Convivir, participar y deliberar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

EQUIPO DOCENTES CS. SOCIALES BTP-2013
METODOLOGÍA DE LA DELIBERACIÓN Por Profa. María de Lourdes Lara
Competencia ciudadana y social.
Educación para la Democracia en Bolivia
Cultura de la Legalidad SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Perfil de Egreso De la Educación Básica
Convivir, participar y deliberar
PRESENTA: Lupita Sarabia Rico. A CARGO DE LA MAESTRA: Nillyrma Celaya.
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011 GUIA PARA EL MAESTRO educación básica primaria PRIMER GRADO EDUCACIÓN FÍSICA.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
INSTITUTO ELECTORAL DE QUINTANA ROO
Fundamentos de Democracia y Derechos Humanos
Convivir, participar y deliberar
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Convivir, participar y deliberar Para ejercer una ciudadanía democrática e intercultural.
¿Cómo me veo? Esmeralda Triana Vázquez Jacqueline Ramírez Rodríguez
Convivir, participar y deliberar
PROYECTO DE CONSTITUCIÓN E INSTRUCCIÓN CIVICA
FORTALECIMIENTO DE ACTITUDES Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
COODINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
CULTURA Y CIUDADANIA.
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
“Derechos humanos de la mano de las matemáticas”
PERFIL DE EGRESO.
PLAN DE ESTUDIOS 2011 DEFINE: COMPETENCIAS, PERFIL DE EGRESO, ESTÁNDARES CURRICULARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS.
Mesa Temática: Bienestar Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
La escuela que queremos
Educación Física y Artes
Enfoque de competencias: ALGUNAS DEFINICIONES LGO 2012.
Elementos de la ciudadanía
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
Convivir, participar y dialogar
Perfil de egreso de la Educación Básica.
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA ESCUELA QUE QUEREMOS.
CIB EL COLEGIO INTEGRAL ES UN COLEGIO QUE BUSCA LA EDUCACION INTEGRAL DE SUS INTEGRANTES ADQUIERE SABIDURIA ADQUIERE INTELIGENCIA.
Reflexión Etica EJE I Construcción de identidades EJE II Ciudadanía, derechos y participación EJE III.
ESCUELA SEGURA, SALUDABLE Y ECOEFICIENTE
Objetivos del taller Comprender el enfoque de ciudadanía
Desde las dimensiones nacional y global.
Lic. Daniel Pareja Ponce
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Por GUSTAVO ALBEIRO MARULANDA LENIS
Capacitación Asignatura Estatal
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Competencias para la vida
Ética, Trabajo docente, Derechos Humanos y Ciudadanía
La formación ciudadana para una convivencia democrática
1. Ubicación geográfica: Zona Rural al Nororiente del municipio de Piedecuesta Conformada por: nueve sedes que se encuentran a distancias considerables.
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
BIENESTAR SOCIAL Competencia a la que contribuye este curso:
CAMPOS FORMATIVOS Y SU FINALIDAD
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
Convivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberar
Plan de estudios Educación Básica
Secundaria Perfil de Egreso
RENDICIÓN DE CUENTAS: DE JULIO A DICIEMBRE DE 2014 PRUEBA 9º CIENCIAS NATURALES COMPETENCIASAÑO 2009 AÑO 2012 COMPARATIVOAÑO 2013COMPARATIVOAÑO 2014 COMPARATIVO.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS
Aspecto: Mundo natural
Transcripción de la presentación:

Convivir, participar y deliberar Para ejercer una ciudadanía democrática e intercultural

¿De qué competencias estamos hablando? Competencias del ejercicio ciudadano democrático e intercultural ¿De qué competencias estamos hablando?

Los aspectos se “licúan” y generan 3 competencias Competencias del ejercicio ciudadano democrático e intercultural Convive Delibera Participa Conocimientos Participación Convivencia Los aspectos se “licúan” y generan 3 competencias

Ciudadanía democrática e intercultural Competencias ciudadanas Ciudadanía democrática e intercultural Delibera sobre asuntos públicos, a partir de argumentos razonados, que estimulen la formulación de una posición en pro del bien común. Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distinción. Participa democráticamente en espacios públicos para promover el bien común.

Convive democrática e interculturalmente Competencias ciudadanas Convive democrática e interculturalmente Se compromete con las normas y acuerdos como base para la convivencia. Maneja los conflictos de manera pacífica y constructiva. Preserva el entorno natural y material. Muestra, en sus acciones cotidianas, la interiorización de principios de la Interculturalidad. Maneja principios, conceptos e información que dan sustento a la convivencia democrática e intercultural. Interactúa respetando al otro u otra en sus diferencias e incluyendo a todos y todas.

Delibera democráticamente Competencias ciudadanas Delibera democráticamente Explica y aplica principios, conceptos e información vinculados a la institucionalidad, a la democracia y a la ciudadanía. Asume una posición sobre un asunto público y la sustenta de forma razonada. Construye consensos en búsqueda del bien común. Problematiza asuntos públicos a partir del procesamiento de información sobre ellos.

Participa democráticamente Competencias ciudadanas Participa democráticamente Ejerce, defiende y promueve los Derechos Humanos. Usa y fiscaliza el poder de manera democrática. Promueve acciones para la gestión de riesgo, disminución de la vulnerabilidad y el desarrollo sostenible. Propone y gestiona iniciativas de interés común.

Convivir, participar y deliberar Para ejercer una ciudadanía democrática e intercultural Dirección de Educación Secundaria