La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Seguridad en el manejo de agroquímicos 1.¿Qué son los agroquímico? Los Agroquímicos son todas aquellas sustancias de síntesis química, que se emplean en.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Seguridad en el manejo de agroquímicos 1.¿Qué son los agroquímico? Los Agroquímicos son todas aquellas sustancias de síntesis química, que se emplean en."— Transcripción de la presentación:

1 Seguridad en el manejo de agroquímicos 1.¿Qué son los agroquímico? Los Agroquímicos son todas aquellas sustancias de síntesis química, que se emplean en la agricultura para el control de diversos blancos biológicos entre ellos insectos plaga, hongos, bacterias, arvenses, que puedan afectar el normal funcionamiento, desarrollo y productividad de los cultivos.

2 Clasificación de los agroquímicos  Insecticidas: son aquellos utilizados para controlar plagas e insectos  Herbicidas: son los que generalmente utilizan para evitar el crecimiento de plantas no deseadas en los cultivos (maleza).  Fertilizantes: es un estimulo utilizado para enriquecer el suelo.  Fungidas: funcionan al igual que los insecticidas ´pero estas controlan cualquier clase de hongos.

3 Elección y compra del producto La decisión para seleccionar un cierto producto debe estar basada en una evaluación de los riesgos y los beneficios para la salud, el ambiente y el éxito en el control de la plaga. Solamente deben ser aplicados los productos que estén registrados para la plaga y cultivo a tratar.

4 Transporte Se debe priorizar la realización del transporte de los productos por la vía pública, por transportes habilitados y específicos para tal fin de acuerdo a la legislación vigente. Para el trasporte de pequeñas cantidades y para el movimiento de los productos dentro de los establecimientos, se debe tener en cuenta todos los aspectos necesarios para prevenir daños y minimizar el riesgo de derrames, contaminación personal y ambiental.

5 Almacenamiento Almacenamiento. Habitualmente una vez realizada la compra, los productos fitosanitarios son almacenados en depósitos hasta su uso. Para evitar y minimizar riesgos se debe tratar de mantener las existencias, de productos en los establecimientos, en un mínimo práctico para cubrir la demanda. Las prácticas seguras de almacenamiento protegen a las personas, al ambiente y mantiene a los productos en óptimas condiciones de uso.

6 Clasificación de uso hay que mostrar en la etiqueta si el pesticida es para el uso restringido o el uso general. Los requisitos que limitan el uso son basados en varios factores, como el peligro de intoxicación, la dificultad de la aplicación del producto, y los efectos de la química en el medio ambiente. Según el Acto Federal de Insecticidas, Fungicidas y Raticidas, un pesticida restringido es uno que puede causar efectos adversos en el medio ambiente, incluyendo daños al aplicador.

7 Símbolos toxicológicos

8 PALABRAS SEÑALES indican la toxicidad del pesticida. Las tres palabras usadas en las etiquetas de pesticidas son PELIGRO, ADVERTENCIA y ATENCIÓN. Los productos más tóxicos tienen la palabra señal, PELIGRO, y su uso es restringido. Usualmente tienen también la palabra “veneno” o “tóxico” en la etiqueta, o una calavera y huesos cruzados. Los pesticidas menos tóxicos tienen la palabra señal, ADVERTENCIA, si hay peligro específico, como daño a los ojos o la piel, o un peligro específico al medio ambiento. Productos con la palabra ATENCIÓN o CAUCIÓN son los menos tóxicos para personas.


Descargar ppt "Seguridad en el manejo de agroquímicos 1.¿Qué son los agroquímico? Los Agroquímicos son todas aquellas sustancias de síntesis química, que se emplean en."

Presentaciones similares


Anuncios Google