Metodología CVCA : Climate Vulnerability and Capacity Analysis TAAF Mesoandino.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLER COMUNIDAD DE PRÁCTICA DE GÉNERO 27, 28, 29 Octubre, Panamá 2009 ECONOMIA Y TRABAJO Edith Felipe, PNUD Cuba 27,28 y 29 de octubre Panamá 2009.
Advertisements

Infografía APORTES E IMPORTANCIA de la PYME para el desarrollo sustentable del país La Gerencia en la PYME: - Su paradigma debe estar basado en la calidad,
Expandiendo el potencial socio- económico del Patrimonio Cultural en el Caribe.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
Ejes temáticos guía par las investigaciones TAAF Meso Andino.
“ELEMENTOS DE ESTRATEGIAS PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES POTENCIALES EN EL ECUADOR ” Conclusiones y Recomendaciones Banco Interamericano de.
LEY MARCO PARA ENFRENTAR LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO.
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO.
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA. Gestión educativa Es un concepto que incluye múltiples aspectos y asuntos de la vida cotidiana de la escuela, lo que hace.
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
Integrando la Adaptación al Cambio Climático en el Desarrollo
CONCERTACIÓN REGIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO
Asunción, Paraguay, 26 de julio de 2017
Planificación y seguimiento de proyectos
SERVICIO DE SALUD COQUIMBO Proyectos comunitarios
Evento central InterCLIMA
REPUBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y ENERGIA
Anthony Jo Noles.
“Solo las empresas con mayor adaptabilidad a su entorno, tendrán mayores probabilidades de salir con éxito de las crisis” Planear, Identificar, Analizar.
Gabriel Darío Samudio D. Oficial de enlace, Perú
Políticas públicas para la erradicación del trabajo infantil
ORIENTACIONES PARA ELABORACIÓN DE PLAN AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM)
Resultados de Intervención (t0-t1) Programa Acción 2012 Componente:
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
Módulo 5 Herramientas gerenciales
Principios y fundamentos de la Metodología de Aprendizaje Servicio
Dr. Javier F. García Ing. Daniel Pérez Villa Miami 2016
I Reunión virtual de seguimiento del proyecto,
El Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, PNUD
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
SISTEMA DE MEDICIÓN DE IMPACTO (SMI) CARE HONDURAS
Dr. Javier F. García Ing. Daniel Pérez Villa Miami 2016
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
CENTRO COOPERATIVO SUECO – SCC –
PROMUEVE EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Anticipación Estratégica Delictual AEDE
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Titular: Rita M. Grandinetti JTP: María Paz Gutiérrez
PROYECTO COMUNITARIO.
ESTRUCTURA DE TAREAS A REALIZAR EN UN PROCESO DE CAMBIO
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
GERENCIA ESTRATEGICA POR: EVELYN RUGE.
Elementos conceptuales para el análisis de paisaje
Pasos para Construir el PROYECTO EDUCATIVO DE RED PER
APLICACIÓN DE LOS PERFILES DE GRADO
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
Análisis Crítico de Proyectos
Guía para la construcción y actualización del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y del Plan Anual de Trabajo (PAT) de la IE 2018 Guía para la construcción.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°6037 “INCA PACHACUTEC” “I JORNADA DE REFLEXIÓN ”
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
Carlos Pentzke Pierson
Grupo ARRANQUE Simone De Hek Benjamin Kiersch Reynaldo Tremínio
Impulso para soluciones innovadoras con Big Data, Ciencia de Datos e inteligencia artificial en los Poderes Judiciales de Iberoamérica E- Justicia.
Un modelo para la implementación de las personas sanas 2020
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD
Parte 1 1. Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Parte 2 2. Identificando problemáticas 3. Diseñando compromisos.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Docente :Christian Bravo Alumno: Diego Peralta Curso: 7mo “B” TULCAN - ECUADOR UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI ESCUELA DE ADMINISTRACION PÚBLICA.
Análisis de Procesos Informáticos Ing. Renato Toasa  Daniel Quintana  Leonardo Herrera  Fernando Moya.
La evaluación es la mejor herramienta para la adecuada toma de decisiones en situaciones de desastre (Rodríguez, 2006). Todos los niveles de intervención.
Adaptación al Cambio Climático?
El Consorcio Madroño: 20 años de logros
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL INTEGRANTES. RESUMEN El Plan Operativo de una institución constituye de un instrumento de gestión para desarrollar actividades.
Objetivos (Regresar…..).
EDUCACION AMBIENTAL MARTINEZ SAYDA MALAMBO RAYO PAOLA MORALES GARCIA PAOLA MENDEZ AVELLANEDA DANIELA.
Sistemas de Información para la salud – Concepto y Modelo de Madurez
Transcripción de la presentación:

Metodología CVCA : Climate Vulnerability and Capacity Analysis TAAF Mesoandino

Enfoque Información Proceso CVCA : Climate Vulnerability and Capacity Analysis Metodología para el Análisis de Capacidades y Vulnerabilidad Climática-CVCA Lecciones

Metodología para el Análisis de Capacidades y Vulnerabilidad Climática-CVCA Enfoque Información Lecciones Antecedentes La Metodología ha sido elaborada por CARE International, con el aporte de Organizaciones Socias como : IISD, CHF – Partners in Rural Development, Oxfam America, World Vision International, Canadian Red Cross, y Institute of Development Studies. Proceso

Analizar la vulnerabilidad al cambio climático y la capacidad adaptativa a nivel comunitario. Combinar conocimiento comunitario con información científica para dar paso a un mayor entendimiento de los impactos locales del cambio climático. Favorecer procesos participativos de recopilación y análisis de datos. Metodología para el Análisis de Capacidades y Vulnerabilidad Climática-CVCA Enfoque Información Lecciones Antecedentes Objetivos Proceso

Metodología para el Análisis de Capacidades y Vulnerabilidad Climática-CVCA Preguntas guía y herramientas basada en un marco de “factores propicios” para la Adaptación Basada en la Comunidad (CBA) Atraviesa los niveles: nacional, local, comunitario y familiar. Herramientas PLA( Planificacion / Evaluacion Local Participativa ) usadas como plataforma para discutir sobre cambio climático Examina la vulnerabilidad diferencial dentro de las comunidades y las familias Enfoque Información Lecciones Antecedentes Objetivos Descripción Proceso

El enfoque de CARE para la adaptación al cambio climático está fundado en el reconocimiento que las personas deben ser empoderadas para transformar y asegurar sus derechos y medios de vida. Metodología para el Análisis de Capacidades y Vulnerabilidad Climática-CVCA Enfoque Proceso Informacion Lecciones Sta Teresa-Cusco-2010/CARE

La Adaptación Basada en la Comunidad (CBA) tiene como objetivo principal mejorar la capacidad de comunidades para adaptarse al cambio climático: Metodología para el Análisis de Capacidades y Vulnerabilidad Climática-CVCA Construir la resiliencia ante amenazas climáticas presentes y futuras, en :personas, hogares, y comunidades vulnerables( de abajo hacia arriba) Se basa en prioridades locales (tomando en cuenta la heterogeneidad social y la vulnerabilidad diferencial) Integrar conocimiento tradicional/local con conocimiento científico para toma de decisiones Es un enfoque de adaptación “llevado o conducido por la comunidad” que sirve de complemento/sustento a planes y programas desde arriba. Enfoque Lecciones Informacion ABC / CBA Proceso

Metodología para el Análisis de Capacidades y Vulnerabilidad Climática-CVCA Reconoce elementos clave, necesarios para una adaptación exitosa a nivel comunitario: Enfoque Proceso Informacion Lecciones ABC / CBA Elementos Clave

1.-Determinar el Alcance y la Profundidad del Análisis Proceso Enfoque Informacion Lecciones Alcance Definir el alcance del análisis, el número de actores involucrados (grupos comunitarios, hogares, instituciones de gobierno, etc.) y la cantidad de información adicional/secundaria disponible en la zona objetivo. Metodología para el Análisis de Capacidades y Vulnerabilidad Climática-CVCA El proceso CVCA : Sta Teresa-Cusco-2011/CARE

2.- Reunir al Equipo : Habilidades para la investigación. Conocimiento del cambio climático Análisis institucional y de política Expertisse científico /técnico Facilitación de procesos participativos. Género y diversidad. Gestión de conflictos. Habilidades para escribir Proceso Enfoque Informacion Lecciones Alcance Equipo Metodología para el Análisis de Capacidades y Vulnerabilidad Climática-CVCA

3.- Equilibrar la Investigación con el Aprendizaje Aprendizaje orientado a la acción mediante el cual las comunidades (y otros) puedan identificar sus compromisos en favor de la adaptación. Metodología para el Análisis de Capacidades y Vulnerabilidad Climática-CVCA Proceso Enfoque Informacion Lecciones Alcance Equipo I+A Sta Teresa-Cusco-2010/CARE

4.- Realizar el Analisis : Marco Analitico Metodología para el Análisis de Capacidades y Vulnerabilidad Climática-CVCA Proceso Enfoque Informacion Lecciones Alcance Equipo I+A Marco Analitico

Metodología para el Análisis de Capacidades y Vulnerabilidad Climática-CVCA 4.-Realizar el Análisis : a) Herramientas Analíticas Investigación Secundaria : Información de segunda fuente. Mapeo Institucional : Actores clave Análisis de Política : Identificar a Informantes Clave : Proceso Enfoque Información Lecciones Alcance Equipo I+A Marco Analítico Herramientas

PRACTICA GRUPAL Guía de trabajo 1.Escoger a un/a coordinador/a y a un/a relator/a 2.Ponerse de Acuerdo en una situación a ser analizada: Ejemplos su proyecto 3.En base a las preguntas clave del Manual: preguntas orientadoras 4.Hacer un comentario de fortalezas y debilidades del manual CVCA como instrumento. 5.Preparar una presentación resumen para la plenaria socializando la información ( en papelote o un ppt)