Sevilla, 07 de Marzo de 2012 Estudio: Barreras sociales de las mujeres para emprender.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5ª SESIÓN QUE SON LAS POLITICAS DE IGUALDAD Y SUS ESTRATEGIAS
Advertisements

23/03/2017 “Un programa dirigido al mundo cooperativo, referente natural de la empresa responsable” Consell Rector - 16 de desembre de 2004.
Programa Igualdad en las Empresas IGUALEM
CADE.
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
Presentación de AMESAL Datos de amesal Año de constitución: 2003 Número de socias: 78 Sede de Amesal: C/ Jardines, 15. Madrid Web:
INICIATIVA COMUNITARIA EQUAL DIVERSIDAD ACTIVA EN EL MERCADO LABORAL ( )
SITUACIÓN Y RECOMENDACIONES DE LA I+D+i EMPRESARIAL EN LA CV Valencia, 29 de abril de 2009.
Políticas Públicas para el emprendimiento Alicia Villauríz Secretaria General del Mar.
SEMINARIO HISPANO-FRANCÉS SOBRE LA INNOVACIÓN CON EL APOYO DE LOS FONDOS EUROPEOS.
INDICE PRESENTACION QUIENES SOMOS FINES Y COMPROMISOS
RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCÍA Vanessa van Rossum Jornada Fondos Estructurales 16 de Noviembre 2007.
obstáculos de la mujer empresaria
Misión de Acercamiento Tecnológico a Marruecos Energías Renovables, Medio Ambiente y Agua 9, 10 y 11 de Junio de 2008 Casablanca.
Your subtopic goes here Región de Murcia Consejería de Economía y Hacienda Dirección General de Economía y Planificación Las Competencias profesionales.
LEY de ECONOMÍA SOCIAL 5/2011. CONSIDERACIONES GENERALES Hasta ahora, no ha existido en España ningún marco jurídico que acoja al conjunto de la Economía.
MUJER E INGENIERIA ¿INCOMPATIBLES?
Taller “Yo Emprendo”.
LA FUNDACIÓN MUNICIPAL DE LA MUJER
Situación Actual y Perspectivas de futuro del desarrollo local
¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE EMPLEO POTENCIAL EXPORTADOR REPRESENTAN.
CONICYT promoviendo la ciencia y tecnología
Invisibilidad Principales dificultades de la mujer rural en Canarias
Comisión Nacional De Información y Estadística de la AMSDE A.C. XX Reunión.
Octubre 2010 CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS La Universidad Emprendedora. Caso UNIMET Prof. Xavier Figarella V. Director del Centro de Iniciativas.
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
Política de Género. Política de Género. 1ra Conferencia Regional sobre Derechos Económicos de las Mujeres: Emprendimientos, Políticas Públicas y Acceso.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
ASOCIACIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AUTÓNOMO Y LA MUJER
Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington
El Master oficial “Género y políticas de igualdad” M. Luisa Moltó “VI Seminario del IUEM: Los estudios de Género en el postgrado: el marco del Espacio.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales Universidad Nacional de San Luis.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
JORNADA DE DIFUSIÓN RESULTADOS “NOS MOVEMOS” Grupo: Fomento de la Cultura Emprendedora y apoyo al emprendimiento.
El sesgo femenino en el emprendimiento
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
EL MODELO ANDALUZ DE DESARROLLO RURAL
COACHING Y TALLER DE PLANEACIÓN Para el DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA VINCULACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA.
La Unidad Administrativa Especial.
Los desafíos en la producción de estadísticas de género desde la mirada del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá Ricardo Mejía Miller – Coordinador.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Dirección General de Igualdad de Oportunidades en el Trabajo Departamento de Trabajo.
Desafíos de la Inversión para el Desarrollo de la Mujer en los Sectores Rurales Elsa Lily Caballero Zeitún Consultora SCC San José Costa Rica 23 de julio.
JORNADA DE DIFUSIÓN RESULTADOS “NOS MOVEMOS”. EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES RURALES Aspectos más destacables: ● Poca Información. Pocos Datos. NO HAY.
OBJETIVOSOBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Mejorar la competitividad de las empresas creadas y dirigidas por emprendedoras a través del aumento de las redes.
Sevilla, 24 de marzo de 2009 Red de organismos regionales gestores de FSE Red de organismos regionales gestores de FSE.
“INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA CULTURA INSTITUCIONAL" Diagnóstico sobre la perspectiva de género en la cultura institucional de las dependencias.
ESCUELA DE ECONOMÍA SOCIAL
Breve descripción PLAN PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES EN LA EMPRESA 2015.
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
9 de noviembre de noviembre 2010 FONDO SECTORIAL INEGI-CONACYT.
Plan Estratégico de Igualdad de Género en el Sector Pesquero y Acuícola ( ) Mar Sáez Torres Jefa de Servicio de Política Horizontal.
LINEAMIENTOS DE LA MESA DE GENERO, EMPLEO, TURISMO Y MICROFINANZAS DEL AZUAY INFORME TRABAJO ENERO-NOVIEMBRE 2005.
“ GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA E IGUALDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” N ACIONES U NIDAS CEPAL, Unidad de Mujer y Desarrollo Cuenta para el Desarrollo.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
DANIELA JARAMILLO ¿Que es el Sena? Es una institución publica colombiana que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
CONSEJO ANDALUZ DE PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES. CONSEJO ANDALUZ DE PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES El CAPM se convierte en la voz que tenemos todas las.
CEGYD Centro de Estudios sobre Género y Desarrollo.
(Inter) Cooperation: a strategy to survive and grow Saioa Arando (PhD) – Responsable de Persona en cooperación 01/09/2015.
Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como título oficial en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Fernando Galindo.
Proyecto RED XANA.
UNION INDUSTRIAL ARGENTINA - Av. de Mayo 1147/57 C.P. (C1085ABB) Buenos Aires, Argentina Tel. (54 11) (Líneas Rotativas) Fax (54 11)
Sevilla 8 de febrero de 2016 EL TRABAJO EN RED COMO MOTOR DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL UNA EXPERIENCIA DEL CEPER POLÍGONO SUR DE SEVILLA.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Los estereotipos de género
Perspetiva de género ACTRAV-OIT1 Es un proceso mediante el cual se valoran la implicaciones para las mujeres y para los hombres de cualquier situación,
Transcripción de la presentación:

Sevilla, 07 de Marzo de 2012 Estudio: Barreras sociales de las mujeres para emprender

1. Objetivo del estudio >

2. Metodología Investigación de la realidad socio-laboral de las mujeres en el sector de la Economía Social. Estudio de la legislación vigente en materia de igualdad de género. Análisis previo de estudios existentes en el Sector de la Economía Social relativos a la igualdad de género. Opinión experta de la situación del emprendimiento en los diferentes sectores de la Economía Social por parte de las organizaciones. Entrevistas de campo a mujeres emprendedoras e integrantes de federaciones de Economía Social que abogan por la igualdad de género en las empresas. Consultas en organismos públicos especializados en la igualdad de género.

3. Colaboraciones CEPES Andalucía, Confederación de Entidades para la Economía Social de Andalucía. FEANSAL, Federación Empresarial Andaluza de Sociedades Laborales. ACES, Asociación Andaluza de Centros de Enseñanza de Economía Social. UPA-Andalucía, Unión de pequeños agricultores y ganaderos de Andalucía. FEMPES, Federación Empresarial de Mujeres para la Economía Social de Andalucía, integrada por: AMESAL-A (Asociación de Mujeres Emprendedoras y Empresarias de Sociedades Laborales) AMECOOP-A (Asociación de Mujeres Empresarias Cooperativistas de Andalucía) CERES-A (Confederación de Mujeres del Mundo Rural) Organizaciones de Economía Social Instituto Andaluz de la Mujer. Dirección General de Economía Social y Emprendedores de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Instituto de Estadística de Andalucía Otros organismos

4. Bases del estudio - Análisis de la realidad socio-laboral de las mujeres. - Estudio de la Economía social desde la perspectiva de género. - Acciones positivas respecto a la igualdad laboral entre hombres y mujeres: 1.- Marco legislativo 2.- Planes de Igualdad 3.- Fomento de la Junta de Andalucía del emprendimiento femenino 4.- Políticas transversales de Igualdad de género en la Economía Social andaluza - Identificación de las barreras de la mujer emprendedora de la Economía social. - Estrategias de las Entidades de Economía social para conseguir la igualdad entre mujeres y hombres.

5. Antecedentes

Valores de Economía Social: Autoayuda Autorresponsabilidad Democracia Igualdad Equidad Solidaridad Constituyen una firme plataforma para la igualdad de género Ley 5/2011 de 29 de marzo de Economía Social: proclama expresamente la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en las Entidades de Economía Social.

ASPECTOS EXTERNOS O PÚBLICOS: Cultura patriarcal Dificultad para la conciliación laboral, familiar y personal de las mujeres: Visualización insuficiente de la mujer al capital humano Crisis económica Financiación masculinizada: acceso al crédito restringido Formación segregada y falta de experiencia profesional de las mujeres Brecha digital de género Escasas redes femeninas de cooperación Segregación laboral: horizontal y vertical Problemas de coordinación social 6. Conclusiones Barreras de la mujer emprendedora de la Economía Social

6. Conclusiones Barreras de la mujer emprendedora de la Economía Social ASPECTOS INTERNOS Y PRIVADOS: El mito de la corresponsabilidad: Reparto desigual del trabajo Escasa incorporación del hombre al trabajo doméstico Barreras familiares: Falta de apoyo en el ámbito familiar Educación tradicional Barreras sentimentales: Falta de credibilidad y confianza Necesidad permanente de demostrar sus capacidades Alto nivel de exigencia Búsqueda constante de la aprobación

6. Conclusiones En el sector de la Economía Social existe una mayor sensibilidad y compromiso en Igualdad de género respecto a otros ámbitos laborales. Fomento de la corresponsabilidad y la conciliación de la vida laboral, familiar y personal en la empresa Planes de igualdad en las empresas de Economía Social Formación: variable determinante en la actitud emprendedora Importancia del uso de las TICs en la eliminación de las brechas: Teleformación o e-learning Teletrabajo Conciliación de la vida familiar y laboral Empoderamiento femenino: Reforzar estrategias de gestión mediante la creación de grupos de trabajo Estrategias de las entidades de Economía Social

6. Conclusiones El trabajo en red y la participación social en los espacios de mujeres Incidencia en la intercooperación permitiendo establecer sinergias para el impulso y difusión de las actividades realizadas por mujeres empresarias. Visibilidad de las mujeres empresarias Necesidad de proporcionar visibilidad y fuerza a un modelo de mujer empresaria con el que las mujeres puedan sentirse identificadas. Erradicación del lenguaje sexista en todos los ámbitos, y especialmente en un contexto como el de la Economía Social. Implicación de los hombres en el cambio Estrategias de las entidades de Economía Social

Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) C/ Iván Pavlov, 8 - blq 3 bajo E Campanillas (Málaga) Tel: | Fax: