EJE DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
Advertisements

PROTAGONISMO JUVENIL DESDE EL MODELO DE SALUD, FAMILIAR Y COMUNITARIO
COMISARIA DE FAMILIA LABRANZAGRANDE
ADMINISTRACION MUNICIPAL DE PARAMO DR. MAURICIO PATIÑO RICO ALCALDE MUNICIPAL ING. SANDRA YANETH CANCINO CALDERON SECRETARIA LOCAL DE SALUD RENDICION.
PARTICIPACIÓN Impulsar y facilitar la colaboración y ejecución de programas, proyectos y campanas que permitan la participación en todos sus ámbitos. Vivienda.
PLAN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD 2006
Por que cada persona cuenta
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades para todos y todas, en el campo y la ciudad Política 1. Unidos por la Salud del Tolima Mayo 07 de 2012 ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades.
SALUD INFANTIL POR LA PRIMERA INFANCIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE OLAYA ALCALDIA MUNICIPAL INFORME DE GESTIÓN INSTITUTO PARA EL DESARROLLO Y LA PRÁCTICA DEL DEPORTE, LA RECREACIÓN.
SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL JUDITH IZQUIERDO FUERTES.
DEPARTAMENTO DEL META ALCALDIA MUNICIPAL DE GUAMAL NIT
ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades para todos y todas, en el campo y la ciudad Política 4. Deporte, recreación y actividad física para un Tolima saludable Mayo.
PLAN DE MEJORAMIENTO ESTRATEGIA JUNTOS MUNICIPIO DE COPER 2009.
PLAN DE SALUD TERRITORIAL La ejecución del plan de salud, tiene por objeto articular competencias de los diferentes actores del sistema de salud y programarlos.
RENDICION DE CUENTAS VIGENCIA 2013.
CULTURA. ASÍ FORMAMOS NUESTROS ARTISTAS De manera se Crean, reactivan y fortalecen las escuelas de formación artística del municipio, en las áreas de.
Informe de salud en los 100 días de gobierno
Estructura del Plan Nacional
«El Compromiso es de todos y todas»
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
Celebrando 100 Años de Salud
EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTE Y DESARROLLO COMUNITARIO Secretaria: GLORIA PATRICIA LERMA BALLESTEROS.
Línea de política 1 “ Promoción de la salud y la calidad de vida” Impulsar la conformación de mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial.
de Atención a la Primera Infancia
Estrategia intersectorial del Programa Buen Comienzo
ALCALDIA MUNICIPAL DE TIBACUY
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
SALUD INFANTIL Lograr con el PAI que todos los niños y niñas del municipio menores de 5 años tengan esquemas básicos de vacunación con todos los biológicos.
RENDICIÓN DE CUENTAS SALUD PUBLICA 2013 EDNA ROCIO ROJAS MAYORGA COORDINADORA DE SALUD PUBLICA.
INFORME Secretaría DESARROLLO SOCIAL
EN EL MUNICIPIO DE ACACIAS.
 Talleres en el fortalecimiento del autoestima como factor protector del suicidio y la afectividad como cura para las enfermedades físicas y mentales:
PROYECTOS TRANSVERSALES
“Unidos por la recuperación de Isnos Como debe ser” RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 Municipio de Isnos.
RENDICION DE CUENTAS SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL PIEDRAS-TOLIMA “ UN GOBIERNO DE CARA AL PUEBLO” ARQUIMEDES AVILA RONDON ALCALDE
INFORME GESTION 2008 ALCALDIA MUNICIPAL SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL JESUS MARIA … MI COMPROMISO.
NTRODUCCION La sociedad en su proceso histórico ha construido la identidad de hombres y mujeres a partir de sus características sexuales, generando la.
INFORME DE GESTIÓN SECRETARIA DE SALUD MUNICIPIO DE ACACIAS 2008.
PRIORIDADES DE POLÍTICA EDUCATIVA
Luego de las observaciones realizadas por las y los ministros en el Consejo de Ministros de fecha y de las reuniones sostenidas con los y las profesionales.
El programa de Juventud “accionES… jóvenES” de la oficina de cultura y juventud es la instancia regente del tema de Juventud en Paipa y tiene como función.
RENDICIÓN DE CUENTAS- DESARROLLO SOCIAL Campamento en Buenas Manos Con Sentido de Pertenencia Dignidad y Valores. PROYECTO: COBERTURA EN TRANSPORTE ESCOLAR.
PLAN DE DESARROLLO BOGOTA HUMANA Acuerdo 489 de 2012
En el Plan de Desarrollo el sector de la SALUD se enmarca dentro del EJE DE JUSTICIA E INCLUSION SOCIAL desarrollado en el cuatrienio en los siguientes.
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
Población Beneficiada
RENDICION DE CUENTAS 2014 JAIME ALEJANDRO PADILLA ESTUPIÑAN Alcalde Municipal “UNIDOS DE CORAZÓN CON EL CAMPO.
COGESTORAS DEL MUNICIPIO
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
◉ La Constitución de 1991 abordó los derechos de la familia y de la niñez en sus artículos 42, 43, 44, 45, y 46. ◉ La Ley de Infancia y Adolescencia 1098.
LOGROS. Más de 50 mil millones invertidos en la estrategia de recuperación nutricional atendiendo menores de 5 años en situación de desnutrición.
Los Adolescentes de Santa Cruz Tlaxcala, Promotores de una
LINDI IGRISNEY BARACALDO PINZON. Brindar apoyo a la práctica reflexiva e intercambio de saberes en cuanto a pautas de crianza y entornos saludables para.
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
ALCALDÍA DE MONTELÍBANO PLAN DE DESARROLLO “MONTELÍBANO HACIA EL CAMINO CORRECTO”
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
CASA DE LA CULTURA DESPERTAR AUNAR ESFUERZOS ENTRE EL MUNICIPIO DE VERSALLES VALLE Y LA CASA DE LA CULTURA EN EL ÁREA URBANA Y RURAL RELACIONADOS CON.
CASA DE LA CULTURA DESPERTAR AUNAR ESFUERZOS ENTRE EL MUNICIPIO DE VERSALLES VALLE Y LA CASA DE LA CULTURA EN EL ÁREA URBANA Y RURAL RELACIONADOS CON.
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
SUBSECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO GESTION Y PROYECTOS: BELALCAZAR: $ 1,150,MILLONES MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PARES: PLATANO: $6,000,000.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
JUVENTUD Y EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Guadalajara, México 5-6 noviembre 2009 M.A. Karina Meléndez Hernández IX ENCUENTRO BID-SOCIEDAD CIVIL.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL SAN ANDRÉS 2015.
SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO. CONTRATOS VIGENCIA 2016  PLAN DE DESARROLLO PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES Para la asesoría, capacitación y.
RENDICIÓN DE CUENTAS AL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL VIGENCIA 2014 «POR LOS HIJOS DE LA REGIÓN» MITÚ VAUPÉS.
Herrán: Un siglo de historia, cultura, trabajo y progreso Cien años construyendo vida municipal “Un presente bien hecho, proyectando un futuro.
INFORME DE GESTION MUNICIPIOSAN MARTIN DE LOS LLANOSMUNICIPIOSAN MARTIN DE LOS LLANOS “LA NUEVA FUERZA DEL CAMBIO ” EJE ESTRATEGICO: LIDERAZGO.
Transcripción de la presentación:

EJE DE EMERGENCIAS Y DESASTRES El Plan Institucional para la Prevención y Atención de Emergencias es un plan de preparación para afrontar adecuadamente las emergencias y desastres, reúne un conjunto de estrategias que permiten, a los miembros de la comunidad, reducir la posibilidad de ser afectados si una emergencia llegare a suceder

EJE DE PRESTACIÓN Y DESARROLLO DE SERVICIOS DE SALUD Enmarcada en estos principios la Política Nacional de Prestación de Servicios de Salud se desarrolla a partir de tres ejes: accesibilidad, calidad y eficiencia, en cada uno de los cuales se definen estrategias, líneas de acción y proyectos o programas a ejecutar . El ámbito de la política de prestación de servicios está dirigido tanto a los prestadores de servicios de salud públicos como a los privados y cubre a la población asegurada y Población Pobre no asegurada (PPNA).

EJE DE RIESGOS PROFESIONALES La Salud Ocupacional debe mantener la herramienta de gestión que le permite articular el trabajo y las acciones de los diferentes actores que integran el Sistema General de Riesgos Profesionales, con el fin de sumar esfuerzos y estrategias para alcanzar la promoción de la seguridad y salud en el trabajo, fomentar una cultura del auto cuidado, de la prevención de los riesgos profesionales y ocupacionales, ampliar la cobertura e impulsar el desarrollo técnico, tecnológico y científico del Sistema y garantizar su viabilidad financiera, entre otros.

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA SALUD MENTAL NUTRICIÓN SALUD BUCAL EJE DE SALUD PUBLICA Las actividades de la Salud Pública están dirigidas a promover la Salud y la Calidad de Vida, la Prevención y el control de los riesgos y los daños en salud. SALUD INFANTIL SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA SALUD MENTAL NUTRICIÓN SALUD BUCAL ENFERMEDADES TRANSMISIBLES: LEPRA Y TUBERCULOSIS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES GESTIÓN VIGILANCIA

ACTIVIDADES REALIZADAS EN SAN JOAQUIN EN LA PRIORIDAD DE SALUD PÚBLICA DURANTE EL AÑO 2013

DIAGNOSTICO COMUNITARIO

SALUD MENTAL SEMANA DEL BUEN TRATO

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA:PREVENCION DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES

SALU BUCAL: CHARLAS CON DOCENTES URBANOS Y RURALES, TRABAJO EN LAS GUARDERIAS

SALUD INFANTIL: CAMPAÑAS DE VACUNACION

CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES:CHARLAS CON ADULTOS MAYORES, ACTIVIDAD FISICA

VIGILANCIA: VISITAS DOMICILIARIAS A EVENTOS DE SALUD PÙBLICA

VIGILANCIA: COVE, COVECOM, ESTADISTICAS VITALES

TALLERES Y CHARLAS Se han realizado talleres y charlas dirigidos a la población Urbana y rural, donde se involucra desde niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos, personas mayores, población con en condición de desplazamiento, población en condición de discapacidad, gestantes, Madres de familias en acción, población unidos, Madres de desayunos infantiles, madres comunitarias y Fami, docentes, entre otros.

SECTOR DEPORTE Y RECREACION

Dotación de escenarios deportivos e implementación para la practica del Deporte. Suministro de implementos deportivos para las diferentes instituciones educativas del Municipio de San Joaquín Santander. $15.832.600

Fomento, desarrollo y practica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre. Apoyo logístico para la realización y desarrollo de actividades deportivas en el marco de la realización de los juegos Inter-colegiados 2013. $15.000.000 Apoyo logístico en la organización de actividades lúdicas deportivas y recreativas en el marco de la celebración del día del Campesino a desarrollarse en las diferentes veredas del Municipio.

Apoyo logístico a la Organización y realización del Campeonato Interveredal femenino de Baloncesto. $15.000.000 Apoyo logístico en el desarrollo de Actividades Recreativas y de esparcimiento en la Celebración de Día del Niño.

SECTOR CULTURAL

Fomento, apoyo y difusión de eventos y expresiones artistas y culturales. Se prestaron servicios para formación en Danzas y bandas musicales en niños, adolescentes y adultos Mayor del Municipio de San Joaquín. $9.000.000

SECTOR AGROPECUARIO

Suministro de insumos Agropecuarios a las diferentes Unidades Productivas en desarrollo de los proyectos Agropecuarios en el Municipio. Suministro de mangueras para las diferentes unidades agropecuarias dentro de los programas de apoyo y fortalecimiento del desarrollo Agropecuario. Anuar esfuerzos técnicos y aportes económicos para la mejora de la cobertura en la prestación del servicio de asistencia técnica a los caficultores del Municipio.

Piscicultura. Café. Hortifrutícola. Caña Panelera. Avicultura. Fique. En la asistencia Técnica Agropecuaria se manejaron las siguientes líneas productivas: Piscicultura. Café. Hortifrutícola. Caña Panelera. Avicultura. Fique. Ganadería.

PISICULTURA Se realizó la entrega de 11.0000 alevinos de mojarra y 3600 alevinos de trucha; y dos bultos de concentrado de iniciación los cuales se repartieron en el número de beneficiarios.

Entrega de Alevinos

CAFÉ Se realizo el acompañamiento a los caficultores que hacían parte del programa « San Joaquín Tierra de café» y se les hizo la entrega de micorriza, Cal y 100 bultos de Gallinaza.

Entrega de Gallinaza

Hortifrutícola Se realizo la construcción de 5 invernaderos en las veredas de San Ignacio, La Aurora y Santa Bárbara, también se hizo la entrega de semillas de hortalizas todo esto es con el fin de impulsar la producción de hortalizas bajo cubierta con el fin de garantizar parte de la seguridad alimentaria de las familias del Municipio.

Invernaderos

Caña Panelera Se realizo la entrega de 723 bultos de cogollo de caña variedad RD y 400 bultos de gallinaza. Se realizo el establecimiento de una parcela demostrativa en la vereda Santa Clara; de la misma manera se realizaron demostraciones de método en las veredas de La Aurora, Santa Ana, San Miguel, La Antigua, Santa Bárbara San Cayetano, San José.

Caña Panelera

Avicultura Se hizo la entrega de 350 pollas ponedoras de cuatro días de nacida a las familias pertenecientes a la Red Unidos; cada familia recibió de a 7 pollas y 800 gramos de concentrado.

Avicultura

Fique Se realizo el establecimiento de 2 parcelas demostrativas en las veredas de San José y San Emigdio, y con el fin de fortalecer los cultivos asociados se realizo la entrega de semilla de maíz y de frijol.

Fique

Inseminación Artificial. Ganadería Inseminación Artificial.