Ceferino ArtilesEntrenamiento en Habilidades Sociales 1 La empatía es la capacidad de conectar de forma correcta y sincera con los sentimientos y emociones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capacitando a Lideres con Intención. Un facilitador es… Un facilitador ayuda a un grupo de personas para que trabajen en conjunto hacia un objetivo o.
Advertisements

Liceth Coronado Hinojosa Marcelino Encinas Ovidio COMUNICACIÓN ASERTIVA PROYECTO REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD – EIFODEC MUNICPIO DE SACABA.
Silvia Gracia Martínez. Objetivo del taller: diseñar estrategias para trabajar la competencia espiritual desde la clase de Religión. La educación Infantil.
LA PIRÁMIDE DEL APRENDIZAJE de Cody Blair Barra Medina Cristian - ETR TIC.
Los 7 hábitos que trabajan los alumnos en el colegio
Nuestra Señora de la Fuensanta. Senda
NUESTRO RETO: EMPEZAMOS
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE INTELIGENCIA EMOCIONAL PRESENTADO POR
JUNTAS DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN CON LA PARTICIPACIÓN DEL CONSEJERO. UNIDAD 4.
Las sucesivas lecciones aprendidas
y entendieran su punto de vista”
TÉCNICAS DE ESTUDIO Recomendaciones.
Rivalidad entre Hermanos
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA
3º Sesión formación en aprendizaje cooperativo 19 ENERO`16
LA BARCAZA.
NORMAS DE CLASE Lucia FL y Carla 4º A.
MODULO 1. CUERPO Y EMOCIONES
PILAR Y SILVIA 4º A.
Psicoambientalistas.com.
UNIDADES DE INVESTIGACIÓN IB
IMPORTANCIA DEL LENGUAJE
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO CREATIVIDAD EMPRESARIAL
1. Definición de habilidades sociales. Tipos de habilidades sociales Características Etapas Implicaciones educativas Bibliografía
PROBLEMA. Preguntas que son necesarias formularDefinición que se debe concretar ¿Qué quiero hacer? (Tema) Junto a mi IE hay un parque. Los fines de semana.
ALGUNOS “NO ES” DE LA ESCUELA QUE QUEREMOS.
TODA MUJER DEBE SABER:.
“Sé tu mismo siempre” Gratuito
Es el maltrato a un alumno en el colegio
Presentado por: Dayana Vanessa Alejo Ordoñez. Código :
Rol de Jefe Luis Barrera.
A los 9 años aprendí que mi profesora
TECNICAS DE ESTUDIO Silvia Natalia Villamizar Cacua
Valores en la familia Ana Ramírez Carina Morales Paulina Peña.
PRESENTACION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO. ARTÍCULO 1: DERECHO A LA IGUALDAD. Todos los niños somos iguales ; da igual nuestra raza, religión o el lugar donde.
MODULO 5.- ASERTIVIDAD Y EMPATÍA
Información Básica.
Superando El Miedo Al Fracaso
Excel.
Warm up 22/8/16 ¿Quién prepara las comidas en tu casa?
VENDER MAS TRUCOS PARA INCREMENTAR VENTAS JOSÉ MANUEL FARIÑA FRAGA.
Texto: ORACION A MI MISMO Oswaldo Antônio Begiato
Texto: ORACION A MI MISMO Oswaldo Antônio Begiato
Inteligencia Emocional y Liderazgo Integrantes: Fuenzalida Lorena Ochoa Romano Sabadini Gabriela.
Juegos de expresión y comprensión
PENSAMIENTOS EN VOZ ALTA
Programa de acciones compensatorias
PATRON DEL PERFECCIONISTA
Cómo ser un estudiante exitoso
LA ECUACION PERSONAL DEL DOCENTE.
A los 9 años aprendí que mi profesora
Copyright © 2007 Tommy's Window. All Rights Reserved
Texto: ORACION A MI MISMO Oswaldo Antônio Begiato
LA TÉCNICA DEL SEMÁFORO La facilidad de comprensión del funcionamiento del semáforo para los niños hace que podamos emplear la técnica del semáforo como.
“Este pobre gritó y el Señor lo escuchó”
COMPETENCIAS EN LA ERE Orden de la compañía de María Provincia del pacifico.
A los 9 años aprendí que mi profesora
EMPATÍA Es la capacidad para ponerse en el lugar de otro y saber lo que siente y lo que piensa o incluso lo que puede estar pensando.
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
¡APRENDEMOS SOBRE CIBERSEGURIDAD! (MENORES DE 9 A 13 AÑOS)
Asistencia ¿Por qué es Importante?.
“Sugerencias para los primeros días de clases”
Objetivos centrales de la política educativa. 1.Darles a todos los ciudadanos las mismas oportunidades de acceso a la educación. 2.Educación básica gratuita.
EL PASO DEL COLEGIO AL INSTITUTO
El gobierno abierto Trabajo realizado por: Cristina Nicolás Fresneda Celia Peña Soto Maristas-Sagrada Familia.
A los 9 años aprendí que mi profesora
Perfil de Aprendizaje del Estudiante SLP
AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades,... Mi autovaloración está influenciada.
Docente: Mg. Catherine Córdova Moscol Estudiante: Muro Marruffo Cinthya Ciclo: IX - Noche.
AUTOPENCIL ORTOGRÁFICO 1. REESCRIBE 2. HACER, HACER, HACER... ¡REEMPLAZA! El año pasado hicimos una obra en la Plaza Mayor del pueblo. Nos costó muchos.
Transcripción de la presentación:

Ceferino ArtilesEntrenamiento en Habilidades Sociales 1 La empatía es la capacidad de conectar de forma correcta y sincera con los sentimientos y emociones de otra persona Al empatizar, compartimos las emociones de otra persona: entusiasmo, tristeza, alegría, optimismo. Además de com­partir conjuntamente lo que nos cuentan, intentamos sentir lo mismo que ellos sienten Estos atributos llevarían, por sí mismos, a aumentar el atractivo social de una persona. En los niños, llegar a saber empatizar y aprender la forma de comunicar empatía es una medida de su madurez social. Veamos un ejemplo para enseñar a ser empático. Empatía (Michelson, Sugai, Word y Kazdin)

Ceferino ArtilesEntrenamiento en Habilidades Sociales 2 El método consta de estos pasos: Primero vemos a otros hacerlo : MODELADO Luego intentamos hacerlo nosotros: (INTERPRETACIÓN) A continuación nos dicen como lo hemos realizado conforme a un patrón (CRITICA) Por último, viene la GENERALIZACIÓN: si hemos aprendido a nadar en una piscina de agua dulce, luego podremos pasar al mar, con agua salada y olas; En general, cada alumno o alumna debe interpretar la habilidad una vez y sentarse para que salga otro. Si se ve que ya están cansados de una habilidad, puede pasar a la siguiente, y cuando hayan hecho una o dos habilidades nuevas, deberá volver a aquella primera que todavía no estaba dominada. Si aprendieron a alabar a otros por las cosas que hacen bien, pueden programar, por ejemplo, alabar a su madre por las dos comidas más ricas que ella haga esa semana; o programar alabar a un compañero que vaya elegante un día al colegio; o programar alabarle a un vecino el coche nuevo que se compró. MÉTODO ESTRUCTURADO PARA LA ENSEÑANZA DE LA HS (Segura, Mesa y Arcas 1997)

Ceferino ArtilesEntrenamiento en Habilidades Sociales 3 Para enseñar las habilidades sociales según el método estructurado, se recomiendan que el grupo no sea inferior a ocho personas, ni muy superior a doce. Si se trabaja con toda la clase, lo mejor es dividirla en dos grupos, si existen dos lugares y si hay otro profesor o profesora, o un padre o una madre que se pueda hacer cargo de uno de esos grupos. Si esto es imposible, se puede trabajar con la clase entera, pero para evitar el aburrimiento, es mejor que sólo la mitad de la clase ensaye una habilidad social; la otra mitad ensayará la siguiente, y así sucesivamente. En cuanto a la frecuencia de las reuniones, lo normal suele ser una reunión semanal de entre cuarenta y sesenta minutos. Puede ser beneficioso tener dos reuniones a la semana, con grupos difíciles o que olvidan rápidamente lo aprendido; pero no más de dos. MÉTODO ESTRUCTURADO PARA LA ENSEÑANZA DE LA HS (Segura, Mesa y Arcas 1997)

Ceferino ArtilesEntrenamiento en Habilidades Sociales 4 Las habilidades que se presentan como ejemplo son: 1. Darlas gracias 2. Saber elogiar 3. Pedir un favor. 4. Escuchar 5. Disculparse 6. Negociar, ponerse de acuerdo 7. Responder al fracaso 8. Enfrentarse a las presiones MÉTODO ESTRUCTURADO PARA LA ENSEÑANZA DE LA HS (Segura, Mesa y Arcas 1997)