Modulo IX. Aplicación de los Resultados Modulo IX. Aplicación de los Resultados Hospitales seguros Preparativos del sector salud en casos de desastre Curso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVOS Definir el “índice de seguridad hospitalaria” y sus alcances. Describir los pasos para el cálculo del índice de seguridad hospitalario utilizando.
Advertisements

Modulo VI. Guía para la evaluación de establecimientos menores Modulo VI. Guía para la evaluación de establecimientos menores Hospitales seguros Preparativos.
Hospitales seguros Preparativos del sector salud en casos de desastre
Hospitales seguros Preparativos del sector salud en casos de desastre INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN Curso Evaluadores de Seguridad.
Diplomado Superior de Formación de Formadores de Lectores. Propuesta de trabajo para elaboración de proyecto final de implementación didáctica. México.
Aprendizaje por proyectos utilizando la tableta PIAD.
E s a q u e l q u e p o s e e u n a m p l i o c o n o c i m i e n t o d e h e r r a m i e n t a s v i r t u a l e s a u s a r e n u n a e n s e ñ a n.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
AUDITORÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD KAREN VANESSA MARTÍNEZ CABALLERO KAREN ANDREA PÉREZ LUIS JAIME VITAR.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
SUBDIRECCIÓN DE VINCULACIÓN Y CAPACITACIÓN
Implementación de estándares mínimos en SST 2017
Preparación de Instrumentos de Evaluación
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Sistema de Agendas de Mejora
ANALISIS DE RIESGOS POR OFICIO
Vincet G. Marcos Molina ASIGNATURA: APRENDIZAJE EN GRUPO.
APLICACIONES: TAI en Evaluación de Programas
Riesgos y Control Informático
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Evaluación de la cooperación técnica Bienio Ecuador
Evaluación del PROGRESO en materia de seguridad y salud EN EL TRABAJO
La planeacion y evaluacion en los procesos productivos
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
LA PLANEACION Y EVALUACION EN LOS PROCESOS PRODECTIVOS.
Organización racional del trabajo (ort)
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN: GESTIÓN DE LA CALIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL EN LA PLANTA PILOTO DE LECHE – LA MOLINA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN, FORMACIÓN Y EVALUACIÓN
GUIA ILAC G 13 Lineamientos para los requerimientos de competencia de proveedores de esquemas de ensayos de aptitud Disertante: Dra. Celia Puglisi ::
HOJA DE TRABAJO PARA EL PLAN DE DESARROLLO INDIVIDUAL (IDP) (1) Nombre del oficial GOMEZ (2) Nombre del asesor (3) Fecha (1 a sesión de asesoramiento)
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud UNIDAD FUNCIONAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.
MASH.GUILLERMO GONZALEZ RODRIGUEZ FEB-JUN 2018 DIVISIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA INGENIERÍA DE PROYECTOS.
Planeación y evaluación de los procesos productivos
Nuestro programa de becas te ofrece…
La planeación y evaluación en los procesos productivos
OBJETIVOS Definir el “índice de seguridad hospitalaria” y sus alcances. Describir los pasos para el cálculo del índice de seguridad hospitalario utilizando.
Departamento de Desarrollo Organizacional
La planeación y evaluación en los procesos productivos
Lic Msc Mirian Vega EVALUACIÓN.
TEMA 3 FUNCIÓN DE LA DIRECCIÓN I
Lic Msc Mirian Vega EVALUACIÓN.
Diana Blanco Daniela Fernández
PLAN FAMILIAR DE RESPUESTA. Es el conjunto de actividades que los miembros de una familia deben realizar antes, durante y después de un desastre. ¿Quién.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
SIMULACIÓN Y SIMULACRO COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS UNIDAD DE NORMALIZACIÓN Y ASESORÍA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
RESUMEN ESTRUCTURADO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN ALUMNA: NANCY CRISOSTOMO ROA DOCENTE: VICTOR MANUEL CAMARILLO NAVA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
ANALISIS CUALITATIVO AÑOS
EVALUACION DEL AVANCE AL PRIMER TRIMESTRE DEL POI 2019 UNIDAD FUNCIONAL DE GESTION DEL RIESGO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES – UFGRED.
INCLUSIÓN EN LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN HOSPITALES
POLITICA NACIONAL DE CALIDAD EN SALUD CUMPLE NORMAS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD  Las organizaciones proveedoras de atención de salud asumen como responsabilidad.
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
INICIAR LA ACCIÓN SESIÓN 8:
Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud EVALUACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL SIMULACRO NACIONAL DE SISMO SEGUIDO.
PROCESO: EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO ADMINISTRATIVO 2016
PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LABORES DE EXCAVACIÓN.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
Objetivo: Metodología: Dirigido a:
Emergencias y Desastres RESPUESTA DE SALUD ANTE EVENTOS DE GRAN IMPACTO Dr. Luis Enrique Benavente García Medicina de Emergencias y Desastres.
HACIA UNA CÁTEDRA DE EMPRENDIMIENTO PROYECTO DE PRÁCTICA
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
Maestría en Gestión del Talento Humano
Transcripción de la presentación:

Modulo IX. Aplicación de los Resultados Modulo IX. Aplicación de los Resultados Hospitales seguros Preparativos del sector salud en casos de desastre Curso Evaluadores de Seguridad

HOSPITALES SEGUROS Preparativos del sector salud en casos de desastre Curso Evaluadores de Seguridad Hospitalaria Aplicación de los Resultados Al finalizar el módulo, el participante será capaz de: 1.Interpretar los resultados de la herramienta de evaluación. 2.Identificar puntos de intervención para mejorar la seguridad del hospital. Objetivo

HOSPITALES SEGUROS Preparativos del sector salud en casos de desastre Curso Evaluadores de Seguridad Hospitalaria Índice de Seguridad Hospitalaria Herramienta que permite identificar las medidas y rangos de seguridad frente a desastres que tiene un establecimiento de salud. Es una foto “borrosa” de la situación de seguridad del hospital. En cada componente se evalúan una serie de aspectos específicos, a los cuales se les asigna una calificación de seguridad alta, media o baja, de acuerdo a estándares establecidos.

HOSPITALES SEGUROS Preparativos del sector salud en casos de desastre Curso Evaluadores de Seguridad Hospitalaria A estas calificaciones se les asigna valores ponderados de acuerdo al grado de importancia del aspecto evaluado El resultado final es un índice de seguridad hospitalaria frente a desastres que permite ubicar a los hospitales dentro de tres rangos de seguridad con el fin de recomendar las acciones necesarias y el plazo en el que deben ejecutarse para mejorar el estado de seguridad del establecimiento de salud evaluado. Índice de Seguridad Hospitalaria

HOSPITALES SEGUROS Preparativos del sector salud en casos de desastre Curso Evaluadores de Seguridad Hospitalaria Interpretación del índice

HOSPITALES SEGUROS Preparativos del sector salud en casos de desastre Curso Evaluadores de Seguridad Hospitalaria Interpretación del índice

HOSPITALES SEGUROS Preparativos del sector salud en casos de desastre Curso Evaluadores de Seguridad Hospitalaria Interpretación del índice

HOSPITALES SEGUROS Preparativos del sector salud en casos de desastre Curso Evaluadores de Seguridad Hospitalaria ¿Qué hacer con los resultados? Revisando uno a uno los ítems que resultaron con bajo nivel de seguridad, seguidos de los de seguridad media: Listar las acciones a realizar para incrementar la seguridad Asignar prioridad a estas acciones, contemplando su importancia dentro de la seguridad del hospital, tiempos y recursos disponibles Identificar acciones que pueda hacer el personal de salud, a fin de distribuir responsabilidades.

HOSPITALES SEGUROS Preparativos del sector salud en casos de desastre Curso Evaluadores de Seguridad Hospitalaria Según los resultados, las soluciones

HOSPITALES SEGUROS Preparativos del sector salud en casos de desastre Curso Evaluadores de Seguridad Hospitalaria Plan para incrementar la seguridad hospitalaria Reuniendo las acciones pendientes que han sido priorizadas: Elaborar un plan de intervención, donde se establezcan acciones a realizar a corto, mediano y largo plazo. Incorporar en el plan de mantenimiento preventivo del establecimiento de salud, acciones de reducción de vulnerabilidad. Planificar la asignación de recursos para estas acciones.

HOSPITALES SEGUROS Preparativos del sector salud en casos de desastre Curso Evaluadores de Seguridad Hospitalaria Aplicación de los Resultados Al finalizar el módulo, el participante será capaz de: 1.Interpretar los resultados de la herramienta de evaluación. 2.Identificar puntos de intervención para mejorar la seguridad del hospital. Objetivo

HOSPITALES SEGUROS Preparativos del sector salud en casos de desastre Curso Evaluadores de Seguridad Hospitalaria Preguntas? Fin del Módulo IX