MANEJO SEGURO DE AGROQUIMICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANEJO SEGURO DE AGROQUIMICOS
Advertisements

Campaña Permanente para el Buen Uso y Manejo de Agroquímicos
Uso y manejo responsable de productos para la protección de cultivos.
MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
Elementos de protección personal - Cuidado del medio ambiente
Dirección de Sanidad Vegetal
SECRETARIA DE ESTADO DE AGRICULTURA
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS
Etiquetado de productos químicos
Manual de Agroquímicos
INSTRUCCIONES DE EVACUACIÓN Siga siempre las instrucciones del Equipo de Alarma y Evacuación, y del personal de la US:  Consulte plano de evacuación 
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE. ¿QUÉ ES MEDIO AMBIENTE? Es el lugar donde vivimos y lo que nos rodea; comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y.
Manejo de Pesticidas. Los pesticidas están diseñados para ser tóxicos para las plagas que se busca controlar. Estas plagas pueden ser insectos, organismos.
Dichas enfermedades ocasionan síntomas como: Diarrea Dolor de estómago Vómitos Náuseas Fiebre Dolores de Cabeza Problemas respiratorios Los síntomas dependerán.
Cursos Para Supervisores Manejo de Sustancias Peligrosas 1.
«CUIDADOS EN EL MANEJO DE AGROQUÍMICOS» Presentado por: Dr. Alfredo Andrés Hernández Granadeño Parroquia El Calvario, San Vicente Domingo, 04 de Mayo de.
QUIMICA APLICADA AMONIACO. PRESENTADO POR: DAISY ALMENTERO SOTO GEITZA PARODI JARAMILLO ARLEY RESTREPO RESTREPO MIGUEL ACUÑA PERALTA JENIFFER ROMERO.
Es un agente oxidante fuerte, germicida, bactericida, desinfectante efectivo en la Potabilización del Agua, Tratamiento de aguas residuales, para piscinas,
Disposiciones generales  Los establecimientos deben contar con instalaciones que eviten la contaminación de las materias primas, alimentos, bebidas o.
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS.
Riesgos y medidas de prevención
Higiene y alimentos.
Contaminantes Químicos
Aseguramiento de Calidad
Elementos para el tratamiento de accidentes
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDARIZADOS DE SANITIZACION POES
Alimentación Saludable
RIESGOS EN EL USO DEL KITCHENETTE
Agroquimicos Integrantes: - Luján ajalcriña diego -Polomino encalada Anthony -Peña martines katerinee -Peves paredes Carmen -Janampa Barrientos aissa -Peña.
Contaminación Biológica de los Alimentos
Buenas Practicas Ganaderas (BPG)
PRODUCCIÓN PRIMARIA CAPÍTULO 2 Mod
DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL
MICROBIOLOGIA DE LAS CADENAS AGROINDUSTRIALES
Medidas de seguridad en el laboratorio
BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO
REGLAS Y NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE QUIMICA DE POLIMEROS.
 Entrenamiento Rápido (Tailgate Talk)
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL. CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN Y APLICACIONES DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS La contaminación: Es la alteración nociva del.
Tenemos de 2 tipos DESINFECCION CONCURRENTE DESINFECCION TERMINAL.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Profesora: Josefa M. CONTAMINACION AMBIENTAL ¿QUE ES LA CONTAMINACION AMBIENTAL ? Se denomina contaminación ambiental a la.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Por Amanda Elizabeth Hernández Peraza.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Por Amanda Elizabeth Hernández Peraza.
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS.
TECNICA DEL LAVADO DE MANOS DESAYUNO ESCOLAR
GUIA PARA LA PREVENIR LA INFECCION DEL VIRUS A/H1N1
Contaminación del Suelo
Contaminación alimentaria
Materiales y sustancias peligrosas
PRODUCTOS QUIMICOS Almacene los recipientes de productos químicos en un recinto aparte y seguro. Si dos recipientes son iguales, no dé por sentado que.
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS
Mantener los empleados seguros con la Protección Personal Correcta
Sistema dispensador automático
AISLAMIENTO: sistema que combina distintas técnicas de barrera (elementos de protección personal y practicas especificas) que son aplicadas durante la.
INTOXICACIONES Dr. Gary D. Morales R.. Introducción intoxicación se hace referencia a la enfermedad consecuente por la acción ejercida por un agente tóxico.
Expositor: Q.F. Yvonne Alvarado Julio QUE ES SEGURIDAD?  Preservar la integridad física, nuestra y la de nuestros compañeros de trabajo.  Trabajar.
VISIONEM LASER CENTER AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
¿Qué es una hoja de seguridad?
“Identifico y controlo el riesgo químico” ¿Que es una sustancia química? Las sustancias químicas son todas aquellas que en su composición cuentan con elementos.
1 Classification: INTERNAL USE ONLY 5 Reglas de Oro para un Manejo Responsable de Productos.
Acceso 1. El símbolo y signo internacional de peligro biológico (figura 1) deberá colocarse en las puertas de los locales donde se manipulen microorganismos.
Seguridad en el manejo de agroquímicos 1.¿Qué son los agroquímico? Los Agroquímicos son todas aquellas sustancias de síntesis química, que se emplean en.
Manipulación higiénica de los alimentos
Limpieza y desinfección. Cleaning and Sanitizing178 Limpieza La limpieza es el proceso de remoción de alimentos y suciedad gruesa. Agentes de limpieza:
Prevención en el uso de los plaguicidas Sandra Becker Fernández Ing. Químico Experto en Prevención de Riesgos.
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS
* EFECTOS ADVERSOS POTENCIALES PARA LA SALUD: Inhalación: Nocivo si se inhala. Causa quemaduras químicas en el tracto respiratorio. Puede provocar asma.
CULTURA PREVENTIVA TRABAJADORES INFORMALES PIC DEPARTAMENTAL E.S.E SAN FRANCISCO DE ASIS ELIAS-HUILA.
INTOXICACIONES POR PLAGUICIDAS: AGROSALUD GUATEMALA PATRONATO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES AGRICOLAS.
Transcripción de la presentación:

MANEJO SEGURO DE AGROQUIMICOS

Qué es un Agroquímico? Es un producto químico o biológico, utilizado para prevenir, controlar o erradicar las plagas presentes en los cultivos. Fungicidas Insecticidas Herbicidas Acaricidas Molusquicidas Rodenticidas Reguladores Fertilizantes Adyuvantes Desinfectantes Atrayentes Repelentes

Diferentes nombres con los que se conocen: Venenos Plaguicidas Agroquímicos Pesticidas Remedios Tóxicos

Riesgo = Toxicidad x Exposición QUE ES EL RIESGO? Probabilidad de sufrir un daño al realizar una actividad. Probabilidad: Frecuencia con la que se presenta un evento. ≠ Posibilidad! Toxicidad Riesgo = Toxicidad x Exposición Alto Alta Alta Bajo Alta Baja Alto Baja Alta Bajo Baja Baja

Dosis Respuesta Toxicidad Es la propiedad inherente a una sustancia de causar un efecto adverso a la salud. Dosis Respuesta

La etiqueta de los productos para la protección de cultivos tiene, en su parte inferior, una banda de color que indica el grado de toxicidad del mismo.

Producto formulado y distribuido por Registro de venta ICA No. xxx A nombre de Bayer CropSicence S.A. Composición garantizada Nombre del ingrediente activo ……… xxx gr/L Ingredientes aditivos ………c.s.p…… 1 L CONTENIDO NETO: No. LOTE: FECHA DE FORMULACION: FECHA DE VENCIMIENTO: Producto formulado y distribuido por Bayer CropScience S.A Cra. 58 No. 10-76 Bogota D.C. Colombia LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO! Precauciones y Advertencias de uso Manténgase fuera del alcance de los niños. Nocivo si es ingerido. Causa irritación a los ojos. No contamine los ojos o la piel. No aspire sus vapores o la neblina de aspersión Utilice ropa protectora incluyendo anteojos y guantes de caucho.Utilice protección respiratoria al manipular el producto dentro de los invernaderos. No aplique en contra del viento. Almacene el producto en el envase original bien tapado, bajo llave, en un lugar fresco y seco, lejos de alimentos, forrajes y utensilios de uso humano o animal. Aplique todo el producto preparado al campo. Absorba los derrames inmediatamente con aserrín o tierra, bárralo, recójalo y deséchelo de acuerdo con las recomendaciones de la autoridad local. No sople con la boca las boquillas obstruidas; utilice un cepillo para destaparlas No coma, beba o fume durante su manejo. Lávese bien con agua y jabón y cámbiese de ropa después de la aplicación.Mantenga a los animales y personas alejados del lugar que se está tratando. Tiempo de reentrada en invernaderos, 4 horas. Medidas para la Protección del Ambiente Tóxico para los peces y en organismos acuáticos. Evite la contaminación de aguas piscícolas y otras fuentes de agua. Tenga especial cuidado al limpiar el equipo y/o al eliminar los sobrantes.Puede ser tóxico para las abejas. No aplique durante la floración. CONSULTE UN INGENIERO AGRONOMO ANTES DE USAR EL PRODUCTO. NOMBRE® SC es un fungicida para el control de como Botrytis cinerea, Cladosporium echinulatum y Sphaerotheca pannosa; es preventivo y curativo, . Recomendaciones de uso Cultivo Plaga Dosis Clavel Moho gris 1.0-1.5 cc/l de agua Botrytis cinerea Mancha anillada Cladosporium echinulatum Rosa Mildeo Polvoso 1.5 cc/l de agua Sphaerotheca pannosa Compatibilidad Compatible con DEROSAL® 500 SC y otros productos para ampliar espectro, la mezcla con estos productos se debe aplicar en forma inmediata después de la preparación. Aplicación Se recomienda realizar aplicaciones cada 5 días, o cuando las condiciones ambientales favorezcan la presencia del patógeno.. Información sobre responsabilidad El fabricante garantiza que las características físico - químicas del producto corresponden a las anotadas en la etiqueta y que mediante registro oficial de venta se verificó que es apto para los fines aquí recomendados de acuerdo con las indicaciones de empleo. NOMBRE COMERCIAL® XX USO FORMULACION USO AGRICOLA Banda de diferente color que indica la categoría toxicológica IMIDACLOPRID

I II III IV TOXICIDAD: Clasificación Extremadamente tóxico Altamente tóxico III Moderamente tóxico En resumen, tenemos actualmente cuatro fajas de clasificación toxicológica de los productos fitosanitarios como se muestra en esta diapositiva. Sin embargo, como enfatizamos al principio de nuestra presentación, el manejo efectivo del riesgo no depende solamente de la toxicidad del producto: debe también tenerse encuenta la exposición de la persona que maneja o aplica el producto. Entonces es importante que identifiquemos el tipo de exposición a que estamos sujetos durante el manejo y la aplicación de los productos fitosanitarios a fin de minizar el riesgo. Sobre esto hablaremos a continuación. IV Ligeramente tóxico

Categorías toxicológicas ANTES AHORA TOXICO PELIGROSO I Ia EXTREMADAMENTE II Ib TOXICO ALTAMENTE PELIGROSO III II MODERADAMENTE IV III LIGERAMENTE

RIESGO = TOXICIDAD x EXPOSICION Vías de intoxicación DERMAL ORAL INHALATORIA

VIA ORAL: INGESTION

VIA DERMAL CALOR FRIO

VIA INHALATORIA

MOMENTOS DE EXPOSICION A AGROQUIMICOS Antes de la aplicación: Almacenamiento, transporte, revisión del equipo de aplicación… Durante la aplicación: Mezcla, aspersión, triple lavado… Después de la aplicación: Lavado de equipo de protección, lavado de equipo, baño…

24 MEDIDAS PARA EL USO SEGURO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

Consultar con uno de nuestros representantes, con un ingeniero agrónomo o con un asistente técnico Comprar los productos en un distribuidor autorizado y de su confianza. Revisar la fecha de vencimiento.

3. Almacenar los productos fitosanitarios en un lugar exclusivo para ello, bajo llave y lejos del alcance de los niños. 4. No re-envasar productos fitosanitarios en botellas de gaseosa, cerveza o bebidas en general. 5. Leer la etiqueta antes de utilizar el producto y seguir las instrucciones cuidadosamente.

6. Para la preparación y la aplicación utilizar los elementos de protección que le recomienda la etiqueta. 7. Respetar los períodos de carencia y de reingreso que aparecen en la etiqueta. 8. Revisar la bomba aplicadora y asegurarse de que no tenga escapes en la manguera, conexiones o en la tapa. Corregirlas si existen.

9. Calibrar la fumigadora y medir y pesar cuidadosamente las dosis recomendadas. No utilizar utensilios del hogar para medir. 10. Preparar la mezcla al aire libre, lejos de la vivienda. No contaminar fuentes de agua. 11. Al terminar de medir, lavar los elementos de medición y verter el enjuague en el tanque de la bomba de aplicación.

3 veces 3 veces 12. Una vez terminado el contenido del envase realizar el triple lavado y perforar el envase para evitar su reutilización. 13. Retirar del sitio de aplicación a personas y animales domésticos antes de iniciar la aplicación. No permitir que ingresen mientras se está aplicando. 14. No permitir que los niños apliquen o manipulen productos fitosanitarios.

15. Evitar aplicar en días con viento o cuando hay amenazas de lluvias. 16. No comer, beber ni fumar mientras se manipulan los productos fitosanitarios. Lavarse las manos y la cara después de hacerlo. 17. Evitar trabajar dentro de la nube de aspersión. Trabajar siempre a favor del viento. Al bañar a los animales de producción, hacerlo de atrás hacia delante y de abajo hacia arriba.

18. Al terminar, lavar la fumigadora por dentro y por fuera con agua y jabón o detergente, evitando contaminar fuentes de agua. 19. No verter residuos de aplicación , ni lavar o enjuagar los envases vacíos o el equipo de aplicación en lagos, ríos o fuentes de agua superficial o subterráneas.

20. En caso de contaminación accidental, lavarse las partes contaminadas inmediatamente con abundante agua y jabón. Ponerse ropa limpia. 21. Disponer adecuadamente los envases vacíos. Llevarlos al sitio de recolección de su vereda.

22. Lavar la ropa y los elementos de protección con agua y jabón, separados del resto de la ropa de uso diario, sin contaminar fuentes de agua. Hacerlo con los guantes puestos. 23. Después de manipular productos fitosanitarios, tomar un baño con agua y jabón y ponerse ropa limpia.

24. En caso de intoxicación ACUDIR INMEDIATAMENTE AL MEDICO JUNTO CON LA ETIQUETA.

Teléfono Bayer CropScience Fuera de Bogotá: 01 8000 916012 En Bogotá: 2886012 Teléfono Bayer CropScience las 24 horas: 01 8000 11 1212

Si usted sigue las recomendaciones, se evitará dificultades y problemas, y podrá utilizar con seguridad, confianza y eficacia los productos fitosanitarios. Al mismo tiempo, el medio ambiente estará cuidado, habremos logrado mejores condiciones para el progreso del agricultor y del agro colombiano… OBTENDREMOS