Síndrome de intestino Irritable y Enfermedad diverticular

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Hugo A. Gómez Fernández
Advertisements

XXV CURSO DE ACTUALIZACION EN PATOLOGIA DIGESTIVA
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE Dra. Esperanza Jiménez Bethencourt Especialista en MFyC Especialista en MFyC.
Obstrucción intestinal de causa infrecuente en adulto joven
Salmonella Hospital Ángeles Pedregal Claudia Liliana García Ramos
CIFRA LEUCOCITARIA COMO DIAGNÓSTICO PARA LA APENDICITIS AGUDA
Enfermedad diverticular
Diverticulitis MIP JULIETA FABIOLA LECHUGA VELÁZQUEZ
Síndrome de intestino Irritable y Enfermedad diverticular
Dr. Alfredo Mora Guevara Servicio Gastroenterología-Nutrición Clínica
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
Dismenorrea.
Intestino irritable o Digestivo irritable Nicholas J. Talley
DOLOR ABDOMINAL RECURRENTE
Dolor Abdominal en Urgencia
Género Entamoeba E. histolytica E. dispar
DIAGNÓSTICO DE SOSPECHA DE ESTREÑIMIENTO EN PACIENTES DE CUIDADOS PALIATIVOS Med Pal 2010; Vol. 17, pp María Rodríguez Fernández (Enero 2011)
Enfermedad Úlcera Péptica
OBESIDAD Y TRANSTORNOS DE LA ALIMENTACION MEDICINA DEL DEPORTE DRA. OLGA A ROSAS.
ENURESIS Y ENCOPRESIS Dra. Aneby Rodrìguez Solano
Trastornos Gastrointestinales
Síndrome de Intestino Irritable
Enfermedad Diverticular del colon
Dr. Ariel G. Perelsztein // Gerencia Médica
PROTOCOLO PARA MANEJO DE PACIENTES ADULTOS CON DISPEPSIA
PATOLOGIA BENIGNA DE COLON
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
Patología no neoplásica de colon
Síndrome del intestino irritable
Reflujo Gastroesofágico
Infecciones del tracto urinario en el varón
DOLOR ABDOMINAL AGUDO EN UN VARON ADULTO
SÍNDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
Las Enfermedades que afectan el sistema Digestivo
Caínzos-Romero T, Ferreira-González L, Trigás-Ferrín M, Sardina-Ferreiro R, Gómez-Buela I, Vilariño-Maneiro L, Sánchez-Trigo S, Pastor-Rubín E, Sesma-Sánchez,
CONTROL DE LOS SÍNTOMAS CONSTIPACIÓN
“Gastritis”, Gastropatía por AINE
DIGESTIVO IRRITABLE Afecta el 10% de los adultos con predominio del sexo femenino. La característica clínica más importante es la hipersensibilidad visceral.
La terapia cognitiva es poco útil en el tratamiento del síndrome del intestino irritable a largo plazo Kennedy T, Jones R, Darnley S, Seed P, Wessely.
El síndrome de intestino irritable tiende a no mejorar a medio plazo Mearín F, Badía X, Balboa A, Benavent J, Caballero AM, Domínguez-Muñoz E et al. Predictive.
Maribel De Gouveia . Coordinador: Dr. Vásquez
SALMONELOSIS Y ROTAVIRUS.
Artículos de Enfermería
Samanta Alarcón Salas R3CG
ISQUEMIA MESENTÉRICA Descenso brusco del riego esplácnico que produce lesiones intestinales y/o viscerales de extensión variable y que pueden llegar a.
SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE. ENFERMEDAD DIVERTICULAR
¿La exclusión de los pacientes con síntomas de alarma mejora el rendimiento de los criterios diagnósticos del síndrome de intestino irritable? AP al día.
Intolerancia a la lactosa
FIBROMIALGIA Dr. Roberto Carrillo B. Médico internista hematólogo
ESTREÑIMIENTO CRÓNICO IDIOPÁTICO
Enfermedad Diverticular: Actualizaciones en el manejo de la diverticulitis aguda Alejandro Brañes 15/09/2014.
Diverticulitis aguda no complicada
Medicina A. Módulo de Nefrología Clase: Infecciones urinarias.
DIARREAS AGUDAS Y CRONICAS
DOLOR ABDOMINAL RECURRENTE
 La constipación se refiere a deposiciones escasas, infrecuentes y difíciles de eliminar.constipación  La constipación es un trastorno que afecta.
Colecistitis crónica litiásica
DOLOR RECIDIVANTE EN FID
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
Tema 1. Fisiopatología del estreñimiento
EL M. DE FAMILIA Y LA PREVENCIÓN CA COLORECTAL
Síndrome Intestino Irritable - SII Dr. Giovanni Avelar Gastroenterólogo, Endoscopista y Motilidad Gastrointestinal Abril de 2014.
Fecha de descarga: 28/05/2016 Copyright © 2016 McGraw-Hill Education. All rights reserved. Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea.
Síndrome de Intestino irritable Dra. A. Judith Izquierdo Vega Medicina Interna.
Dra. Izquierdo Medicina Interna. Consiste en la herniación de la mucosa y submucosa a través de la capa muscular circular del intestino, por lo que.
Transcripción de la presentación:

Síndrome de intestino Irritable y Enfermedad diverticular Profesor Titular: Dr. Enrique Díaz Greene Profesor Adjunto: Dr. Federico Rodríguez Weber Reviso: Dra. Mónica Vargas R2MI Realizo: Dr. Joao Adrian Herrera Aguilar R1MI

Introducción Síndrome GI caracterizado por dolor o incomodidad abdominal asociado a la alteración de los hábitos intestinales en ausencia de una causa de una causa mecánica, bioquímica o inflamatoria. Alastair J.J. Wood, M.D, N Engl J Med 2003;349:2136-46

Epidemiologia Prevalencia del 10 al 15 % de la población mundial. Mujer :Hombre 2:1 En México se informa una prevalencia 18% 40% entre los 15 y 50 años Síndrome de intestino irritable Una afección funcional con alteraciones en la motilidad y la sensibilidad visceral. Revista Dolor Clínica y Terapia VOL.V/No.4/MAYO-JUNIO/2007

Epidemiologia

Epidemiologia

Etiopatogénesis Post infección. En 20 a 30 % de los casos Patógenos: Shigella, Salmonella, Campylobacter jejuni, rotavirus (x8) Mujeres(x3) Factores : Duración > 3 semanas (x11) Vegetarianos Fumadores Gente joven M. Bixquert Jiménez Rev Esp Dig Vol 101 No. 8 pp 553-564, 2009

Etiopatogénesis Sobrecrecimiento bacterial intestinal 10% de los casos Primario Secundario: Edad, hipomotilidad, DM. M. Bixquert Jiménez Rev Esp Dig Vol 101 No. 8 pp 553-564, 2009

Etiopatogénesis Inflamatoria: 15 a 20 % Aumento de linfocitos T y mastocitos. Aumento de citoquinas proinflamatorias Desequilibrio entre citoquinas antiinflamatorias y proinflamatorias. M. Bixquert Jiménez Rev Esp Dig Vol 101 No. 8 pp 553-564, 2009

Etiopatogénesis Alteraciones en la regulación de la serotonina producida en ECL. Disminuida en SII Patrón Estreñimiento. Aumentada en SII Patrón Diarrea. M. Bixquert Jiménez Rev Esp Dig Vol 101 No. 8 pp 553-564, 2009

Etiopatogénesis Disfunción primaria del CNS Menor activación de las áreas inhibitorias del dolor, incluyendo depresión, ansiedad. Falta de respuesta a la amitriptilina como agente antinociceptivo. M. Bixquert Jiménez Rev Esp Dig Vol 101 No. 8 pp 553-564, 2009

Fisiopatología M. Bixquert Jiménez Rev Esp Dig Vol 101 No. 8 pp 553-564, 2009

Fisiopatología M. Bixquert Jiménez Rev Esp Dig Vol 101 No. 8 pp 553-564, 2009

Fisiopatología Etiopatogénesis M. Bixquert Jiménez Rev Esp Dig Vol 101 No. 8 pp 553-564, 2009

Manifestaciones Clínicas

Manifestaciones Clínicas Dolor Abdominal . Tipo cólico, intensidad variable que puede ser exacerbado por estrés emocional, alimentos y atenuado con la defecación. Alteración de los hábitos intestinales . Hershfield, NB. Nongastrointestinal symptoms of irritable bowel syndrome: an office-based clinical survey. Can J Gastroenterol 2005; 19:231.

Manifestaciones Clínicas Diarrea. Evacuaciones frecuentes de volumen escaso a moderado, mas frecuentemente durante el día o después de la ingesta de alimentos. La mayoría de las ocasiones precedidas por dolor tipo cólico y urgencia. Hershfield, NB. Nongastrointestinal symptoms of irritable bowel syndrome: an office-based clinical survey. Can J Gastroenterol 2005; 19:231.

Manifestaciones Clínicas Estreñimiento. Días a meses con interludios de diarrea o actividad intestinal normal. Las evacuaciones sueles ser descrita por el paciente como “Bolitas” además se puede haber sensación de evacuación incompleta. Hershfield, NB. Nongastrointestinal symptoms of irritable bowel syndrome: an office-based clinical survey. Can J Gastroenterol 2005; 19:231.

Manifestaciones Clínicas Síntomas de Tracto GI Alto. Reflujo GE Disfagia. Saciedad temprana Dispepsia Otros. Distensión abdominal. Flatulencia. Hershfield, NB. Nongastrointestinal symptoms of irritable bowel syndrome: an office-based clinical survey. Can J Gastroenterol 2005; 19:231.

Manifestaciones Clínicas Extraintestinales Dismenorrea Dispaurenia Síntomas compatibles con fibromialgia. Hershfield, NB. Nongastrointestinal symptoms of irritable bowel syndrome: an office-based clinical survey. Can J Gastroenterol 2005; 19:231.

Clasificación En base en los síntomas predominantes: SII-E. Heces duras en más de 25% con heces líquidas o pastosas suaves en menos del 25%. SII-D. Heces líquidas o pastosas suaves en más de 25% con heces duras en menos de 25%. SII-M. Presencia de heces duras en más de 25% y líquidas o pastosas suaves en más de 25%. SII-I. Insuficiente anormalidad de la consistencia de las heces para cumplir criterios de inclusión en cualquiera de los grupos anteriores. Longstreth, GF, Thompson, WG, Chey, WD, et al. Functional bowel disorders. Gastroenterology 2006; 130:1480.

Diagnostico Criterios de Roma III (2006) Dolor o molestia recurrentes por lo menos 3 días por mes en los últimos 3 meses. Inicio de los síntomas por lo menos 6 meses previos al diagnostico Relación con 2 o más de los siguientes datos Mejoría con la defecación Inicio relacionado con cambio en la frecuencia de las evacuaciones Inicio relacionado con cambio en la forma de las heces. Longstreth, GF, Thompson, WG, Chey, WD, et al. Functional bowel disorders. Gastroenterology 2006; 130:1480.

Diagnostico Laboratorios de Rutina. En pacientes con SII.D: Coprológico y Coprocultivo. Descartar Enfermedad Celiaca.  Prueba de lactosa en aliento. Recolección de heces fecales de 24 horas en sospecha de diarrea osmótica , secretora o mala absorción. Ford, AC, Chey, WD, Talley, NJ, et al. Yield of diagnostic tests for celiac disease in individuals with symptoms suggestive of irritable bowel syndrome: systematic review and meta-analysis. Arch Intern Med 2009; 169:651.

Emeran A Mayer, N Engl J Med 2008;358:1692-9

Tratamiento No farmacológico: Identificación de factores psicosomáticos desencadenantes. Cambios en la dieta. Psicoterapia. Alastair J.J. Wood, M.D, N Engl J Med 2003;349:2136-46

Tratamiento Dirigido al síntoma predominante. Dos categorías: 1. Órgano blanco (intestino). 2. Sistema nervioso central (SNC). Alastair J.J. Wood, M.D, N Engl J Med 2003;349:2136-46

Tratamiento Estreñimiento: Diarrea: Suplementos de fibra. Laxantes Osmóticos. Diarrea: Loperamida Colestiramina Alastair J.J. Wood, M.D, N Engl J Med 2003;349:2136-46

Tratamiento Antiespasmódicos Emeran A Mayer, N Engl J Med 2008;358:1692-9

Tratamiento Antidepresivos Triciclicos. Antagonistas de Receptores 3 de serotonina. Reducen el transito intestinal. Agonistas de Receptores 4 de serotonina. Aumentan el transito intestinal. Emeran A Mayer, N Engl J Med 2008;358:1692-9

Alastair J.J. Wood, M.D, N Engl J Med 2003;349:2136-46

Alastair J.J. Wood, M.D, N Engl J Med 2003;349:2136-46

Brenda J. Hortwitz M.D,Robert S. Fisher N Engl J Med 2001;344:24

Diverticulosis

Introducción Herniaciones de la mucosa y submucosa del colon. Ocurren cuando las arterias perforantes atraviesan la muscular y forman un espacio paralelo entre la tenia mesentérica y anti mesentérica. Parks, TG. Natural history of diverticular disease of the colon. Clin Gastroenterol; 4:53. Painter, NS, Burkitt, DP. Diverticular disease of the colon, a 20th century problem. Clin Gastroenterol; 4:3.

Introducción Diverticulosis: Describe la presencia de divertículos. Diverticulitis: Se refiere a la inflamación del divertículo. Parks, TG. Natural history of diverticular disease of the colon. Clin Gastroenterol; 4:53. Painter, NS, Burkitt, DP. Diverticular disease of the colon, a 20th century problem. Clin Gastroenterol; 4:3.

Epidemiologia Aproximadamente el 1 % de la población. 2 a 3 veces mas común en mujeres. Mas común en caucásicos. Afección en colon descendente 90%. 10 a 20% de los mayores de 50años Prevalencia aumenta con la edad. 0.1% a los <45años. 4.4% a los >75 años. Etzioni, DA, Mack, TM, Beart, RW Jr, Kaiser, AM. Diverticulitis in the United States: 1998-2005: changing patterns of disease and treatment. Ann Surg 2009; 249:210.

Etiología Dieta baja en fibra Obesidad Sedentarismo No hay evidencia de riesgo asociado a consumo de alcohol, cafeína o fumar. Tonia Young-Fadok, MD John H Pemberton, MD Epidemiology and pathophysiology of colonic diverticular disease; UpToDate Febrero19,2009

Patogénesis Diámetro Colonico Reducido. Dieta baja en fibra Aumento en el deposito de elastina y colágeno. Aumento de la presión intraluminal. Tonia Young-Fadok, MD John H Pemberton, MD Epidemiology and pathophysiology of colonic diverticular disease; UpToDate Febrero19,2009

Manifestaciones Clínicas La mayoría cursa asintomática. Dolor en CID 93-100% Fiebre 57-100% Leucocitosis 69-83% Otros Disuria, polaquiuria y tenesmo vesical Tonia Young-Fadok, MD John H Pemberton, MD; Clinical manifestations and diagnosis of colonic diverticular disease UpToDate Noviembre 19,2008

Clasificación modificada de Hinchey 0. Diverticulitis leve. Dolor localizado en cuadrante inferior izquierdo, fiebre, leucocitosis. Tonia Young-Fadok, MD John H Pemberton, MD; Clinical manifestations and diagnosis of colonic diverticular disease UpToDate Noviembre 19,2008

Clasificación modificada de Hinchey 1 a. Inflamación paracólica, sin absceso. 1 b. Absceso paracólico confinado ( puede ser palpable) Fiebre, y dolor abdominal severo. Tonia Young-Fadok, MD John H Pemberton, MD; Clinical manifestations and diagnosis of colonic diverticular disease UpToDate Noviembre 19,2008

Clasificación modificada de Hinchey 2. Absceso pélvico o retroperitoneal. (Toxicidad sistémica) Tonia Young-Fadok, MD John H Pemberton, MD; Clinical manifestations and diagnosis of colonic diverticular disease UpToDate Noviembre 19,2008

Clasificación modificada de Hinchey 3. Peritonitis generalizada no comunicante, con peritonitis fecal. Tonia Young-Fadok, MD John H Pemberton, MD; Clinical manifestations and diagnosis of colonic diverticular disease UpToDate Noviembre 19,2008

Clasificación modificada de Hinchey 4. Perforación y comunicación con el peritoneo. Tonia Young-Fadok, MD John H Pemberton, MD; Clinical manifestations and diagnosis of colonic diverticular disease UpToDate Noviembre 19,2008

Estudios de Imagen ENDOSCOPIA Contraindicada en la fase aguda.

Estudios de imagen TAC Diverticulos colonicos 84% Engrosamiento de la pared intestinal70 % Flemon, Abscesos 35 % Tonia Young-Fadok, MD John H Pemberton, MD; Clinical manifestations and diagnosis of colonic diverticular disease UpToDate Noviembre 19,2008

Estudios de Imagen

Estudios de Imagen

Estudios de Imagen

Estudios de Imagen Enema contrastado

Diagnósticos diferenciales Enfermedad Intestinal Inflamatoria Cáncer de colon perforado Colitis Isquémica Colitis Infecciosa Apendicitis EPI Torsión Ovárica Ruptura Folicular Endometriosis Tonia Young-Fadok, MD John H Pemberton, MD; Clinical manifestations and diagnosis of colonic diverticular disease UpToDate Noviembre 19,2008

Tratamiento Leve: Dieta liquida Mono terapia: Amoxicilina/Acido clavulanico 875/125 mgs cada 12 horas Combinación: Levofloxacino 750 mgs cada 24 horas + Metronidazol 500mgs cada 12 horas Revaloración a las 48-72 horas. Tonia Young-Fadok, MD John H Pemberton, MD; Treatment of acute diverticulitis UpToDate Octubre 29,2009

Tratamiento Severa, Complicada. Líquidos y antibióticos IV Monoterapia: Ampicilina-Sulbactam 1.5 a 3 g cada 6 horas. Combinación: Levofloxacino 750 mgs IV cada 24 + Metronidazol 1 gr IV cada 12 IC Cirugía General Tonia Young-Fadok, MD John H Pemberton, MD; Treatment of acute diverticulitis UpToDate Octubre 29,2009

Tratamiento Severa, Complicada TAC: Absceso <3 cms ----Antibiótico solamente Absceso >5 cms ----Drenaje Cirugía Urgente en caso de absceso que no puede ser drenado , abscesos múltiples. Tonia Young-Fadok, MD John H Pemberton, MD; Treatment of acute diverticulitis UpToDate Octubre 29,2009

Prevención Rifaximina 400mgs cada 12 horas durante una semana al mes. Mesalamina 800mgs cada 12horas Evitar uso de AINES. Tonia Young-Fadok, MD John H Pemberton, MD; Treatment of acute diverticulitis UpToDate Octubre 29,2009