plomo saturnismo toxicologia 2016

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Determinaciones analíticas:
Advertisements

Intoxicación por Plomo
Anemia Disminución de la concentración de Hemoglobina por debajo de los valores establecidos según sexo y edad.
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
MERCURIO Dra. María del Carmen Gastañaga Ruiz DIGESA - MINSA
Gastritis Judith Izquierdo Vega Medicina Interna.
TRASTORNOS DE LAS CÉLULAS PLASMÁTICAS
Diabetes Mellitus Generalidades Dr. Jorge Merino A. Magister en Nutrición.
ENFERMEDAD Alteración del estado de salud. SALUD Estado de bienestar bio, psico, social.
CASO 15.1 Hombre de 26 años con cefalea, vómitos y fiebre.
Hiperkalemia.  Se considera que hay hiperkalemia cuando los valores séricos de potasio son superiores a 5,5 mEq/L.  Se clasifican en:  Hiperkalemia.
Leucemia linfoide aguda IPG: Rodríguez Génesis República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universidad Nacional.
Historia Natural de la Enfermedad Fases y Niveles de Prevención Modificado de la presentación de: MC. María Luisa Zárate Aquino.
Definición de caso Se refiere a una persona de la población, o de un grupo de estudio.
OPIODES. REACCIONES ADVERSAS.. Los opioides mas liposolubles son los que presentan reacciones mas graves, ya que la velocidad de paso de la barrera hematoenfefalica.
Astenia Prof. Pablo V. Zabaleta Polo Universidad de Carabobo. FCS Sede Aragua. Escuela de Medicina. Semiología.
Salud física en las personas con Trastorno Mental Grave
Campistrús MN*, Chifflet L*, Ríos P**, Mazzuchi N**.
Complicaciones crónicas Diabetes mellitus
Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE) Enfermedad producida por exposición de la población al consumo de agua que contenga sales de.
Dra. Aurora Peñalver Sarmiento
Antihipertensivos-Inhibidores del Sistema Adrenérgico
Paciente de 54 años, QTc largo y cataratas
Introducción Caso clínico Conclusiones Bibliografía
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
SINDROME DE WOLFRAM.
Casos Clínicos Coagulograma.
Glomerulonefritis Aguda
Enfermedad de CHAGAS El parásito: Trypanosoma cruzi
Algoritmo para estratificación del riesgo y tratamiento de pacientes con sospecha de enfermedad coronaria. Con el uso de los antecedentes médicos y sobre.
Nº Trabajo: 40 DETECCIÓN DE MIELOMA MICROMOLECULAR SIN SINTOMATOOGÍA CLÍNICA EN FASE MGUS García M1, Gasparini S1, Facio ML1, Bresciani P1, Viniegra J1.
Cetoacidosis diabética
CHIKUNGUNYA.
DIABETES MELLITUS 1.
CLORANFENICOL Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Algoritmo de tratamiento para la diabetes mellitus tipo 2
BIODISPONIBILIDAD Y DISTRIBUCIÓN DEL FÁRMACO
LIPIDOSIS 1.- Gangliosidosis GM1
JOSÉ MANUEL ZAMBRANO MECÍAS
AGUDIZACIÓN DE LA EPOC.
Acetaminofén Intoxicación por Equipo 14 Melissa Nañez Onesimo Ortíz
Tema 2: Salud y Enfermedad
Hipertensión Arterial Sistémica
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Enfermería.
Historia de la Epidemiología
DC. Guillermo Muñoz Zurita Dpto. Farmacología FMBUAP 2015
PACAL HEMATOLOGÍA Ciclo 1804
PACAL HEMATOLOGÍA Ciclo 1805
Novedades en Prevención Cardiovascular 2017
Abordaje de la gota en México
HEMATOLOGÍA Ciclo 1810.
QUÍMICA BIOLÓGICA SANGRE 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
TRASTORNOS TUBULOINTERSTICIALES
HEMATOLOGÍA Ciclo 1807.
FARMACOLOGÍA DEL ÚTERO
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
I Jornada Hospitalaria
ANEMIA FERROPÉNICA HIERRO Metal muy abundante en la corteza terrestre
Denys Rey Morales Salas
QUIMICO-TOXICOLOGICO
Perfiles de pacientes que más se benefician del tratamiento con iPCSK9
ALCOHOLISMO Dr. Luis A. Palacio
EVOLUCIÓN DE EPIDEMIOLOGIA
Atrofia Muscular Espinal
1 u n i d a d Aspectos generales de la patología.
DESNUTRICIÓN.
QUÍMICA BIOLÓGICA SANGRE 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Diagnóstico diferencial del paciente con diarrea crónica
SINDROME NEFRÍTICO AGUDO Liz Eugenia De Coll Vela Médico Pediatra Instituto Nacional de Salud del Niño - Breña UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
Transcripción de la presentación:

plomo saturnismo toxicologia 2016 Pedro Pablo Rubens. Saturno devorando a un hijo (1636-1637). Museo del Prado, Madrid

plomo El plomo: Epidemiologia. Ocupacionales No ocupacionales. Ambiental No ambiental.

Intoxicación por Plomo La OMS define como intoxicación los valores de plombemia >15 µg/dL. Para el Center of Disease Control (CDC) el nivel de intoxicación es ≥10 µg/dL. Constituye un grave problema de salud pública, ya que afecta a la población más vulnerable: niños, trabajadores y personas de bajo nivel socioeconómico.

plomo Toxicocinética Absorción. Oral: 5 al 15% retiene 5%. Inhalatoria: 20 al 30% niños 50% Percutánea. --- Distribución. tricompartimental: Sangre. 90% hematíes, 1% plasma Hueso. Cortical VM: 20 años; trabecular 90 días. 50% de la plumbemia Tejido blando: hígado, riñón, bazo, SNC y pulmón. Excreción: Orina: 80% Heces

Fisiopatología Mecanismo de Acción del Plomo: El Pb tiene gran afinidad por el grupo sulfhidrilo (SH) de las proteínas, y se une de forma irreversible. Reemplaza al Ca y se comporta como un segundo mensajero intracelular. Activa la proteincinasa C. Se une a la calmodulina más ávidamente que el Ca. Inhibe la bomba de Na-K-ATPasa.

Manifestaciones clínicas. Plomo Manifestaciones clínicas. Intoxicación aguda. Accidental Intencional Ingesta. inhalatoria

Manifestaciones Clínicas Intoxicación Aguda: Se presenta luego de una exposición respiratoria a altas concentraciones. Es una presentación infrecuente. Mortalidad de aproximadamente el 25%. Presentan encefalopatía, insuficiencia renal y síntomas gastrointestinales. Secuelas neurológicas: Epilepsia, retardo mental, distonías, atrofia óptica y sordera.

Manifestaciones Clínicas Intoxicación Crónica o Saturnismo: Forma más frecuente de presentación. Fase subclínica o de impregnación: Paciente asintomático, pero con alteraciones biológicas (Plombemia 35 – 60 µg/dL). Fase clínica: Plombemia a partir de 60 – 70 µg/dL: Astenia, irritabilidad, mialgias Afecta principalmente: Sistema nervioso, gastrointestinal, renal, hematopoyético y neuromuscular.

Manifestaciones clínicas. Plomo Manifestaciones clínicas. Intoxicación crónica: SNC: encefalopatia aguda. Espasmo vascular. Edema cerebral. Disrupción neuropsicologica SNP: neuropatía periférica Digestivo: ribete de Burton, cólico saturninico.

Busto romano del siglo II que representa a Hipócrates de Cos, “el padre de la Medicina”

Manifestaciones clínicas. Plomo Manifestaciones clínicas. Intoxicación crónica: Hematopoyetico. Sintesis del HEMO ALA-D delta-aminolevulinico deshidrasa. Ferroquelatasa Anemia normocromica y normocitica (?). Con punteado basófilo. Bomba ATPasa MC de GR, fragilidad, - sobrevida.

Manifestaciones clínicas. Plomo Manifestaciones clínicas. Intoxicación crónica: Urinario: Nefropatia reversible, aguda. Nefropatia cronica, irreversible. Disfunción tubular Gota saturninica

Manifestaciones clínicas. Plomo Manifestaciones clínicas. Intoxicación crónica: Cardiovascular: HTA Oseo: lineas de Meiss Endocrinas y reproductivas. Inmunitarias. Carcinogenicas.

Plomo DIAGNOSTICO: PERFIL PLUMBICO. RX OSEA. PLUMBEMINA ALA-D sanguinea PLUMBURIA COPROPORFIRINA URINARIA ALA-D urinaria RX OSEA.

Diagnóstico Anamnesis orientada a la búsqueda de posibles fuentes de exposición. Para confirmar el diagnóstico se debe conocer la plombemia total. Dosaje de la Zinc-Protoporfirina. Hemograma con lámina (frotis): Anemia normocrómica o hipocrómica, normocítica o microcítica. Punteado basófilo. Examen de Orina: Presencia de la b2 microglobulina.

Plomo TRATAMIENTO: INTOXICACION AGUDA INTOXICACION CRONICA

El Centro de Prevención de Enfermedades de Estados Unidos recomienda intervención médica con plombemia >10 µg/dL en niños y >25 µg/dL en adultos. Alejar al paciente de la fuente de exposición. Tratamiento quelante si la plombemia es >60 µg/dL: Edetato-Disódico-Cálcico (EDTA-Ca) 30-50 mg/kg/día diluido en dextrosa, a pasar por goteo EV en 6-8 hrs por 5 días consecutivos. Dimercaprol que se asocia con EDTA-Ca en casos de encefalopatía. Ácido dimercaptosuccínico (DMSA): VO 10 mg/kg/dosis c/8 hrs por 5 días Tratamiento