La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Prevención en el uso de los plaguicidas Sandra Becker Fernández Ing. Químico Experto en Prevención de Riesgos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Prevención en el uso de los plaguicidas Sandra Becker Fernández Ing. Químico Experto en Prevención de Riesgos."— Transcripción de la presentación:

1 Prevención en el uso de los plaguicidas Sandra Becker Fernández Ing. Químico Experto en Prevención de Riesgos

2 Taller Actitudes Preventivas Cuando respiramos. Cuando comemos y tenemos las manos con plaguicidas. Por los ojos y mucosas. Por la piel. Por lo tanto El CUERPO SE DEBE PROTEGER ¿Cómo? Los plaguicidas ingresan al cuerpo:

3 Taller Actitudes Preventivas CLASIFICACION TOXICOLOGICA.

4 Taller Actitudes Preventivas Protección del cuerpo -Traje impermeable: Puede ser de dos piezas o una, de preferencia este último. - Los materiales son de PVC, tipo Tyvek (fibras de polietileno de alta densidad) y hule. -Todos son impermeables.

5 Taller Actitudes Preventivas Protección del cuerpo -Debe comprobar que el traje sea de su talla, verificando además que esté limpio y que no presente raspaduras, rajaduras, ni quemaduras. -Los cierres, costuras, elásticos de puños, tobillos y gorro, se encuentren en buenas condiciones.

6 Taller Actitudes Preventivas Protección del cuerpo. -El traje desechable es menos resistente, pero más cómodo. -Los trajes deben ser de uso individual y guardarse limpio, seco y en un casillero individual.

7 Taller Actitudes Preventivas Protección visual Antiparras : Las gafas son anteojos fabricados con material transparente, lo que entrega protección visual.

8 Taller Actitudes Preventivas Protector Rostro Completo - El protector de rostro completo es transparente, protege ojos y rostro. - Se debe verificar antes de usarlo: que esté limpio, libre de ralladuras, y que se ajuste perfectamente a su rostro. -Para ello, inclinar la cabeza hacia abajo y no deben caerse, de lo contrario regularlos, o cambiarlo.

9 Taller Actitudes Preventivas Respirador Mascarillas con filtro. Filtro apropiado para el tipo de plaguicida: Vapores orgánicos o polvos. La máscara de caucho protege boca-nariz. El cartucho de plástico o metal que en su interior incorpora filtros para polvos y vapores orgánicos.

10 Taller Actitudes Preventivas Se debe comprobar que el respirador o máscara se ajuste a la zona del rostro a cubrir. Asegurarse que no esté dañada y que las correas no hayan perdido su elasticidad. Para verificar el estado del filtro, se debe respirar a través de la máscara, si se siente olor o sabor a plaguicida, reemplazar el cartucho ANTES de aplicar plaguicidas. Luego hacer la prueba de ajuste.

11 Taller Actitudes Preventivas GUANTES: Pueden ser de goma, nitrilo, o neopreno. Ofrecen protección a todo tipo de plaguicidas. Deben ser de puño largo sin forro interior, y lo suficientemente flexibles para poder manipular sin riesgo envases vacíos y demás equipos.

12 Taller Actitudes Preventivas GUANTES: Los guantes deben colocarse bajo la manga doblando el borde hacia fuera para doblar el escurrimiento desde los dedos hacia el brazo. Después de la aplicación y antes de quitárselos se deben lavar con agua corriente, luego lavarlos con detergente y cepillo suave y dejarlos secar con su interior afuera.

13 Taller Actitudes Preventivas BOTAS: Deben ser de caucho sin forro interior y de un largo suficiente que cubran las pantorrillas. Antes de su uso verificar el buen estado y que no estén rajadas o agrietadas. Colocarlas siempre dentro de los pantalones del traje protector.

14 Taller Actitudes Preventivas

15 Taller Actitudes Preventivas

16 Taller Actitudes Preventivas

17 Taller Actitudes Preventivas

18 Taller Actitudes Preventivas

19 Taller Actitudes Preventivas Medidas de prevención antes de la aplicación: Considerar los riesgos de deriva del plaguicida a centros poblados vecinos, escuelas, postas, consultorios, jardines infantiles, concentraciones de animales, fuentes de agua potable, entre otros. Considerar los factores de clima: viento y temperaturas. En recintos Urbanos la velocidad no mayor a 8 Km/hora. Predios agrícolas 16 Km/hora.

20 Taller Actitudes Preventivas ANTES DE LA APLICACIÓN: Preparar mezcla utilizando los elementos de protección personal.(EPP). Los Elementos de Protección Personal deben estar en buen estado.

21 Taller Actitudes Preventivas DURANTE LA APLICACIÓN: Uso permanente de los Elementos de Protección Personal. No comer, fumar, beber o mascar chicle al momento de la aplicación. Aplicar a favor del viento. Se recomienda trabajar acompañado cuando se usan plaguicidas muy tóxicos: banda roja o amarilla en etiqueta. Si presenta sintomatología de intoxicación suspender la aplicación y avisar al jefe para recibir los Primeros Auxilios.

22 Taller Actitudes Preventivas MEDIDAS DESPUÉS DE LA APLICACIÓN Disponer medidas de seguridad para prevenir contaminación e intoxicación: –Señalética de advertencia, letreros con período de reingreso y período de carencia. –Barreras físicas de aislamiento.

23 Taller Actitudes Preventivas MEDIDAS DESPUÉS DE LA APLICACIÓN: 1.Lavar equipos de aplicación y elementos de protección personal con detergente y agua sin contaminar fuentes de agua. 2.Ducharse con agua helada y con el traje protector. 3.Dejar la ropa de trabajo y volver a ducharse con agua y jabón.

24 Taller Actitudes Preventivas 4.-No llevar a al domicilio restos de plaguicidas. 5.-No utilizar los envases vacíos de plaguicidas. 6.- Esperar a cumplir el período de reingreso según plaguicida empleado.

25 Taller Actitudes Preventivas 7.- No consumir frutas u hortalizas en lugares donde se aplicó. 8.- Lavado de ropa en el lugar de trabajo, no llevar la ropa a la casa, está contaminda

26 Taller Actitudes Preventivas Muchas Gracias


Descargar ppt "Prevención en el uso de los plaguicidas Sandra Becker Fernández Ing. Químico Experto en Prevención de Riesgos."

Presentaciones similares


Anuncios Google