Dirección General de Planeamiento, Evaluación y Control de Gestión. Subsecretaría de Coordinación Ministerio de Educación Fechas del Calendario Escolar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección General de Planeamiento, Evaluación y Control de Gestión.
Advertisements

Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa
Subsecretaría de Coordinación Ministerio de Educación Fechas del Calendario Escolar Dirección General de Planeamiento, Evaluación y Control de Gestión.
Sin título. Instituciones Responsables Centro Cultural Pájara Pinta Observatorio de los Derechos de la Niñez. Colectivo de prevención y erradicación del.
RED SOCIAL Lic. Olinda Orozco 1º ENCUENTRO DE MUJERES MINERAS ARTESANALES DEL SUR MEDIO.
INCLUSION CON CONTINUIDAD PEDAGOGICA Documento de Trabajo Reglamento General de Instituciones Educativas (2.2.3 Plan de Contingencia Pedagógica – Art.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
DERECHOS DE LOS NIÑOS. DERECHO DE LOS NIÑOS A LA EDUCACION A LA SALUD A LA JUSTICIA A SER PROTEJIDOS A LA LIBERTAD A LA IGUALDAD A JUGAR A NO SER DISCRIMINADO.
Derechos Humanos, sexuales y reproductivos Dra. Amelia del Sueldo Padilla
Programa: “La Legislatura y la Escuela” Un acercamiento del alumno al trabajo parlamentario Resolución Nº151/98 III Concurso “Jóvenes Legisladores”
Formación ética y ciudadana 1° NES EJE I: DERECHOS Unidad 1: Los derechos de las personas. La persona, su dignidad y sus necesidades como fundamento.
Educamos para tener Patria ESCUELA PARA PADRES MISIÓN VISIÓN Y FILOSOFÍA.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
UNVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS PSICOLOGÍA EDUCATIVA SEXUALIDAD FAMILIAR REALIZADO POR: MICHELLE.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Subsecretaría de Planeamiento Educativo
“La violencia contra las mujeres: una realidad Global”
La atención a la infancia: marco jurídico y políticas sociales
Cuido mi vida y mi cuerpo con responsabilidad
DERECHOS HUMANOS.
Propuesta de lineamientos para la aplicación de la ley N° “Ley que Prohíbe el Uso de Castigo Físico y Humillante contra los Niños, Niñas y Adolescentes”
“ 2017 Fechas del Calendario Escolar
I Congreso Internacional sobre Primera Infancia.
A 10 años de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad Marilú Martens Cortés Dirección General de Servicios Educativos Especializados.
Educación Sexual Integral
Los derechos de los niños El derecho de l niño a la educación
Lic. Carmen Flores Estévez
Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes
Formación ética y ciudadana
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
INSTITUCION EDUCATIVA TULIO ENRIQUE TASCÓN ESCUELA SALUDABLE PROYECTOS: encuentro – taller “ novios del Politecnico” talleres “PROYECTO DE VIDA” FORO.
desafíos en el proceso de
LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. ¿Qué son los Derechos Humanos (DDHH)? ¿Qué son los Derechos Humanos (DDHH)? Son un conjunto de derechos que le.
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO
Dr. Norberto Liwski Mar del plata 28 de Octubre de 2016
QUÉ ES EL GENERO.
Derechos sexuales y reproductivos
SUMARIO: ATENCION EN SALUD REPRODUCTIVA. LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. AUTORA: A DISNAY R ODRÍGUEZ P LASENCIA. L ICENCIADA EN ENFERMERÍA. E SPECIALISTA.
“ ” 2017 Fechas del Calendario Escolar
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Presupuesto con perspectiva de género
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
PREVENCIÓN DE CONSUMOS PROBLEMÁTICOS EN EL AMBITO EDUCATIVO
Fases de transformación
Ciudad Ojeda, septiembre 2014
Cinco Ejes conceptuales de la ESI
M. Isabel Infante R. Agosto, 2016
DIRECCIÓN DE EJECUCIÓN DE POLÍTICAS DE GÉNERO Y DIVERSIDAD
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
Prof. Julio Pazmiño V. MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA
¿QUIÉNES PARTICIPAN EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL EN SEXUALIDAD?
ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
¿Las personas con capacidades diferentes tienen sexo?
EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN SOCIAL EN EL INSTITUTO PROINAPSA.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
Sistema de Gestión de Calidad
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
Programa nacional de Educación Sexual integral
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ODS 4 - EDUCACION Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo.
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
LOGRAR LA IGUALDAD ENTRE LOS GÉNEROS Y EMPODERAR A TODAS LAS MUJERES Y LAS NIÑAS Igualdad de género. es “la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades.
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Orden del día Saludo de Bienvenida - Presentación Oración – Reflexión, Asistencia – presentación, Objetivo de la reunión Calendario escolar, matriculas,
MARCO LEGAL Convención Internacional de los derechos del niño (Naciones Unidas,1989) Se reconoce especialmente en los artículos 12, 23, 24 y 26 a los niños,
Transcripción de la presentación:

Dirección General de Planeamiento, Evaluación y Control de Gestión. Subsecretaría de Coordinación Ministerio de Educación Fechas del Calendario Escolar 2016 Políticas del Cuidado, Educación Sexual Integral y Educación Vial

Septiembre Mes de Dirección General de Planeamiento, Evaluación y Control de Gestión. Área de Políticas del Cuidado, Educación Sexual Integral y Educación Vial.

Área de Políticas del Cuidado -ME- (Según Resolución Nº 1.917/14). Para el Equipo Docente: El Área de Políticas del Cuidado quiere compartir con ustedes una serie de sugerencias para trabajar según las FECHAS DEL CALENDARIO ESCOLAR propuestas para el Mes de Septiembre.

Semana de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia Enseñamos para respetar los derechos. 12 al 16 de Septiembre Área de Políticas del Cuidado -ME-

El marco legal existente (Convención Internacional por los Derechos de los Niños, Ley Nº de Protección Integral por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, Ley Nº de Educación Sexual Integral, entre otras) otorga el deber a las instituciones educativas de formar un ciudadano activo, sujeto de derechos, capaz de escuchar y ser escuchado, participar en un ámbito democrático en un clima de respeto, recibir información científicamente validada, acceder a las mismas oportunidades entre varones y mujeres. “En este sentido la escuela se constituye en un lugar privilegiado para educar en derechos y para construir una sociedad más justa”. Área de Políticas del Cuidado -ME-

Recursos para descargar: Área de Políticas del Cuidado -ME- Ley Nº de Protección integral de derechos de niños, niñas y adolescentes. Ley Nº que aprueba la Convención Internacional de Derechos del Niño. Ley de Niñez Nº Educación Sexual Integral es tu DERECHO: Texto sobre el eje "Ejercer nuestros derechos“ Cuento con vos. Cuento sobre tus derechos Serie docente y Derechos de la Infancia

Área de Políticas del Cuidado -ME- En su resolución 64/255, 1º de marzo de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el periodo «Decenio de Acción para la Seguridad Vial. Semana de 19 al 23 de Septiembre la Educación Vial Enseñamos para cuidar y respetar la vida...

La Educación Vial como temática Transversal: “La educación vial es una de las demandas sociales que llegan a la escuela construida a partir de la legítima preocupación de las comunidades por la seguridad vial de sus miembros. En este sentido es tarea de las escuelas y sus docentes hacer efectiva esta enseñanza, en el marco de su tratamiento como contenido transversal. Decimos “transversal” porque su abordaje no puede llevarse a cabo sólo desde una disciplina particular sino que atraviesa a muchas.” Propuestas para la Enseñanza. Agencia Nacional de Seguridad Vial. Ministerio de Educación.

Área de Políticas del Cuidado -ME- Visitar Educación Vial en el Portal Educativo Descargar los materiales bibliográficos de cada Nivel de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) Para mirar y reflexionar: “La canción más cara del mundo” Para escuchar y analizar las publicidades más importantes sobre Educación Vial Visitar Seguridad y Educación Vial Conduciendo a Conciencia Familiares y amigos de las víctimas de la tragedia de Santa Fe. Recursos para descargar:

Área de Políticas del Cuidado -ME- Para destacar y participar con tu institución: En el a ñ o 2015, dos Escuelas pampeanas obtuvieron Premios Nacionales en el Concurso Nacional de Educaci ó n Vial “ Cuentos para transitar ”. Primer Premio: Benito, el gusanito Inspector de tr á nsito Escuela N º 52 Nicol á s Avellaneda (Cnel. H. Lagos) Menci ó n: Las Traves í as de Mishkila Escuela N º 35 Cap. Justo J. de Urquiza (Lonquimay)

¡ No dejes de participar con tu instituci ó n! Área de Políticas del Cuidado -ME- CONCURSO 2016: Plazo de entrega hasta el 15/09 Articulación con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV)

Enseñamos para cuidar la Salud... Semana de la 19 al 23 de Septiembre Adolescencia Salud y de la Área de Políticas del Cuidado -ME-

El Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia del Ministerio de Salud de la Nación, adopta y promueve el modelo de Atención Integral e interdisciplinaria basada en derechos y con enfoque de riesgo, como herramienta para garantizar el Derecho a la Salud Integral de los/as adolescentes. Sus Derechos son: 1. Derecho a decidir de forma libre sobre mi cuerpo y mi sexualidad. 2. Derecho a ejercer y disfrutar plenamente mi vida sexual. 3. Derecho a manifestar públicamente mis afectos. 4. Derecho a decidir con quién compartir mi vida sexual y mi sexualidad. 5. Derecho al respeto de mi intimidad y mi vida privada. Área de Políticas del Cuidado -ME-

6. Derecho a vivir libre de violencia sexual. 7. Derecho a la igualdad de oportunidades y a la equidad. 8. Derecho a la libertad reproductiva. 9. Derecho a vivir libre de toda discriminación. 10. Derecho a la Educación Sexual. 11. Derecho a los servicios de salud sexual y a la salud reproductiva. 12. Derecho a la participación en las políticas sobre sexualidad.

Convención sobre los Derechos del Niño Ministerio de Salud: Recursos y Campañas Texto sobre el eje "Cuidar el cuerpo y la salud" Donación de sangre voluntaria y habitual “Educar para un cambio cultural” RCP en las Escuelas y la Comunidad Programa de Formación en Valores 2016 “Manos Jóvenes Escriben en Grande”. Ejes Temáticos: Seguridad Social, Agricultura Familiar, Bicentenario de la Declaración de la Independencia de la República Argentina, Las Naciones Unidas dedican el año 2016 a las Legumbres, 400° Aniversario de la Muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, 2016: Centenario de la primera votación democrática de la República Argentina, Derecho a la Salud, Salud Comunitaria y Solidaridad Social Área de Políticas del Cuidado -ME- Recursos para descargar y participar:

19 al 23 de Septiembre Semana de la Discriminación N “Asegurar las condiciones de igualdad, respetando las diferencias entre las personas, sin admitir discriminación de género ni de ningún otro tipo” Ley de Educación Nacional Nº 26206, artículo 11 párrafo f. Área de Políticas del Cuidado -ME-

El desafío de la escuela es enseñar y promover la equidad entre niños, niñas, adolescentes, hombres y mujeres. El derecho a la igualdad implica valorar las diferencias, garantizando el mismo acceso a las oportunidades en la vida, así como las obligaciones y las responsabilidades. Visitar Discriminación en el Portal Educativo Visitar la página del Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo. Recursos para descargar: Área de Políticas del Cuidado -ME-

Para tener en cuenta: Estimular la creatividad de los/as estudiantes para la elaboración de: presentaciones audiovisuales, entrevistas, videos, folletos, canciones, murales, obras de títeres, dramatizaciones, pistas viales, juegos lúdicos, historietas, volantes, pancartas, fotogramas, banderas… Sumar a las familias y a la comunidad en la propuesta realizada. Registrar durante todo el proceso del trabajo institucional para asesorar y valorar el trayecto recorrido. Área de Políticas del Cuidado -ME-

Pensar en la escuela que queremos implica pensar en un espacio donde se aborden los temas de Derecho - Salud- Cuidado en el currículum escolar, donde podamos reflexionar sobre los datos que nos ofrecen los medios de comunicación, donde podamos pensar que nuestro aporte como docente puede posibilitar un CAMBIO CULTURAL. Enseñamos y nos comprometemos a CUIDAR LA VIDA … Área de Políticas del Cuidado -ME-

27 de Septiembre Área de Políticas del Cuidado -ME- los Derechos Adolescentes del Niño/a y Día Nacional de

Se celebra en conmemoración a la fecha en que nuestro país sancionó la Ley N° que puso en vigencia la Convención sobre los Derechos del Niño, sentando las bases para la construcción futura de un sistema de promoción y protección integral de la niñez y la adolescencia. Serie Cuadernos de ESI: Educación Sexual Integral para la Educación Inicial Serie Cuadernos de ESI: Educación Sexual Integral para la Educación Primaria Serie Cuadernos de ESI: Educación Sexual Integral para la Educación Secundaria Educación sexual integral: sexualidad y derechos - YouTube Recursos para descargar y trabajar:

Dirección General de Planeamiento, Evaluación y Control de Gestión. Subsecretaría de Coordinación. Área de Políticas del Cuidado, Educación Sexual Integral y Educación Vial. Coordinadora: Prof. Griselda R. B. Conde O’Higgins 660 – Santa Rosa – La Pampa Teléfono: (02954) / 120 Correo: Contactos