Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Retos y desafíos de la Internacionalización en la Universidad Internacional Stéphane Thys Director de Asuntos Internacionales Mayo 2016.
Advertisements

AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA UNITEC ESTRUCTURA ORGÁNICA Acuerdo No. 085 de 2016.
DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DE ATENCIÓN A ZONAS DE RIESGO SUBSECRETARÍA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
MISIÓN UNAD La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) tiene como misión contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta,
XX CONGRESO PANAMERICANO DE EDUCACIÓN MÉDICA XX CONGRESO PANAMERICANO DE EDUCACIÓN MÉDICA CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ESPECIALISTAS MÉDICOS ALCANCES.
Estadística Básica Sistema Educativo Estatal Mayo 2008 Estado de México.
CHETUMAL, QUINTANA ROO, octubre UAEHUAdeCUAEMUNICACHUAGroUAEH Sistema CUMex Licenciatura Posgrado Movilidad Comparabilidad.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
Propuesta de Mejora Ejercicio de Autoevaluación
EL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE GUANAJUATO
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
La evaluación de la educación a distancia por los CIEES
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
Curso-Taller, para la Autoevaluación de Educación Superior.
HISTORIA 1975 La institución nace para la formación a nivel técnico
Ministerio de Educación
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
MINISTERIO DE Educación VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN
TEMA: EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CSEIIO:
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO
2010.
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
El impacto de la Investigación y la Innovación en la UPNFM
“Formación universitaria integral: Transversa”
ESTRATEGIAS DE APOYO A LA ATENCION DIRECTIVA CON ENFOQUE INCLUSIVO
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Territorialización de la Inversión
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal
COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
ORGANIGRAMA G D E G A F G A R G C O G E M G P P GOBIERNO ESCOLAR
La Universidad Santo Tomás Colombia,
Esquema estratégico de HDT
Maestría Internacional en
de Grupos de Investigación de Educación en Ciencias CONGRIDEC
Bienvenidos-as Redacción Técnica
“LA AUTOEVALUACION Y EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD”
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
COMITÉ ACADÉMICO PROCOAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
Formación y acreditación de tutores de prácticas externas de la Universidad de Valencia Miguel Ángel Barberá Director del Departamento de Prácticas en.
2016 Centro Universitario de la Ciénega
Instituto Tecnológico de Morelia
HORIZONTE INSTITUCIONAL
CRITERIOS PARA DESARROLLAR UNA PROPUESTA DE MARCO DE REFERENCIA
Portales Región Veracruz
Resultado de la Evaluación del Seguimiento “IN SITU”
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010 Objetivo general Construir acuerdos acerca de las acciones.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
Biblioteca “Don Rodolfo Sandoval Álvarez”
Ministerio de Educación Nacional
Planeación Estratégica Sistema Bibliotecario
ASAMBLEA GENERAL CONSEJO DIRECTIVO RECTORÍA DE SEDE Consejo Académico
OBJETIVOS  Formar cientistas del desarrollo, productores, reconstructores de saberes y conocimientos, capacitados para responder a las necesidades de.
PROYECTO DE INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN Rectoría Cundinamarca 2019.
Sistema de Gestión de Calidad
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
Instituto de Ciencias Económico Administrativas
UNAD Unidad 1 Encontramos : Misión, Visión, Decálogo de valores, Componentes del Proyecto Académico Pedagógico solidario.
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
RETO.
Transcripción de la presentación:

Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización

Universidad Autónoma de Campeche Universidad pública, autónoma, abierta a México y al mundo, que contribuye con pertinencia social y calidad competitiva al desarrollo sustentable del estado de Campeche y al mejoramiento del bienestar y calidad de vida de la sociedad campechana, a través de una organización inteligente que opera sus procesos académicos y de gestión en el estado del arte con calidad certificada y financiamientos concurrentes de los sectores público y privado municipal, estatal, nacional e internacional Misión 2016 Universidad Autónoma de Campeche es la institución líder de la educación superior en la entidad y ocupa un lugar destacado en la educación superior mexicana, cuenta con prestigio y reconocimiento sociales y de sus pares, académicos y de gestión, por sus contribuciones pertinentes y competitivas, en profesionales, conocimientos, tecnologías y proyectos de inversión, al desarrollo sustentable del estado de Campeche. Visión 2030

Plan Institucional de Desarrollo Eje 1. Universidad inteligente Eje 2. Universidad comprometida Eje 3. Universidad saludable Eje 4. Universidad respetuosa

Eje 1. Universidad inteligente Vertiente estratégica 1.4 Hacia una internacionalización amplia y efectiva. Objetivo Lograr el reconocimiento y validación de sus programas y recursos en el ámbito internacional; y la integración de recursos académicos y culturales de instituciones del extranjero en los procesos que conforman sus funciones sustantivas, para fortalecerlas.

Líneas de Acción 1 Ampliación y fortalecimiento de la movilidad estudiantil. 2 Registro, fortalecimiento y consolidación del Bachillerato Internacional optativo en los planteles de la Universidad. 3 Registro y validación de cursos abiertos de educación media superior, licenciatura y posgrado de la Universidad en las plataformas de aprendizaje de mayor prestigio internacional.

Líneas de Acción 4 Impulso al intercambio de personal académico y de cursos de licenciatura y de posgrado orientados a la acreditación y titulación interinstitucional. 5 Ampliación, fortalecimiento y consolidación de proyectos de generacióny aplicación del conocimiento interinstitucionales que apoyen el desarrollo sustentable de Campeche, la modernización de su sector público y el mejoramiento de la calidad de vida de su población.

Coordinación de Internacionalización Universitaria Rectoría Secretaría General D.G. Servicios de Apoyo Educativo C.G. AcadémicaC.G. Bibiliotecas D.G. Administración y Servicios Escolares Coordinación Internacionalización

Coordinación de Internacionalización Universitaria Coordinación Enlace planeación y calidad Dependendencia de Educación Media Superior 2 Escuelas Preparatorias Dependencia de Educación Superior Agropecuarias Ingeniería y Ciencias Ciencias de la Salud Ciencias Sociales y Humanidades Centros de Investigación 5 CI 1 Instituto de Investigación

Objetivo. Aspectos internacionales en el currículo Justificación: Inclusión de los aspectos de internacionalización en los currículos para mejorar la calidad educativa por programa. Justificación: Inclusión de los aspectos de internacionalización en los currículos para mejorar la calidad educativa por programa. Metas: Desarrollar Unidades de Aprendizaje optativas y transversales del área de conocimiento de la salud por Programa Educativo, en 12 meses. Metas: Desarrollar Unidades de Aprendizaje optativas y transversales del área de conocimiento de la salud por Programa Educativo, en 12 meses. Apoyos: Experiencias de los docentes y cuerpos académicos que hayan participado en procesos similares. Apoyos: Experiencias de los docentes y cuerpos académicos que hayan participado en procesos similares. Foro vía internet a través de la página universitaria: Foro vía internet a través de la página universitaria:

Próximas actividades XXVI Encuentro Internacional “Los investigadores de la Cultura Maya” 2016 Línea temática: “Gastronomía en la Cultura maya: usos cotidianos” Del 8 al 11 de Noviembre, en la ciudad de San Francisco de Campeche, Campeche, México. Bases de participación y programa en la página web de la Universidad Autónoma de Campeche