DIRECTOR: ING. GUZMÁN, EDDY CODIRECTOR: ECON. ZAPATA, JOSÉ DIRECTOR: ING. GUZMÁN, EDDY CODIRECTOR: ECON. ZAPATA, JOSÉ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
Advertisements

CORTE DE CUENTAS DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR “FORTALECIMIENTO DE LA PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR”
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Concurso 2010 de premiación a la innovación en la Administración Tributaria.
UNIDAD : SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN LA EMPRESA Berthe Cynthia
Presentación del Nuevo Estatuto Orgánico Somos ProMéxico 20 de mayo de 2016.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CTE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Tesis de grado previo.
Diseño de un Modelo de Gestión Financiera para la Cooperativa de Ahorro y Crédito “18 de Noviembre” Carolina Maribel Andrade Macías TEMA:
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA VALORACIÓN DE LA EMPRESA COTASA COMERCIAL TÉCNICA.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
NELLY CAROLINA VELANDÍA RODRIGUEZ
LOTERIA DE BOGOTA - PLAN DE ACCION 2017
SOFTWARE EMPRESARIAL ERP
Taller de análisis de indicadores financieros solidaristas
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
“GESTIÓN INTEGRADA DEL RIESGO ORGANIZACIONAL” (GIR)
DEPARTAMENTO DE CIENCIA ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO.
Tecnología de información
ESTRATEGIA ENERGÉTICA COMUNA DE VILLA ALEMANA
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Y CONTROL
JM Reglamento para la Administración del Riesgo Tecnológico Juan Antonio Vásquez.
DIRECCION NACIONAL DE PLANIFICACIÓN
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
BusinessMind Plan Estratégico
Planificación como herramienta
Indicadores operativos y de resultado
ACTIVIDAD 1 GRUPO 2.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA APLICAR EN LA EMPRESA FERROMÉDICA.
Maycol Giovanny Robayo C. Cargo: Supervisor de Almacén
Alianza Cooperativa Internacional
Alcance, Organigrama y Funciones del SGSST
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
PROGRAMAS DE INGENIERIA NAVAL
Valoración Empresarial y Análisis de la Estructura del Capital Óptimo para la empresa Microinformática Cía. Ltda.
TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE MAGISTER
Gestión de Riesgos y Control Interno: Función Actuarial Experiencia Peruana.
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
Avances de los Registros Patrimoniales
Catálogo de Iniciativas
1. Libros voluntarios de tesorería 2. Flujo de caja o cash flow
Gerencia de Servicios Compartidos
El Presupuesto Ciudadano es un documento dirigido a la ciudadanía, en donde se explica de manera gráfica y sencilla la forma en que se propone el destino.
Elaboración de los documentos
ADMINISTRACION DE OBRAS
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
GESTION de COMPRAS Gestión de la Distribución Física Estrategia
Ing. Lilia Yáñez Merchant
8º CONGRESO INTERNACIONAL EN COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL.
BASES DE PLANIFICACON SINDICAL
COMISIÓN DE CONTRALORES MUNICIPIOS – estado Plan Anual de trabajo 2018
AVANCE PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
Dirección de Servicios de Salud
METODOLOGIA PLAN DE TRABAJO
AVANCE PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
GESTION POR RESULTADOS PLAN ESTRATEGICO OPERATIVO
Universidad Técnica del Norte Integrantes:
XXXV.- Guía Simple de Archivos INSTITUTO MUNICIPAL DEL TRANSPORTE
Apoyo en el Área de Facturación en la Unión Temporal OBTC Colombia
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
DIRECTOR: ING. GUZMÁN, EDDY CODIRECTOR: ECON. ZAPATA, JOSÉ DIRECTOR: ING. GUZMÁN, EDDY CODIRECTOR: ECON. ZAPATA, JOSÉ.
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
DIRECTOR/A CENTRO NACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO CERRILLOS
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
INFORME DE SEGUIMIENTO PERIODO: TERCER TRIMESTRE 2018
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL GESTIÓN 2018.
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD
MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Transcripción de la presentación:

DIRECTOR: ING. GUZMÁN, EDDY CODIRECTOR: ECON. ZAPATA, JOSÉ DIRECTOR: ING. GUZMÁN, EDDY CODIRECTOR: ECON. ZAPATA, JOSÉ

Empresa Ecuatoriana Fundada en 1995 Oferta de Soluciones de Conectividad. Infraestructura de Fibra Óptica Telconet S.A. líder en la provisión de servicios de Telecomunicaciones Infraestructura de Telecomunicaciones Cloud Services y Centro de Datos Internet FTTH Residencial Certificación Digital Construcción de Redes de Fibra Óptica Cables Submarinos Miembros del Consorcio

Problema: desactualización Políticas Procesos, Procedimientos GESTION DE CARTERA RECURSO HUMANO INFORMATICA INFRAESTRUCTURA CARTERA VENCIDA

Implementar un Modelo de Gestión Financiero para el Departamento de Cobranzas para reducir la morosidad y mejorar la gestión de cartera en la empresa TELCONET S.A. de la ciudad de Quito. Diagnosticar las razones por las cuales no existe la recuperación adecuada de cartera que produce morosidad en la Empresa Telconet S.A Describir los protocolos de trabajo efectuados por el personal del departamento de cobranzas de la empresa. Revisar las políticas y mecanismos de acción para el otorgamiento de créditos y cobranzas aplicados de acuerdo a cada categoría de clientes. Actualizar los manuales de procedimientos que permitan una mejor gestión de cartera por parte de los miembros del Departamento de Cobranzas.

Organización tradicional de jerarquía descendente conocida como organización vertical Supervisa las funciones Financiera- Administrativa Contabilidad Financiero Cobranzas Compras al Exterior Legal Bodega Departamento de

Servicio Pre-pago y Pos-pagoEmpresas Privadas -20 Días de Crédito Empresas Públicas -Estipule en Contrato Estructura Departamento de Cobranzas Clientes

Asignación de Cartera Total Recuperación Mensual Promedio La distribución de clientes por gestor de cobranza es extremadamente alta ya que, cada gestor logra gestionar en promedio el 22% del total de la cartera asignada al finalizar el mes. Cartera Vencida Anual Índice de Morosidad

Situación actual de las cuentas por cobrar El desarrollo del modelo de gestión, se centrara en el desarrollo de políticas, procesos y procedimientos para el Departamento de Cobranzas, ya que al ser entendido como un proceso dentro de la empresa, la gestión de cartera tendrá claro el campo de acción y bien definidas sus atribuciones y responsabilidades La planificación financiera es una técnica que reúne un conjunto de métodos, instrumentos y objetivos con el fin de establecer en la empresa pronósticos y metas económicas y financieras, considerando los recursos que posee. La implementación del Modelo de Gestión Financiera Permitirá Departamento de Cobranzas Optimizar Gestión de Recuperación de Cartera cambio organizacional, formulación de procedimiento s y políticas

El modelo de gestión Recurso HumanoInformáticaInfraestructura OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Análisis del número de personal adecuado para la recuperación de cartera de acuerdo al volumen de crecimiento de clientes.  La implementación de un sistema informático que permita mantener un control y seguimiento de la Recuperación de Cartera.  Estructuración de procesos y procedimientos que permitan establecer un nivel mensual de recaudación del 98% con respecto a la facturación. Optimizar la Recuperación de Cartera y la disminución del Índice de Morosidad a través de la implementación y articulación de procesos en la Gestión de Cobranzas. OBJETIVO GENERAL

COMPETENCIAFACULTADLINEAS DE ACCION/SERVICIOS GESTION DE CARTERA VIGENTE Y VENCIDA RECTORIA Política Interna para Gestión de Cartera Vigente PLANIFICACIÓN Plan de Capacitación anual para Gestores de Cobranza de Cartera Vigente Plan de Distribución de Cartera por fecha de Vencimiento Plan de Recuperación de Cartera Vigente en relación a la proyección de Ventas. REGULACIÓN Normativa para el proceso de Gestión de Cobranza de Cartera Vigente Clientes Públicos Normativa para el proceso de Gestión de Cobranza de Cartera Vigente Clientes Privados Normativa para el proceso de Gestión de Cobranza de Cartera Vigente con Convenios de Pago COORDINACIÓN Coordinación interdepartamental para el desarrollo de actividades de Gestión de Cobranzas de Cartera Vigente GESTIÓN Informe de avance de la ejecución del plan de Recuperación de gestión de cobranza de Cartera Vigente Informes individuales sobre la Gestión de Cobranza de Cartera Vigente CONTROL Informes de cumplimiento de estrategias, políticas, planes para la Gestión de Cobranza de Cartera Vigente EVALUACION Informes y Metodologías de seguimiento de Plan de Gestión de Cartera Vigente

Coordinad or Técnico Evaluar la Gestión de Cobranza Realizar el seguimiento de la Gestión de Realizar seguimiento de Cumplimiento de Objetivos Evaluar periódicamente la Recuperación de Cartera Identificar mejoras (Corto, mediano y largo plazo) Gestores de Cobranza Realizar la Gestión de Recuperación de Cartera Vigente y Morosa Definir Responsabilidades Recauda dores Planificar la distribución de Rutas de Cobro Jefe Departam ental Definir la política interna que regirá para la Gestión de Cartera Planificar la Capacitación anual para los Gestores de Cobranza Organizar la distribución administrativa de Cartera Definir la Distribución de Cartera para cada Gestor de Cobranza Expedir la normativa que manejará la Gestión de Cobranza Establecer de indicadores y metas de procesos KPI´s Actualizar Procesos y Procedimientos para la gestión de cobranza.

Políticas Generales de Cobranza para Cartera Vigente y Morosa  Procedimientos de control y seguimiento a la cartera de clientes empresariales.  Expedientes de clientes que contengan todos los documentos habilitantes y de soporte en la gestión de cobro.  Los reportes generados por parte de los Gestores de Cobranza no podrán exceder de 24 horas los mismos que deberán ser controlados y auditados por la unidad operativa correspondiente para el caso.  Es responsabilidad del Jefe Departamental, vigilar los correctos registros y control de cobro en el SIT (Sistema Integrado Telconet), a través del reporte de cobranza diario entregado al departamento de Contabilidad del día inmediato anterior.  Es obligación del área comercial dar estricto cumplimiento a los procesos y procedimientos establecidos para la Gestión de Cobranzas.  La Gestión de Cobranzas para el sector público se sujetará a las cláusulas de los contratos firmados con cada uno de ellos.

Entre las principales tenemos: Actualización de Políticas, Procesos, Procedimientos y Lineamientos que permitan una articulación adecuada de funciones en el Departamento. La atención que requieren los componentes inmersos para la labor de Gestión de Cobranzas, como son: Recurso Humano, Tecnología e Infraestructura. Definición de Facultades del Departamento Definición de Responsabilidades y Atribuciones del personal del Departamento de Cobranzas Distribución de Clientes de acuerdo al tipo de Cartera Capacitación Anual a Gestores de Cobranza Control y Seguimiento de la Gestión de Cartera

ConclusionesRecomendación