Unidad I La investigación social en Argentina. El desarrollo de la investigación en la historia del trabajo social.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDADES Y DESARROLLO TERRITORIAL EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Josep M. Vilalta
Advertisements

Estrategias del Estado colombiano relacionadas con la incorporación de TIC en la educación. TELEVISIÓN EDUCATIVA Wilson García.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
Servicios Científicos y Tecnológicos Actividades que utilizan conocimientos científicos y tecnológicos existentes Se realizan mediante el empleo demostrado.
BIOINGENIERÍA Y CAPITAL HUMANO. ¿Que entiendo por Bioingeniería? ¿Que son los productos medicos?
Argentina, país coordinador del Grupo Financiamiento del eLAC Olga Cavalli MBA Ing. eLAC2007 Grupo de Trabajo Financiamiento Plan de Trabajo Lisboa,
Funcionali smo. Teorías Sociológicas de la Educación 1.Funcionalista 2.Enfoque Marxista 3.Enfoque Weberiano 4.Enfoque Interpretativo 5.Nuevas sociologías.
Planteamiento General
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
LA ESCUELA COMO TERRITORIO DE PAZ
Consejería de Educación y Cultura
INTEGRANTES: GABRIELA BUSTAMANTE VILLANUEVA MAYRA ESPINOZA AVILA
Análisis de casos ECOTEC.
Pago por bienes y servicios ambientales
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
La Calidad en la UNAB.
Simplificación administrativa para el fortalecimiento institucional de los modelos educativos universitarios Mtro. Gerardo García Ricardo Coloquio nacional.
Dr. Raúl Salas Coronado Profesor-Investigador
El sector industrial en España de 1985-hoy
Introducción a la Ingeniería Electrónica - FI – UNSJ Unidad IV
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
Pnf en Electrónica iutc
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
El desempeño de América Latina y el Caribe en la economía global
Dra. Elisa LUCARELLI Programa Estudios sobre el aula universitaria
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Educación y Tecnologías La voz de los expertos
GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
Politica Económica.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Método y metodología.
Estructura Económica Argentina y Mundial
Introducción a la Ingeniería
UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO
Té con aroma de café y licor tropical
Estándares Curriculares.
Políticas de Ajuste Macrofiscal
REINDUCCIÓN SENA 2017 TECNÓLOGO EN GESTIÓN BANCARIA Febrero 2014.
Citas en el formato APA.
La SUM en la gestión del conocimiento sobre Medio ambiente y Desarrollo local. MSc. Octavio Danel Ruas Marzo’2007.
Por: Mónica Delgado Caracas, febrero 2018
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
PRESENTACIÓN CONGRESOS NACIONAL ESTUDIANTIL DE INVESTIGACIÓN CNEI Y
Páginas
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
IMPORTANCIA FUNDAMENTAL DE LA PERSPECTIVA
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
INDICADORES CIENCIA Y TECNOLOGIA
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
GESTIÓN DE REDES ACADÉMICAS INTERNACIONALES PARA I+D+I
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
Debate por la Ley de Educación Superior
Javier Lossio Olavarría
¿Qué viene después de la acreditación?
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
MAESTRIA EN DERECHO ECONÓMICO Y FINANCIERO
El proceso de seguimiento de los ODS en el nivel nacional
Crisis económica, tecnología y producción
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Estrategia Fiscal Ambiental
Transcripción de la presentación:

Unidad I La investigación social en Argentina. El desarrollo de la investigación en la historia del trabajo social

El desarrollo de la ciencia en Argentina. 1.¿Para que nos sirve sostener un sistema científico tecnológico en un país? 2.¿Qué responsabilidades tiene un estado ante el desarrollo científico tecnológico? 3.¿ Que puede suceder cuando el mercado es el responsable del desarrollo científico tecnológico de un país? 4.¿ que Lugar tienen las ciencias sociales y para que sirven? 5.¿ El trabajo social desarrolla conocimientos? Investiga? 1.¿Para que nos sirve sostener un sistema científico tecnológico en un país? 2.¿Qué responsabilidades tiene un estado ante el desarrollo científico tecnológico? 3.¿ Que puede suceder cuando el mercado es el responsable del desarrollo científico tecnológico de un país? 4.¿ que Lugar tienen las ciencias sociales y para que sirven? 5.¿ El trabajo social desarrolla conocimientos? Investiga?

Noche de los bastones largos, un evento Histórico para analizar el lugar de la producción del conocimiento en las universidades argentinas Que transformaciones se producen en la ciencia y la tecnología en la década del 50? Que sucede después del golpe del 55? Que características asumen los centros de investigación, la Universidad y sus funciones? A que se denomina la noche de los bastones largos? Que impacto tuvo en el desarrollo del conocimiento? Que transformaciones se producen en la ciencia y la tecnología en la década del 50? Que sucede después del golpe del 55? Que características asumen los centros de investigación, la Universidad y sus funciones? A que se denomina la noche de los bastones largos? Que impacto tuvo en el desarrollo del conocimiento?

El sistema Científico Tecnológico en Argentina CONICET 1958 Dr Houssay. UNIVERSIDADES ORGANISMOS DEL ESTADO CCT Institutos FACULTADES CENTROS INTA INTI CONAE

Tensiones y Debates en el desarrollo de la ciencia y la tecnología Tensión entre el desarrollo de la ciencia básica y aplicada/tecnologia. Tensión entre las ciencias sociales y físicas y naturales. Tensión entre la demanda del mercado, resolución de necesidades/problematicas sociales y un plan estratégico a mediano y largo plazo Tensión entre el desarrollo de la ciencia básica y aplicada/tecnologia. Tensión entre las ciencias sociales y físicas y naturales. Tensión entre la demanda del mercado, resolución de necesidades/problematicas sociales y un plan estratégico a mediano y largo plazo

La política de ciencia y tecnología en Argentina desde la recuperación de la democracia ( ) Albornoz, M, Gordon A. Reconstrucción democrática (1983 – 1989) Dos caras del gobierno de Menem (1989 – 1999) El desconcierto como política (1999 – 2001) Crisis y recuperación (2002 hasta el presente Reconstrucción democrática (1983 – 1989) Dos caras del gobierno de Menem (1989 – 1999) El desconcierto como política (1999 – 2001) Crisis y recuperación (2002 hasta el presente

Reconstrucción democrática (1983 – 1989) R. Alfonsín Fuertes restricciones presupuestarias debido al contexto económico de la Argentina (endeudamiento externo) Desarrollo de áreas prioritarias referidas a salud y biotecnología. Construcción de redes científicas. Programa Patrimonio Científico Argentino en el Exterior: impulsaba la visita de científicos argentinos residentes en el exterior. Recuperación de las Universidades y su función de investigación Fuertes restricciones presupuestarias debido al contexto económico de la Argentina (endeudamiento externo) Desarrollo de áreas prioritarias referidas a salud y biotecnología. Construcción de redes científicas. Programa Patrimonio Científico Argentino en el Exterior: impulsaba la visita de científicos argentinos residentes en el exterior. Recuperación de las Universidades y su función de investigación

Dos caras del gobierno de Menem (1989–1999) Apertura de importaciones y a la racionalización de los planteles laborales, dando lugar a un fuerte aumento del desempleo estructural. -El tradicionalismo de derechas. Aislamiento del CONICET, Recelo al progresismo La modernización ajustada a ideas de época: competencia, transparencia e innovación. BID, Banco Mundial y FMI Apertura de importaciones y a la racionalización de los planteles laborales, dando lugar a un fuerte aumento del desempleo estructural. -El tradicionalismo de derechas. Aislamiento del CONICET, Recelo al progresismo La modernización ajustada a ideas de época: competencia, transparencia e innovación. BID, Banco Mundial y FMI

El desconcierto como política, el gobierno de la Alianza ( ) se impulsaron políticas de ajuste fiscal que profundizaron el ciclo recesivo y el pago a la deuda externa Los presupuestos universitarios y de los institutos públicos de investigación se vieron afectados por estos recortes. falta de rumbos definidos se impulsaron políticas de ajuste fiscal que profundizaron el ciclo recesivo y el pago a la deuda externa Los presupuestos universitarios y de los institutos públicos de investigación se vieron afectados por estos recortes. falta de rumbos definidos

Crisis y recuperación (2002 hasta el presente…) Recuperación de la producción para el mercado interno asociada a una mayor tasa de empleo. Inversión en I+D : tendencia de recuperación, después de la crisis. Formulación de objetivos estratégicos ligados a la I y D. Programa Raíces, re-patriación de científicos. Aumento un la inversión en recurso humanos 240% en becarios y 67% de investigadores. Creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT), separándolo del Ministerio de Educación (2007) Recuperación de la producción para el mercado interno asociada a una mayor tasa de empleo. Inversión en I+D : tendencia de recuperación, después de la crisis. Formulación de objetivos estratégicos ligados a la I y D. Programa Raíces, re-patriación de científicos. Aumento un la inversión en recurso humanos 240% en becarios y 67% de investigadores. Creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT), separándolo del Ministerio de Educación (2007)

Y en ese marco histórico…. Para que sirven las ciencias sociales? Grimson Comprensión y análisis de las problemáticas sociales desde su complejidad tales como pobreza, desempleo, distribución de la riqueza Conocer políticas publicas y sus efectos y los modos de resolver necesidades materiales y simbólicas. Articular lo social, lo cultural, lo político para entender la relación entre estado y sociedad Autonomía de análisis y vigilancia epistemológica Comprensión y análisis de las problemáticas sociales desde su complejidad tales como pobreza, desempleo, distribución de la riqueza Conocer políticas publicas y sus efectos y los modos de resolver necesidades materiales y simbólicas. Articular lo social, lo cultural, lo político para entender la relación entre estado y sociedad Autonomía de análisis y vigilancia epistemológica

La investigación necesariamente debe estar implicada en el campo del trabajo social (Grassi) INVESTIGADORES? Los T.S. “deben” volverse ¿INVESTIGADORES? Actitud investigativa DESAFIOS Actitud investigativa Desnaturalizar el objeto de intervencion. Construcción social -histórica de los sujetos. Romper con la ilusión de transparencia. Problematizar el problema. Vigilancia epistemológica

La investigación en el campo profesional del T.S ¿Subsidiaria o constitutiva? Niveles de producción Investigación teórica acerca del desarrollo del campo profesional y disciplinar Investigación en el campo de las políticas sociales Investigación en la construcción del objeto de intervención

El conocimiento como instrumento de soberanía La ciencia y la tecnología están atravesadas por intereses concretos y poderosos. La dependencia tecnológica produce dependencia económica, política y cultural. Para evitar esto es necesario que el Estado juegue fuerte, desarrollando proyectos públicos de envergadura destinados a resolver necesidades estratégicas, sociales y económicas. Martín A. Isturiz Investigador Superior del CONICET, Academia Nacional de Medicina. Plan Fenix La ciencia y la tecnología están atravesadas por intereses concretos y poderosos. La dependencia tecnológica produce dependencia económica, política y cultural. Para evitar esto es necesario que el Estado juegue fuerte, desarrollando proyectos públicos de envergadura destinados a resolver necesidades estratégicas, sociales y económicas. Martín A. Isturiz Investigador Superior del CONICET, Academia Nacional de Medicina. Plan Fenix

Para lograr un desarrollo inclusivo y sustentable de nuestra región necesitamos una ciencia y tecnología capaces de eludir las presiones e intereses de los grandes grupos económicos y de enfrentar proyectos ajenos a nuestras necesidades y metas. En otras palabras, que sirvan para la construcción de un modelo contra/hegemónico al impuesto por los países centrales. Sara Rietti Dra. en Química UBA. Asesora del Rectorado UBA. Ex Coordinadora de la Maestría en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología UBA. Miembro del Plan Fénix Para lograr un desarrollo inclusivo y sustentable de nuestra región necesitamos una ciencia y tecnología capaces de eludir las presiones e intereses de los grandes grupos económicos y de enfrentar proyectos ajenos a nuestras necesidades y metas. En otras palabras, que sirvan para la construcción de un modelo contra/hegemónico al impuesto por los países centrales. Sara Rietti Dra. en Química UBA. Asesora del Rectorado UBA. Ex Coordinadora de la Maestría en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología UBA. Miembro del Plan Fénix