MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÓDULO VI
Advertisements

OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
Módulo N° 7 – Introducción al SMS
Uso de los instrumentos de evaluación basados en la competencia
Pruebas de Diseño Diplomado en Calidad en el Software NOTAS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PERU: LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Logística Socialmente Responsable
Presentado a IAAC Mario Llerenas 14 de Junio, 2011.
Primeros Auxilios Básicos
PREVENCIÓN PARA TRABAJADORES/AS AGRÍCOLAS
RIESGOS PSICOSOCIALES
Curso presencial para el desarrollo de capacidades
¿A usted le gustaría que su negocio fuera más productivo y competitivo?
BENEFICIOS DEL SEGURO DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES DEL TRABAJO
AUTOCUIDADO EN EL LUGAR DE TRABAJO
“Educar para el país que queremos:
PLAN DE SALUD TERRITORIAL La ejecución del plan de salud, tiene por objeto articular competencias de los diferentes actores del sistema de salud y programarlos.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Para participar en la capacitación en línea que ofrece el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
Percepción de riesgos MÓDULO 2.
Para participar en la capacitación en línea que ofrece el Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal en su Aula Virtual es necesario.
Organizaciones que aprenden
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
Ciudadanía en Constitución
DEPARTAMENTO DE EDUCACION
PRESENTACION CONCLUSIONES CONGRESO NACIONAL DE LA SERENA
OBLIGACIONES LEGALES DE LAS EMPRESAS
Manejo Manual de Pacientes
REGLAMENTO SOBRE MANEJO DE RESIDUOS DE ESTABLECIMIENTOS DE ATENCION DE SALUD (REAS) DTO. N º 6 DE 2009 Publicado en el Diario Oficial de Hay.
PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE AVANCES Y FOMENTO DE PROGRAMAS DE AUTOGESTION AMBIENTAL EN COLOMBIA Bogotá, D.C., Julio de 2001.
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
Instituto de Seguridad Laboral. 02 ¿Qué es el Instituto de Seguridad Laboral? Es un organismo público que administra el Seguro Social contra Accidentes.
6.3 Formalización y cierre del proyecto.
Para participar en la capacitación en línea que ofrece el Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal en su Aula Virtual es necesario.
La Ejecución Presupuestaria: problemas y desafíos. Guillermo Pattillo Managua, diciembre 2002.
NOM-028-STPS-2012 Sistema para la administración
¿Conoces la Política Integrada de Gestión de la Compañía?
Daphne Anastassiou Consultores S.A.. PROGRAMA CALIDAD DE SERVICIO Daphne Anastassiou Consultores S.A. Agosto 2004 Presentado para Asociación de Notarios.
Administración de redes
Para participar en la capacitación en línea que ofrece el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
Código 10/2010 CURSO SUPERVISORES Enero 2010.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
SEGURIDAD DE PACIENTES E INDICADORES DE GESTIÓN HOSPITALARIA
Capacitación Facilitadores GAEC
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
Administración del riesgo en las AFP
LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
RESOLUCION 3673 DE 2008 Por la cual se establece el Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas La tarea de trabajo en alturas está considerada como.
Un poco de historia Década del 70:  Facilidad para encontrar trabajo  Desocupación un dígito  Exigencias: Experiencia  Facilidad.
Taller consultores 25 Agosto 2003 Gestión Escolar Contexto, Modelo y ProcesoC
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Escuela de Gestores Sociales en Políticas Públicas 2009 Protección Social en Salud.
DERECHOS Y DEBERES FRENTE A LOS RIESGOS LABORALES
SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
“LOS RESULTADOS NO MIENTEN”
Los Reyes la Paz, México, Noviembre de 2010 SALUD ALIMENTARIA - Prioridad Nacional SALUD ALIMENTARIA - Prioridad Nacional.
Competencias y dominios del fisioterapeuta
Seguridad & Salud en el Trabajo
UNIVERSIDAD DE GRANADA
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
Mapa Conceptual. Competencias
Juntos hacemos una comunidad segura
Prevención y Protección frente a riesgos profesionales
6.3 FORMALIZACIÓN Y CIERRE DEL PROYECTO.. PROCESO DE CIERRE DE PROYECTO O FASE  La fase de cierre se inicia cuando se completa la ejecución del proyecto.
Capacitación y desarrollo
Transcripción de la presentación:

MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Curso presencial para el desarrollo de capacidades

Aprendizajes esperados ¿A quiénes está dirigido este módulo? Pág.7 Identificar y ser capaz de utilizar las técnicas adecuadas en el manejo de REAS Identificar los riesgos asociados al manejo de REAS y utilizar las medidas de prevención que corresponda a cada caso Conocer y explicar las obligaciones legales incluidas en el reglamento sobre manejo de REAS Valorar y promover el autocuidado y el mejoramiento de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo ¿A quiénes está dirigido este módulo? Directivos, profesionales, técnicos, trabajadores/as de la salud afiliados al ISL Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral

¿Qué esperas de este módulo de capacitación? Expectativas ¿Quien eres? Nombre Cargo ¿Qué esperas de este módulo de capacitación? Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral

Contexto para el módulo El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) se ha planteado el desafío de implementar el enfoque por competencias laborales en el desarrollo de capacitaciones en temas relacionados con la Prevención de Riesgos. Esta iniciativa es una invitación que busca desarrollar en todos los(as) participantes de las capacitaciones conocimientos y habilidades sobre Seguridad Laboral, teniendo siempre presente condiciones laborales dignas, saludables y seguras. Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral

Ruta del módulo Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral

PREGUNTAS INICIALES (Pág.10): 1. Dinámica inicial PREGUNTAS INICIALES (Pág.10): ¿Qué entiende usted por manejo de REAS? ¿Cuáles son los riesgos que usted reconoce en su trabajo relacionado con el manejo de REAS? ¿Ha presenciado o ha sabido de algún accidente en su lugar de trabajo producto del manejo de residuos hospitalarios? ¿Cree usted que era prevenible? ¿Cómo? ¿Sabe usted cuáles son las medidas para prevenir y controlar riesgos, tanto para quien se desempeña en los establecimientos de salud como los usuarios, los encargados del transporte, los encargados de la eliminación y la población en general? Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral

“Simulación de procedimiento de REAS frente a un caso” (Pág.10) 2. Actividad “Simulación de procedimiento de REAS frente a un caso” (Pág.10) Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral

Descripción de la actividad (Pág.11): Para vivir esta experiencia, reúnase con sus compañeros en grupos de 4 integrantes. Lean detenidamente el caso presentado, analícenlo y realicen en el grupo un trazado de cómo realizarían el manejo de REAS frente a dicho caso, Completando las Láminas 1,2 y 3 (Pág.12 a 14). Utilicen como apoyo el Anexo 1 “Manual de manejo de REAS”. (Pág.15) Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral

¡Hagamos la actividad! 2. Actividad Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral

Fin de la actividad: Cierre y síntesis Hemos aprendido: Conocer y valorar los principios del autocuidado y la promoción de la salud en el trabajo. Saber cómo autoevaluarse (física, emocional y cognitivamente), y desarrollar un plan de autocuidado. Identificar el tipo de riesgos presentes en el trabajo y sus principales consecuencias. Hemos aprendido: Identificar y ser capaz de utilizar las técnicas adecuadas en el manejo de REAS Identificar los riesgos asociados al manejo de REAS y utilizar las medidas de prevención que corresponda a cada caso. Conocer y explicar las obligaciones legales incluidas en el reglamento sobre manejo de REAS. Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral

Establecimientos de atención de salud Generador Residuo o desecho 3. En síntesis… Definiciones Establecimientos de atención de salud Generador Residuo o desecho Eliminación Clasificación de REAS Categoría 1: Residuos peligrosos Categoría 2: Residuos radiactivos de baja intensidad Categoría 3: Residuos especiales Categoría 4: Residuos sólidos asimilables Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral

Riesgos según el tipo de residuo 3. En síntesis… Marco legal Generación de REAS Riesgos para la salud Personal expuesto Riesgos según el tipo de residuo Prevención de riesgos con REAS Gestión de REAS Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral

Según establecimiento Diagnóstico Obligaciones del personal 3. En síntesis… Manejo de REAS Manejo interno Transporte Eliminación externa Plan de manejo de REAS Según establecimiento Diagnóstico Obligaciones del personal Programa de capacitación Plan de contingencias de REAS Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral

4. Verificación de aprendizajes En esta sección revisaremos los aprendizajes que fueron objeto de desarrollo en el módulo de capacitación. Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral

5. ¿Qué hemos aprendido? Revisemos los aprendizajes logrados (Pág.52): Ahora que ya hemos revisado los contenidos ¿Qué entiende usted por manejo de REAS? ¿Cuáles son los riesgos que ahora usted reconoce en su trabajo relacionado con el manejo REAS? Ahora, ¿qué medidas podría indicar para prevenir y controlar riesgos tanto para quien se desempeña en los establecimientos de salud como para la población en general? Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral

INVITACIÓN AL(A) PARTICIPANTE: Le desafiamos a asumir un compromiso con su propio cuidado, porque en la medida que se cuida, también cuida a su familia, a sus compañeros(as) de trabajo y a su comunidad. Su proyecto de vida se beneficiará gracias a la integración cotidiana de las condiciones laborales dignas, saludables y seguras que impedirán posibles accidentes, enfermedades laborales o, incluso, la muerte. Existen diversas instancias para interiorizarse aún más en los temas de Seguridad Laboral y no sólo en las instancias de capacitaciones formales. Porque la idea es que el auto cuidado sea parte de su vida, le invitamos a integrar la cultura de la prevención de una manera decidida en su vida. Por lo anteriormente expuesto, le dejamos algunos sitios de interés para que consulte: Información general en http://www.isl.gob.cl/ Información sobre cursos virtuales en http://www.campusprevencionisl.cl/ Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral

Gracias.