Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA EDUCACIÓN SEXUAL, MATRIMONIO Y FAMILIA Dra. Zelmira Bottini de Rey Mons. Mg. Alberto G. Bochatey, O.S.A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Responsabilidad de la Escuela
Advertisements

Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
Ley Nacional de Educación Sexual Integral N° /10/2006.
INCLUSION CON CONTINUIDAD PEDAGOGICA Documento de Trabajo Reglamento General de Instituciones Educativas (2.2.3 Plan de Contingencia Pedagógica – Art.
Julio / 2016 PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULAR 3° Y 4° MEDIO.
Derechos Humanos, sexuales y reproductivos Dra. Amelia del Sueldo Padilla
SESIÓN 1 PRIMERA PARTE Educar a un adolescente en la familia.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
Derechos humanos sexuales y reproductivos Estos derechos deben ser conocidos por todas las personas para que puedan disfrutarlos y exigirlos cuando sea.
Junio de 2016 PROGRAMA PROVINCIAL DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL.
Educación General Básica Preparatoria El subnivel de Educación General Básica Preparatoria, según la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), es.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. A.- F UNDAMENTACIÓN T EÓRICA La Educación es un derecho de todas las personas y a nuestra Unidad Educativa le corresponde.
 Con esta ley, el Gobierno Nacional crea mecanismos de prevención, protección, detección temprana y de denuncia ante las autoridades competentes, de.
UNVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS PSICOLOGÍA EDUCATIVA SEXUALIDAD FAMILIAR REALIZADO POR: MICHELLE.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
LA DIMENSIÓN SOCIAL DEL SER HUMANO
1. La Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
“La violencia contra las mujeres: una realidad Global”
EDUCACIÓN Y SALUD EN LA LEGISLACIÓN Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
La atención a la infancia: marco jurídico y políticas sociales
INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO MANUAL DE CONVIVENCIA.
I Congreso Internacional sobre Primera Infancia.
A 10 años de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad Marilú Martens Cortés Dirección General de Servicios Educativos Especializados.
OBSERVATORIO LEGISLATIVO ANÁLISIS DEL PROYECTO DE LEY 61 DE 2015
Educación Sexual Integral
Los derechos de los niños El derecho de l niño a la educación
LEY 045 CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACION
¿En qué creemos y con qué principios actuamos?
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
ASIGNATURA: DERECHOS HUMANOS UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
INSTITUCION EDUCATIVA TULIO ENRIQUE TASCÓN ESCUELA SALUDABLE PROYECTOS: encuentro – taller “ novios del Politecnico” talleres “PROYECTO DE VIDA” FORO.
Elección de profesión Ambiente físico y social Personas que comparte
Afectividad y sexualidad para 3° y 4° básico
LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. ¿Qué son los Derechos Humanos (DDHH)? ¿Qué son los Derechos Humanos (DDHH)? Son un conjunto de derechos que le.
LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL
Dr. Norberto Liwski Mar del plata 28 de Octubre de 2016
QUÉ ES EL GENERO.
Identidad de género Naturaleza Cultura lo psíquico
ACTUACIONES NOVEDOSAS PARA 2012
ANTECEDENTES El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, tras.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
SUMARIO: ATENCION EN SALUD REPRODUCTIVA. LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. AUTORA: A DISNAY R ODRÍGUEZ P LASENCIA. L ICENCIADA EN ENFERMERÍA. E SPECIALISTA.
LAS DIMENSIONES HUMANAS. DEFINICIÓN Las dimensiones humanas son todas aquellas características, propiedades y facultades que nos constituyen como personas.
Si al MATRIMONIO IGUALITARIO
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Plan de estudios Educación Básica
Derechos Humanos Primera Generación Segunda Generación
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Perspectiva Educacional Jessie M. Arroyo Soto Diversidad Humana.
PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA:
Cinco Ejes conceptuales de la ESI
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Historia de los Derechos Humanos Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos
Tema 1.- El desafío de ser persona
Bienestar Humano Es el estado en que los individuos tienen la capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. El bienestar.
LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
Implementación de las Leyes Provinciales Nº y Nº 5
CURRÍCULO I EJES TRANSVERSALES INTEGRANTES: Cabezas Victor Cedeño Diana Pillajo Christian Prado Michelle Pulupa Danny Serrano Nicole Zarria Andrés.
ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN SOCIAL EN EL INSTITUTO PROINAPSA.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
TEMARIO GENERAL PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN PERUANA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Enero del 2017 Condiciones que favorecen el aprendizaje en el marco de los.
Programa nacional de Educación Sexual integral
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ODS 4 - EDUCACION Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo.
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
MARCO LEGAL Convención Internacional de los derechos del niño (Naciones Unidas,1989) Se reconoce especialmente en los artículos 12, 23, 24 y 26 a los niños,
Transcripción de la presentación:

Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA EDUCACIÓN SEXUAL, MATRIMONIO Y FAMILIA Dra. Zelmira Bottini de Rey Mons. Mg. Alberto G. Bochatey, O.S.A. INSTITUTO para el MATRIMONIO y la FAMILIA UCA

Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA FAMILIA, MATRIMONIO Y EDUCACIÓN SEXUAL ¿Cualquier persona puede acceder al matrimonio y formar una familia? ¿Se requiere de educación? ¿La educación sexual, tal como se propone en los programas que recorren el mundo y se promueve por ley en nuestro país, facilita el acceso al matrimonio y a la formación de una familia? Educación sexual vs Educación integral de la sexualidad

Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA FAMILIA, MATRIMONIO Y EDUCACIÓN SEXUAL ¿Cualquier persona puede acceder al matrimonio y formar una familia? ¿Es necesaria la educación? Quién - Qué -

Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA La Vocación del Hombre es el Amor LA CAPACIDAD DE AMAR AÚN CUANDO ES NATURAL NO ES ESPONTÁNEA. Necesita ser educada

Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA EDUCAR Educare : “conducir”, llevar al hombre de un estado a otro. Educere : “extraer”, sacar algo de dentro del hombre.

Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA DESARROLLO HUMANO Desarrollo a partir de lo propio Interacción entre genética y ambiente Naturaleza - Cultura Naturaleza - Crianza

Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA FAMILIA, MATRIMONIO Y EDUCACIÓN SEXUAL ¿La educación sexual, tal como se propone en los programas que recorren el mundo y se promueve por ley en nuestro país, facilita el acceso al matrimonio y a la formación de una familia?

Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA Programa Nacional de Educación Sexual Integral Ley 26150/06 4-X-06 Ley de Educación Sexual Cdad Aut. de Buenos Aires Ley 2110/06 12-X-06

Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA Programa Nacional de Educación Sexual Integral Art. 2° Créase el Programa Nacional de Educación Sexual Integral en el ámbito del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, con la finalidad de cumplir en los establecimientos educativos referidos en el articulo 1º las disposiciones especificas de la Ley 25673, de creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, Ley 23849, de Ratificación de la Convención de los Derechos del Niño, Ley 23179, de Ratificación de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, que cuentan con rango constitucional, Ley 26061, de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y las leyes generales de educación de la Nación.

Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA Art. 3° Los objetivos del Programa Nacional de Educación Sexual Integral son: c) Promover actitudes responsables ante la sexualidad. d) Prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud sexual y reproductiva en particular. e) Procurar igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres.

Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA Programa Nacional de Educación Sexual Integral Art. 4º: Las acciones que promueva el Programa Nacional de Educación Sexual Integral están destinadas a los educandos del sistema educativo nacional, que asisten a establecimientos públicos de gestión estatal o privada, desde el Nivel Inicial hasta el Nivel Superior de Formación Docente y de Educación Técnica No Universitaria.

Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA Programa Nacional de Educación Sexual Integral Art. 5º: Las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal garantizan la realización obligatoria, a lo largo del ciclo lectivo, de acciones educativas sistemáticas en los establecimientos escolares, para el cumplimiento del Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Cada comunidad educativa incluirá en el proceso de elaboración de su proyecto institucional, la adaptación de las propuestas a su realidad socio cultural, en el marco del respeto a su ideario institucional y a las convicciones de sus miembros

Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA Programa Nacional de Educación Sexual Integral Art. 6° El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología define, en consulta con el Consejo Federal de Cultura y Educación, los lineamientos curriculares básicos del Programa Nacional de Educación Sexual Integral, de modo tal que se respeten y articulen los programas y actividades que las jurisdicciones tengan en aplicación al momento de la sanción de la presente ley.

Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA EDUCACIÓN SEXUAL QUIÉN

Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA EDUCACIÓN SEXUAL Protagonismo del Estado que impone un pensamiento único en materia sexual. El papel de la Familia queda subordinado al Estado tanto en escuelas públicas como privadas. Desconfianza ante los padres de familia supuestamente mal orientados y a las creencias erróneas que provendrían, de las tradiciones religiosas.

Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA EDUCACIÓN SEXUAL QUÉ

Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA Implementación de una política de educación sexual integral desde la escuela es un : Aporte específico que hace el Estado al propiciar prácticas que favorezcan las capacidades de los adolescentes y jóvenes para responder a los desafíos que requiere el cuidado de su salud en el contexto en el que viven. Doc. Preliminar 2007.G.C.B.A. Minist. de Educ.

Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA

EDUCACIÓN SEXUAL El sexo admisible es todo aquel que produzca satisfacción a las partes, con la observancia de dos límites : no dañar a los terceros que no quieran involucrarse y no generar enfermedades No hay ninguna expresión sexual, que resulte preferible. Todas las prácticas sexuales conocidas resultan equiparables : la heterosexualidad, la homosexualidad, la masturbación o el erotismo no genital, las relaciones efímeras o permanentes…..

Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA EDUCACIÓN SEXUAL Preparación a la vida sexual Reduccionismo en los aspectos antropológicos y éticos. Énfasis preventivo, biológico e informativo. Errado concepto de libertad, sexualidad, amor, pareja y procreación. Metodología que no respeta el pudor, la intimidad y la libertad de las personas

Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA EDUCACIÓN SEXUAL vs. EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD

Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD QUIÉN Familia - Escuela Principio de subsidiariedad Principio de subordinación.

Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD QUÉ Metas de la Educación

Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD Metas * Aceptación del propio ser sexuado. Reconocimiento del valor de la masculinidad y la feminidad. Educación de la identidad sexual

Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD Metas * Autoestima. Sentido de la propia dignidad. Autonomía. Conocerse, aceptarse, poseerse. * Educación de la Castidad * Capacidad de vivir en verdadera libertad y ejercer la responsabilidad. Proyecto de vida. Apertura al otro. Oblatividad. * Valoración y respeto de la vida.

Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA DISTINGUIR CONDICIÓN SEXUADA. propia de todo ser humano. ACTIVIDAD SEXUAL. unos años de la vida. no es obligatoria.

Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA CONDICIÓN SEXUADA

Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA DIFERENCIA SEXUAL INELUDIBLE ORIGINARIA PERMANENTE LÍMITE OPORTUNIDAD

Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA DISTINGUIR SEXO SEXUALIDAD GENITALIDAD IDENTIDAD SEXUAL ORIENTACIÓN SEXUAL ROL SEXUAL GÉNERO

Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA ACTIVIDAD SEXUAL

Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA PAREJA HUMANA ♀- ♂ permanente / exclusivo RELACIONES SEXUALES: * EXPRESIÓN DEL AMOR. * PROCREACIÓN. PLACER.

Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA AMOR - PLACER Es frecuente aceptar y jerarquizar el placer como única meta sexual. Es fundamental integrar al placer junto con el amor, el sentido y los valores a la totalidad de la persona.

Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA EDUCAR en el reconocimiento y aceptación de: Una igual dignidad de todos los hombres: varones / mujeres. La diferencia de ser varón o mujer. La diversidad entre varones y mujeres.

Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA RECIPROCIDAD VARÓN / MUJER ENRIQUECIMIENTO MUTUO Pleno desarrollo de la personalidad. Cumplimiento de las funciones específicas. Logro de equilibrio en la sociedad y en la cultura.

Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA INSTITUTO para el MATRIMONIO y la FAMILIA - Pontificia Universidad Católica Argentina - /