Universidad Centroamericana Nicaragua

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Y SISTEMA DE PLANIFICACIÓN
PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
Licenciado en Ciencias de la Educación
Manuel Moreno Castañeda. Un proceso social global, integral y permanente de interacción y recreación cultural en todos los momentos y espacios de la vida.
Hacia la construcción de un modelo de educación en línea Willian E
LA FORMACIÓN DOCENTE EN EL CREFAL
EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA
CODIGO DE ETICA Y BUEN GOBIERNO BIENESTAR UNIVERSITARIO
C O N E A C E S Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria.
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA – UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA – UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA 2009.
Marco Coloma Yunganina
Presentación del Plan Global de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional PGDFI.
FECHA DE INICIO OFICIAL:
“Salud Pública desde el Principio” Propuesta Decanato FNSP María Patricia Arbeláez Montoya MD, MSP, PhD.
Curso de Inducción del servicio social CBTa No. 185
Instituto de Gobierno Lima, marzo 2008 Propuesta del Instituto de Gobierno USMP al Fondo Minero Fondo Minero de Solidaridad con el Pueblo Presentación.
Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Tema 17: Apoyo y Fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior.
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñán Colegio Enrique Olaya Herrera – SENA
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
TECNOLOGÍA UMB VIRTUAL
Coordinación de Innovación educativa y pregrado, CGA Encuesta de prácticas docentes innovadoras.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Bienestar y Ambiente Institucional Bienestar y Ambiente Institucional Septiembre Paipa - Colombia.
Misión y Visión noviembre, 2011.
 VISION: Las Unidades Tecnológicas de Santander, como establecimiento público del orden departamental, aspiran a ser reconocidas en la próxima década.
Proyecto Educativo Institucional Presentado por: Pedro Alejandro Alomía Flórez Ing. Sistemas IV semestre.
Universidad de Carabobo Facultad de ciencias de la Educación Escuela de Educación Departamento de Matemática Modulo de Diseño de Materiales Educativos.
EDUCACIÓN A DISTANCIA EN BRASIL República Federativa do Brasil Ministério da Educação República Federativa do Brasil Ministério da Educação SECRETARÍA.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETA MUNICIPIO DE FLORENCIA INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR.
ELABORACION DE ORDENADORES GRAFICOS
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Educación Comunitaria y Desarrollo Regional.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Objetivo Cobertura con Calidad de la Oferta Educativa Plan de Coherencia Facultad: Ciencias de la Salud Vicerrectorìa Acadèmica Pereira, junio 05 de 2014.
MODELO PEDAGÓGICO Y DOCENCIA EN LA
Nivel de madurez de la región frente a la implementación de TIC.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO Segunda Especialidad: Tecnología e Informática Educativa TEMA: Competencias Docentes y el uso de los Tic Alumna: Marlitt Luna.
TALLER SOBRE PEI-UTS.
Las TIC’s en la educación
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
Provee en forma gratuita materiales de calidad para docentes, directivos escolares y formadores de maestros. Eduteka pone a disposición de estos, centenares.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA. MISIÓN Formamos: Integralmente personas capaces de generar desarrollo sostenible. Impulsamos: La búsqueda, Producción,
1 2 SISTEMA EDUCATIVO EN LA FORMACIÓN CIUDADANA SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS POLITICAS PÚBLICAS: MATERIALIZAN LA HORIZONTALIDAD.
La Sexta Cumbre de las Américas: Resultados e Implementación Secretaría de Cumbres de las Américas 6 de septiembre, 2012.
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER CÁTEDRA UTS
Graciela García López El Empleo de las TIC en la Educación Herramientas de Cómputo para la Educación Mtro. Julio Alberto Neve Brito Universidad Iberoamericana.
USO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LAS MEJORAS DEL PROCESO DE APRENDIZAJE PARTICIPANTE: MINERVA LOPEZ JIMENEZ. TLACOTEPEC.
MODULO 1 ACTIVIDAD 1 Curso Básico Habilidades Digitales para Todos.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
Crear mantener y mejorar las condiciones del desarrollo humano sostenible a través de formación integral en liderazgo y gobernabilidad democrática. MISION.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
Programa de Experto en Procesos Elearning Modulo 5, Metodología PACIE – Capacitación Nombre del Proyecto: Implementación de las TICs, en la Facultad de.
DIRECCIÓN Vicerrectoría Administrativa Rectoría Vicerrectoría Académica SOPORTE INSTITUCIONAL Asistencia Técnica Apoyo Institucional QUEHACER UNIVERSITARIO.
MANUEL AREA MOREIRA.
Plan de desarrollo estatal (educativo) III. Educación para Acrecentar el Capital Humano Objetivo: Brindar educación de calidad, equitativa,
CTS (CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD)
Ley de Educación Nacional
LA CLINICA JURIDICA EN EL PROGRAMA DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES: “UNA EXPERIENCIA TRANSFORMADORA DE COLECTIVOS SOCIALES DESDE LA DOCENCIA,
EJES ARTICULADORES DE LOS SABERES PARA LA DIRECCIÓN
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS VIRTUALES EN EL PROCESO DE CAPACITACIÓN CONTINUA A TRAVÉS DE LA VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA DOCENTES.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Está conformado por dos Institutos que forman Técnicos Superiores Universitarios y un Programa de Profesionalización.
Transcripción de la presentación:

Universidad Centroamericana Nicaragua DIALOGO GLOBAL: “LA TECNOLOGIA EN APOYO AL PROCESO DE LA ALFABETIZACIÓN EN UNA EDUCACIÓN CONTINUA PARA JÓVENES Y ADULTOS” Universidad Centroamericana Nicaragua

La Universidad Centroamericana(UCA) Misión: Contribuir al desarrollo humano equitativo y sostenible de Nicaragua y la región, mediante la actividad docente, investigativa y de proyección social de alta calidad, inspirada en los valores cristianos. Nuestro quehacer institucional: Docencia Investigación Proyección Social Un poco para caracterizar a la UCA e introducir las instancias pertinentes al evento. Incluyo los institutos que hacen formación, capacitación, educación de adultos, etc., directamente o apoyando programas de otras instituciones.

La Universidad Centroamericana(UCA) (Continuación) Estructura organizacional: Área administrativa Área académica: Facultades : Humanidades, Ciencias Económicas Empresariales, Ciencias de la Comunicación, Ciencias Jurídicas, Ciencia, Tecnología y Ambiente

La Universidad Centroamericana(UCA) (Continuación) Institutos de Investigación y proyección social: Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica, Instituto de Acción Social “Juan XXIII”, Instituto de Investigación y Desarrollo “Nitlapan”, Instituto de Educación de la UCA “Xabier Gorostiaga”, Centro de Investigación de Ecosistemas Acuáticos, etc.

Visión de la UCA en torno a las TIC La UCA como Universidad Jesuita integra sus principios pedagógicos en el ambiente de la educación virtual; integra las TIC para el mejoramiento de la enseñanza, investigación, procesos administrativos, comunicación y la promoción del cambio cultural institucional.

Iniciativas en educación y formación Uso de entornos virtuales de aprendizaje como apoyo a los cursos presenciales de la universidad Uso de entornos virtuales para cursos de formación online Proyecto educativo cultural con uso de TIC: “El Tren Cultural” Programas de formación y capacitación desde los institutos de investigación y acción social

Uso de entornos virtuales de aprendizaje en cursos presenciales y online pre/posgrado: PROYECTO ELAC - @LIS: http://elac.uca.edu.ni

El Tren Cultural Proyecto educativo y cultural del Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica de la UCA para difundir temas relacionados con la educación y el rescate de la memoria histórica colectiva a nivel comunitario Rescata la memoria histórica de la Cruzada Nacional de Alfabetización (1980), el hecho educativo y popular más grande en la historia de Nicaragua Estimula la reflexión social sobre los desafíos que demanda la construcción de una Nicaragua con equidad, justicia y solidaridad Integra fotografía, audio, video y software interactivo Un medio de comunicación y educación haciendo uso de las TIC que permita atraer a los jóvenes y estimular su reflexión sobre los problemas del país y su participación ciudadana en la solución de los mismos

Formación y capacitación desde los institutos Instituto de Investigación y Desarrollo “Nitlapan” Programa Tropitécnica: capacitación técnica + coinversión productiva. Escuela de Campo de Pequeños Productores Cursos a MyPymes Artesanías “El Güegüense”: catálogo electrónico de productos

Instituto de Acción Social “Juan XXIII” Apoya proyectos como: Fomento de la educación primaria formal, en algunos centros (los menos) hay acceso a Telesecundaria vía Satélite (México) Programas de Educación de Adultos Capacitación a Educadores Empleo de las TIC según las condiciones de las comunidades donde llevan la educación

Conclusiones… La UCA ha adoptado la integración de las TIC para el mejoramiento de la enseñanza y el aumento de la cobertura en el territorio El abanico de programas y proyectos es muy propicio para la incorporación de las TIC en aras de mejorar la calidad y cobertura de dichos programas El nivel de desarrollo de la infraestructura tecnológica del país es una barrera