CASO CLÍNICO ENFERMEDADES METABÓLICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metabolismo de Carbohidratos
Advertisements

Incidencia de los Errores Congénitos del Metabolismo (ECM)
INTOXICACION POR HIPOGLICEMIANTES ORALES
Insuficiencia Renal Aguda
Síndrome de abstinencia al alcohol El síndrome de abstinencia al alcohol ocurre cuando hay una disminución súbita en la ingesta de etanol, después de un.
Dr. Alfredo Mora Guevara Servicio Gastroenterología-Nutrición Clínica
Dra. María Rodríguez Fernández Servicio de Geriatría H.R.C.C.
DIABETES MAS EMBARAZO.
UMSNH FACULTAD DE MEDICINA “DR. IGNACIO CHAVEZ”
METABOLISMO CARBOHIDRATOS.
Química Biológica Patológica
Síndrome de Malabsorción de Hidratos de Carbono
Pancreatitis.
ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO
OBESIDAD E HIPERCOLESTEROLEMIA
METABOLISMO CARBOHIDRATOS.
VOMITO o EMESIS Prof. MARCOS MOREIRA ESPINOZA
Lic. en nutrición Sonia Leis
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
Caso clínico Dra. Liliana Ma. Londoño Gómez Médica UTP
ICTERICIA Y LACTANCIA CN e G SR 2012.
DIABETES TIPO MODY Dr. Carlos A. Aguilar Salinas
Ibarra JH, Alvarez E. PROTOCOLO PARA REALIZAR PRMERA CONSULTA A PACIENTES ADULTOS CON RIESGO DE O CON DIAGNÓSTICO DE DM TIPO 2 Ibarra JH,
LITIASIS RENAL Marcelo Capuano.
Diabetes Mellitus (DM)
HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRAL SERVICIO DE NEONATOLOGÍA
HIPOGLUCEMIAS EMERGENTOLOGIA – DRA. VIVIAN PEREZ 2011.
TRATAMIENTO DE LA DIABETES
Átomo de carbono.
Diabetes mellitus infantil
Síndrome Metabólico: Diabetes Tipo 2
Hipotiroidismo ES UN ESTADO DE HIPOFUNCION TIROIDEA
GENERALIDADES DE LA DIABETES
ENFERMEDADES HEPÁTICAS EXCLUSIVAS DEL EMBARAZO
Disertantes: Dra. Liliana Olmedo Dra. Paola Cuadros
Caso Clínico 1. Caso Clínico Mujer de 59 años, asintomática, sin control médico en los últimos diez años Mujer de 59 años, asintomática, sin control médico.
Obesidad La obesidad es una patología en la cual existe un exceso de masa de tejido adiposo, es decir hay mayor presencia de grasa en el cuerpo del que.
CONTROL DE CALIDAD MIRNA SALINAS 25/03/14. ERC + HIPOGLICEMIA.
Cetoacidosis Diabética
Enfermedades Metabólicas
IDENTIFICACION HC# NOMBRE: Camilo Gutiérrez GÉNERO: Masculino EDAD: 9 años ESTADO CIVIL: soltero ESCOLARIDAD: 4 primaria OCUPACIÓN: Estudiante.
Medicina Humana.
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus
HIPOGLICEMIA NEONATAL Conducta de la matrona
Lic. Javier Curo Yllaconza
crónico-degenerativas
Hipocalcemia Neonatal
Colecistitis crónica litiásica
DIABETES MELLITUS.
Metabolismo de los lípidos - Digestión y absorción de lípidos.
METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS (DIGESTION)
Clínica Pediátrica Hospital H.Notti DIARREA AGUDAPERSISTENTECRÓNICA.
Diabetes Cuidados y Efectos en el Trabajo
Diabetes.
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
ALTE.
DRA. GIOVANNA MINERVINO
HIDRATOS DE CARBONO Hidratos de carbono biodisponibles en los alimentos: La principal fuente de hidratos de carbono biodisponibles son los alimentos de.
Endocrinología Pediátrica
“SALUD EN NUTRICION” LICENCIATURA EN ENFERMERIA UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DEL ESTADO DE PUEBLA CARBOHIDRATOS LN Fabiola Bautista Figueiras
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA INFORMÁTICA MÉDICA RUBÍ VIOLETA GARCÍA VÁZQUEZ 4CM3.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
HIDRATOS DE CARBONO Hidratos de carbono biodisponibles en los alimentos: La principal fuente de hidratos de carbono biodisponibles son los alimentos de.
Enfermedad de la Orina del Jarabe de Arce.
DIGESTIÓN DE LOS H. DE C. DIETA: POLISACÁRIDOS.
CLÍNICA DEL ASMA.
BIOQUIMICA EN EL DEPORTE.  El control bioquímico del entrenamiento, puede ser considerado como un medio complejo pero eficaz para conseguir una correcta.
Metabolismo de los lípidos - Digestión y absorción de lípidos.
Transcripción de la presentación:

CASO CLÍNICO ENFERMEDADES METABÓLICAS Mª Piedad Dulcey C Neuropediatría Instituto Roosevelt

HISTORIA CLÍNICA NOMBRE: NC EDAD: 8 meses y 15 días GÉNERO: Masculino EA: CC 2 meses - Dos hospitalizaciones - Episodios de vómito en proyectíl - Previa ingestión de frutas: guayaba, ciruela - Deshidratación grado III - Hace 15 días último episodio de vómito, deshidratación grado II, hipotermia - Asintomático mientras ingiere leche materna y arroz

ANTECEDENTES Perinatales - Segunda gestación, no consanguinidad paterna CPN (+) MF (+) - Parto por cesárea iterativa, oligoamnios 36 sem y media - Adaptación neonatal espontánea - Peso al nacer: 3020 grs Talla: 50 cms PC: ? - 2º día de vida: ictericia

ANTECEDENTES Patológicos - 1er mes de vida RGE: plasil - 2º mes de vida posterior a aplicación de DPT, neumococo: emesis, cianosis: RGE G III - Inmunizaciones: completas - Tóxicos, traumáticos, transfusionales: negativos - Alérgicos: espinacas: brote

ANTECEDENTES Desarrollo psicomotor - Sonrisa social: 2 meses - Sostén cefálico: 3 meses y medio - Conoce a sus padres: 4 meses - Giros: 6 meses - Sedestación: 6 meses - Se mira en el espejo y se conoce - Balbuceo constante, entiende por su nombre - Manipulación de objetos con ambas manos - Adecuado patrón de sueño

ANTECEDENTES Familiares - Padre 38 años: trigliceridos, colesterol elevados - Madre 34 años: colon irritable - Hermano 5 años: asma - Prima paterna fallece a los 23 años por enfermedad neurológica - Núcleo familiar estable

Ácido láctico y piruvico HISTORIA CLÍNICA Glicemia N Pre y post PO IEIM Benedict (+) Electrolitos Cromato- grafía de aa y orina Ácidos orgánicos en orina Citrato Gases Venosos Amonio Elevado Control grafía ch Lactosa fructosa glucosa galactosa xilosa Cuadro hemático PO Densidad baja Ácido láctico y piruvico Sustancias reductoras en materia fecal (-) L/P Fx renal + Cortisol Basal, 3 PM VO: LM, Cereal de arroz

EXAMENES EEG: normal Eco doppler carotídeo: normal Ecocardiograma normal Tamizaje visual y auditivo: normal

EXAMEN FÍSICO

EXAMEN FÍSICO

EXAMEN FÍSICO Buen aspecto general Rubio, no olor característico ORL: normal C/P: normal Abdomen: no masas GU y ext: normal Buena actividad espontánea, inquietud motora Adecuado desarrollo Pares craneanos normales Sistema motor: RM simétricos, tono normal

Cual es su dx?

Que exámenes solicitaría?

Como lo manejaría?

IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA Reflujo gastroesofágico G III Intolerancia a la fructosa Pentosuria ó fructosuria

INTOLERANCIA A LA FRUCTOSA Puntos a favor - Síntomas aparecen cuando se introduce azúcar en la dieta - Naúseas, vómito, palidez, sudoración - Aparición de fructosa en la orina

INTOLERANCIA A LA FRUCTOSA Puntos en contra - Nunca ha presentado hipoglicemia - No presencia de convulsiones - No presenta compromiso pondo estatural - No evidencia de insuficiencia hepática - No rechazo a alimentos dulces

METABOLISMO DE LA FRUCTOSA Sorbitol FRUCTOSA Fructosa 6 P Fructosa 1 – fosfato Fructosa 1 – 6 diP Dihidroxiacetona Gliceraldehído 3 P Gliceraldehído Dihidroxiacetona Piruvato ciclo Krebs lactato 1 3 2 Fructoquinasa Aldolasa B (fructosa 1-6 disfosfato aldolasa) Fructosa 1 -6 difosfatasa

INTOLERANCIA A LA FRUCTOSA Deficiencia de fructoquinasa (fructosuria) - Desacelera la transformación de: Fructosa fructosa 6 fosfato - Músculo, tejido adiposo - No produce ninguna sintomatología - Detección: azúcares reductores en orina Benedict + - No requiere dieta especial Hexoquinasa

FRUCTOSURIA CuO2 Benedict + Cu ++

INTOLERANCIA HEREDITARIA A LA FRUCTOSA 2. Deficiencia de enzima aldolasa B - Fructosa 1 fosfato inhibe: sx de glucosa glicogenolisis hipoglicemia gluconeogénesis - Herencia AR - Incidencia 1:20000 nv - gen localizado en 9q13

INTOLERANCIA HEREDITARIA A LA FRUCTOSA Sintomatología ausente mientras LM Alimentos ó medicamentos con azucar: - naúseas, vómito - palidez, sudoración hipoglicemia etapa - temblor, letargia aguda - convulsiones - falla hepática progresiva - Alteración de función tubular renal etapa crónica - Aversión alimentos dulces

INTOLERANCIA HEREDITARIA A LA FRUCTOSA Diagnóstico: fructosa en orina Confirmación: actividad enzimática en hígado estudio molecular Tratamiento: eliminar fructosa, sorbitol de dieta suplencia de vitamina C, ácido fólico No administración de jarabes dulces Rangos de seguridad: 10 – 20 mg/kg/día de fructosa Pronóstico: excelente si dx rápido Insuficiencia hepática tarda años

DEFECTOS DEL METABOLISMO DE LA FRUCTOSA 3. Deficiencia de fructosa 1 – 6 difosfatasa - Toleran mejor las cargas de fructosa - 50% acidosis láctica e hipoglicemia hiperventilación disnea taquicardia irritabilidad coma convulsiones

DEFECTOS DEL METABOLISMO DE LA FRUCTOSA Diagnóstico: Deficiencia de fructosa 1 – 6 difosfatasa glu lact piruv alan cc pH 7.0 Ac úrico lípid

DEFECTOS DEL METABOLISMO DE LA FRUCTOSA Diagnóstico: medición de actividad enzimática en el hígado, intestino y riñón Manejo: prevenir hipoglicemias con dieta fraccionada ayuno no mayor a 3 horas ingesta elevada de carbohidratos compuestos: cereales Pronóstico: bueno

PENTOSURIA Sustancia reductora: pentosa es constantemente excretada por orina con reacción de Benedict + Glicemia normal Test tolerancia a la glucosa normal Suele confundirse con diabetes No hay sintomatología Mayoría de casos en judíos Género: masculino