Cap 1. Introducción (Definiciones y conceptos básicos) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Profesor: M. C. Fco. Raúl Hernández Saucedo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diseño Metodológico en la Investigación
Advertisements

DESARROLLO DE LA POBLACIÓN BÁSICA. Una de las decisiones más importante que debe tomar un mejorador de plantas se refiere a la población básica a partir.
Evaluación de competencias Añorve Añorve, Gladys Guzmán Marín, Francisco Viñals Garmendia, Esmeralda 2010.
MCSP Rocío López Rodríguez.  La necesidad de contar se pierde en la historia de la humanidad.  Por propósitos militares o impositivos, el Estado “cuenta”
PLAN DE MARKETING. INVESTIGACION DE MERCADO. A) Establecer la necesidad de información: Para dar a conocer nuestra agencia de viajes, es necesario que.
Es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la creación, perfeccionamiento e implementación de estructuras (tanto físicas como.
Clasificación del Software Prof. Laura Cardozo. Software Se denomina software, programática, equipamiento lógico o soporte lógico a todos los componentes.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE FINANZAS Y AUDITORÍA AUDITORÍA DE GESTIÓN APLICADA AL PROCESO DE GESTIÓN.
EVALUACIÓN DE LA COBERTURA CENSAL. Hasta 1981, la omisión censal fue calculada por métodos indirectos, practicados por demógrafos y expertos estadísticos,
Nº 48 de Píxel-Bit, Enero 2016, Revista de Medios y Educación. Revista de carácter internacional que se dirige a la difusión de trabajos científicos y.
Plan de mejora asignatura Plan de Emergencia El Plan de Mejora consiste en elaborar un plan ante emergencias aplicable a una institución pública o empresa.
CONTROL INTERNO CONTABLE
RDT - Remote Deployment Tool InTRODUCCIÓN
UNIDAD II.
MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Tema: La Observación. Características de la observación
SAP Business One, Versión 9.0
José Francisco Valverde Calderón Sitio web: Dibujo 1 I Ciclo, 2017
Introducción al Muestreo Msc Edwin Giron Amaya
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
Orientación en la naturaleza
Calidad técnica de los EXANI
Autor: Héctor Navarro García Tutor: Juan José Ródenas García
INMUEBLES: VIVIENDA – EDIFICIOS TERRENOS: URBANOS - RURALES
Tema 1 El método científico
Integrantes, María Ruth Parra Méndez Johanna Patricia Peña Orrego
Normas Técnicas Introducción.
CONSIDERACIONES PARA REDACCION DE TITULO e introducción
AGRONOMIA CIENCIAS AGRARIAS.
La planeación y la organización de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
PLANES DE MUESTREO Prof. Simón Cabrera.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
PRÁCTICA 2, BLOQUE 1: MAPA TOPOGRÁFICO
Magnetic Autonomous Engine
METODO CIENTIFICO.
COSTOS Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA DE ARTESANIA EN LAMBAYEQUE
EN PROYECTO URBANISTICO
Medida y método científico
Conceptos y Procedimiento
Conceptos básicos de MUESTREO
PRÁCTICA 2, BLOQUE 1: MAPA TOPOGRÁFICO
CONTENIDO Teoría del muestreo ¿Cómo seleccionar una muestra?
Gilberto Hernández Djamel Toudert
Generalidades de la Economía Agrícola
Curso de estadística aplicada
y pensamiento algebraico
Cap 1. Introducción (Definiciones y conceptos básicos)
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO PERFILES LONGITUDINALES Y SECCIONES TRANSVERSALES CONSTRUCTORA LIZPLAC 1 INTEGRANTES 1.: Erick Jonathan Vallejos Lizama. 2.:
GRAFICOS ESTADÍSTICOS
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ADMINISTRACIÓN I CONTROL.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Boletín 6130 Pagos Anticipados
Universidad Autónoma del Estado de Hgo
Dirección General de Hacienda División de Política Fiscal
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
LOS CONTINENTES. TRABAJO INDIVIDUAL Técnica. Libre Fecha de Entrega:
Introducción a la Estadística Informática
Continentes, Océanos, Accidentes Geográficos, Clima
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS Y CONTROL QUÍMICO ENOLÓGICO
Anteproyecto UT Poanas
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
TITULO DE LA PRESENTACIÓN
SISTEMA ROBÓTICO MÓVIL AUTÓNOMO COOPERATIVO PARA MAPEO 2D DE OBSTÁCULOS Y NIVELES DE TEMPERATURA EN UN AMBIENTE CONTROLADO Autor: Illanes Tibanlombo,
Leandro Gabriel Alvarez Samaniego
MUESTREO SISTEMATICO.
PROCEDIMIENTO RESULTADO.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
Transcripción de la presentación:

Cap 1. Introducción (Definiciones y conceptos básicos) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Profesor: M. C. Fco. Raúl Hernández Saucedo PROCEDIMIENTOS Y MÉTODOS TOPOGRÁFICOS

Procedimientos topográficos Introducción Preocupación principal de los Topógrafos: OBTENER RESULTADOS CONFIABLES Y DE CALIDAD Lo cual implica:  Que el resultado de su trabajo esté libre de equivocaciones  Satisfacer los requerimientos de precisión que se planteó al inicio del trabajo o que le fueron solicitados  Entregar planos muy presentables Introducción Preocupación principal de los Topógrafos: OBTENER RESULTADOS CONFIABLES Y DE CALIDAD Lo cual implica:  Que el resultado de su trabajo esté libre de equivocaciones  Satisfacer los requerimientos de precisión que se planteó al inicio del trabajo o que le fueron solicitados  Entregar planos muy presentables

Procedimientos topográficos Introducción Es necesario recordar que un plano topográfico se considera exacto, independientemente de su escala, si está apoyado en un número suficiente de Puntos de Control y Apoyo (PCA) bien compensados y distribuidos. Introducción Es necesario recordar que un plano topográfico se considera exacto, independientemente de su escala, si está apoyado en un número suficiente de Puntos de Control y Apoyo (PCA) bien compensados y distribuidos.

Procedimientos topográficos Introducción Es necesario recordar que un plano topográfico se considera exacto, independientemente de su escala, si está apoyado en un número suficiente de Puntos de Control y Apoyo (PCA) bien compensados y distribuidos. Introducción Es necesario recordar que un plano topográfico se considera exacto, independientemente de su escala, si está apoyado en un número suficiente de Puntos de Control y Apoyo (PCA) bien compensados y distribuidos.

Procedimientos topográficos Introducción En todo levantamiento topográfico existe una etapa de trabajo que consiste en establecer PCA, cuyo objetivo es contar con un número suficiente de puntos, perfectamente ubicados en campo y bien distribuidos, que permitan apoyarse en ellos en una segunda etapa, para levantar puntos para configuración y de detalles (PCD). Introducción En todo levantamiento topográfico existe una etapa de trabajo que consiste en establecer PCA, cuyo objetivo es contar con un número suficiente de puntos, perfectamente ubicados en campo y bien distribuidos, que permitan apoyarse en ellos en una segunda etapa, para levantar puntos para configuración y de detalles (PCD).

Procedimientos topográficos Introducción Durante esta etapa, es muy importante tener la posibilidad de estimar el error y en caso de ser una magnitud razonable, distribuirlo adecuadamente, evitando con ello su propagación, que de no hacerse puede dar lugar a errores insospechados. Introducción Durante esta etapa, es muy importante tener la posibilidad de estimar el error y en caso de ser una magnitud razonable, distribuirlo adecuadamente, evitando con ello su propagación, que de no hacerse puede dar lugar a errores insospechados.

Procedimientos topográficos Definición Procedimiento topográfico: Es una serie de pasos perfectamente definidos que se siguen para el establecimiento de un sistema de puntos y líneas de control y apoyo (SPLCA). Definición Procedimiento topográfico: Es una serie de pasos perfectamente definidos que se siguen para el establecimiento de un sistema de puntos y líneas de control y apoyo (SPLCA).

Procedimientos topográficos Características de todo Procedimiento topográfico a)Una forma sistemática de operar en campo y en gabinete; b)Una forma de comprobar los resultados, que permita la estimación del error y emitir un juicio sobre la validez del trabajo; y c)Un criterio para distribuir el error, es decir, para efectuar la compensación correspondiente. Características de todo Procedimiento topográfico a)Una forma sistemática de operar en campo y en gabinete; b)Una forma de comprobar los resultados, que permita la estimación del error y emitir un juicio sobre la validez del trabajo; y c)Un criterio para distribuir el error, es decir, para efectuar la compensación correspondiente.

Procedimientos topográficos

Selección de procedimientos topográficos a)Finalidad del levantamiento; b)Extensión, relieve y forma del terreno; c)Presencia de obstáculos en la superficie a levantar d)Instrumentos topográficos disponibles; y e)Precisión deseada Selección de procedimientos topográficos a)Finalidad del levantamiento; b)Extensión, relieve y forma del terreno; c)Presencia de obstáculos en la superficie a levantar d)Instrumentos topográficos disponibles; y e)Precisión deseada

Métodos topográficos Definición Método topográfico: Es una serie de pasos perfectamente definidos que se siguen para el levantamiento en campo y la ubicación en gabinete, de Puntos para Configuración y/o de Detalle (PCD), apoyados en un SPLCA. Definición Método topográfico: Es una serie de pasos perfectamente definidos que se siguen para el levantamiento en campo y la ubicación en gabinete, de Puntos para Configuración y/o de Detalle (PCD), apoyados en un SPLCA.

Métodos topográficos

TOPOGRAFÍA APLICADA Levantamiento de un predio agrícola

Fin de la presentación M.C. Fco. Raúl Hernández Saucedo