Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PARAGUAY ALCANCES Y LIMITACIONES DE LOS CRITERIOS JURÍDICOS VIGENTES. PROYECCIONES.
Advertisements

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla PROPUESTA DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN EN MODALIDAD SEMIPRESENCIAL PARA LA MEJORA DE LA PRÁCTICA DOCENTE.
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, junio de 2012.
MARCO JURÍDICO EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DR. JUAN R. GUZMAN POO DEPTO. BIOLOGIA MARINA UABCS.
¿ Cómo articular la formación de pregrado, posgrado y especialidades médicas para responder a las necesidades de salud? Dra. Sara Cortés Bargalló Asociación.
IMPORTANCIA DE LA ACTUALIZACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO PARA LOS MÉDICOS Dra. Lydia Zerón Gutiérrez Junio 16, 2016 La Academia Nacional de Educación Médica.
FORO NACIONAL Trabajo Infantil en la Agricultura: UN FRENO AL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO NACIONAL Mayo 2005.
Historia de las Ferias de Ciencia Y Tecnología Elaborado por: Adriana Sandí Campos.
BIENVENIDOS MAYO 10 DE PROCESO DE MATRICULA OFICIAL AÑO 2017 SOCIALIZACION RESOLUCION DEL 26 DE ABRIL DE 2016 Secretaría de Educación Subsecretaria.
TITULO X DE LOS PROCESOS DE INTERVENCIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN A LAS UNIVERSIDADES Y ESCUELAS POLITÉCNICAS SANDRA RUIZ DAVID TIPÁN.
CONTENIDOS BLOQUE I: ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS Y NORMATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. BLOQUE II: LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO EDUCATIVO.
ACUERDO INTERINSTITUCIONAL N°1
PROGRAMA ACADÉMICO ACTIVIDAD: TEÓRICO – PRÁCTICA
Propuesta de Indicaciones del Senado de la Universidad de Chile al Proyecto de Ley sobre Educación Superior Mayo 2017.
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
República Bolivariana de Venezuela
PROGRAMA NACIONAL DE CERTIFICACIÓN Y RECERTIFICACIONES
Propuesta de actualizar los Principios del Mutualismo por el Dr
Plática de Inducción, Normatividad y Requisitos y Trámites
Simplificación administrativa para el fortalecimiento institucional de los modelos educativos universitarios Mtro. Gerardo García Ricardo Coloquio nacional.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Compromiso político del Ministerio de Educación
¿Quiénes somos? Somos un órgano operador desconcentrado del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa SINEACE.
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
Ibarrola, 1978: Arredondo, 1981: Acuña, Vega, Lagarde y Angulo, 1979:
DIRECTORIO Administración y Representación Curso Derecho Comercial II
Servicio Social y Experiencia Recepcional Facultad Contaduría
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Dr. Jorge Saúl Ramírez Pérez
LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Consejo de Padres Decreto 1286 de 2005.
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
UNIVERSIDA DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
Mtra. María Guadalupe Carranza Peña
Información general de la Educación Superior Parauniversitaria
INVESTIGACIÓN/EXCELENCIA
Alumnado Derechos y Deberes Convivencia escolar
Samuel Guillermo Fernanda Aile
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
Análisis de la ley de Educación Superior
Marco legislativo. Leyes y normativa vigente
Dirección General de Monitoreo y Evaluación
Av. Gral. Velásquez 1775 Arica, Chile (56) 58 –
PROGRAMA DE MEJORA INSTITUCIONAL (PMI)
Curso – Taller Planeación Institucional 2016
¿POR QUÉ UNA NUEVA LEY DE VOLUNTARIADO?
Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas
DRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
XII JORNADAS TECNICAS DE CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES
superación de un procedimiento de admisión
EXPERIENCIA EN LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA CALIDAD ISO
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
PRESIDENTE DE LA CONEAU
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
José Miguel Rodríguez García Director Ejecutivo a.i.
Dirección de Nivel Superior
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
De los Organismos garantes
Es la actividad formativa, integradora y de aplicación de saberes que de manera individual, temporal y obligatoria, realizan los alumnos en beneficio.
TALLER DE SERVICIO COMUNITARIO
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Magaly Rodríguez de Bittner , PharmD, BCPS, CDE
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
ACUERDOS DE RECONOCIMIENTO MUTUO DE TÍTULOS POR CONVALIDACIÓN
Artículo 4o. El varón y la mujer son iguales ante la ley
Transcripción de la presentación:

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina, A. C. 80 años de servicio social médico 1936 - 2016 LA EXPERIENCIA MEXICANA DEL SERVICIO SOCIAL Dr. Juan José Mazón Ramírez Profesor de la Facultad de Medicina, UNAM Junio de 2016

80 años de servicio social médico IMPLANTACION DEL SERVICIO SOCIAL En un ambiente de rechazo oficial a la Universidad, el 2 de diciembre de 1935, el Director de la Escuela Nacional de Medicina Dr. Gustavo Baz Prada, en respuesta a las voces que pedían la clausura de la Universidad presentó al Rector Luis Chico Goerne el proyecto para que los estudiantes de medicina prestaran servicio social. En 1936 se implantó el servicio médico social al celebrarse el primer convenio entre una dependencia del sector público, el Departamento de Salubridad Pública y la Escuela Nacional de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.

IMPLANTACION DEL SERVICIO SOCIAL 80 años de servicio social médico IMPLANTACION DEL SERVICIO SOCIAL En agosto de 1936 salieron los primeros 248 pasantes a diversos lugares del país armados de un modesto equipo en un maletín médico, con un lote de diversos productos biológicos y una remuneración de 90 pesos mensuales. Fueron despedidos con una solemne ceremonia en la sala de juntas del Departamento de Salubridad Pública y un banquete en el Club France.

HITOS EN LA EVOLUCIÓN DEL SERVICIO SOCIAL MÉDICO 80 años de servicio social médico HITOS EN LA EVOLUCIÓN DEL SERVICIO SOCIAL MÉDICO 1937: El Presidente de la República y el Rector de la UNAM suscribieron un convenio por el cual se implantó el servicio social obligatorio en todas las escuelas y facultades de la Universidad Nacional. 1938: El Departamento de Salubridad Pública y la UNAM expidieron el primer “Instructivo General para el Servicio Médico Social de los Pasantes de Medicina.” 1942: Reforma del Artículo 5° Constitucional que dispuso la obligación de prestar servicio social a estudiantes y profesionistas.

HITOS EN LA EVOLUCIÓN DEL SERVICIO SOCIAL 80 años de servicio social médico HITOS EN LA EVOLUCIÓN DEL SERVICIO SOCIAL 1945: Se expide la Ley Reglamentaria del Artículo 5° Constitucional. 1952: Decreto Presidencial que establece que todas las instituciones de salud públicas sean sede para el servicio social médico. 1967: El Consejo Universitario aprueba en nuevo plan de estudios, al servicio social le correspondieron los ciclos XI y XII, a partir de entonces este tiene una duración de un año.

HITOS EN LA EVOLUCIÓN DEL SERVICIO SOCIAL 80 años de servicio social médico HITOS EN LA EVOLUCIÓN DEL SERVICIO SOCIAL 1972 - 1975: se implantó el servicio social en investigación, docencia, medicina del deporte y medicina del trabajo. 1981: El Presidente de la República expidió el «Reglamento para la Prestación del Servicio Social de los Estudiantes de las Instituciones de Educación Superior en la República Mexicana» 1982: El Secretario de Salubridad y Asistencia dictó «Las Bases para la Instrumentación del Servicio Social de las Profesiones para la Salud»

HITOS EN LA EVOLUCIÓN DEL SERVICIO SOCIAL 80 años de servicio social médico HITOS EN LA EVOLUCIÓN DEL SERVICIO SOCIAL 1984: Se publicó la Ley General de Salud, dedica el Capítulo II del Título Cuarto al servicio social de pasantes y profesionales. 1987: Acuerdo Presidencial por el que se incorporan al seguro facultativo del régimen del Seguro Social, quienes cursen estudios de nivel medio superior y superior en planteles públicos oficiales del Sistema Educativo Nacional. 2014: NOM-009-SSA3-2013, Educación en Salud. Criterios para la Utilización de los establecimientos para la Atención Médica…

PRECISIONES SOBRE EL SERVICIO SOCIAL 80 años de servicio social médico PRECISIONES SOBRE EL SERVICIO SOCIAL Art. 5° Constitucional: Establece la obligatoriedad del servicio social. Art. 3° Constitucional: Da potestad a las universidades de determinar sus planes y programas de estudio. Art. 55 de la Ley de Profesiones: Dispone que los planes de estudio exigirán a los estudiantes, como requisito previo para otorgarles el título, que presten servicio social El servicio social es parte constitutiva del Plan de Estudios de la Carrera de Médico Cirujano

PRECISIONES SOBRE EL SERVICIO SOCIAL 80 años de servicio social médico PRECISIONES SOBRE EL SERVICIO SOCIAL ¿Quién es el responsable del servicio social?: Art. 85 del Reglamento de la Ley de Profesiones: El servicio social de los estudiantes quedará al cuidado y responsabilidad de las escuelas de enseñanza profesional, conforme a sus planes de estudios.

PRECISIONES SOBRE EL SERVICIO SOCIAL ¿Qué es el servicio social? 80 años de servicio social médico PRECISIONES SOBRE EL SERVICIO SOCIAL ¿Qué es el servicio social? Art. 53 de la Ley de Profesiones: Se entiende por servicio social el trabajo de carácter temporal y mediante retribución que ejecuten y presten los profesionistas y estudiantes en interés de la sociedad y el Estado. Art. 59.- Cuando el servicio social absorba totalmente las actividades del estudiante o del profesionista, la remuneración respectiva deberá ser suficiente para satisfacer decorosamente sus necesidades.

PRECISIONES SOBRE EL SERVICIO SOCIAL Objeto el servicio social 80 años de servicio social médico PRECISIONES SOBRE EL SERVICIO SOCIAL Objeto el servicio social Art. 4 del Reglamento General del Servicio Social de la Universidad Nacional Autónoma de México: El servicio social tiene por objeto: Extender los beneficios de la ciencia, la técnica y la cultura a la sociedad; Consolidar la formación académica y capacitación profesional del prestador del servicio social; Fomentar en el prestador una conciencia de solidaridad con la comunidad a la que pertenece.

PRECISIONES SOBRE EL SERVICIO SOCIAL El pasante es un estudiante: 80 años de servicio social médico PRECISIONES SOBRE EL SERVICIO SOCIAL El pasante es un estudiante: Artículos 30, 52, 53, 55 y 59 de la Ley de Profesiones. Artículos 51, 52, 54 y 85 del Reglamento de la Ley de Profesiones Art. 54 del Reglamento de la Ley de Profesiones: Los reglamentos de campo se acción de cada profesión fijarán la manera como los estudiantes deberán hacer sus prácticas profesionales, pero en todo caso, cuando los hagan en servicios para el público o para el Estados, deberán estar asesorados por un profesionista responsable.

PRECISIONES SOBRE EL SERVICIO SOCIAL 80 años de servicio social médico PRECISIONES SOBRE EL SERVICIO SOCIAL Responsabilidad profesional de los pasantes Art. 29 de la Ley de Profesiones: Las personas que sin tener título profesional legalmente expedido actúen como profesionistas, incurrirán en las sanciones que establece la Ley.. Artículo 30 de la Ley de Profesiones: La Dirección General de Profesiones podrá extender autorización a los pasantes de las diversas profesiones para ejercer la práctica profesional. Para efecto de lo anterior, se demostrará el carácter de estudiantes, la conducta y la capacidad de los mismos, con los informes de la facultad o escuela correspondiente.

PRECISIONES SOBRE EL SERVICIO SOCIAL 80 años de servicio social médico PRECISIONES SOBRE EL SERVICIO SOCIAL Naturaleza jurídica del servicio social Obligatorio Trabajo vinculado a la formación profesional del estudiante Temporal Retribuido Es responsabilidad y está al cuidado de la escuela de enseñanza superior Periodo de formación profesional al ser parte constitutiva de los planes y programas de estudio

PRECISIONES SOBRE EL SERVICIO SOCIAL 80 años de servicio social médico PRECISIONES SOBRE EL SERVICIO SOCIAL El pasante Es un estudiante Tiene autorización para ejercer la profesión Sus actividades implican el ejercicio de la práctica profesional en beneficio de la sociedad Posee la capacidad para ejercer la profesión Debe estar asesorado por un profesionista responsable

PRECISIONES SOBRE EL SERVICIO SOCIAL 80 años de servicio social médico PRECISIONES SOBRE EL SERVICIO SOCIAL Campos clínicos para la prestación del servicio social Decreto presidencial de 1952: dispuso que las instituciones de salud, centralizadas y descentralizadas, son campos clínicos para la prestación del servicio social. La Ley General de Salud establece: Para los efectos de la eficaz prestación del servicio social de pasantes de las profesiones para la salud, se establecerán mecanismos de coordinación entre las autoridades de salud y las educativas, con la participación que corresponda a otras dependencias competentes.

112 millones de habitantes 2,456 municipios México cuenta con: 112 millones de habitantes 2,456 municipios 441 municipios con muy alta marginación 408 municipios con alta marginación Alrededor de 12,000 pasantes al año Muy alto: 441 mpos. Alto: 408 mpos. Medio: 944 mpos. Bajo: 401 mpos. Muy bajo: 262mpos. Grado de marginación

80 años de servicio social médico RETOS ACTUALES DEL SERVICIO SOCIAL EN MEDICINA 1.- Revisar los objetivos del servicio social médico a 80 años de su establecimiento. 2.- Garantizar que las actividades que durante el servicio social lleva a cabo el médico pasante estén ligadas a su formación profesional. 3.- Cumplir los objetivos universitarios de llevar a la sociedad los beneficios de la ciencia, la técnica y la cultura, de consolidar su formación académica, y de adquirir una conciencia de solidaridad con el pueblo de México. 4.- Establecer una verdadera planeación y organización nacional del servicio social. 5.- Establecer un verdadero diálogo entre las instituciones de educación superior y las instituciones de salud, en beneficio de la población mexicana, objetivo del servicio social.

7.- Retribuir económicamente al pasante de manera razonable. 80 años de servicio social médico RETOS ACTUALES DEL SERVICIO SOCIAL EN MEDICINA 6.- Establecer el servicio social multidisciplinario como estrategia de combate a la pobreza y polo de desarrollo de las comunidades. 7.- Retribuir económicamente al pasante de manera razonable. 8.- Revisar y retirar la carga de trabajo inútil. 9.- Las universidades deben reunir las disposiciones reglamentarias en materia de servicio social para promover su integración y sistematización en un solo instrumento normativo. 10.- Evaluar el impacto del servicio social en sus cuatro modalidades.