ACTITUD MTRO. ALFREDO TORREBLANCA RÍOS. La actitud, es una posición emocional y mental que una persona puede tener frente a algún acontecimiento o problema,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Emociones.
Advertisements

ESTIMULACION MULTISENSORIAL. 1. OBJETIVOS DE UN AULA MULTISENSORIAL El objetivo principal de la estimulación multisensorial es el de mejorar las condiciones.
 Abisag Tamara Hernández  Itzel Berenice Cedillo ÉTICA Y VALORES II BLOQUE V. APLICA LAS DIMENSIONES DE LA CONCIENCIA MORAL EN DIFERENTES ÁMBITOS.
IDENTIDAD SOCIAL PhD. Patricia Gasser. DEFINIENDO LA IDENTIDAD La identidad es, por encima de todo, un DILEMA. Un dilema entre la singularidad de uno/a.
SE UTILIZA EL TÉRMINO “NO VERBAL” PARA DESCRIBIR TODOS LOS ACONTECIMIENTOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA QUE TRASCIENDEN LAS PALABRAS DICHAS O ESCRITAS.
APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA Keyla Gonzalez Gómez.
LA FELICIDAD: UNA ACTITUD PERSONAL FRENTE A LA VIDA, Y UN PROCESO. SER FELIZ ES ELEGIR LA MEJOR VERSIÓN DE UNO MISMO.
Socialización Lenguaje Autoayuda Desarrollo Motriz.
Ministerio de Educación Pública Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Educación Preescolar San José, 21 setiembre, 2016 "Elementos que permiten.
La autoestima es un fenómeno psicológico o social; una actitud favorable o desfavorable que el individuo tiene hacia si mismo, conformada por un grupo.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
... ” Ser o no ser, esa es la cuestión. ¿Qué es más noble para el alma sufrir los golpes y las flechas de la injusta fortuna o tomar las armas contra un.
Acerca del concepto Representaciones Sociales (Moscovici – 1961)
LA TOLERANCIA.
Preparado por: Yuli Domínguez Portal Educa Panamá
PROGRAMACION NEURO LINGÜÍSTICA
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
¿Qué es un Equipo de Trabajo?
Efectos del estrés sobre el aprendizaje
Tomasello (2008/2013). Los orígenes de la comunicación humana.
Psicología del Aprendizaje
Marco Teórico y antecedentes de la Teoría de Wallon
VIGILAR Y CASTIGAR VS VIGILAR Y EDUCAR
Autoestima.
Definiciones esenciales Nivel de análisis cognitivo
ATENCIÓN.
ESCUELA COGNITIVO CONDUCTUAL
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
INVESTIGACION DE MERCADOS I
CREATIVIDAD.
El fenómeno adolescente. La pubertad Teorías Desarrollo
ETICA Y LA SOCIEDAD PERUANA Dr. Franquin Valdivieso
Emociones Tema..
Intereses o preferencias
GENESIS DE LAS RELACIONES DE OBJETO R. Spitz
Repaso para examen.
Motivación Emociones Autorrealización
La sensación En Psicología, la sensación es la emoción que se
Variables Afectivas, Motivacionales y Aprendizaje.
Diversidad en la práctica
COGNITIVISMO El cognitivismo es una corriente de la psicología que se especializa en el estudio de la cognición (los procesos de la mente relacionados.
PENSAMIENTOS, CREENCIAS,
HABILIDADES DEL APRENDIZAJE. Las habilidades del aprendizaje son las destrezas de que dispone una persona para aprender, es decir: 2 Como capta la información.
Test de Personalidad y la Selección de tus colaboradores.
Nuestros canales de comunicación Psicología Social.
DIFERENCIA ENTRE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO LA CONDUCTA: El término conducta proviene del latín –conductus- que significa conducir. Este hace referencia.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES
GENESIS DE LAS RELACIONES DE OBJETO R. Spitz
Tema 1.- El desafío de ser persona
LA ECUACION PERSONAL DEL DOCENTE.
MOMENTOS DE UNA CLASE :.
04/12/2018 PATHY.
Actitudes.
CONTROL DE EMOCIONES LIC. BASILIO ROJAS GARCIA PSICOTERAPEUTA FAMILIAR.
La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel.
Investigación de Mercados. Técnicas Proyectivas Cuestionamiento no estructurada e indirecta que anima a los participantes a proyectar sus motivaciones,
Comó lo digo. 2 ¿ Que significa asertividad? Respetar y expresar aquello que necesitas, sientes y piensas y obrar en consecuencia, sin pasividad o agresividad.
-LA FELICIDAD ES UNA ACTITUD PERSONAL FRENTE A LA VIDA -LAS EMOCIONES SON EL CORAZÓN DE NUESTRO PSIQUISMO -LAS EMOCIONES SON REACCIONES PSICO-FISIOLÓGICAS.
La ecología del hombre Comunidad de AprendizajeComunidad de Aprendizaje IUP Ponente: Dany Vazquez.
Departamento de las Estéticas Seminario Taller de las Estéticas
EL PODER DE LA RESILIENCIA “No sobreviven los más fuertes e inteligentes, sino los más flexibles y adaptables a los cambios”. Charles Darwin Por: Psic.
Departamento de las Estéticas Seminario Taller de las Estéticas
MOTIVACIÓN, ACTITUD Y LIDERAZGO CLAVES PARA ALCANZARLA. LIC. MARTIN SALINAS
ACCIÓN POLÍTICA Conjunto de actos dotados de sentido y significación política, o sea relacionados con la conquista y ejercicio del poder, para la construcción.
DESARROLLO EQUILIBRIO EN SU SALUD FISICA Y EMOCIONAL DEL NIÑO.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
Tomasello (2008/2013). Los orígenes de la comunicación humana.
Actitud y Conocimiento
Docente: Mg. Catherine Córdova Moscol Estudiante: Muro Marruffo Cinthya Ciclo: IX - Noche.
Transcripción de la presentación:

ACTITUD MTRO. ALFREDO TORREBLANCA RÍOS

La actitud, es una posición emocional y mental que una persona puede tener frente a algún acontecimiento o problema, o en su diario vivir. Es una disposición de ánimo con la que se hace algo.

El término actitud se ha conformado a partir de la palabra “acto”, del latín “actus”, adicionandole a la raíz de la palabra el sufijo “tud”, que confiere cualidad. Así, actitud es la “cualidad de acción“, pasividad o dinamismo, ánimo o desánimo.

La actitud también ha sido definida como un estado de la disposición nerviosa y mental, que se organiza a partir de las vivencias y que orienta o dirige la respuesta de un sujeto ante determinados acontecimientos. Por lo tanto, la actitud es más bien una motivación social antes que una motivación biológica. A partir de la experiencia, las personas adquieren una cierta predisposición que les permite responder ante los estímulos. Una actitud es la forma en la que un individuo se adapta de forma activa a su entorno y es la consecuencia de un proceso cognitivo, afectivo y conductual.

Por eso, la psicología social se encarga de estudiar las actitudes de los seres humanos para predecir posibles conductas. Cuando se observan las actitudes de un individuo, es factible prever su modo de accionar.

Es preciso señalar tres rasgos importantes propios de la actitud. En primer lugar, si bien no deben ser confundidas con imágenes o ideas verbalizadas (palabras), las actitudes están generalmente asociadas a imágenes, ideas u objetos externos de la atención. En segundo lugar, las actitudes expresan una dirección. Vale decir, no sólo señalan el comienzo de la respuesta manifiesta a una situación, sino que también imprimen dirección a esa actividad. Se caracterizan por implicar acercamiento o alejamiento, gusto o disgusto, reacciones favorables o desfavorables, amores u odios, y cómo éstos están dirigidos a situaciones específicas o generalizadas. En tercer lugar, las actitudes –al menos las más significativas- están vinculadas con sentimientos y emociones. Asociaciones de agrado o desagrado respecto de un objeto o situación –miedo, cólera, amor y todas las complejas emociones aprendidas- intervienen en las actitudes.

“Es necesario comprender el concepto de actitud, pues las actitudes son los procesos unitarios básicos de la personalidad. La personalidad, en el sentido que la considera la psicología social, es el conjunto organizado de actitudes emocionales e intelectuales que el individuo ha erigido a través de los sistemas y estados, y que le capacita para tratar con otros y consigo mismo en la interacción social. La fuente de estas actitudes es principalmente la previa preparación del individuo en las agrupaciones sociales (con sus normas culturales)”. “Las actitudes son predisposiciones a obrar, percibir, pensar y sentir en relación a los objetos y personas. En este sentido, las actitudes no se refieren tanto a la respuesta actual cuanto a la dirección establecida. Puesto que una cualidad de las actitudes es que requieren un objetivo de orientación hacia el que se muestran positivas o negativas, se desprende que la dirección es algo esencial de las actitudes. La actitud no existe si falta un objeto de orientación o una tendencia, en uno u otro sentido, hacia un objeto. En el medio social estos objetos se denominan intereses y valores del sujeto. Otra cualidad de las actitudes es que son estados más o menos persistentes, es decir, tienden mantenerse a través del tiempo. Sin embargo, es una equivocación pensar que las actitudes son fijas y estáticas y no pueden experimentar cambios. Las actitudes aprendidas por medio del aprendizaje pueden modificarse, y a menudo se modifican, por medio del aprendizaje”. “Psicología Social” de Jack H. Curtis – Ediciones Grijalbo SA – Barcelona 1962

En latín proviene de la palabra “actitûdo” que significa “ponerse firme”, “estar firme”, “postura del cuerpo humano, especialmente cuando es determinada por los movimientos del ánimo, o expresar algo con eficiencia”, “disposición de ánimo manifestada de algún modo”. En español tiene el mismo significado que las anteriores palabras. Teniendo en cuenta todas las definiciones anteriores, podríamos afirmar que “actitud” es la forma en que enfrentamos la vida y sus circunstancias (obstáculos, dificultades etc.). El origen de nuestra actitud está en los pensamientos. Es decir que nuestra forma de pensar determina nuestra actitud. Si nuestros pensamientos son positivos, tendremos una actitud positiva frente a la vida y sus adversidades. Si en lugar de pensamientos positivos, nuestra mente genera pensamientos negativos, nuestra actitud ante la vida y las dificultades será negativa, pesimista, amargada etc.

La actitud marca la diferencia en las personas. Esta es la que permite que desarrollemos nuestras capacidades al máximo. La actitud es lo que determina como vemos y como manejamos nuestros sentimientos. La actitud nos da ventaja sobre los demás o nos deja en desventaja. Todo depende que tan positiva o negativa sea nuestra actitud. La actitud es la única diferencia entre fracasar y tener éxito. La actitud es un aditivo a nuestra personalidad que puede convertirnos en personas con las cuales los demás se sientan a gusto. A ninguno de nosotros nos gusta estar en compañía de personas negativas, pesimistas, que se quejan por todo, que viven arrastrando la existencia. Por eso los líderes deben tener una buena actitud. Sin una actitud positiva tarde o temprano el liderazgo se desploma, La persona se desploma, al primer obstáculo. Además, los seguidores del líder notan más rápidamente las actitudes que las acciones. Es imposible que un líder con mala actitud pueda tener éxito. Dejemos de esperar a ser la persona que queremos ser y comencemos ha ser esa persona ahora.