Tema : La Contabilidad de Gestión

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIAGNÓSTICO ¿Cuál es el propósito de realizar un diagnóstico?
Advertisements

ESTRUCTURA DE CAPITAL Y RIESGO DEL NEGOCIO
EL SEGUIMIENTO DE OBJETIVOS Y LOS INDICADORES DE GESTIÓN
La planificación como base para la gestión gerencial
Planeamiento estratégico
Parte I: Fundamentos de marketing
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
COORDINACIÓN AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
COORDINACION AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
Organizaciones y eficacia organizacional
TALLER DE COMPETENCIAS VITRO
1 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 19 de Agosto de 2009 Diplomado en Gerencia Social Curso: Herramientas de la Gerencia Social UPC.
Hacia un Presupuesto para Resultados en el Perú:
Información sobre el mercado laboral en las Américas: Estados Unidos
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.

Las finanzas y su relación con la Contaduría
PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN ESTRATÉGICA
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Capítulo 5 ESTRATEGIA, VALOR Y DESARROLLO EMPRESARIAL
Marketing para Tecnología de Información
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PARA INGENIEROS
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA PUNTOS A EXPONER:
Planeamiento Estrategico
Maestría en Innovación y Tecnologías de la Información
Organización y gestión de la PyME. Tablero de comando. Lic
Investigación en acción
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
POLÍTICA DE PRECIOS.
Evaluación en Profundidad del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) Principales Avances y Desafíos tras 10 años de Aplicación y Perfeccionamientos.
Estrategias, políticas y premisas
1 Ejercicio profesional de la contaduría y el ámbito sanitario C.P.C. Rubén Darío Dávalos Palomera.
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
quiénes somos Sergio R. Elcunovich (Director): Contador Público Nacional (UNLP) con estudios de Postgrado en Management (UADE) y Business Intelligence.
UNA HERRAMIENTA PARA AGREGAR VALOR
Administración Financiera
Oferta Educativa: Habilidades Directivas
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
TEMA 1: EL SISTEMA DE DIRECCIÓN DE LA EMPRESA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
Los presupuestos como herramientas de planificación y control
Grupos de usuarios: ¿A quién informa la Contabilidad?
Reforma de la Gestión del Gasto Público Hacia un Enfoque de Resultados
INGENIERIA en CRIMINALISTICA
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Tipos de Contabilidad.
GERENCIA DE LA CALIDAD Y DEL SERVICIO
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
FINANZAS PARA LA BANCA Cap. 6.- LA CALIFICACIÓN DE RIESGO INSTRUCTOR: ESTUARDO GORDILLO M.
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
ESTRATEGIA y CONTROL DE GESTIÓN
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO CAPITULO 3: LA PLANEACION ESTRATEGICA
Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación
Originalmente desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de Harvard y el consultor David Norton de la firma Nolan & Norton, como un sistema de evaluación.
Fundamentos de Administración Financiera
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA COMUNICACIÓN Nuestro perfil de estratega.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA OPERADORA DE TURISMO MY BEAUTY ECUADOR PERÍODO
Medición del desempeño de la cadena de suministro
Contabilidad Sistematizada I Corte Contabilidad Información y Contabilidad Información Contable y empresa Corporación Universitaria de la Costa Lic.
CAPÍTULO 1 Información Contable. Contenido 1. Información contable Sistema de información Sistema de información contable Contabilidad antecedentes. Evolución.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

Tema : La Contabilidad de Gestión Profesor Adjunto Sede Regional Sur Dr. Cesar Moreno Año 2013

Objetivos de la Clase Comprender qué se entiende por Contabilidad de Gestión Precisar los componentes de la Contabilidad de Gestión Examinar las características generales de la Contabilidad de Gestión Ubicar la Contabilidad de Gestión dentro del proceso histórico de definición Determinar las diferencias existentes entre la Contabilidad de Gestión y la Contabilidad Patrimonial. Identificar las herramientas de las que se vale la Contabilidad de Gestión.

Mapa Conceptual Contabilidad de Gestión Ubicación Grafica en el S. I. I. ¿Qué entendemos por C. de G.? Componen tes de la C. De G. Materia de Estudio Caracterís-ticas de la C. De G. Diferencia con la Cont. Pat. Evolución Histórica Decisiones De la C. de G Herramien tas de la C. De G.

Marco del Sistema Integrado de Información Planeamiento Estratégico Control de Gestión Evaluación del Desempeño SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACION SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL Datos no contables: cualitativos y cuantitativos SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE Datos contables: cuantitativos Gestión Estratégica de Costos CONTABILIDAD DE GESTION CONTABILIDAD FINANCIERA

+ Fuente: Ostengo, Hector: Guías de Control de Gestión ACCIONES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACION PLANEACION GESTION CONTROL EVALUACION DEL DESEMPEÑO PLANEAMIENTO ESTRATEGICO CONTROL DE GESTION SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE + MODELO DE GESTION CONTABILIDAD DE GESTION INDICADORES CUALI – CAUNTITATIVOS NO CONTABLES TABLERO DE COMANDO INDICADORES CONTABLES Fuente: Ostengo, Hector: Guías de Control de Gestión

Qué entendemos por Contabilidad de Gestión? Es parte del proceso contable que provee a la empresa información para el planeamiento y control. Puede no corresponder con las necesidades de exposición de información a entes externos, entidades de regulación o supervisión (E. Herrscher). Es una rama de la contabilidad que suministra información cuantitativa (no siempre expresada en términos monetarios) con el fin de lograr la máxima eficiencia de la gestión empresaria.

AMPLITUD DE LA CONTABILIDAD DE GESTIÓN “La contabilidad de dirección o gestión, plantea (...) la asignación eficiente de recursos, analizando (...) las funciones de producción (...) la de costos y el comportamiento de los mercados. Su objetivo consiste en la maximización de beneficios” (Mallo, 1988 :45) “(...) orienta la búsqueda del conocimiento hacia la interpretación de los comportamientos en la circulación interna de valores dentro de las organizaciones y su objetivo esta vinculado (...) con la toma de decisiones, el planeamiento y el control de las unidades económicas en su conjunto y de las operaciones (...), tiene por (...) destinatarios al personal interno que toma decisiones en la organización.” (Osorio, 1996 : 9).

“La contabilidad de gestión, debe servir a los objetivos estratégicos de la empresa. No puede existir como disciplina separada, que desarrolle su propio conjunto de procedimientos y sistemas de medición, y que aplique éstos de forma universal, a todas las empresas sin tener en cuenta los valores subyacentes, las metas y las estrategias de las empresas” (Kaplan; 1983) Gago Rodríguez (1995) señala que la Contabilidad de Gestión ha de suministrar una gran parte de los datos elementales, útiles a la gestión, por lo que los contables de gestión, encargados de concebir y dirigir el sistema de información utilizado, deben, además de conocer los factores claves de la estrategia de la empresa, formar parte de la misma, incorporando informaciones monetarias y no monetarias sobre la organización, la competencia y las prácticas de otras empresas que utilizan procesos de acción similares.

La Contabilidad de Gestión utiliza la Contabilidad Financiera para ponerla al servicio de su usuario principal: El Administrador Planeamiento Presupuestario Cont. Gestión Finanzas de Empresas Procedimientos Basados en Técnicas de Auditoria Operativa Técnicas Basadas en el Análisis de Estados Contables Información generada por el modelo de Gestión Gestión Estratégica de Costos Estudios de Flujos de Fondos Contabilidad Fuente: Ostengo, Héctor (2006): 89

Estudio y Análisis de la Contabilidad de Gestión Sistema de Información Contable, involucra dos procesos: i) Vincula los órganos de control con los de decisión (Contabilidad de Gestión), y ii) Vincula los órganos de control con los Inversionistas y Proveedores y con los órganos de políticas (Contabilidad Financiera). AMBOS COMPONEN LA CONTABILIDAD GENERAL (Sistema Monista); AUNQUE SE HALLE SEPARADA DE ELLA (Sistema Dualista)

Características de la Contabilidad de Gestión El diseño contable permite analizar los Resultados y las decisiones, para distintas áreas de responsabilidad, evaluando el desempeño de los administradores. Permite analizar el desempeño desde lo cuantitativo contable (administración por objetivos y gestión por competencia). Evalúa la información contable como presupuestada. Capta datos de fuentes internas de la organización como del contexto.

La Información tiene mayor nivel de desagregación que para los usuarios de la Contabilidad financiera. Debe ser flexible y creativa para adaptarse al entorno (dinámico e incierto). Mide de igual manera Activos Tangibles e Intangibles (fuente de las ventajas competitivas). Considera la gestión estratégica en los costos, vinculando las estrategias de la organización con la estructura de costos y un mayor control de estos.

Participa del proceso de Toma de Decisión, detectando fortalezas y debilidades económicas, financieras, patrimoniales, sociales, etc. Adapta la informacion de la empresa al entorno tratando de alcanzar eficiencia en la gestión y facilitando el trabajo de la decisión. Participa de la gestión estratégica de la empresa, no solo desde su vínculo “ambiental” sino también desde la formulación de las acciones a desarrollar para alcanzar los objetivos.

Por su naturaleza es un proceso de medición, pero que no busca representar informes financieros ni tributarios. Es punto de partida para la Planeación Presupuestaria y la medición de eficacia Permite diagnóstico prospectivo contrastado con diagnostico retrospectivo, analizando variaciones (evaluación de desempeño).

Evolución histórica de la Contabilidad de Gestión Fuente: Armenteros Diaz, Marta. Evolución histórica de la Contabilidad de Gestión.

Esquema Proceso de la Contabilidad de Gestión Sucesos Básicos Medir Analizar Comunicar Captar TOMAR DECISIONES Oportunas Eficientes

DIFERENCIAS ENTRE CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Variable de Comparación C. Financiera (Patrimonial) C. De Gestión Destinada a: Usuarios Externos (terceros) Usuarios Internos (hacia adentro) Enfocada al: Pasado (es descriptiva) Pasado, Presente y Futuro (Planeación). Trata de ser predictiva Regulada por: P.C.G.A. (Normatizada en cuanto a forma y contenido de la información) y normas legales Necesidades de información interna (voluntaria) Visión analítica de la empresa: Global Por áreas, divisiones, procesos, productos, actividades, etc. Unidad de medida: Monetaria Monetaria, físicas y de tiempo. Obligatoriedad Total Opcional

DIFERENCIAS ENTRE CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Variable de Comparación C. Financiera (Patrimonial) C. De Gestión Tipo de Información Preponderantemente Periódica Contiene información periódica y continua Rigidez Es mas rígida Es mas flexible y da lugar a la creatividad Intervención de Disciplinas Poco uso de disciplinas afines o relacionadas Mayor uso de otras disciplinas Orientación de la Información Apunta a informar sobre la composición del patrimonio de un ente Informa sobre la eficiencia con que se administra el patrimonio de un ente

Decisiones Típicas dela C. de G. Comprar o Fabricar? Adquirir los bienes de uso o realizar contrato de alquiler? Todo lo hace la empresa o terceriza ciertas actividades? Abre nuevas sucursales o entrega franquicias? Lanza un nuevo producto al mercado? Suprime líneas de producto? Determina la estructura de costos Diseño del sistema de planeamiento Diseño del sistema de control

Herramientas de la que se nutre Matemática Financiera Estadística y Econometría Técnicas cuantitativas (PERT, programación lineal) Contabilidad de Costos Análisis Costo-Volumen-Utilidad Modelos decisionales en condiciones de riesgo e incertidumbre. Presupuesto Balance Proyectado Modelos de Evaluación económico-financiero de proyectos de inversión Indices y ratios para análisis información contable, del macroentorno, económica y financiera.

Fuerzas que determinan el alcance de la G. de G. ENTORNO MERCADO INDICADORES Contabilidad de Gestión Organización Procesos Estrategia Resultados ACCIONES ENTORNO ADMINISTRADOR

Algunas Conclusiones La Contabilidad de Gestión representa la adaptación a un conjunto nuevo de condiciones que enfrentan las empresas. En este contexto seguirá evolucionando, profundizando su aplicación en los procesos de gestión y evaluación de Resultados. Desde la provisión de información, la administración de recursos, hasta llegar a la generación o creación de valor, la Contabilidad Gerencial se ha ido replanteando en el tiempo. Dando lugar a un proceso de apalancamiento de su uso en la creación de valor.

La Información adquiere sentido estratégico, dando lugar a un núcleo de competencias para crear nuevos futuros organizacionales. Si es así la Contabilidad de Gestión está diseñada para administrar estratégicamente. La Contabilidad de Gestión está posicionada dentro de la organización como un campo de actividad técnica, administrativa, orientando un contexto dinámico y competitivo. La Contabilidad Gerencial se referencia en el proceso administrativo que tiene en los recursos organizacionales el vinculo para añadir valor a la organización, poniendo a prueba continua si los recursos se usan efectivamente por parte de la organización para crear valor para el accionista, clientes, etc.

La Contabilidad Gerencial es parte del proceso administrativo organizacional. Provee una perspectiva diferenciadora en una dimensión clave de la actividad organizacional, y asociada a la definición de objetivos, formulación de estrategias, planeación del negocio, desarrollo de recursos, soporte de decisiones, diseño del proceso organizacional, diseño de sistemas de apoyo, asignación de responsabilidades y toma de decisión. Los resultados del proceso de C. G. se mide en términos del valor que añade a la organización, juzgado desde la perspectiva de los usuarios de los resultados.

La función de Contabilidad Gerencial debe insertarse en la cultura de mejoramiento continuo que, sobre la base de la proactividad y de respuestas creativas a los cambios generados externamente, busque y halle oportunidades de creación de valor dentro de la organización.

Bibliografia Ostengo, Héctor (2004): Guías de Control de Gestión, para Profesionales y Maestrandos. Ediciones El Graduado; Tucumán. Amat Salas, Joan; (1992). "La Contabilidad de Gestión en la Empresa Española". EADA. Barcelona. Armenteros Díaz, Marta (1997). Evolución histórica de la Contabilidad de Gestión. Mallo, Carlos y otros. (2.000): Contabilidad de Costos y Estratégica de Gestión. Prentice Hall. España

Estructura Conceptual Centro de Productividad Del Recurso Contabilización Orientación al valor Criterio de Desempeño y Comparación Orientación A procesos De negocios Función de la Contabilidad de Gestión Uso de recursos Y generación de Valor Orientación Al equipo Interfase del Proceso administrativo Competencias esenciales Mejoramiento Continuo Generación De oportunidades Conciencia Crítica