RUTA DE LA PEDAGOGÍA AMIGONIANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA DE SALUD PARA LAS COMUNIDADES NEGRAS DEL PACIFICO COLOMBIANO.
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
OFICINA INTERNACIONAL CATOLICA PARA LA INFANCIA BICE.
LA INFANCIA COLOMBIANA
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
Comunicación organizacional hoy: su papel en un contexto globalizado
Centro de Investigación y Educación Popular
HOGAR FEMENINO LUIS AMIGO
Voces y saberes de la Educación Inicial
Implementación de la Agenda Juvenil para el Acceso a la Justicia y la Convivencia. Coalición Nacional en Justa Convivencia
EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Certifica el proyecto: Aporte al Proceso de Paz en Colombia por medio de la Construcción de una Red en.
CONCURSO DE MERITOS MEN 03-11
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
Niñas, niños y jóvenes infractores víctimas del maltrato
Estrategia “Prevención Integral del Abuso Sexual”
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
Política Educativa para la Primera Infancia en Colombia
Escuela Normal Superior Nº 7 “José María Torres” Profesorado para el Nivel Primario Profesorado para el Nivel Inicial Proyecto Regencia Abril 2011.
EXPEDICIÓN MAGDALENA: Una política de calidad educativa desde una mirada local y rural SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA Enero 2013.
Línea de política 1 “ Promoción de la salud y la calidad de vida” Impulsar la conformación de mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial.
de Atención a la Primera Infancia
Victimas de Trata de personas; monitoreo de la sociedad civil. Abril-2011.
MODELO DE PEDAGOGIA VIVENCIAL. Proyecto Vivenciándonos Población Población: Niños, niñas, adolescentes y jóvenes Personas de las familias Docentes de.
Educación para la Ciudadanía
RELEVAMIENTO DE LA ACCIÓN DE LA CONGREGACIÓN DE SAN JOSÉ, JOSEFINOS DE MURIALDO EN LA ARGENTINA Informe 2008.
POLÍTICAS DE INTERVENCIÓN CON LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA FUNDACIÓN LAS GOLONDRINAS.
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Subdirección de Responsabilidad Penal para Adolescentes
Proyecto “Una ventana abierta a la vida”. Una Ventana Abierta a la Vida... ¿Qué es? Un proyecto de formación con animadores que acompañan a niños y.
Antecedentes del Encuentro Estudio Fondos Autogestionados Rurales de Ahorro y Crédito: Experiencias y Lecciones para el Fortalecimiento de las Microfinanzas.
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
PROYECTOS TRANSVERSALES
LA INVESTIGACIÓN EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
Participación y Redes Sociales Esquemas Cartográficos, Dimensiones y Cifras de la Deuda Social ¿Es posible profundizar la democracia sin tener en cuenta.
Boletín de Metas Sociales
CLAUDIA YULIETH LEON: SUBDIRECTORA FORMATIVA PROGRAMAS DE PROTECCION DEYSI HORTUA: SUBDIRECTORA FORMATIVA PROGRAMAS DE SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El trabajo docente y la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. Graciela.
DIRECCIÓN DE PRIMERA INFANCIA Encuentro Secretarios de Educación Bogotá D.C., Noviembre 27, 28 y 29 de 2013.
¿Cómo vamos? Pacto Nacional por el Agro y el Desarrollo Rural Integral.
Retos para la política de educación inicial en Colombia
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Hernán Ramiro Pazmiño Santos Gerente de PlanEsTIC - MEN Primer Encuentro Nacional de Líderes “La planeación estratégica, una clave para la innovación.
ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2016
Fortalecimiento de familias con NNA vinculados a PFTI o en riesgo
LA ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL EN EL MARCO DE LA
GUL/Sec. Ejec.-MCLCP - Julio  Es un compromiso suscrito por los movimientos, partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil.  Es.
Con más de plantas conocidas de las cuales 18
Programa para la transformación de la calidad educativa “Todos a Aprender” Formación situada.
Rendición Pública de Cuentas para la Garantía de los Derechos de la Primera Infancia, la Infancia, la Adolescencia y la Juventud
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
CENTRO DE PROTECCION INTEGRAL
LOGROS. Más de 50 mil millones invertidos en la estrategia de recuperación nutricional atendiendo menores de 5 años en situación de desnutrición.
PLAN DE GOBIERNO SAN ANTONIO DE PICHINCHA
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
FORO EDUCATIVO NACIONAL EVALUAR ES VALORAR POLÍTICA MUNICIPAL EN EVALUACIÓN BOGOTÁ
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
DE LA GESTIÓN PÚBLICA TERRITORIAL
1 MISION SOMOS UNA INSTITUCION EDUCATIVA FORMADORA DE NIÑOS Y JOVENES QUE DESARROLLAN LAS DIMENSIONES DEL SER DE MANERA EQUILIBRADA CON ENFASIS EN LA LIBERTAD,
LA GESTIÓN EDUCATIVA CONSISTE EN:
UNIDAD DE COMUNICACIONES. Desarrollar estrategias, planes, acciones y herramientas comunicacionales de calidad que promuevan de manera efectiva los derechos.
Programa de Inducción y Reinducción Gerencia de Talento Humano (GTHUM)
Expedición Internacional por la Infancia y Juventud Amigoniana Centro de Pensamiento Amigoniano Roma. Noviembre de 2015.
III ENCUENTRO NACIONAL DE AUTORIDADES JÓVENES JUVENTUDES: ABORDAJES Y CONTEXTOS. JOSE MONTALVO CIFUENTES JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
DIRECCIÓN DE PRIMERA INFANCIA. La Educación Inicial A los niños y las niñas desde su nacimiento y menores de 6 años de edad Potenciar el desarrollo integral.
 Todos los proyectos pastorales que se desarrollan en la provincia, cuentan con la animación de laicos identificados con el carisma claretiano y con.
MEDIDAS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA MEDIDAS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.
En la ciudad de Bogotá D.C se encuentra ubicado en la localidad 19 de Ciudad Bolívar, barrio San Isidro el hogar comunitario de ICBF La Casita de Mickey.
Transcripción de la presentación:

RUTA DE LA PEDAGOGÍA AMIGONIANA CONGREGACIÓN DE RELIGIOSOS TERCIARIOS CAPUCHINOS PROVINCIA SAN JOSÉ RUTA DE LA PEDAGOGÍA AMIGONIANA “CONSTRUYENDO CARTOGRAFIA SOCIAL DE LA ESPERANZA” COLOMBIA Y ECUADOR Bogotá, Junio 21 de 2011

“CONSTRUYENDO CARTOGRAFIA SOCIAL DE LA ESPERANZA…”

DEMANDA SOCIAL DE UNA PEDAGOGÍA CONTEXTUALIZADA Respuesta Ante los signos de los tiempos…

“Esta situación se expresa en el sector rural colombiano, en donde se presentan los índices de pobreza e indigencia más altos que los promedios urbanos, (65.2%) de la tierra esta en manos del 0.5% de la población y solo el 1.7% de la tierra esta en manos de los campesinos; la concentración de la propiedad de la tierra es del 0.59 (coeficiente Gini entre los más altos del mundo), el despojo de la tierra llegó a 6.65% millones de hectáreas, el desplazamiento forzado a 5.2 millones de personas, lo que corrobora la situación de exclusión y marginalidad del campesinado.

Qué caminos se Articulan… RUTA DE LA PEDAGOGÍA AMIGONIANA Plan de Desarrollo de la Provincia - Áreas de Investigación Qué caminos se Articulan… Departamentos de Pedagogía en las Instituciones RUTA DE LA PEDAGOGÍA AMIGONIANA Política de Investigación en la Provincia Red de Educadores Amigonianos

DIVERSIDAD DE TERRITORIOS Y CONTEXTOS SOCIO CULTURALES RECORRIDOS…

LA CAPACITACION QUITO – ECUADOR

PROCESO DE INVESTIGACIÓN QUE RESIGNIFICA EL ROL DE LAS Y LOS EDUCADORES AMIGONIANOS Movilizando en 33 instituciones a 527 educadores /as amigonianos. De 9 departamentos del país; Cundinamarca, Antioquia, Cauca, Caldas, Valle del Cauca, Nariño, Putumayo, Boyacá y Casanare. Mas 4 instituciones ubicadas en Quito y Guayaquil Ecuador. MOVILIZANDO… Procesos subjetivos e intersubjetivos generadores de conocimiento amigoniano. Replica del proceso de formación en investigación basada en la cartografía social. Implementación del proceso en 31 instituciones. Recepción de 28 informes de investigación.

Resignificando la construcción del pasado de la obra amigoniana en Colombia y Ecuador MEMORIA AMIGONIANA…!

MEMORIA AMIGONIANA El avance relacionado es de orden cronológico, visibilizando la presencia amigoniana desde 1928 – Colegio Hogar San Antonio en Bogotá. La historia de la obra amigoniana no se conoce y/o es parcialmente reconocida por parte de educadores amigonianos y demás colaboradores. Cada institución detalla la génesis de su propio recorrido, hechos significativos y Las modalidades de servicio en el tiempo. Se visibiliza el nivel de gestión y maduración de la presencia amigoniana en la Provincia San José. En los territorios donde ha llegado la presencia amigoniana el entorno les reconoce desde el rol dignificante y restaurador cumplido en las instituciones.

PRESENTE AMIGONIANO 2000 al 2011 RECONOCIMIENTO DE NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES, RAZÓN DE SER DE LA PEDAGOGÍA AMIGONIANA…

MODALIDADES DE SERVICIO Ley 1098 de 2006 de Infancia y Adolescencia. Instituciones para la atención, prevención e intervención en el campo de las adicciones con niños, niñas y jóvenes. Centros especializados de internamiento preventivo – SRP Centros de atención especializados para la privación de la libertad – SRP Libertad asistida Protección y restablecimiento de derechos Educación Trabajo comunitario Trabajo inter institucional en redes sociales

PROYECCIÓN DE LA OBRA AMIGONIANA EN LA PROVINCIA SAN JOSÉ

Se ubican 52 propuestas de proyección de la obra amigoniana a futuro. Coincidencias: Proyección de la gestión pos-institucional Gestión hacia el trabajo inter institucional Desarrollo de investigaciones asociadas a las contraculturas, por ejemplo; tribus urbanas. Fortalecimiento del componente axiológico amigoniano – corresponsabilidad Concentración de esfuerzos en prevención y trabajo socio cultural comunitario Colectivos de lideres pos institucional Contextualización de la PA desde las realidades de NNJ's en territorios de alta Conflictividad, desde una mirada étnica y de género.

PROFUNDIZAR EN LAS NECESIDADES DE NNJ's en el contexto actual.

ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES INTERNAS Y EXTERNAS

Pocos educadores con un perfil comprometido TENDENCIAS EN EL TIPO DE CONFLICTOS… Las exigencias de los lineamientos gubernamentales y de gestión de calidad han disminuido significativamente el tiempo de atención a los jóvenes “del trabajo de campo al escritorio” Ato cupo en la mayoría de instituciones genera ineficacia en el proceso reeducativo Pocos educadores con un perfil comprometido Interferencias significativas entre saber y poder Comunicación asertiva Alto nivel de rotación de educadores en las instituciones Débil sentido de pertenencia en las instituciones

CONDICIÓN Y POSICIÓN DE LOS EDUCADORES/AS AMIGONIANOS - Necesidades existenciales - Posibilidades de crecimiento cualitativo - Condiciones salariales - Bajo diálogo trans-dicisplinar - Aumento del stress laboral - Problemáticas en su vida familiar En su mayoría ausencia de espacios institucionales para escuchar propuestas a partir de su práctica -

Angélica Patricia Velasco Licenciada en Pedagogía Reeducativa angelicavelasco13@yahoo.com Cl: 311-2795604