La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PERÍODO DE SEMIDESINTEGRACIÓN, SEMIPERÍODO DE DESINTEGRACIÓN O PERÍODO (T) El periodo T es el tiempo que debe transcurrir para que el número de una sustancia.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PERÍODO DE SEMIDESINTEGRACIÓN, SEMIPERÍODO DE DESINTEGRACIÓN O PERÍODO (T) El periodo T es el tiempo que debe transcurrir para que el número de una sustancia."— Transcripción de la presentación:

1 PERÍODO DE SEMIDESINTEGRACIÓN, SEMIPERÍODO DE DESINTEGRACIÓN O PERÍODO (T) El periodo T es el tiempo que debe transcurrir para que el número de una sustancia radioactiva en una muestra se reduzca a la mitad de su valor inicial. El periodo T es el tiempo que debe transcurrir para que el número de una sustancia radioactiva en una muestra se reduzca a la mitad de su valor inicial. El tiempo necesario para que se desintegren la mitad de los núcleos de una muestra inicial de un radioisótopo.

2 Son corrientes de partículas cargadas positivamente Compuestas por dos neutrones y dos protones Las partículas emitidas por distintos nucleídos tienen distintas energías cinéticas. Propias del emisor. Esas energías pueden ser determinadas en función de la distancia que las partículas son capaces de recorrer en un determinado medio, llama alcance. TIPOS DE DESINTEGRACIÓN RADIOACTIVA

3 Son flujos de electrones o positrones resultantes de la desintegración de los neutrones o protones del núcleo Encuentra en un estado excitado es desviada por campos magnéticos. Existen tres tipos de radiación beta: La radiación beta-, que consiste en la emisión espontánea de electrones por parte de los núcleos; La radiación beta+, en la que un protón del núcleo se desintegra y da lugar a un neutrón, a un positrón o partícula β+ y un neutrino, La captura electrónica que se da en núcleos con exceso de protones, El núcleo captura un electrón de la corteza electrónica, que se unirá a un protón del núcleo para dar un neutrón.

4 Se trata de ondas eletromagnéticas. longitud de onda corta, tienen mayor penetración Capas muy gruesas de plomo u hormigón para detenerlas. Tan penetrante y tan energética éste es el tipo más peligroso de radiación. Las leyes de desintegración radioactiva, descritas por Fredrick Soddy y Kasimir Fajans, son: Cuando un átomo radioactivo emite una partícula alfa, la masa, del átomo (A) resultante disminuye en 4 unidades y el número atómico (Z). Cuando un átomo radioactivo emite una partícula beta, el número atómico (Z) aumenta o disminuye en una unidad y la masa atómica (A) se mantiene constante. TIPOS DE DESINTEGRACIÓN RADIOACTIVA

5 FISIÓN ESPONTANEA División no inducida de un núcleo en dos nucleídos División no inducida de un núcleo en dos nucleídos Llamados fragmentos de fisión y emisión simultanea de uno o más neutrones Llamados fragmentos de fisión y emisión simultanea de uno o más neutrones El núcleo que se va a fisionar tiene un numero másico al dividirse da lugar a dos fragmentos de números másicos El núcleo que se va a fisionar tiene un numero másico al dividirse da lugar a dos fragmentos de números másicos Libera un pequeño número de neutrones que llevan parte de la energía debida a la fisión. Libera un pequeño número de neutrones que llevan parte de la energía debida a la fisión.

6 Cuando los fotones y partículas cargadas inciden sobre la materia e interactúan con los núcleos o con los electrones atómicos. Las radiaciones de neutrones y fotones debido a la gran variedad de interacciones y a su capacidad de penetración en la materia son las de mayor interés. Las partículas neutras interactuar con los electrones atómicos y con los núcleos en un solo proceso, desapareciendo luego del haz original. Interacción de la radiación con la materia Los efectos que producen las partículas cargadas al atravesar la materia, depende del tipo de radiación y de la energía de la misma. Cuando la radiación arranca uno o más electrones orbitales de los átomos de la sustancia, se produce la ionización. Esta ionización relacionada con la energía de la radiación incidente. Puede medir su intensidad mediante un número de pares iónicos, o sea par electrónion positivo formado por unidad de recorrido del haz esto es lo que se reconoce como ionización especifica. Interacción de partículas cargadas con la materia

7 TIPOS DE INTERACCIÓN DE PARTÍCULAS CARGADAS CON LA MATERIA Las partículas cargadas interaccionan con la materia por una de las cuatro alternativas siguientes: Las partículas cargadas interaccionan con la materia por una de las cuatro alternativas siguientes: Colisión elástica con electrones atómicos Partícula incidente es desviada perdiendo poca energía cinética. Colisión elástica con núcleos Partícula desviada por interacción de las cargas positivas nucleares cediendo su energía de movimiento. Colisión inelástica con electrones atómicos Energía cinética excita los electrones del átomo. Vuelven al estado fundamental emitiendo fotones. Colisión inelástica con núcleos La partícula es acelerada o frenada por interacción con el campo del núcleo, cediendo parte de su energía.

8 Radiación de Frenado Partícula cargada pasa lo suficientemente cerca del núcleo del átomo Partícula cargada pasa lo suficientemente cerca del núcleo del átomo Influida por el campo electroestático del mismo. Influida por el campo electroestático del mismo. Disminuye su velocidad y cambia su curso Disminuye su velocidad y cambia su curso Reduciéndose su energía cinética y modificándose su dirección. Reduciéndose su energía cinética y modificándose su dirección.

9 Absorción de partículas alfa Su interacción con la materia produce ionización y excitación en los átomos. Su interacción con la materia produce ionización y excitación en los átomos. Una hoja de papel o algunos centímetros de aire bastan para absorber totalmente partículas alfa producidas en reacciones nucleares. Una hoja de papel o algunos centímetros de aire bastan para absorber totalmente partículas alfa producidas en reacciones nucleares.

10 ABSORCIÓN DE PARTÍCULAS BETA SU PODER DE PENETRACIÓN PERMITE EMPLEAR ABSORBENTES SOLIDOS QUE RESULTAN MÁS PRÁCTICOS QUE EL AIRE. EXPERIMENTAN CAMBIOS EN LA DIRECCIÓN DE SU TRAYECTORIA EN CADA COLISIÓN.

11 INTERACCIÓN DE LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA CON LA MATERIA Efecto Fotoeléctrico Emisión de electrones por un material cuando incide sobre él una radiación electromagnética. Emisión de electrones por un material cuando incide sobre él una radiación electromagnética. El fotón incidente es absorbido por el átomo y libera electrones. El fotón incidente es absorbido por el átomo y libera electrones. Existen 3 mecanismos principales:

12 Efecto Compton El fotón incidente sufre un choque elástico con el electrón de las capas externas del átomo, El fotón incidente sufre un choque elástico con el electrón de las capas externas del átomo, El resultado es la creación de un electrón y un fotón gamma disperso, El resultado es la creación de un electrón y un fotón gamma disperso, Una división de energía. Una división de energía.

13 Producción de Pares Es la interacción de un fotón mientras se encuentra cerca del núcleo, Es la interacción de un fotón mientras se encuentra cerca del núcleo, El fotón desaparece, dando lugar a la aparición de un electrón y un positrón. El fotón desaparece, dando lugar a la aparición de un electrón y un positrón.

14 INTERACCIÓN DE NEUTRONES CON LA MATERIA Dispersión: intercambio de energía entre las partículas que colisionan permaneciendo libre el neutrón. Dispersión: intercambio de energía entre las partículas que colisionan permaneciendo libre el neutrón. Absorción: son de gran importancia las de captura radiactiva y las de fisión. Absorción: son de gran importancia las de captura radiactiva y las de fisión. Cuando el núcleo compuesto es formado por la acción de neutrones incidentes pueden darse con posterioridad 3 alternativas: Cuando el núcleo compuesto es formado por la acción de neutrones incidentes pueden darse con posterioridad 3 alternativas: Expulsión de una partícula que puede ser un neutrón, un protón, una partícula alfa, un electrón, un positrón, etc. Expulsión de una partícula que puede ser un neutrón, un protón, una partícula alfa, un electrón, un positrón, etc. Emisión de un fotón gamma Emisión de un fotón gamma Fisión del núcleo. Fisión del núcleo.

15 EMISIÓN DE UN FOTÓN GAMMA Y FISIÓN DEL NÚCLEO El núcleo absorbe el neutrón y se forma un núcleo compuesto que queda excitado. El núcleo excitado emite el excedente de energía en forma de radiación gamma. Captura radiactiva Un neutrón rápido es absorbido por el núcleo formándose el núcleo compuesto excitado. Posteriormente es emitido un neutrón de energía cinética menor, quedando el blanco en un estado excitado. Dispersión inelástica Hay dos alternativas: la formación o no del núcleo compuesto. El núcleo permanece en su estado fundamental, se conserva la energía y la cantidad de movimiento. Dispersión elástica

16


Descargar ppt "PERÍODO DE SEMIDESINTEGRACIÓN, SEMIPERÍODO DE DESINTEGRACIÓN O PERÍODO (T) El periodo T es el tiempo que debe transcurrir para que el número de una sustancia."

Presentaciones similares


Anuncios Google