España en el marco de la Unión Europea

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEDIDAS EXTRAORDINARIAS PARA LA REDUCCIÓN DEL DÉFICIT PÚBLICO
Advertisements

1 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS.
Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
El Régimen de Responsabilidad Fiscal Argentino
Principales características de la Descentralización en Cuba
PLAN DE AJUSTE DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID de marzo de 2012.
ESTRATEGIA ESPAÑOLA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Tema 11.- La cuentas públicas y la Política Fiscal
MINISTERIO DE HACIENDA PRESUPUESTOS PÚBLICOS PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA Santiago de Chile, Enero de 2004.
El Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal Argentino Orígenes, Evolución y Perspectivas en la Coyuntura Actual Seminario La Plata, Marzo de 2010 Consejo.
La política fiscal en la UE
LINEAMIENTOS Y PRIORIDADES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL NUEVO GOBIERNO Mario Bergara 12 de mayo de 2005.
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
Real Decreto-ley 14/2010 Medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico Diciembre de 2010 Publicado en el BOE el 24 de.
1 Plan Español para el estímulo de la economía y el empleo.
GOBIERNO DE ESPAÑA 1 SEMESTRE EUROPEO Y ESCENARIO MACROECONÓMICO 6 de abril de 2011.
Reglas Fiscales para los gobiernos subnacionales en Brasil Ana Teresa H. de Albuquerque Banco Central de Brasil San Francisco de Campeche, México junio.
Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal Intergubernamental de Países Iberoamericanos Reglas fiscales y mecanismos de relación intergubernamental.
Presentación Universidad del Pacífico
EL MARCO MACROECONÓMICO Y LOS INGRESOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
Director General de Presupuesto Público
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
Ingresos del Presupuesto Público 2006 Fernando Zavala Lombardi Noviembre, 2005 M INISTERIO DE E CONOMÍA Y F INANZAS.
Vice Ministro de Hacienda
1 Productividad y Competitividad de la Economía Peruana Paul Castillo B. Banco Central de Reserva del Perú viernes 21 de Agosto, 2009 CIES.
El presupuesto: su elaboración y aprobación
PARA EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO FISCAL 2015
LA POLITICA ECONOMICA Son las decisiones que toma el Estado para intervenir en la ECONOMIA de un país para alcanzar unos objetivos.
Tema 7 LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO
Tema 9: El sector público
Jeff Dayton-Johnson Oficina Américas Centro de Desarrollo de la OCDE F ORO LAC S OBRE P OLÍTICA T RIBUTARIA P ANAMÁ, SEPTIEMBRE 2010 Perspectivas.
La presupuestación en un contexto descentralizado: la nueva regla fiscal española Jaime Iglesias Quintana España Santiago de Chile, 31 de enero de 2007.
¿QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER EN POLÍTICA FISCAL DURANTE LA ACTUAL COYUNTURA INTERNACIONAL? Gustavo García Economista Fiscal Principal División de Gestión.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
BANCO DE ESPAÑA LAS IMPLICACIONES DEL EURO PARA ESPAÑA José Luis Malo de Molina Director General El euro como expresión del modelo federal y social europeo.
5. La política fiscal Objetivos de la PF Naturaleza de la PF
EVOLUCIÓN RECIENTE Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Carmen Sánchez Carretero Departamento de Coyuntura y Previsión Económica GREF (Grupo de responsables.
1 Reflexiones sobre la futura política de cohesión DG Política Regional Comisión Europea.
Dirección Nacional de Coordinación Fiscal
CONTINÚA CAÍDA EN RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS Reducción a mayo mantiene el mismo porcentaje del mes anterior Las autoridades de Hacienda informaron que la.
LOS FUNDAMENTOS DE UNA NUEVA LEY GENERAL PRESUPUESTARIA.
Ministerio de Economía y Finanzas
Fernando Díaz Yubero Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales ENCUENTRO DE REDES Salvador de Bahía, junio de 2009 EUROSOCIAL.
La Política Económica: introducción
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
2 ESCENARIO MACROECONÓMICO (*) Previsiones FUENTE: Consejería de Hacienda de la Junta de Castilla y León; INE y Mº de Economía y Competitividad, EUROSTAT.
Proceso Presupuestario
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y
Equilibrio Macroeconómico
Introducción Las políticas económicas son las formas de intervención del Estado en la economía para alcanzar unos objetivos macroeconómicos Los objetivos.
Importancia del financiamiento estable de las políticas sociales Andrés Palma Irarrázaval Junio de 2008.
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
Panorama Económico de la OCDE: el camino a la recuperación Yesica González Pérez Directora de Asuntos Internacionales.
PRESUPUESTOS PÚBLICOS PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA Santiago de Chile, enero de 2004 Luis Espadas Moncalvillo. Espana.
1 Politicas económicas Jorge Aragón Zaragoza, 12 de junio de 2014.
1 F. Corrales, R. Doménech y J. Varela 27 de Enero 2003 El Déficit Cíclico y Estructural de la Economía Española.
BANCO DE ESPAÑA PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS José Luis Malo de Molina Director General Perspectivas del Seguro y de la Economía para el año 2002.
Integración Económica
Ministerio de Economía y Finanzas EL MARCO MACROECONÓMICO Y EL IMPULSO AL CRECIMIENTO ACDE - Mayo 2005 Ministerio de Economía y Finanzas.
Economía Peruana Aspectos de Largo Plazo y Estrategias Inmediatas Luis Carranza Ugarte Ministro de Economía y Finanzas Septiembre, 2006.
El futuro de la Hacienda autonómica. Motivos (y mitos) para la reforma Universidad de Extremadura 5 de mayo Carlos Monasterio Escudero.
14/01/2016 Borrador de Presupuesto 2012 del Ayuntamiento de Avilés.
Estrategia de consolidación fiscal Presentación para UCCAEP 5 de febrero de 2013.
La evolución de la contabilidad en el sector público europeo - Lecciones aprendidas Thomas Müller-Marqués Berger 18 Noviembre 2014.
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
LEY DE INSTITUCIONES LOCALES DE EUSKADI FINANCIACIÓN DE LAS ENTIDADES LOCALES Bilbao, 25 de abril de 2016 PRESENTACIÓN DE LA LEY DE INSTITUCIONES LOCALES.
Liquidación Presupuestaria 2015 Comisión de Ingreso y Gasto, Asamblea Legislativa Junio 2016.
Transcripción de la presentación:

España en el marco de la Unión Europea MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA SECRETARIA GENERAL DE FINANCIACIÓN TERRITORIAL Reglas fiscales en federaciones con regímenes de responsabilidad fiscal: Políticas aplicadas en el contexto de salida de la crisis España en el marco de la Unión Europea

Situación actual: crisis económica y disciplina fiscal CONTENIDO Introducción: Las reglas fiscales. Concepto y tipos. Las reglas fiscales y la descentralización fiscal. El marco regulador: Supranacional (Pacto de Estabilidad y Crecimiento) Nacional normativa de estabilidad presupuestaria española. Situación actual: crisis económica y disciplina fiscal Referencia últimas decisiones de las instituciones europeas Especial referencia a la situación española: procedimiento de déficit excesivo. Compromisos asumidos ante la UE. Actuaciones en el ámbito interno

Introducción

Las reglas fiscales. Concepto y tipos Concepto: Restricción permanente de la política fiscal expresada en términos de un indicador del comportamiento fiscal, tal como el déficit público, el nivel de gasto, el volumen de deuda u otro componente fiscal importante. (Kopits y Symansky 1998) Tipos: Reglas cuantitativas o numéricas. Reglas sobre el déficit. Reglas sobre la deuda. Reglas sobre ingresos y gastos. “Golden rule” Reglas de procedimiento. Reglas de transparencia.

Las reglas fiscales y estructura federal Descentralización fiscal vs estabilidad Problemática: el riesgo moral y desbordamientos. Reglas fiscales vs políticas discrecionales. Modelos de implementación de reglas fiscales: autonomía y coordinación

El marco regulador

El pacto de estabilidad y crecimiento Antecedentes: criterios de convergencia nominal del TUE. Reformado en 2005. Integrado por: Resolución del Consejo Europeo de 17 de junio de 1997. Dos Reglamentos del Consejo. Su aplicación se basa en dos pilares. Pilar preventivo Pilar corrector

El pacto de estabilidad y crecimiento El pilar preventivo Centrado en la fijación y logro de objetivos a medio plazo. Orientado a una política presupuestaria sostenible y que deje márgenes para la estabilización automática. Los EE.MM. han de presentar un Programa de estabilidad que es evaluado por la Comisión y el Consejo: Objetivo presupuestario a medio plazo Trayectoria de ajuste para alcanzar este objetivo Principales supuestos en relación con las perspectivas económicas Descripción de las medidas que está previsto adoptar Evolución prevista de la ratio deuda/PIB.

El pacto de estabilidad y crecimiento El pilar preventivo. Tramitación de los PE Son la base de la supervisión multilateral de las políticas fiscales. Análisis de la Comisión Europea. Dictamen del Consejo Vigilancia de la aplicación de los programas de estabilidad, aviso preventivo y recomendaciones.

El pacto de estabilidad y crecimiento El pilar corrector. Procedimiento por déficit excesivo. Centrado en la corrección de un déficit excesivo una vez que ha aparecido. Prevalecen reglas simples y procedimientos rigurosos. Objetivo: alcanzar un mínimo de disciplina fiscal y permitir el anclaje de las expectativas de inflación. No se inicia automáticamente cuando un estado miembro supera el valor de referencia.

El pacto de estabilidad y crecimiento El pilar corrector. Procedimiento por déficit excesivo. Si un EM presenta un déficit superior al 3%, hay que determinar si es excesivo o no: Excepcional y temporal Peso de otros factores relevantes Recomendaciones del Consejo (6 meses) Evaluación de las medidas adoptadas: suspensión del procedimiento o nuevas recomendaciones. Sanciones

El pacto de estabilidad y crecimiento El pilar corrector. Procedimiento por déficit excesivo. Si un EM presenta un déficit superior al 3%, hay que determinar si es excesivo o no: Excepcional y temporal Peso de otros factores relevantes Recomendaciones del Consejo (6 meses) Evaluación de las medidas adoptadas: suspensión del procedimiento o nuevas recomendaciones. Sanciones

Reglas fiscales españolas Introducción. La organización territorial española. Tres niveles de gobierno. Central Comunidades Autónomas (17). Entidades locales (8.163). Las CC AA: organización y competencias. Recursos de las Comunidades autónomas. El principio de autonomía financiera. El sistema de financiación autonómica.

Reglas fiscales españolas

Reglas fiscales españolas

Reglas fiscales españolas

Reglas fiscales españolas El Consejo de Política Fiscal y Financiera El Consejo es el órgano de coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas en materia fiscal y financiera. Son miembros del CPFF los Ministros de Hacienda y Administraciones públicas y los Consejeros de Hacienda de las CCAA. Para la adopción de sus acuerdos se requieren 2/3 de los votos en primera votación o mayoría absoluta en segunda votación.

Reglas fiscales españolas Las reglas fiscales en el ámbito autonómico Reglas cuantitativas o numéricas. Reglas sobre el déficit. Equilibrio a lo largo del ciclo (normativa estabilidad) Reglas sobre la deuda Cuantitativas (límite máximo de endeudamiento Acuerdos CPFF. Ratio solvencia LOFCA) Cualitativas (destino de la deuda y autorizaciones LOFCA) Reglas de transparencia. Central de información y obligaciones de publicidad (normativa estabilidad)

Crisis económica y disciplina fiscal

Actuaciones en el ámbito de la UE Primera fase: fomento de políticas expansivas Plan Europeo de Recuperación Económica (diciembre 2008). Supone una respuesta macroeconómica anticíclica a la crisis mediante un ambicioso conjunto de acciones destinado a apoyar a la economía real. Consta de dos pilares y un principio rector Primer pilar: Inyección masiva de fondos (200.000€, 170.000€ Estados y 30.000€ UE) Segundo pilar: refuerzo de la competitividad europea. Principio rector: solidaridad y justicia social Todos los Estados miembros deben adoptar medidas contra la crisis. En las circunstancias actuales, la política presupuestaria tiene que desempeñar un papel aún más importante en la estabilización de las economías y el mantenimiento de la demanda.

Actuaciones en el ámbito de la UE Primera fase: fomento de políticas expansivas Principios del estímulo presupuestario: Oportuno, temporal, selectivo y coordinado. Habrá de combinar instrumentos de ingresos y gastos. Actuación en el marco del PEC: “Las actuales circunstancias extraordinarias, en las que coinciden en el tiempo una crisis financiera y una recesión, justifican una ampliación presupuestaria coordinada en la UE. Cabe la posibilidad de que algunos Estados miembros se vean obligados a superar el valor de referencia del 3 % de déficit del PIB. Para aquellos Estados miembros que presenten una situación de déficit excesivo, se tendrán que adoptar medidas correctoras en plazos acordes con la recuperación de la economía.” Reformas estructurales

Actuaciones en el ámbito de la UE Segunda fase: ajuste presupuestario Procedimientos abiertos Apertura Corrección Austria 2-12-2009 2013 Belgium 2012 Czech Republic Germany Italy The Netherlands Portugal Slovenia Slovakia Poland 7-7-2009 Apertura Corrección Romania 7-7-2009 2012 Lithuania Malta 2011 France 27-4-2009 2013 Latvia Ireland 2014 Greece 2010 Spain UK 8-7-2009 2014/15 Hungary 5-7-2004

Actuaciones en el ámbito de la UE Segunda fase: ajuste presupuestario Evaluación Comisión Programas de estabilidad (17-3-2010). La opinión general es que: Las hipótesis de crecimiento que sustentan las previsiones son optimistas. Falta de precisión de las medidas de saneamiento. España Se pide que: precise la estrategia presupuestaria orientada a corregir el déficit excesivo. Que se mejore la sostenibilidad a largo plazo, el sistema de pensiones y el marco presupuestario y la calidad de las finanzas públicas

Actuaciones en el ámbito de la UE Segunda fase: ajuste presupuestario 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Bélgica -1,2 -5,9 -4.8 -4,1 -3,0 Alemania 0,0 -3,2 -5,5 -4,5 -3,5 -3 Irlanda -7,2 -11,7 -11,6 -10,0 -4,9 -2,9 España -11,4 -9,8 -7,5 -5,3 Francia -3,4 -7,9 -8,2 -6,0 -4,6 Grecia -12,7 -8,7 -5,6 -2,8 -2 Italia -2,7 -5,0 -3,9 Holanda 0,7 -6,1 Austria -0,4 -4,7 -4,0 -3,3 Reino Unido -6,9 -12,1 -7,4 Déficit Gobierno general en % PIB. Fuente: Programas de estabilidad

Actuaciones en el ámbito de la UE Segunda fase: ajuste presupuestario 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Bélgica 89,8 97,9 100,6 101,4 Alemania 65,9 72,5 76,5 79,5 81,0 82,0 Irlanda 64,5 77,9 82,9 83,9 83,3 80,8 España 39,7 55,2 71,9 74,4 74,1 Francia 67,4 77,4 83,2 86,1 87,1 86,6 Grecia 113,4 120,4 120,6 117,7 Italia 105,8 115,1 116,9 116,5 114,6 Holanda 58,2 62,3 67,2 69,6 Austria 62,6 66,5 70,2 72,6 73,8 74,3 Reino Unido 55,5 72.9 82.1 88,0 90,9 91,6 91,2 Déficit Gobierno general en % PIB. Fuente: Programas de estabilidad

Actuaciones en el ámbito de la UE Segunda fase: ajuste presupuestario Procedimiento por déficit excesivo abierto a Grecia Article Name EDP step Date 104(3) Commission report 18.02.2009 104(5) Commission opinion on the existence of an excessive deficit 24.03.2009 104(6) Commission recommendation for a Council decision on the existence of an excessive deficit 104(7) Commission recommendation for a Council recommendation to end the excessive deficit situation Council decision on the existence of an excessive deficit 27.04.2009 Council recommendation to end the excessive deficit situation 104(8) Commission recommendation for a Council decision establishing inadequate action 11.11.2009 126(8) Council decision establishing inadequate action 02.12.2009 126(9) Commission recommendation for a Council decision to give notice 03.02.2010 Council decision to give notice 16.02.2010   Progress report 08.03.2010 Communication to the Council 09.03.2010 Eurogroup terms of reference 15.03.2010 Council conclusions 16.03.2010

Actuaciones en el ámbito de la UE Segunda fase: ajuste presupuestario Decisión del Consejo de 16 de febrero de 2010. Grecia Grecia debe poner fin a su situación de déficit excesivo lo antes posible y como muy tarde en 2012. Para ello, Grecia debe implementar las medidas enunciadas en su PE, en particular: Medidas urgentes a adoptar antes del 15 de mayo: gastos (trasladar el 10% de las dotaciones presupuestarias del presupuesto 2010 a una reserva de contingencia, reducir el coste de personal, recortes en transferencias). ingresos (implementar escalas impositivas progresivas para todos los ingresos con independencia de su origen, derogar exenciones fiscales, incremento de la imposición de tabaco, alcohol y combustibles). Dados los riesgos existentes, el informe a presentar el 16 de marzo por Grecia debe contener además medidas adicionales

Actuaciones en el ámbito de la UE Segunda fase: ajuste presupuestario Decisión del Consejo de 16 de febrero de 2010. Grecia Medidas a adoptar al final de 2010: Gastos: reformas estructurales para reducir el impacto en el presupuesto del envejecimiento (sistema sanitario y de pensiones) Reducir el empleo público recortando los contratos temporales y cubriendo 1 plaza de cada 5 retirados. Reformar el sistema de salarios de los empleados públicos. Ingresos: mejorar la lucha contra el fraude fiscal y modernizar la administración fiscal. Mejora del marco fiscal: reforzar la posición del Ministerio de finanzas, reforma de la Oficina General de Contabilidad, evitar la reducción de la vida media de la deuda pública. Otras medidas a adoptar en 2011 y 2012

Actuaciones en el ámbito de la UE Segunda fase: ajuste presupuestario Informe de Grecia en cumplimiento de la Decisión del Consejo La Comisión (9 de marzo) considera que Grecia está implementando las medidas incluidas en la Decisión de 16 de marzo Estas medidas incorporan actuaciones en materia de gastos (1% del PIB ) y de ingresos (1% del PIB), se definen de forma precisa y el informe ofrece información suficiente. Ingresos: Incremento del IVA, incrementos adicionales de carburantes y tabacos, creación de un impuesto sobre la electricidad, incremento de la imposición sobre artículos de lujo. Gastos: Reducciones salariales (pagas extraordinarias y complementos) congelación de las pensiones. Reducción de gastos corrientes y de capital (inversiones, educación)

Situación española 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Administración Central -2,8 -9,5 -6,2 -2,5 -3,8 -1,9 Comunidades Autónomas -1,6 -2,2 -3,2 -4,2 -1,5 -1,1 Corporaciones Locales -0,5 -0,7 -1,0 -0,3 -0,2 Seguridad Social 0,8 0,2 Total -4,1 -11,4 -9,8 -7,5 -5,3 -3,0 Actualización Programa de Estabilidad España 2009-2013

Situación española Componentes del déficit 2009 (en % del PIB): Saldo cíclico -1,4 Medidas transitorias -2,5 Saldo estructural -7,5 Total -11,4 Esfuerzo para alcanzar el objetivo del 3% en 2013 Saldo estructural -7,5 Aumento intereses -1,2 Límite 3,0 Ajuste total -5,7

Situación española Acuerdo de Consejo de Ministros de 29 enero de 2010 Doble plan de acción para la Administración Central Propuesta de acuerdo CC AA Propuesta de Acuerdo EE LL Corrección de la Administración Central Presupuestos Generales del Estado 2010: Ingresos: retirada de estímulos fiscales, incremento del IVA, incremento progresividad tributación ahorro (1,4% PIB). Gastos: contención gastos personal y pensiones, disminución gasto 4% (0,8% PIB)

Situación española Corrección de la Administración Central Plan de acción inmediata 2010: Declaración no disponibilidad del presupuesto de gastos (0,5% PIB). Plan Austeridad 2011-2023 Reducción remuneraciones 4% (1,9% PIB). Reducción gasto corriente (1% PIB). Reducción Inversiones (0,9% PIB) Reducción subvenciones (0,5% PIB).

Situación española Corrección de las Comunidades Autónomas Acuerdo marco sostenibilidad CPFF 22 de marzo de 2010: Compromiso con la senda de reducción de déficit incluida en el PE Mantener la deuda pública por debajo del promedio de la eurozona Compromiso de adopción de medidas de ingresos y gastos de acuerdo con los principios de eficiencia y austeridad Contención de gastos de personal Creación de grupos de trabajo de eficiencia del gasto público y de transparencia Aprobación en el plazo de 3 meses de un plan de reestructuración del sector público

Situación española Corrección de las Comunidades Autónomas Acuerdo marco sostenibilidad CPFF 22 de marzo de 2010: Implementación en dos fases 2010 Situación anterior al acuerdo. Objetivos de estabilidad presupuestaria. Para 2010 -2,5% PIB. Presupuestos aprobados por las CC AA. Ajustes adicionales Planes de reequilibrio (1.900 M€) 2011-2013 Proceso de fijación objetivos de estabilidad 2011-2013. Actualizaciones planes de reequilibrio Resultados grupos de trabajo

Situación española Fuente Banco de España

Situación española Fuente Banco de España