Se reafirma la necesidad de contribuir a la equidad en salud a través del fortalecimiento de enfoque de Atención Primaria en Salud, Promoción de la Salud.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Advertisements

Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
ANALISIS DE LA SITUACION
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
un primer paso para la rendición de cuentas
SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE DROGA, SID-URB-AL
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL SISTEMA DE PRESUPUESTOS DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Consultora Municipal Lic.
Recursos humanos Relatoria. Observaciones generales sobre el documento El documento revisa la evidencia disponible. Cuando se lee el documento queda una.
ASOCIACION MEXICANA DE ESCUELAS DE SALUD PUBLICA
Programa Lideres en Salud Internacional Edmundo Granda Ugalde 2011 Modulo II Bases Históricas y Conceptuales de Salud Internacional Ciudad de Mexico, 02.
XXIX Pre - RESSCAD El Salvador Dirección de Vigilancia Sanitaria 9 de mayo 2013.
Convenio 507 de 2013 Ministerio de Salud y Protección Social y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Agosto 2013.
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
Mejora Continua.
metodología de validación técnica
24 de junio de 2010 Proyecto de Fortalecimiento de la Educación Técnica Profesional y Tecnológica Ciclos Secuenciales y Complementarios (Propedéuticos)
El desarrollo de Proyectos de Educación Ambiental
Desarrollo de experiencias en la conformación de equipos.
Violencia Doméstica: Atención en el Sector Salud
Fortalecimiento de la capacidad rectora del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en la formulación e implementación de políticas de Recursos.
Taller de Planificación y Gestión de RHS Reñaca, V Región
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE ODONTOLOGIA EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO /2009 EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO.
Lineamientos metodológicos para la elaboración de los
I-2010  PANORAMA GENERAL DE ACCIONES I-2010  CRONOGRAMA I-2010 VER PANORAMA VER CRONOGRAMA FASE No. 1 – ETAPA 2 1.VALORACIÓN Y VERIFICACIÓN.
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
Programa Naciones Unidas para el Desarrollo Ministerio de Salud Pública Taller Subregional Integración de los diferentes Niveles de atención sobre el eje.
COORDINACIÓN ACADÉMICA DIPLOMADOS DE GESTIÓN PARA DIRECTIVOS
De Situación de Salud y Calidad de Vida Proyecto Ministerio de Salud Pública, CUBA. FEB
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
1 Lima, de julio de 2014 Dr. César Gamboa Peñaranda Director Garantía de Acceso a Servicios de Salud Ministerio de Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD.
DPTO. GESTIÓN Y DESARROLLO DE RR.HH. Septiembre 2004
Unidad 1: Modelo de atención basado en familia y comunidad
AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL Y PLAN DE MEJORAMIENTO DEL COLEGIO ALBERTO SANTOS BUITRAGO DE SOCORRO SANTANDER COMO MECANISMO PARA EL DESARROLLO DEL PLANTEL.
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Actualización del Documento de Consenso Estratégico Informe del Secretariado Noviembre 2013.
“ Estratégias de Gestão para a Promoção da Saúde Bucal e o desafio de prevenir riscos e doenças” 12 y 13 de Junio de 2008 EXPERIENCIA DE URUGUAY EN LA.
12 de diciembre de 2006 Proyecto de Activación del Centro de Desarrollo Empresarial Reunión de Arranque con Empresas Piloto.
VICERRECTORÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y BIENESTAR UNIVERSITARIO
Acuerdos de Mejora (AM) Una herramienta para la mejora continua de los servicios públicos Montevideo, 2 de julio de 2014.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura Oficina de Actividades.
6 de noviembre de 2006 Proyecto de Activación del Centro de Desarrollo Empresarial Propuesta de Servicios para la Cámara Nacional de la Industria de Transformación.
DEPARTAMENTO DE PROTECCION DE DERECHOS Diciembre 2008.
Convenio Asociación Chilena de Municipalidades Ministerio de Salud Fortalecimiento de las Capacidades de Gestión de Salud de la Atención Primaria Municipal.
Congreso Día de la Amazonía Nuestra Quito, 9 noviembre de 2012
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
GESTIÓN SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
SECRETARÍA DE SALUD. Asesorar a las IPS Públicas y Privadas del municipio de Mosquera en la implementación del Programa de Auditoria para el mejoramiento.
LA GUIA OPERATIVA. La guia operativa Concepto: Instruye paso a paso sobre como ejecutar un proceso, aportando otras indicaciones practicas sobre los insumos,
ROL DEL COMUNICADOR RUTAS DE TRABAJO MINISTERIO DE SALUD OFICINA GENERAL DE COMUNICACIONES SETIEMBRE 2004.
Quito, Ecuador - Octubre, 2007 ESTRUCTURA Y OBJETIVOS DEL FORO REGIONAL.
ASIGNATURA OPTATIVA EDUCACION RURAL MODALIDAD.
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 2015.
Octubre 2015 ESTRATEGIA CAPACITACIÓN 2016 ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE FORMULACIÓN.
Variables relevantes para mejorar la gestión de la APS Cristián Mansilla A.
Plan Regional en América Latina de Salud Ocupacional
Francisco Javier Rivera
Sistema Continuo de Reportes de
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD UNIDAD DE GESTIÓN DE POSTGRADOS. PERFIL DE PROYECTO.
Objetivos de la Cátedra de Trabajo Social III Proporcionar a los estudiantes los elementos teórico - metodológicos básicos para intervenir en la: * Creación.
1 Agosto al 13 Diciembre 2013 Quito, Ecuador
Custome Slide Antecedentes Tanto la OPS como la OMS han colocado en el primer plano de sus objetivos para el siglo XXI el avance hacia la “Salud Universal”
Evaluación de la cooperación técnica Bienio Proyecto: 09 - HR Desarrollo de Recursos Humanos, Investigación y Bioética Febrero, 2010.
LISTADO DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA EN TODAS LAS FASES DEL CIRCUITO QUIRÚRGICO.
Estrategias de implementación. DEFINIR LÍNEAS ESTRATÉGICAS QUE PERMITAN IMPLEMENTAR EL EJE DE APS EN EL SALVADOR, CON LA VINCULACIÓN DOCENTE ASISTENCIAL.
MINISTERIO DE SALUD UNIDAD DE SALUD MENTAL “Estudio de caso: El Proceso de Reforma Legislativa del Sistema de Salud Mental en El Salvador”
Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia RED DE GERENCIA EDUCACIÓN GERENCIAL.
Transcripción de la presentación:

Se reafirma la necesidad de contribuir a la equidad en salud a través del fortalecimiento de enfoque de Atención Primaria en Salud, Promoción de la Salud y el Modelo de Salud Familiar, Comunitaria e Intercultural Contexto del Estudio de RHS y APS

Objetivo del Estudio Analizar la gestión del componente de Recursos Humanos (RRHH) en los modelos de salud familiar, comunitaria e intercultural en los países andinos

Premisas Iniciales Existe consenso entre los países: Respecto del modelo de atención opción por Sistemas de Salud basados en APS, siendo su expresión operativa las Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS). Respecto de la Gestión de RHS en la validez del enfoque basado en las etapas del ciclo de vida de las personas en la fuerza laboral (OPS).

Direccionalidad del Estudio Para Redes Integradas de Servicios de Salud - Gestión Integrada de RHS Diseñar una metodología de trabajo que integre el análisis de la gestión de RHS y las características del Modelo de Salud Objetivos Socio Sanitarios Gestión de RHS Modelo de Salud

ActividadesPlazo Determinación de las Orientaciones Estratégicas y OperacionalesRealizado Elaboración del Plan de TrabajoRealizado Integración del equipo de trabajo y socialización del plan09 de Octubre Recopilación de información para la definición del marco teórico y premisas iniciales 14 de Octubre Diseño de instrumentos de recolección de información en los países de la subregión. 17 de Octubre Fase de recolección de información a través de instrumentos escritos. 7 de noviembre Análisis de la información22 de Noviembre Validación de documento finalPrimera semana de diciembre Plan de Trabajo

Rol de las contrapartes nacionales Discutir, retroalimentar y proponer perfeccionamientos de las propuestas preliminares. Aportar información relevante a los objetivos del estudio. Aplicar los instrumentos para la recolección de información diseñados en el marco del estudio. Contribuir al análisis de la información y elaboración de conclusiones del estudio

La invitación es seguir contribuyendo a la integración andina en salud, promoviendo el derecho a la salud, mediante la consolidación de los sistemas universales de salud