plomo saturnismo toxicologia 2016 Pedro Pablo Rubens. Saturno devorando a un hijo (1636-1637). Museo del Prado, Madrid
plomo El plomo: Epidemiologia. Ocupacionales No ocupacionales. Ambiental No ambiental.
Intoxicación por Plomo La OMS define como intoxicación los valores de plombemia >15 µg/dL. Para el Center of Disease Control (CDC) el nivel de intoxicación es ≥10 µg/dL. Constituye un grave problema de salud pública, ya que afecta a la población más vulnerable: niños, trabajadores y personas de bajo nivel socioeconómico.
plomo Toxicocinética Absorción. Oral: 5 al 15% retiene 5%. Inhalatoria: 20 al 30% niños 50% Percutánea. --- Distribución. tricompartimental: Sangre. 90% hematíes, 1% plasma Hueso. Cortical VM: 20 años; trabecular 90 días. 50% de la plumbemia Tejido blando: hígado, riñón, bazo, SNC y pulmón. Excreción: Orina: 80% Heces
Fisiopatología Mecanismo de Acción del Plomo: El Pb tiene gran afinidad por el grupo sulfhidrilo (SH) de las proteínas, y se une de forma irreversible. Reemplaza al Ca y se comporta como un segundo mensajero intracelular. Activa la proteincinasa C. Se une a la calmodulina más ávidamente que el Ca. Inhibe la bomba de Na-K-ATPasa.
Manifestaciones clínicas. Plomo Manifestaciones clínicas. Intoxicación aguda. Accidental Intencional Ingesta. inhalatoria
Manifestaciones Clínicas Intoxicación Aguda: Se presenta luego de una exposición respiratoria a altas concentraciones. Es una presentación infrecuente. Mortalidad de aproximadamente el 25%. Presentan encefalopatía, insuficiencia renal y síntomas gastrointestinales. Secuelas neurológicas: Epilepsia, retardo mental, distonías, atrofia óptica y sordera.
Manifestaciones Clínicas Intoxicación Crónica o Saturnismo: Forma más frecuente de presentación. Fase subclínica o de impregnación: Paciente asintomático, pero con alteraciones biológicas (Plombemia 35 – 60 µg/dL). Fase clínica: Plombemia a partir de 60 – 70 µg/dL: Astenia, irritabilidad, mialgias Afecta principalmente: Sistema nervioso, gastrointestinal, renal, hematopoyético y neuromuscular.
Manifestaciones clínicas. Plomo Manifestaciones clínicas. Intoxicación crónica: SNC: encefalopatia aguda. Espasmo vascular. Edema cerebral. Disrupción neuropsicologica SNP: neuropatía periférica Digestivo: ribete de Burton, cólico saturninico.
Busto romano del siglo II que representa a Hipócrates de Cos, “el padre de la Medicina”
Manifestaciones clínicas. Plomo Manifestaciones clínicas. Intoxicación crónica: Hematopoyetico. Sintesis del HEMO ALA-D delta-aminolevulinico deshidrasa. Ferroquelatasa Anemia normocromica y normocitica (?). Con punteado basófilo. Bomba ATPasa MC de GR, fragilidad, - sobrevida.
Manifestaciones clínicas. Plomo Manifestaciones clínicas. Intoxicación crónica: Urinario: Nefropatia reversible, aguda. Nefropatia cronica, irreversible. Disfunción tubular Gota saturninica
Manifestaciones clínicas. Plomo Manifestaciones clínicas. Intoxicación crónica: Cardiovascular: HTA Oseo: lineas de Meiss Endocrinas y reproductivas. Inmunitarias. Carcinogenicas.
Plomo DIAGNOSTICO: PERFIL PLUMBICO. RX OSEA. PLUMBEMINA ALA-D sanguinea PLUMBURIA COPROPORFIRINA URINARIA ALA-D urinaria RX OSEA.
Diagnóstico Anamnesis orientada a la búsqueda de posibles fuentes de exposición. Para confirmar el diagnóstico se debe conocer la plombemia total. Dosaje de la Zinc-Protoporfirina. Hemograma con lámina (frotis): Anemia normocrómica o hipocrómica, normocítica o microcítica. Punteado basófilo. Examen de Orina: Presencia de la b2 microglobulina.
Plomo TRATAMIENTO: INTOXICACION AGUDA INTOXICACION CRONICA
El Centro de Prevención de Enfermedades de Estados Unidos recomienda intervención médica con plombemia >10 µg/dL en niños y >25 µg/dL en adultos. Alejar al paciente de la fuente de exposición. Tratamiento quelante si la plombemia es >60 µg/dL: Edetato-Disódico-Cálcico (EDTA-Ca) 30-50 mg/kg/día diluido en dextrosa, a pasar por goteo EV en 6-8 hrs por 5 días consecutivos. Dimercaprol que se asocia con EDTA-Ca en casos de encefalopatía. Ácido dimercaptosuccínico (DMSA): VO 10 mg/kg/dosis c/8 hrs por 5 días Tratamiento