La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dra. Aurora Peñalver Sarmiento

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dra. Aurora Peñalver Sarmiento"— Transcripción de la presentación:

1 Dra. Aurora Peñalver Sarmiento
OBESIDAD INFANTIL Valoración clínica Dra. Aurora Peñalver Sarmiento R1 de Pediatría Hospital Vega Baja

2 DEFINICIÓN CLASIFICACIÓN Obesidad EXÓGENA o SIMPLE (95%)
Trastorno nutricional consistente en un incremento excesivo del peso corporal, a expensas del tejido adiposo y en menor medida del tejido muscular y masa esquelética CLASIFICACIÓN Obesidad EXÓGENA o SIMPLE (95%) Obesidad SECUNDARIA (5%): - Sdmes dismórficos - Lesiones del SNC - Endocrinopatías

3 En consulta... FENOTIPO Talla Distribución de la grasa corporal
Dismorfias FENOTIPO FENOTIPO: Se relaciona con el riesgo cardiovascular y buscar rasgos que orienten sobre la existencia de algún síndrome genético que cursan con obesidad (acantosis nigricans). Distribución de la grasa. 1ª FOTO: Sdme de Cushing (exceso de cortisol)  Obesidad central, cara de luna llena, HTA, hirsutismo, amenorrea, acné, debilidad muscular, estrías rojo-vinosas en abdomen, fragilidad capilar (hematomas frecuentes), DM 2ª FOTO: Prader-Willi (cromosómica)  Retraso mental, hipotonía muscular, hiperfagia, obesidad+corta estatura, hipogonadismo, hipersomnolencia, estrabismo

4 a) ANAMNESIS HISTORIA FAMILIAR
- Antecedentes de enfermedad cardiovascular, hipercolesterolemia, DM y obesidad. - Nivel socioeconómico y cultural. - Hábitos alimentarios y deportivos familiares. - Actitud de la familia ante la obesidad del niño HISTORIA PERSONAL Peso y talla al nacimiento. Curva de peso y talla hasta el momento. Enfermedades previas. Alimentación previa y actual (Encuesta dietética de 3 días). Cómo come el niño. Conflicto familiar o escolar. Actividad deportiva. Estado psicológico/Desarrollo neurológico

5 Sobrepeso  IMC > P90 (+1DE) Obesidad  IMC > P97 (+2DE)
b) EXPLORACIÓN FÍSICA IMC IMC relativo Peso relativo 1. PESO El IMC se correlaciona con la grasa subcutánea y total EDAD PEDIÁTRICA Sobrepeso  IMC > P90 (+1DE) Obesidad  IMC > P97 (+2DE)

6

7 2. TEJIDO ADIPOSO 3. TENSIÓN ARTERIAL Pliegues subcutáneos:
Pliegue tricipital → Obesidad periférica Pliegue subescapular → Obesidad troncular Perímetro de la cintura: Circunferencia >P75 → Mayor R de síndrome metabólico 3. TENSIÓN ARTERIAL HTA en adolescentes obesos, reversible con la pérdida de peso Pliegues y perímetro de la cintura: Poco precisos. Casi no se usan en niños (pocos estudios) Tensión arterial: Fundamental

8 c) PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
1. Sospecha de OBESIDAD EXÓGENA: - Perfil lipídico (colesterol total, HDL y LDL) - Glucemia. - Ác. úrico. - Transaminasas. - Edad ósea. - Hormonas tiroideas. Pruebas complementarias, en principio, analíticas, en función de la sospecha según la anamnesis. 1. Sospecha de obesidad exógena: pruebas para identificar posibles complicaciones de la misma y confirmar que es exógena

9 SÍNDROME METABÓLICO ≥ 3 factores  diagnóstico
Obesidad abdominal Circunferencia abdominal Triglicéridos altos ≥ 150 mg/dl cHDL bajo ♀: < 50 mg/dl ♂: < 40 mg/dl Hipertensión arterial ≥ 130/85 mmHg Hiperglucemia en ayunas ≥ 110 mg/dl Instituto Nacional de Salud de los EEUU (2001) ≥ 3 factores  diagnóstico Mayor prevalencia de enfermedad cardiovascular Mayor prevalencia de enfermedad coronaria

10 2. Sospecha de OBESIDAD SECUNDARIA:
- Cortisol en orina de 24 h y en sangre. - Cociente intelectual. - Valoración neurológica. Cariotipo. Serie ósea.

11 Dx DIFERENCIAL Enf. endocrinas Sdmes hipotalámicos Sdmes malformativos
Medicamentos Cromosomopatías Sdme de Cushing Hipotiroidismo Déficit de GH Sdme de Mauriac Sdme de Frochlich Infecciones ACV’s Prader-Willy Bardet-Bield Laurence-Moon Cohen Alström Carpenter Albright Corticoides Fenotiazinas Antidepresivos tricíclicos Litio Sdme de Turner Sdme de Klinefelter Sdme de Vasquez

12 Algoritmo diagnóstico

13 Niño obeso → Adulto obeso
CONCLUSIONES Enfermedad prevalente (en aumento) Consecuencias a largo plazo graves irreversibles Niño obeso → Adulto obeso Obesidad “patológica” vs exógena Talla Desarrollo neurológico/intelectual - Problemas a largo plazo: Enfermedad cardiovascular ateroesclerótica DM Infecciones respiratorias y cutáneas Problemas articulares

14 GRACIAS


Descargar ppt "Dra. Aurora Peñalver Sarmiento"

Presentaciones similares


Anuncios Google