CAÑA DE AZUCAR (Saccharum officinarum ). CAÑA DE AZUCAR Nombre científico: Saccharum officinarum Posición Taxonómica Orden: Poales Familia: Poaceae (Graminea)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Asociación Sello-Fairtrade Comercio Justo
Advertisements

Tema 5 Las plantas.
M.C. Adolfo Castillo Morán
REGIONES AGRICOLAS.
Colegio San Ignacio Colegio San Ignacio. Viña del Mar. Mar.
TIPOS DE TALLOS LEÑOSOS
Asociación Sello Fairtrade Comercio Justo. © Kennet Havgaard © Didier Gentilhomme.
EL HUERTO URBANO CACAO, CAFÉ, MIEL Y AZÚCAR DE CAÑA.
ARVENSES MALEZAS, MALAS HIERBAS
Trabajo Practico del NOA (noroeste argentino)
Biomas del mundo
Optimización de las dosis de Fertilización Todo Agricultor quiere obtener el máximo rendimiento de su cosecha y al mismo tiempo reducir sus costos de.
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA
El Fósforo en el Suelo y Agua El fósforo es un macro-elemento esencial para el crecimiento de las plantas. El fósforo participa en los procesos metabólicos,
¿Dónde se habla español?. El español o el castellano  Es una lengua que viene del latín o del romance.  Es la segunda lengua más hablada del mundo por.
El nitrógeno es el componente básico de los aminoácidos, proteínas y clorofila. Las plantas pueden absorber el nitrógeno, ya sea como nitrato (NO 3 -
TABACO La planta del tabaco pertenece al género Nicotiana, familia botánica de las Solanáceas. Esta planta tiene grandes hojas y hermosas flores, además.
TALLER DE INVESTIGACIÓN I INSTITUTO TECNOLOGICO DE MERIDA ALUMNA: ROSA ISELA CACERES CHAN DOCTOR: GERARDO RIVERA MUÑOZ.
PARED CELULAR Definición:  Es una capa muy regida que rodea una célula.  Localizada afuera de su membrana plasmática.  Proporciona soporte y protección.
Caña de azúcar (S. officinarum)  La caña de azúcar es una gramínea tropical, un pasto gigante cuyo tallo se forma y acumula un jugo rico en sacarosa,
Población y recursos naturales América, un continente diverso Colegio Montessori Epullay Área Sociedad – 5° y 6° Continente Americano
Morfología de las plantas.
LA YUCA FRANCISCO HERRERA ORIGEN La yuca o mandioca es una especie de origen americano, que se ha extendido en una amplia área de los trópicos americanos.
Alineación de los Grupos de Trabajo al Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar (PRONAC)
CARACTERISTICAS DE LAS CONSERVAS
MANEJO INTEGRADO DE LA CAÑA
CADENA DE PRODUCCION DE LA YERBA MATE
¿Dónde esta América? Objetivo: Reconocer ubicación y características del continente americano.
Un Modelo de Producción y Consumo de Azúcar en Venezuela
Yerba Mate (Ilex paraguariensis)
CARBOHIDRATOS FUNCIONAMIETO EN ANIMALES. Los carbohidratos son constituyentes importantes de los tejidos. La glucosa es el carbohidrato mas importante.
El clima y el tiempo atmosférico
El Zinc en las plantas Zinc (Zn) es uno de los ocho micronutrientes esenciales. Es necesario para las plantas en pequeñas cantidades, pero crucial para.
DIAGNOSTICO DE LAPERDIDA DE LA DIVERSIDAD GENETICA EN EL PERU Y ZONAS DE REPARTICION SECUNDARIA DE LA ESPECIE Gossypium barbadense L.
Anatomía de Plantas Superiores
Reino vegetal.
Pasto estrella.
Descripción de la especie vegetal
TRABAJO DE AGROPECUARIA
Control de Malezas.
Fusarium oxysporum f. sp. cubense
Integrantes.
territorio, sus cultivos, siembra y su magia
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS CARRERA DE INGENIERIA AGROPECUARIA Título del Proyecto de Investigación: ESTUDIO.
El Banano Francisco Vildosola Profesor: Andres Honeyman Lucchini
“PROCESO DE ELABORACION DE AZUCAR A PARTIR DE REMOLACHA”
Mejoramiento de Pennisetum para enfrentar la sequía
RADÍACIÓN SOLAR Y SU IMPORTANCIA A NIVEL AGROCLIMÁTICO.
ARENA. COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS ● El componente más común de la arena, en tierra continental y en las costas no tropicales, es el sílice, generalmente.
LUIS ROSSI1 TEJIDOS VEGETALES En una planta herbácea adulta los diversos tejidos se agrupan según su origen y la función principal que cumplen. Son: Tejido.
SISTEMÁTICA DE LA SOJA Subfamilia: Papilionoidea Género: Glycine
M.C. Adolfo Castillo Morán
TEMA: EL PLATANO (Musa× paradisiaca) INSTITUTO AGROPECUARIO JESUS NAZARENO - ATALAYA PRESENTADO POR: RAMOS RODERICK QUINTERO JOSE PROFESOR: CLASE : BIOLOGIA.
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencia Agrarias ECHINOCLOA Sp. Realizado por: Zulay Cortez.
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencia Agrarias ECHINOCLOA Sp. Realizado por: Zulay Cortez.
BOSQUE TROPICAL.
Cerrados Yessica Cáceres. Características Es una de las ecorregiones más antiguos del continente. Constituye la segunda región biogeográfica en tamaño.
QUE ES LA MADERA  La madera es una sustancia dura y resistente que constituye el tronco de los árboles; se ha utilizado durante miles de años como combustible,
Cultivo de Alcachofa Cynara scolymus L. Marcela González C. Ing. Agrónomo.
GEOGRAFÍA DE LATINOAMÉRICA
Variedades de cacao en El Salvador. Características organolépticas.
Plagas de la caña. CULTIVO DE CAÑA Nombre Común: Caña Nombre Científico: Saccharum officinarum.
EL AGUACATE Nombre Científico: Persea americana. Introducción Los aguacates son un alimento perfecto como sustituto natural vegetariano de las proteínas.
DOCENTE: Ing. ZOOT. LIDIA MORALES HUILLCAS. INTRODUCCIÓN En el trópico los pastos constituyen una de las fuentes fundamentales de alimentación de los.
CULTIVO DE CHAGO Mirabilis expansa Ruiz & Pavon. CULTIVO DE CHAGO Mirabilis expansa Ruiz & Pavon.
 América es el segundo continente más grande del mundo, después de Asia. Ocupa gran parte del hemisferio occidental de la Tierra. Se extiende desde el.
Fases que intervienen en el desarrollo floral y fructificación. tienen lugar en 3 fases bien definidas:  Boton floral: este estado se observa porque en.
CELULA EUCARIOTA  Membrana  Citoplasma  Núcleo Son estructuras altamente organizadas en su interior, constituidas por diferentes organelos implicados,
La Revolución Verde. ¿Que es la Revolución Verde? DEFINICIÓN. Es la denominación usada internacionalmente para describir el importante incremento de la.
FLOR ASOLEAMIENTO RIEGO SUELO Muy húmedo. USO Se utiliza como un elemento urbano que realce la estética de cualquier lugar. TEMPERATURA 20-30° REPRODUCCION.
Transcripción de la presentación:

CAÑA DE AZUCAR (Saccharum officinarum )

CAÑA DE AZUCAR Nombre científico: Saccharum officinarum Posición Taxonómica Orden: Poales Familia: Poaceae (Graminea) Género: Saccharum

La caña de azúcar es una planta proveniente del sureste asiático y Nueva Guinea. La expansión musulmana supuso la introducción de la planta en territorios donde hasta entonces no se cultivaba. Así llegó al continente europeo, más en concreto a la zona costera entre las ciudades de Málaga y Motril, siendo esta franja la única zona de Europa donde arraigó. Posteriormente los españoles llevaron la planta, primero a las islas Canarias, y luego a América. Se dice que la primera que se llevó a América fue por Pedro de Atienza, en el segundo viaje de Colón a la Isla Española. Así, este cultivo se desarrolló en países como: El Salvador, Cuba, Guatemala, Brasil, México, Argentina, Perú, Ecuador,República Dominicana, Colombia y Venezuela, que se encuentran entre los mayores productores de azúcar del mundo.

¿Qué es ? La caña de azúcar es una gramínea tropical. Es un pasto gigante que tiene un tallo (macizo, cilíndrico, nudoso, hojas alternas que abrazan el tallo) que crece hasta alcanzar los 6 m de altura y entre 5 y 6 cm de diámetro. Las variedades comerciales de la caña de azúcar son híbridos complejos de varias especies dentro del género Saccharum. La especie más conocida es Saccharum officinarum

 Las tierras donde se cultiva tienen que ser lugares calientes y soleados para que el fenómeno de la fotosíntesis se oriente hacia la producción de carbohidratos, como la celulosa y otras materias que constituyen el follaje y el soporte fibroso del tallo.  La siembra requiere de una adecuada cantidad de agua para que se permita la absorción, transporte y asimilación de los nutrientes.

 El periodo de crecimiento varia entre los 11 y 17 meses, dependiendo de la variedad de la caña y de la zona.  Un cultivo eficiente puede producir de 100 a 150 toneladas de caña por hectárea por año.  Una vez que se corta vuelve a retoñar, pero se debe replantar cada 7-10 años.  Se puede cosechar a mano o con maquinaria.  Se propaga mediante la plantación de trozos.

Morfología de la planta de la caña de azúcar RaízYemaTalloHojas y vaina Inflorescencias

La raíz El sistema radicular tiene dos funciones, permite la asimilación de nutrientes y sirve de agarre y sujeción. Cuando se planta una estaca de caña, se desarrollan dos clases de raíces, primero las raíces del trozo, después las raíces de los vástagos. Durante el tiempo que transcurre entre la plantación y la formación de las raíces del vástago, este depende para la asimilación de nutrientes y agua, enteramente de las raíces del trozo.

El tallo Es la parte más importante para la extracción de azúcar, es el almacén de sacarosa. Compuesto por canutos (entrenudo y nudos), cada uno se considera una unidad separada. Disposición a lo largo del tallo, en línea recta, algunas variedades tienen disposición irregular (zig-zag).

El tallo Cera: Se encuentra a lo largo y sobre la superficie del entrenudo, con excepción del anillo de crecimiento, el contenido de cera varia según las variedades. Banda de raíces: Se encuentran en la región basal del entrenudo, limitada en su lado superior e inferior por el anillo de crecimiento y la cicatriz de la hoja. Rajaduras de crecimiento: Estas son profundas y largas y pueden extenderse a lo largo del canuto, constituye una característica definida de la variedad. Anillo de crecimiento: Es una banda estrecha, capaz, bajo ciertas circunstancias de reanudar el crecimiento.

La yema Ubicada en la banda de raíces, normalmente una yema en cada nudo. Su gran variación tanto en tamaño como en otras características proporciona la diferencia entre variedades.

Las hojas y vainas El número de hojas verdes es pequeño en plantas jóvenes, aumenta gradualmente cuando las plantas envejecen. En el período de desarrollo el número de hojas por tallo es aproximadamente 10, dependiendo de la variedad y condiciones vegetativas. Forma tubular, lado exterior verde y velloso, más ancha en la base y se estrecha hacia el cuello (dewlap). cuello o dewlap: Punto de unión del limbo (lámina) y la vaina.

Las Inflorescencias Indica que la planta ha pasado de la fase vegetativa a la reproductiva. Tiene forma de espiga o flecha. Es una panícula abierta y ramificada. Su tamaño y grado de ramificación es típico de cada especie.

Composición El tallo de la caña de azúcar está compuesto por dos partes : Las proporciones de los componentes varían de acuerdo con: - la variedad (familia) de la caña – edad - madurez -clima - suelo -método de cultivo -abonos -lluvias -riegos, etc % SOLIDA LIQUIDA FIBRA AGUA Y SACAROSA % %

Variedades de caña de azúcar

 Variedades de caña nobles: Aportan las mejores características azucareras, se encontraron en las islas de la Polinesia y notablemente en Nueva Guinea, estas variedades representan la especie Saccharum oficinarum Lin.  Variedades verdaderamente silvestre: Aportan las mejores características de rusticidad. Estas variedades estaban muy extendidas al sur de India, desde Asia menor al Norte de África. especie Saccharum spontaneum Lin.  Otras Especies: Saccharum barberi, Saccharum sinense Roxb., Estas variedades no son cañas azucareras aunque presentan características deseables: son rusticas, gruesas y largas (10 cm).

Especies de caña de azúcar

Saccharum officinarum. Llamadas cañas nobles. Se caracterizan por tallos gruesos, tiernos de altura considerable, su contenido de jugo y sacarosa es alto y bajo contenido de fibra, follaje abundante (área foliar), con hojas anchas adaptadas al trópico. Baja cantidad de tallos por plantón, no es resistente a la sequia y es susceptible a las plagas y enfermedades. Sus variedades son: Cristalina, Badilla (28 N.G 15), Caña Blanca, Black Cheribon, Cinta, Black Fiji, etc.

Saccharum robustum Llamadas cañas papúas de Nueva Guinea e Islas Célebes, se caracterizan por ser bastantes semejantes a la Saccharum officinarum, en cuanto a su porte y apariencia externa. Tallos altos, bastantes gruesos y vigorosos, sus tallos son leñosos y duros con un bajo contenido de sacarosa y jugos, y mucha fibra, sus hojas son largas y finas, sistema radical profundo.  Sus variedades son: 28 N.G.201, 51 N.G. 140, 28 N.G.104, 51 NG. 6.

Saccharum spontaneum Llamadas cañas silvestres, de Asia y norte de la India. Se caracterizan por tener aspecto de una hierba de mucha altura y es extraordinariamente vigorosa, no tiene valor agrícola, se reproduce por semillas, se conserva en estado silvestre, no contiene azúcar, es completamente inmune al mosaico de la caña. Se cultiva con fines genéticos. Sus variedades son: Noagari, Lloda, Burman, Aegypticum, Algiers, Hasuda, Mandalay. Saccharum barberi Llamadas cañas silvestres de la India. Sus variedades son : Sunnabille, Henya Nargari, Chunnee, Katha, etc.

Saccharum sinense Originaria de la India. Sus principales variedades son: Agaul, Uba, etc. Las variedades hibridas que se han originado por el cruce entre dos variedades o híbridos en estado natural o artificial. En estado natural las variedades Uba del Natal Guyana 10 y artificiales las variedades Kassoer, P.O.J. 100, PO J. 2878, B 4362, C , C. 236 – 51, My 5514, etcétera. Este conjunto de variedades a dado origen a las variedades comerciales actuales por procesos de investigación y selección que en la actualidad son producidas por los agricultores con diferentes fines económicos y comerciales.

Proceso industrial de la obtención del azúcar

Proceso industrial del azúcar Adecuaciòn del Terreno SiembraCosecha Transporte a Planta Extracción de Jugo Purificación del Jugo Concentración del Jugo CristalizaciónCentrifugación Refinación y Secado Empaque y Almacenamiento Distribución y Comercialización CAMPO FABRICA

Productos elaborados a partir de la Caña de Azúcar

Azucares Alcohol Carburante Etanol Panelas Mieles