirmaciones “El mundo necesita una educación renovada, porque la actual ya no conecta con la inteligencia de la sociedad contemporánea.(…) si cambias tu visión de la realidad, la realidad cambia. Por eso, conocerte a ti mismo, tu psicología, tu cuerpo... significa educarte. Eso es educación universal. Creo que todo eso puede ser comunicado en un lenguaje universal, porque todas las naciones, culturas, religiones y filosofías contienen una gran herencia de sabiduría, y puede utilizarse esa sabiduría para crear una educación universal”. Lama Thubten Yeshe

Cómo nos implica a nosotrosCómo nos implica a nosotros

¿ Qué podemos hacer? Por ejemplo a traves de las ONGs podemos educar a los docentes para que impartan una mejor educación aunque sea escasa.

Webs milenio 2 df/goal2_2008.pdf delmilenio/objetivo2/index2.htm s.php?objetivo=2&seccion=1 s/detalle.html

newsroom/Goal%202%20FINAL.pdf newsroom/Goal%202%20FINAL.pdf ation-complete.pdf ation-complete.pdf sal_primaria.html sal_primaria.html primaria-universal primaria-universal

2015 Deseo… Deseo…

Este trabajo ha sido realizado por Cristina Serrano Joaquín Fernández Enrique Angulo