PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN Laura A. Mejía Valeria Gutiérrez Cielo M. Salazar Daniel Arias Sergio A. Betancourt.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
Advertisements

Sesión 1: Participación comunitaria en la promoción de la salud
Aspectos éticos y legales. Julyvette Osorio Cartagena Prof. Keila L. López Nurse 3006.
Contribuir al desarrollo e incremento del bienestar social y la calidad de vida de las personas colaborando de manera critica y constructiva al logro.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN PROMOCIÓN Y MANTENIMIENTO.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIA DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA MODULO l: Atención a la Salud. MATERIA:
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA personas al día mueren en el país por ENT ENFERMEDAD ISQUEMICA CARDIACA 94 ACV 48 EPOC 38 DIABETES 19.
Irene Martínez Allueva
Informe sobre las escuelas de educación
Tema: Enfoques en la Salud Pública
Contexto teórico: proyecto colaborativo en promoción de la salud
COMPONENTE DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
«Generalidades de la promoción y educación para la salud»
Premio Nacional a la Calidad Judicial
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
Estrategias de intervención en nutrición comunitaria
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
TEMA: ALIMENTACION SALUDABLE
Proyecto de extensión: Educación y Seguridad
OBJETIVOS ACTIVIDADES RECURSOS HUMANOS (PERSONAL COMUNIDAD) RECURSOS MATERIALES (EQUIPOS, INSUMOS, DINERO) TIEMPO (DÍAS, SEMANAS) FOMENTAR ESTILOS DE VIDA.
Módulo 5 Herramientas gerenciales
Desarrollo de competencias: físico y salud en los niños preescolares.
Escuelas saludables Presentado por: Manuela Castañeda, Dayhana Mahia Lopera y Ana María Espitia Molina.
EDUCAR PARA LA SALUD UN PROCESO PARTICIPATIVO Y TRANSFORMADOR
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I
Introducción a la Asignatura: “Modelos de Intervención y Práctica Comunitaria” Mª Elena Riveros E.
Presentado por : liseth Katherine paredes febedrucila Ortiz Flórez Martha Julieth vega Jessica Paola Arredondo.
JORNADA MÉDICO-ASISTENCIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO,
Escuelas seguras y saludables
JAEL ONTIVEROS DANIEL JIMENEZ ALFREDO OLIVAS
FUNCIONES DE LA FORMACIÓN EN LAS EMPRESAS
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO CLÍNICO INTEGRAL DE LOS LLANOS Salud y comunidad Daniel Arteaga.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
Rol de la enfermería en la promoción de la salud
INTEGRALIDAD.
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
PRESENTADO POR: YESSICA MADELEY CERVERA RIVERA TERAPEUTA OCUPACIONAL EN FORMACIÓN.
La educación para la salud
PSICOEDUCACIÓN Mg. MARTÍN BERNUY M.. Psicoeducación : Definición La Psicoeducación es una técnica de intervención psicosocial, que consiste en un aprendizaje.
"La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. La salud es el resultado de los cuidados.
Modelo Lógico Tipo Actividades Viejos Felices
POLÍTICA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD
UNEME UNEME ENFERMEDADES CRONICAS Adherencia Terapéutica Lic. Psic Abigaid Camacho.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA SALUD COMUNITARIA Salas Lizbeth Jazmín Muñoz MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL.
El balance entre desarrollo económico, progreso social y cuidado ambiental. Transformando tu empresa en un modelo de negocio sustentable. Mayo 23, 2012.
ESTRATEGIA JARDINES SALUDABLES Heidy Laura Molina Montoya.
ÉTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN. Ética y Educación aspectos importantes 1. El educador tiene como función ayudar en la formación ética y social del estudiante.
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
PROMOCIÓN DE SALUD.
Tendencias de la sociedad actual en el trabajo comunitario de enfermería en la promoción y prevención de la salud.
TRABAJO FIN DE GRADO Grado en Enfermería Curso Académico 2016 / 2017 Programa de Educación para la Salud dirigido a profesionales de Enfermería sobre.
Promoción de la salud y programación sanitaria
I.CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
Información documental y de campo. Informe final
BENV “Enrique C. Rébsamen” Lic
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN EN CÁNCER
SIGLO XIX SIGLO XX Declaración de ALMA ATA Evento importante que la salud del estado El pueblo tiene el derecho y el deber de participar.
Transcripción de la presentación:

PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN Laura A. Mejía Valeria Gutiérrez Cielo M. Salazar Daniel Arias Sergio A. Betancourt

Introducción La promoción y prevención a la salud permite a la sociedad tener un mayor control sobre el cuidado de su salud mediante un proceso de capacitación que permite el empoderamiento de conocimientos y motivación a emprender acciones enfocadas a mejorar su calidad de vida.

OBJETIVOS Promover un servicio de alta eficiencia y calidad que permita mejorar y mantener la salud integral de las personas. Promover procesos para que se asuma la salud como una responsabilidad de todos, a nivel individual y colectivo. Levar a cabo acciones de promoción y prevención de la salud, dirigidas a grupos en condiciones de vulnerabilidad. Impulsar políticas publicas saludables Desarrollar entornos favorables

PROMOCIÓN Acción de información, educación y comunicación en salud, dirigidas a la modificación de comportamientos, para el logro de estilos de vida saludables y promover el autocuidado. Busca promover medidas individuales o comunitarias que ayuden a desarrollar estilos de vida más saludables, dentro de lo que sus condiciones de subsistencia se lo permitan.

Permite neutralizar los factores de riesgo de contraer una enfermedad utilizando estrategias de control viables y eficaces Acciones que buscan evitar que aparezcan enfermedades o se detenga el avance de las que se tienen y se disminuyan las consecuencias a través de la detección e intervención de los factores de riesgos y de los factores protectores de la salud, estas acciones pueden ser de tipo individual, familiar o grupal PREVENCIÓN

Es importante la educación para promover y estimular la adopción de hábitos, estilos de vida saludables y de factores protectores que contribuyan a mantener un óptimo estado de salud. Permite proponer y obtener cambios de conductas en las personas, anticipar e identificar las situaciones o acciones de riesgo, así como, reconocer los ambientes peligrosos.

Obtuvimos como resultado la aclaración de los aspectos más relevantes en lo que concierne a lo que es la salud y prevención. La importancia que debemos dar a las buenas prácticas en el campo de la medicina veterinaria y zootecnia tanto para beneficio propio como comunitario, logrando así poder implementarlas en nuestra vida laboral mejorando la calidad de vida de las personas que desconocen o simplemente lo ignoran ya sea en el campo médico o pecuario. Debemos ser conscientes que lo más importante es la parte ética y moral antes de la ambición por el dinero y en un futuro lograr un país con buenas prácticas en la salud. CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA Colombia, M. (2016). Promoción y Prevención. Minsalud.gov.co. Retrieved 25 August 2016, from Jean Pierre Retamozo Córdova, O. (2016). La importancia de la prevención en salud. Unmsm.edu.pe. Retrieved 25 August 2016, from Promoci � n de Salud y Prevencion. Importancia de reorientar la pr � ctica de enfermer � a - Ilustrados!. (2016). Ilustrados.com. Retrieved 25 August 2016, from reorientar-practica.html reorientar-practica.html Prevención de la enfermedad. (2016) (1st ed.). Retrieved from Promoción, Prevención y Educación para la Salud. (2016) (1st ed.). Retrieved from ud-MariaT.Cerqueira.pdf ud-MariaT.Cerqueira.pdf

User, S. (2016). Carta de Ottawa para la promoción de la salud. (Canadá, 1986). Parquedelavida.co. Retrieved 25 August 2016, from de-ottawa-para-la-promocion-de-la-salud-canada de-ottawa-para-la-promocion-de-la-salud-canada-1986 DECLARACION MINISTERIAL DE MEXICO PARA LA PROMOCION DE LA SALUD. (2016) (1st ed.). Retrieved from

Diapositiva de cierre. No la debes modificar.