Universidad Católica Tecnológica del Cibao. (UCATECI)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ingeniería de métodos y tiempos
Advertisements

Proceso de Solución de Problemas (PSP)
Administración de la Producción Administración de la Producción
UNIDAD VII: ANÁLISIS DEL FLUJO DE PROCESOS
Centro de Gestión de la Calidad. PROCESO DE ACREDITACION DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE TRABAJO II Circuito Judicial de San José CEGECA- USAID.
Educación Secundaria MATEMÁTICAS 1 Actividades Retroalimentación Bloque IV Tema: Medida Objetivo. Motivar el aprendizaje permanente, a través del manejo.
GERENCIA DE PRODUCION Ing Haydeli del Rosario Roa López.
Costos de Calidad. COSTOS DE CALIDAD Dinero destinado para obtener la Calidad requerida.
MCSP Rocío López Rodríguez.  La necesidad de contar se pierde en la historia de la humanidad.  Por propósitos militares o impositivos, el Estado “cuenta”
PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES I TECNICATURA SUPERIOR EN SANEAMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL BERTHE CYNTHIA.
DIAGRAMA DE OPERACIONES ALUMNO: JORGE VALENTIN RODRIGUEZ MOLINA.
Piloto de Sistema de Comercio de Emisiones Presentación para Empresas 30 de agosto de 2016.
Diagrama de operaciones de producción. Unidad 6. Tema 2. Sesión 6 de 20.
INGENIERÍA INDUSTRIAL. ¿QUE ES INGENIERÍA INDUSTRIAL ?  La Ingeniería Industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis,
Uso de Diagramas Operativos 1. Diagrama Causa – Efecto Permite identificar causas y posibles soluciones de un problema específico. Fue creado en 1953 por.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE AGUASCALIENTES ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN ENFOQUE ANATÓMICO FISIOLÓGICO DE FAYOL.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
 Surge a mitad del siglo XIX, a partir de la teoría de la contingencia que se divide en dos enfoques:  la teoría de la administración científica y la.
UNIDAD II: ANÁLISIS DEL FLUJO DE PROCESOS
Módulo II Diseño Educativo con base en Objetos de Aprendizaje
Auditoría a la Seguridad - Herramientas para Agregar Valor
Ayudantía de Modelamiento de procesos
EJERCICIOS DE DIAGRAMA DE FLUJO
CI 43A Análisis de Sistemas de Transporte
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO Facilitador: Lic. Mario Umanzor Mejía
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
INVESTIGACION ESTADISTICA
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS “MINERÍA DE DATOS PARA PROPONER UN MODELO DIDÁCTICO ESTRUCTURAL.
ADMINISTRACION GENERAL . LA PLANIFICACION
¿Cómo se entiende la ciencia?
LA DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
Introducción a la Simulación
Selección y diseño de procesos productivos
MATEMÁTICAS II ING. KARLA ARTEAGA BARRÓN
Diagrama de Flujo.
DIAGRAMACIÓN.
Universidad Tecnológica de Puebla División de Negocios
ANALISIS DE PARETO Manuel Yáñez Arzola.
Fundamentos de investigación aplicada
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
Fundamentos teoricometodológicos
Simbología ANSI y ASME Camacho Peláez Rafael Antonio.
Justificación y Delimitación
Hola ESTUDIO DEL TRABAJO... ciertas técnicas, y en particular el estudio de métodos y la medición del trabajo, que se utilizan para examinar el trabajo.
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
DEFINICIONES Dibujo. Un dibujo es una representación gráfica de algo real, en ese sentido el dibujo. En su acepción amplia, es un lenguaje gráfico empleado.
NIVELES Y DIAGRAMAS DE PLANIFICACIÓN
Estudio Técnico o de Ingeniería
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
OBJETIVOS DE UNA INVESTIGACIÓN
M.L.C.S. Leonel Romero Legorreta
CONCEPTOS DE PROYECTOS Y OTROS TÉRMINOS ÚTILES
Un primer modelo económico: la frontera de posibilidades de producción
Área de Matemática.
MSc. Lisett Pérez Quintero Ing. Jorge Carrera Ortega
Beneficios ¿Quién debe asistir? Estructura
ORDENADORES GRAFICOS Julio 2007
Institución Educativa Pública “Dos de Mayo”
Documentación de PROCEDIMIENTOS
LABORATORIO Nº 3: MEZCLAS
LA PLANIFICACION LIC MSC MIRIAN VEGA.
ESTRUCTURA DEL INFORME
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
Tema 4: Selección y diseño de procesos productivos
TRASCABO. 12 Operarios 1 Control de Calidad 1 Almacén.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
Tema 3 Documentación soporte de un sistema de calidad
BALANCE DE MATERIALES Operaciones industriales.
INTITUTO TECNOLÓGICO DE SAN ANDRES TUXTLAN

Transcripción de la presentación:

Universidad Católica Tecnológica del Cibao. (UCATECI) Nombres Tema : Medios gráficos para el analista de métodos

Medios gráficos para el analista de métodos Definición: Centros de Trabajo Creación Modificación Facilitan interpretación Práctico Cómodo Examen Critico Económico Eficaz

Herramientas Operaciones Diagramas Proceso Flujo Recorrido Fabricación Administrativo Problemas

Diagrama de Proceso de Operaciones Observación Medición directa Definición Importancia Observación Medición directa Simbología

Enfoques Propósito de la operación Diseño de la parte o pieza Tolerancia Y especificaciones Materiales Proceso de fabricación Preparación y herramental Condiciones de trabajo Manejo de materiales Distribución de la planta Principios de la economía de movimientos

Papel del analista Costo Calidad Inquisitiva Velocidad Cuál Quién Eliminar Cómo Combinar ¿Por qué? Simplificar Dónde Cuándo

0.08 Min.

1 6 2 7 3 8 4 9 5 10 11 12 1*1*2´ Pino amarillo 1*1*2´ Acero blanco 0.08 Min. Aserrar una longitud aproximada. 0.08 Min. Aserrar una longitud aproximada. 7 2 0.15 Min. Unir ambos extremos. 0.15 Min. Unir una orilla. 8 3 0.30 Min. Cepillar a la medida. 0.30 Min. Ligar por completo. 9 4 0.08 Min. D.W. Comprobar todas las dimensiones. D.W. Comprobar las dimensiones. 10 5 Aplicar una capsula de barniz. 0.75 Min. Lijar todo. 0.75 Min. 11 0.08 Min. Ensamblar. 12 Inspección final

0.08 Min.

Agua 1 Calentarla 5 Min. 1 10 s Verificar a 100 C 2 10 s Servir en tasa Café 3 10 s Agregar café Azúcar 10 s Probar 2 4 5 Agregar azúcar 10 s Mover 5 s

Diagrama de flujo de proceso. Es una representación grafica de las operaciones, inspecciones, demoras, traslados y almacén en orden cronológico que tenemos en un proceso.

Simbología

Ejemplo: En un determinado taller se elaboran piezas de repuestos para sistemas de engranajes, el procedimiento actual de trabajo del operario es el siguiente: La pieza A se saca del almacén, se inspecciona y se traslada al área de corte, donde se ejecuta la operación de cortar pieza. La pieza X se saca del almacén, se inspecciona, se corta y luego se traslada al área del taller, y se procede con la operación de esmerilar. La pieza Z se saca del almacén, se inspecciona y se espera 4 min. Para poder trasladarse al área de devastado, se desbasta, luego se inspecciona el acabado final. Las tres piezas se ensamblan en el área de ensamblaje a través del tornillo milimétrico ( que se encuentra en el área de ensamble), para garantizar una buena unión. Posteriormente se traslada al área de estaño y se procede con la operación de estañado, se inspecciona uniformidad. La pieza estañada se traslada al área de pintura, y luego se procede con el pintado con adición de pintura anticorrosiva, se inspecciona el cubrimiento, luego se traslada al área de secado, se ejecuta la operación de secado, espera dos minutos, y la almacena en el área de producto terminado para su posterior salida. Asuma los traslados de 3 metros y un tiempo base para las demás actividades de 0.2h

Dfp PARA ELABORACIÓN DE PIEZAS EN UN TALLER. Método: actual hecho por: Hilary Sánchez h. fecha: 6/julio/2016 Última revisión: julio 2016 revisado por: Wellington ortega pág:1/1 6 1 3 3 2 1 1 4 1 3 2 2 7 5 4 8 10 4 6 9 6 5 11 5 2 1