Es el proceso de transmisión de ondas o partículas a través del espacio o de algún medio. Las ondas y las partículas tienen muchas características comunes,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Radiación ionizante.
Advertisements

Emisiones radiactivas
RADIACIONES IONIZANTES
RADIACIONES IONIZANTES
Normas para el uso de material radiactivo
IMAGEN TOMOGRAFICA HEMATOMA INTRACEREBRAL T.E.C.
Facultad de Odontología
RADIACIONES IONIZANTES
SEGURIDAD RADIOLOGICA EN HEMODINAMICA
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO. Higiene Ocupacional y Salud de los Trabajadores. Agentes de riesgos, su identificación, evaluación y vigilancia.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Prevención de Seguridad y Salud en el Trabajo.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Sesión ll. (826) 263
UNIDAD I LA MATERIA, LA ENERGÍA Y LOS CAMBIOS. Unidades temperatura: Kelvin (K), Celsius (°C), Fahrenheit (°F)
1 Magnitudes y Unidades Radiológicas. 2 Las radiaciones nucleares, además de diferenciarse por su constitución, también lo hacen por las interacciones.
ANALISIS QUIMICO CUANTITATIVO /RADIASIONES IONIZANTE/
¿QUE ES UN ATOMO? ● El átomo es un constituyente de la materia ordinaria, con propiedades químicas, formado por constituyentes mas elementales sin propiedades.
Física nuclear Esta parte de la Física estudia el comportamiento de los núcleos atómicos.
Cap.1 : Los átomos y la teoría atómica Química General Departamento de Química Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) San Cristóbal 2007.
Page 1 Interacción con los rayos X en la Materia.
Química nuclear El Núcleo atómico.. El hombre se ha preguntado desde hace mucho tiempo, ”¿De qué está hecho el mundo?" y ”¿Qué lo mantiene unido?"
VIGILANCIA INDIVIDUAL RADIOLOGICA Son personas que, por las circunstancias en que se desarrolla su trabajo, bien sea de modo habitual, bien de modo ocasional,
CURSO PROTECCION RADIOLOGICA 24 horas.
UNIDAD VII.
DECRETO 1530 DE 1996 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 100 de 1993 y el Decreto Ley 1295 de 1994.
Emergencias Radiológicas en la Industria
La Radiación Electromagnetica
Efectos de la radiactividad sobre el ser humano
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
Establecer los parámetros para la vigilancia epidemiológica del riesgo biológico hospitalario de transmisión hematógena, con énfasis en tres enfermedades.
Física – 2º Bachillerato
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
FENóMENOS NUCLEARES Y SUS APLICACIONES
La planeaci☻n y la organizaci☻n en la resoluci☻n de problemas tecnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
Los esposos Curie y Antoine Henri Becquerel
RADIOGRAFIA INDUSTRIAL
QUIMICA: Es el estudio de la composición, estructura, propiedades y reacciones de la materia.
Radiactividad Núcleo atómico Diferencia con las Reacciones Químicas Reacciones Nucleares.
IAEA International Atomic Energy Agency OIEA Material de Entrenamiento en Protección Radiológica en Radioterapia PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA.
Delitos relativos a la energía nuclear
emisión de rayos x
CARACTERÍSTICAS DE LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA
Salud ocupacional.
Radiación ionizante Es cualquier tipo de radiación capaz de retirar un electrón orbital del átomo con el que interactúa, ionizando la materia. 1.
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
Bioseguridad en el laboratorio de microbiología Consideraciones practicas.
EMISIÓN RADIACTIVA OBJETIVO: RECONOCER LOS CONSTITUYENTES DEL NUCLEO Y SU RELACIÓN CON LOS FENÓMENOS RADIACTIVOS.
* Modelo atómico de J. J.Thomson
DISEÑO DE INSTALACIONES RADIACTIVAS
BPL. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL  Debe existir programa de primero auxilios y equipo correspondiente  Carteles visibles de medidas de higiene y seguridad.
TÉCNICAS SEGURAS PARA EL MANEJO DE ÁREAS, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS QUE PUEDEN GENERAR RIESGO FÍSICO PROCESO HSEQ DICIEMBRE 2018.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Dosimetría de fuentes externas. Definiciones La dosimetría de las radiaciones ionizantes se ocupa de la determinación, ya sea por medición o por cálculo,
NORMATIVA LABORAL Salud ocupacional DOCENTE :JOHANA SALAZAR T
Objetivo: Conocer las características de la energía y sus tipos.
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
DE CIENCIA Y TECNOLOGIA AUDIENCIA FINAL DE RENDICION
Concepto La Seguridad e Higiene industrial es un área encaminada a formar profesionales capaces de analizar, evaluar, organizar, planear, dirigir e identificar.
DE CIENCIA Y TECNOLOGIA AUDIENCIA INICIAL DE RENDICION
TIPOS DE RADIACIÓN Equipo 2 /. Radiación electromagnética Radiación ionizante Radiación térmica Radiación de Cerenkov Radiación solar Radiación nuclear.
objetivo Conocer las aplicaciones de la energía nuclear y sus efectos en la vida. Identificar los principales peligros de la utilización de la energía.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICA.
Energía nuclear NM4 Química Fenómenos nucleares y sus aplicaciones.
PERÍODO DE SEMIDESINTEGRACIÓN, SEMIPERÍODO DE DESINTEGRACIÓN O PERÍODO (T) El periodo T es el tiempo que debe transcurrir para que el número de una sustancia.
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
BIOSEGURIDAD DOCENTE: JOSE ZURITA GARCIA. LA BIOSEGURIDAD Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas.
Partículas fundamentales + - e/m = X10 8 coulom/gram + -
PROTECCION RADIOLOGICA OPERACIONAL
PPTCEL001QM11-A10V1 Clase Fenómenos nucleares I: partículas radioactivas.
Transcripción de la presentación:

Es el proceso de transmisión de ondas o partículas a través del espacio o de algún medio. Las ondas y las partículas tienen muchas características comunes, la radiación suele producirse predominantemente en una de las dos formas.

Son radiaciones con energía necesaria para arrancar electrones de los átomos. Cuando un átomo queda con un exceso de carga eléctrica, ya sea positiva o negativa, se dice que se ha convertido en un ión (positivo o negativo). Las radiaciones ionizantes pueden provocar reacciones y cambios químicos con el material con el cual interaccionan. Por ejemplo, son capaces de romper los enlaces químicos de las moléculas o generar cambios genéticos en células reproductoras

Su origen siempre es atómico. Se pueden producir en el núcleo del átomo o en los orbitales y pueden ser de naturaleza electromagnética o corpuscular. Radiaciones electromagneticas tiene una longitud de onda inferior a 100 nm Radiaciones corpusculares están constituidas por partículas subatómicas moviéndose a velocidades próximas a la velocidad de la luz. Su riesgo se relaciona con la proporcionalidad de dosis de radiaciones recibidas.

RADIACIONES ALFA  RADIACIONES BETA  RADIACIONES GAMMA  RADIACION NEUTRONICA RADIACIONES RAYOS X

RADIACIÓN α (ALFA): Un núcleo inestable emite un núcleo de helio (formado por dos protones y dos neutrones); el núcleo original se transforma en otro. Esta rapidez para repartir energía la convierte en una radiación poco penetrante que puede ser detenida por una simple hoja de papel sin embargo no son inofensivas ya que pueden actuar en los lugares en que se depositan ya sea por sedimentación o por inhalación. Atraviesa unos pocos centímetros de aíre.

RADIACION BETA ( ß ) Carga PositivaCarga Negativa Es la emisión espontánea de partículas negativas, que emergen del núcleo. Atraviesa varios centímetros de aire, ocasionando quemaduras en la piel.  Es la emisión de partículas de masa igual al electrón y carga positiva. Tiene poco poder de penetración Necesita mucha energía para poder atravesar la piel. Todas las radiaciones ß tienen un nivel de energía menor que las α y una capacidad de penetración algo mayor; son absorbidas por una lámina de metal. TIPOS DE RADIACIONES IONIZANTES

R ADIACIÓN ( GAMMA ): Los rayos gamma no poseen carga ni masa. Por tanto, la emisión de rayos gamma por parte de un núcleo no conlleva cambios en su estructura. Su energía es variable, pero en general pueden atravesar cientos de metros en el aire, y son detenidas solamente por capas grandes de hormigón, plomo o agua. Son fotones usualmente de muy alta energía, emitidos por núcleos inestables u otros procesos. El núcleo no cambia su identidad sino que únicamente pierde energía. TIPOS DE RADIACIONES IONIZANTES

R ADIACIÓN NEUTRÓNICA Es la emisión de partículas sin carga, de alta energía. No existen fuentes naturales de producción de neutrones, es generada durante la reacción nuclear. Tienen mayor capacidad de penetración que los rayos gamma y sólo pueden detenerlos una gruesa barrera de hormigón, agua o parafina. TIPOS DE RADIACIONES IONIZANTES

RAYOS X: De naturaleza electromagnética Son las radiaciones de menor energía pero presentan una gran capacidad de penetración, siendo absorbidos sólo por apantallamientos especiales de grosor elevado. Se utiliza en el campo de la medicina con fines diagnósticos. TIPOS DE RADIACIONES IONIZANTES

ACTIVIDAD (A): Indica la cantidad de material radioactivo presente en una muestra o fuente y su unidad de medida en el sistema internacional (SI) es el becquerel (Bq) que equivale a una desintegración por segundo. TASA DE EXPOSICIÓN (EL ROENTGEN) La exposición es una medida de la ionización producida por una radiación; su unidad es el Roentgen.

DOSIS ABSORBIDA (EL GRAY Y EL RAD) Energía que capta una masa al ser atravesada por una radiación. GRAY (Gy): 1J/kg RAD: 0,01 Gy. DOSIS EQUIVALENTE (EL SIEVERT Y EL REM) Tiene en cuenta la energía que capta una masa pero también la naturaleza de la radiación. 1 Sv=100 rem

CATEGORIA A Personas que, por las condiciones en que se realiza su trabajo, pueden recibir una dosis superior a 6 mSv por año. Excediendo los limites equivalentes para la piel y las extremidades. CATEGORÍA B Personas que, por las condiciones en que se realiza su trabajo, es muy improbable que reciban dosis superiores a 6 mSv por año.

Radio grafos Pintores de escaleras luminosas Personal militar Perforadores de pozos petroleros. Médicos y enfermeras Ayudantes, técnicos y operadores Rx

Limitación del tiempo de exposición. La dosis recibida es directamente proporcional al tiempo de exposición. Utilización de Pantallas o Blindajes de Protección. permiten una reducción notable de la dosis recibida por el operador. Barreras primarias (atenúan la radiación del haz primario) Barreras secundarias (evitan la radiación difusa). Distancia a la Fuente Radiactiva. La dosis recibida es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia a la fuente radiactiva. En consecuencia, si se aumenta el doble la distancia, la dosis recibida disminuirá la cuarta parte.

Seleccionar las sustancias radiactivas y equipos emisores de ionizantes con el menor riesgo para su uso. Restringir los materiales radiactivos en áreas especificadas (solo llevar al área el material estrictamente necesario). Emplear la mínima cantidad de actividad de material radiactivo que sea necesaria para el fin que se persigue. Separar el instrumental que se usa para la manipulación de material radiactivo. Exigir a los proveedores garantía de calidad de fuentes adquiridas (fabricación, blindaje, certificado de pruebas de escapes y transporte seguro). Realizar calibración y mantenimiento de equipos.

Diseño de la Parte Estructural: Barreras primarias y secundarias. La altura de blindaje para las paredes de una instalación no debe ser inferior a 2.1m. Demarcar y Señalizar el Área de acuerdo con las normas internacionales y resaltar la prohibición respecto a mujeres embarazadas y niños. Zona de libre acceso. es muy improbable recibir dosis superiores a 1/10 de los límites anuales de dosis. ‚ Zona Supervisada. No es improbable recibir dosis superiores a 1/10 de los límites anuales de dosis, siendo muy improbable recibir dosis superiores a 3/10 de dichos límites. Existe vigilancia de las condiciones de exposición ocupacional pero no requiere medidas protectoras adicionales. ‚ Zona controlada. Zona sujeta a supervisión y controles especiales con fines de protección radiológica. Es aquella que no es improbable recibir dosis superiores a 3/10 de los límites anuales de dosis. ‚

Capacitación, inducción y entrenamiento. Riesgos de las radiaciones ionizantes y sus efectos biológicos. ‚ Normas generales de protección y precauciones a tomar durante el régimen normal de trabajo y en caso de accidente. ‚ Normas específicas, medios y métodos de trabajo para su protección en las operaciones a efectuar. ‚ Conocimiento y utilización de los instrumentos de detección y medida de radiaciones y de los equipos y medios de protección personal. ‚ Necesidad de efectuar reconocimientos médicos periódicos. ‚ Actuación en caso de emergencia. ‚ Importancia del cumplimiento de las medidas técnicas y médicas.

– Dosimetría personal mensual. Para todo el personal expuesto a radiaciones ionizantes. – Dosimetría personal de lectura directa. Para registro temporal en procedimientos con radiaciones ionizantes que impliquen alta tasa de dosis o exposición ocasional. – Equipos de protección personal plomados. Tales como delantales, protectores de tiroides, gónadas, guantes, protectores oculares, máscaras, equipo de protección de cuerpo entero con suministro de aire. – Aplicación de protocolos de manejo de sustancias y equipos radiactivos. Controles médicos y de laboratorio de acuerdo con las recomendaciones técnicas. – Examen preocupacional. Para el reconocimiento preocupacional es necesario solicitar al trabajador que ingrese a las áreas de exposición los siguientes exámenes: Hemoleucograma, sedimentación y extendido de sangre periférica

RECEPTOR (EPP) Peto plomado Guante plomado

Protector de tiroides Protector gónada Lentes plomados

– Examen médico periódico: serán anuales. − Cuando el riesgo de exposición a radiación ionizante sea próximo al promedio del límite permisible 20 mSv por año, la periodicidad será semestral. Si se presentan alteraciones (neutropenia, leucopenia, trombocitopenia) se retirará al trabajador de la exposición al riesgo y se hará control hematológico a los 25 días. Si transcurrido un mes el análisis hematológico es normal, el trabajador podrá regresar a su sitio de trabajo; de lo contrario deberá mantener separado de la exposición hasta tanto se normalice su cuadro hemático. – Examen médico de retiro: Se debe realizar el examen médico de retiro en el cual se consigne los hallazgos clínicos, los exámenes de laboratorio realizados al momento de retiro de la empresa, bien sea por pensión o porque cese el nexo laboral con la empresa.

Hereditarios Malformaciones congénitas Taras genéticas Somáticos Cataratas, radio dermitis, quemaduras Malfuncionamiento de órganos y sistemas orgánicos - Esterilidad Cáncer, muerte

El decreto 1832 del 1994 Establece que las Radiaciones ionizantes pueden producir enfermedad ocupacional en operaciones tales como: Extracción y tratamiento de minerales radioactivos; Fabricación de aparatos médicos para radioterapia; Empleo de sustancias radioactivas y Rayos X en laboratorios; Fabricación de productos químicos y farmacéuticos radioactivos; Fabricación y aplicación de productos luminiscentes con sustancias radioactivas; Trabajos en las industrias y los comercios que utilicen Rayos X sustancias radioactivas, y trabajos en las consultas de radiodiagnóstico, de radioterapia en clínicas; hospitales y demás instituciones prestadoras de servicios de salud y en otros trabajos con exposición a radiaciones ionizantes con alta, mediana, baja y ultrabaja densidad

Resolución 0894 de 1971 del Ministerio de Salud Por la que se adoptan medidas para la protección de la salud en el funcionamiento de equipos emisores de radiaciones ionizantes y en el uso de sustancias radiactivas. LEY 9 DE 1979 Aprueba el Código Sanitario. Legisla sobre las radiaciones ionizantes y los materiales radiactivos. Establece que todo usuario de equipos o materiales productores de radiaciones ionizantes debe tener licencia del Ministerio de Salud. Resolución 2400 de 1979 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Estatuto de Seguridad Industrial, señala las condiciones de control sanitario que han de observarse en relación con los trabajadores que manejan sustancias radiactivas: controles, dosis, prohibiciones, blindajes, prevención de riesgos, protección personal, etc. (Artículos 97 a 109).

Decreto 614 de 1984 Código de Salud Ocupacional, se refiere a la necesidad de proteger a los trabajadores contra las radiaciones ionizantes (Art 2) Decreto 0758 de 1990 Por el cual se establecen unas pensiones especiales en caso del personal que labora con radiaciones ionizantes (Art 15). Resolución de 1990 del Ministerio de Salud Dicta normas y establece procedimientos relacionados con la operación de equipos de Rayos X (de uso médico e industrial) y otros emisores de radiaciones ionizantes. Reglamenta el licenciamiento de toda fuente emisora de radiaciones ionizantes, así como los requisitos técnicos y de personal para dicho licenciamiento LEY 100 de 1993 Establece el Código Sanitario LEY 100 de 1993 Establece el Código Sanitario Decreto 1281 de 1994 Reglamenta la Ley 100 de Establece que los trabajos con radiaciones ionizantes son actividades de alto riesgo. Establece una pensión especial de vejez para los anteriores trabajadores (Artículos 1 a 3).

Decreto 2240 de 1996 Por el que se dictan normas que deben cumplir las instituciones prestadoras de servicios de salud (incluye tratamiento de desechos líquidos radiactivos). LEY 09 DE 1999 Por la cual se dictan medidas sanitarias (Art. 150 a 154) DECRETO 783/2001, Se aprueba el Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes. Resolución de 2002 Reglamento de protección y seguridad radiológica. Resolución octubre de 2004 Por el cual se reglamente la expedición de la licencia de manejo de materiales radiactivos Resolución de 2004 Por el cual reglamenta el procedimiento para la evaluación de las inspecciones a las instalaciones donde se gestionan materiales reactivos y nucleares. Resolución de 2005 Por la cual se modifican y adicionan las resoluciones y de 2004

radiaciones-y-caracteristicas ires/radiacion/tipos.htm#RADIACION IONIZANTE as_radiaciones_ionizantes.pdf topos/rad/files/stacks_image_498_1.pdf meria/tesis05.pdf