I.- COMPONENTES BÁSICOS DE UNA MICROCOMPUTADORA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTROLES ELÉCTRICOS Y AUTOMATIZACIÓN EE - 621
Advertisements

I.- COMPONENTES BÁSICOS DE UNA MICROCOMPUTADORA
Bus PCI. PCI: Peripheral Component Interconnect (Intel 1993).
Partes de un Ordenador.
TARJETA MADRE.
PUERTO AGP (ACELERATED GRAPHICS PORT)
CHIPSET Definicion chipset Funciones del chipset Northbridge
I.- COMPONENTES BÁSICOS DE UNA MICROCOMPUTADORA
LA PLACA BASE.
El procesador.
I.- COMPONENTES BÁSICOS DE UNA MICROCOMPUTADORA
BOARD O TARJETA MADRE.
Créditos Institucionales: 8 Titulo: Unidad I. Introducción Nombre del programa educativo Introducción al Software de Base Espacio académico: Centro Universitario.
La tarjeta madre.
BUSES DE DATOS  Concepto.-Se denomina bus, en informática, al conjunto de conexiones físicas (cables, placa de circuito impreso, etc.) que pueden compartirse.
La placa base, también conocida como placa madre o tarjeta madre (del inglés motherboard o mainboard) es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan.
Hardware. Que es el hardware y sus componentes. 1. El hardware son todas las partes físicas y tangibles de una computadora. 2. Partes del hardware: 2.1.
Placas bases ● La placa base o placa madre, es el elemento principal de todo el ordenador, al que se conectan todos los demás dispositivos. ● Físicamente,
  ¿Que son los conectores? Pág. 1 ¿Que son los conectores? Pág. 1 ¿Que.
TEMA 2. LA PLACA BASE. MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS Y COMPONENTES INFORMÁTICOS. 1º FPB. IES Nº3 LA VILA JOIOSA.
Antes de la llegada del microprocesador, una computadora fue construida por lo general en una jaula de caso de tarjetas o unidad central con los componentes.
La computadora, también conocida como ordenador o computador es una maquina electrónica que permite procesar datos. Esta compuesta por:  Hardware  Software.
COMPONENTES INTERNOS DE LA CPU. PRINCIPALES: TARJETA MADRE (MAINDBOARD O MOTHERBOAD) PROCESADOR O MICROPROCESADOR MEMORIA BIOS DISCOS DUROS.
COMPONENTES INTERNOS DE COMPUTADORAS
Entrada/Salida.
Infografía - Placa Base
BOARD O TARJETA MADRE. EXPOSICION DE INFORMATICA TEMA 1: BOARD TIPOS DE PROCESADOR BUS PUERTOS MEMORIA NUEVAS TECNOLOGIAS.
Tarjeta Madre.
TARJETA MADRE (MOTHERBOARD O TARJETA PRINCIPAL)
COMPONENTES INTERNOS DE COMPUTADORAS
COMPONENTESINTERNOS: MOTHER BOARDS
COMPONENTES FISICOS INTERNOS/EXTERNOS
UNIDAD 1- TEMA 7- TARJETAS ADAPTADORAS.
TIPOS DE BUSES Y MEDIOS DE TRANSMISION DE DATOS
Integrantes: . Wilfer Acevedo .Sebastian Rave .Anderson Valencia
I.- COMPONENTES BÁSICOS DE UNA MICROCOMPUTADORA a).- La tarjeta principal (Mother Board) b).-La CPU b).- La memoria c).- Los buses d).- La fuente de alimentación.
Partes de la Computadora
partes de la CPU: por juan camilo Álvarez y esteban González Díaz
COMPONENTES FISICOS INTERNOS
HARDWARE POR: JOEL CASTAÑEDA 1ºA.
La computadora y sus partes
EL COMPUTADOR Y SUS DISTINTAS PARTES Juan Carlos Vallejo Montaño.
Tarjeta Madre la tarjeta madre, es una tarjeta de circuito impreso que permite la integración de todos los componentes de una computadora. Para esto, cuenta.
☺HARDWAR.
Tarjeta Madre USB Ranuras PCI Chip set Ranura AGP Procesador
PARTES INTERNAS DE LA COMPUTADORA
Partes internas de la computadora
PARTES INTERNAS DE LA COMPUTADORA
Placa base!!!!!.
Partes del Motherboard. Sistema Operativo El conjunto de programas informáticos que permite la administración eficaz de los recursos de una computadora.
♥ TARJETA MADRE O PLACA BASE ♥
CHIPSET.
I.- COMPONENTES BÁSICOS DE UNA MICROCOMPUTADORA a).- La tarjeta principal (Mother Board) b).-La CPU b).- La memoria c).- Los buses d).- La fuente de alimentación.
PARTES INTERNAS DE LA COMPUTADORA
COMPONENTES FISICOS INTERNOS DEL CPU
__________Es una sola y dentro de ella están incluidas las tarjetas madre; es una tecnología que se creo para mejorar el desempeño grafico. USB _________.
EL COMPUTADOR ( componentes internos y externos) Por: Alex Favian Loja Villavicencio.
I.- COMPONENTES BÁSICOS DE UNA MICROCOMPUTADORA a).- La tarjeta principal (Mother Board) b).-La CPU b).- La memoria c).- Los buses d).- La fuente de alimentación.
I.- COMPONENTES BÁSICOS DE UNA MICROCOMPUTADORA a).- La tarjeta principal (Mother Board) b).-La CPU b).- La memoria c).- Los buses d).- La fuente de alimentación.
GRUPO # 1 JORGE CASTILLO MALVIS ZABALA RAFAEL LEONES JOSE DE LA HOZ LIGIA MARQUEZ.
Partes internas de las computadoras
Placa Madre la Placa Madre o “Placa Base” es un elemento polivalente cuya misión es la de ofrecer soporte físico al PC además de otra serie de funcione.
Daniel Fernando Noé. TARJETA MADRE La placa base, también conocida como tarjeta madre, placa madre o placa principal, es una tarjeta de circuito impreso.
I.- COMPONENTES BÁSICOS DE UNA MICROCOMPUTADORA a).- La tarjeta principal (Mother Board) b).-La CPU b).- La memoria c).- Los buses d).- La fuente de alimentación.
UNIDAD I: EL COMPUTADOR Ing. Víctor Pedriquez Carrera: Ingeniería de Sistemas Asignatura: Arquitectura.
ABREVIACIONES Y SU SIGNIFICADO
TARJETA MADRE Es uno de los dispositivos hardware mas importante de la pc, capaz de coordinar todos los demás elemento que permiten su adecuado funcionamiento,
DISPOSITIVOS DE PROCESO DE INFORMACIÓN
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS JERARQUÍA DE BUSES Prof. Juan Álvarez.
COMPONENTES INTERNOS DE UNA COMPUTADORA DIAZ MUNGUIA FRANK ABEL.
Transcripción de la presentación:

I.- COMPONENTES BÁSICOS DE UNA MICROCOMPUTADORA La tarjeta principal Arquitectura de computadoras II I.- COMPONENTES BÁSICOS DE UNA MICROCOMPUTADORA a).- La tarjeta principal (Mother Board) b).-La CPU b).- La memoria c).- Los buses d).- La fuente de alimentación Carlos Canto Q.

Estructura de una computadora y sus periféricos La tarjeta principal Arquitectura de computadoras II Estructura de una computadora y sus periféricos Carlos Canto Q.

¿Qué es la tarjeta principal ? Arquitectura de computadoras II ¿Qué es la tarjeta principal ? La “tarjeta principal“ (mainboard), o “tarjeta madre" (motherboard), es el elemento principal de toda computadora, en el que se encuentran o al que se conectan todos los demás aparatos y dispositivos. Físicamente, se trata de una “tarjeta" de material sintético, sobre la cual existe un circuito impreso que conecta diversos elementos que se encuentran anclados sobre ella. Carlos Canto Q.

Componentes de la Tarjeta Principal Arquitectura de computadoras II Componentes de la Tarjeta Principal zócalo del microprocesador ranuras de memoria (SIMM, DIMM...) chipset de control BIOS slots de expansión (ISA, PCI, AGP...) memoria caché conectores internos conectores externos conector eléctrico pila elementos integrados variados Carlos Canto Q.

La Mother Board (Tarjeta principal) La tarjeta principal Arquitectura de computadoras II La Mother Board (Tarjeta principal) Una placa base moderna y típica ofrece un aspecto similar al siguiente: Carlos Canto Q.

Los buses CPU Buses Memoria RAM La tarjeta principal Arquitectura de computadoras II Los buses CPU Memoria RAM Buses Teclado Pantalla Impresora Disco Duro Los buses son los canales de datos que interconectan los componentes de la PC. Algunos están diseñados para transferencias pequeñas, y otros para transferencias mayores. Carlos Canto Q.

Arquitectura de computadoras II Buses en una IBM PC Originalmente las primeras IBM PC, contaban con un bus único para interconectar todas las componentes del sistema, llamado BUS DEL SISTEMA Con el tiempo éste empezó a ser incapaz de soportar los caudales de datos que requerían todos los componentes Carlos Canto Q.

Arquitectura de computadoras II Buses en una IBM PC Las PC´s con Pentium cuentan con un bus del sistema que conecta la RAM, el microprocesador y la memoria Caché de nivel 2 (L2) a una frecuencia de 66Mhz . El bus PCI se conecta al bus del sistema através del Chipset a 33 Mhz. Para mantener compatibilidad con tarjetas de expansión ISA, el chipset facilita una pasarela entre el PCI y el ISA. Junto al PCI se tendrán algunos “slots” ISA. Carlos Canto Q.

Arquitectura de computadoras II Buses en una IBM PC Los procesadores Pentium II incorporan el bus AGP, conectado al chipset a una frecuencia de 66 Mhz La tarjeta de video se conecta directamente al bus del sistema gracias al bus AGP Carlos Canto Q.

Resto de componentes de la PC La tarjeta principal Arquitectura de computadoras II Los buses Resto de componentes de la PC bus FSB CPU MEMORIA RAM El bus más importante de la PC se encarga del tráfico “pesado” entre la CPU y la memoria RAM conocido como : Bus Frontal o Frontal Side Bus (FSB) Bus del sistema ( en PC´s más antiguas) Carlos Canto Q.

Buses en una IBM PC TIPOS GENÉRICOS DE BUSES: Arquitectura de computadoras II Buses en una IBM PC TIPOS GENÉRICOS DE BUSES: Bus del sistema, que es el encargado de unir la CPU con la memoria RAM y otros elementos de la tarjeta madre. Bus de Entrada/Salida, que une la tarjeta madre con otros adaptadores y tarjetas ( de video, gráficas, discos duros etc.) Microprocesador Disco duro Bus de E/S CPU Tarjeta gráfica Chipset Caché L1 Tarjeta sonido Bus del sistema Bus de acceso a caché L2 RAM CD ROM Caché L2 Carlos Canto Q.

El Chipset y concentradores La tarjeta principal Arquitectura de computadoras II El Chipset y concentradores Bus de sistema Memoria RAM E/S CPU Puente 16 MHz 8 MHz En esta Arquitectura , el Bus de E/S está separado del Bus del sistema (80386). Precursora de la arquitectura Multibus Carlos Canto Q.

El Chipset Puente Norte Sur Enlace La tarjeta principal Arquitectura de computadoras II El Chipset CPU Memoria RAM Puerto AGP Puente Norte BIOS E/S Bus PCI EIDE Bus USB Enlace Sur El puente Norte y el puente sur comparten la función de controlar el tráfico de datos en la “mother board” Carlos Canto Q.

El Chipset y concentradores La tarjeta principal Arquitectura de computadoras II El Chipset y concentradores 66 MHz X4 Enlace al centro de E/S AGP X4 CPU 100MHz X 4 Memoria DDR RAM 133MHz X 2 Controlador de Concentrador de Memoria (Puente Norte) Bus del sistema La nueva (1998, 1999) Arquitectura de Chipset en, la que el puente norte se ha convertido en un concentrador : Memory Controller Hub (MCH) Carlos Canto Q.

Bus PCI. PCI: Peripheral Component Interconnect (Intel 1993). Buses de expansión Arquitectura de computadoras II Bus PCI. PCI: Peripheral Component Interconnect (Intel 1993). Bus de expansión diseñado para los ix86 y Pentium. Actualmente se encuentra en todos los computadores personales. Soporta hasta 10 periféricos de alta velocidad. Permite conexión con otros buses más lentos como ISA o EISA Carlos Canto Q.

Buses de expansión Arquitectura de computadoras II Bus PCI. Bus de datos de 32 bits en la versión 2.0 y de 64 bits en la versión 2.1. Bus de direcciones de 32 bits. Funciona a 33 MHz (versión 2.0) o a 66 MHz (versión2.1). La velocidad de transferencia máxima es de 132 MB/s o de 528 MB/s. Carlos Canto Q.

Buses de expansión Arquitectura de computadoras II Bus PCI. ¿Qué diferencias tienen el bus PCI 32 bits respecto al PCI de 64 bits? La diferencia fundamental entre las diferentes versiones de buses PCI es principalmente la capacidad de datos que pueden procesar en una unidad de tiempo, es decir, el ancho de banda que son capaces de soportar. Este ancho de banda máximo o teórico se calcula multiplicando el número de bits utilizado por el bus para transferir datos en paralelo por la frecuencia de funcionamiento. Carlos Canto Q.

Buses de expansión Arquitectura de computadoras II Bus PCI. El bus PCI estándar utiliza datos de 32 bits y funciona a una frecuencia de 33 MHz. El máximo ancho de banda que admiten estos buses es de: 32 bits = 4 bytes por cliclo de reloj; 4 * 33.333 = 133.332 KBps = 133 MBps. Algunas placas utilizan buses PCI de 32 bits y 66 MHz, aumentando así la capacidad máxima de transferencia de los PCI originales, hasta 266 MBps. También existen bus PCI de 64 bits y 33 MHz, y de 64 bits y 66 Mhz. Carlos Canto Q.

BUS ISA( Indsustry Standard Architecture) DE 8 BITS Buses de expansión Arquitectura de computadoras II BUS ISA( Indsustry Standard Architecture) DE 8 BITS Carlos Canto Q.

BUS MCA (MICROCANAL) DE 32 BITS Buses de expansión Arquitectura de computadoras II BUS MCA (MICROCANAL) DE 32 BITS Carlos Canto Q.

BUS EISA( Extended ISA) DE 32 BITS Buses de expansión Arquitectura de computadoras II BUS EISA( Extended ISA) DE 32 BITS Carlos Canto Q.

Características de los Buses Buses de expansión Arquitectura de computadoras II Características de los Buses Carlos Canto Q.

Generaciones de microprocesadores Arquitectura de computadoras II Generaciones de microprocesadores Generación Cpu Año Transistores 1era 8086,8088 1978-1981 29,000 2da 80286 1984 134,000 3ra 80386Dx 1987-88 275,000 4ta 80486SX,486DX 1990-92 1;200,000 5ta Pentium / AMD K5 1993-95 3;100,000 6ta Pentium Pro / AMD K6 1995-98 5;500,000 7ma AMD K7 / Pentium 4 1999-2000 22;000,000 8va Athlon 64 / Prescott 2003 100;000,000 Carlos Canto Q.

Arquitectura de computadoras II El Pentium 4 Carlos Canto Q.

El AMD K8 “Hammer” Athlon 64 La Octava Generación Arquitectura de computadoras II El AMD K8 “Hammer” Athlon 64 AMD Opteron “ Sledge Hammer”pensado para servidores AMD Athlon 64 “Claw Hammer” para PC´s de escritorio Controlador de Memoria DDR Hyper Transport Núcleo del Procesador del “Hammer” Cache de instrucción L1 Cache L2 Datos L1 El procesador del Hammer incorpora el controlador de memoria dentro del mismo chip. En los procesadores actuales , ese controlador reside en el motherboard. El bus de memoria puede ser de 64 ó 128 bits sin que requiera un controlador de memoria adicional Es capaz de ejecutar 9 instrucciones por ciclo Tiene tres conexiones “Hyper Transport “, esto permite que hasta 8 procesadores puedan trabajar en paralelo conectados entre sí a través de esta vía Hyper transport: sistema universal de interconectividad que se utiliza para procesos de I/O y en el caso del “ Hammer”, para conectar procesadores entre si. Carlos Canto Q.

Arquitectura de computadoras II Interfaz: Unidad hardware/Software que permite conectar dos entidades diferentes; en el caso que nos ocupa, un periférico y la CPU. Los interfaces también se denominan controladores o tarjetas de E/S. Las funciones más importantes de un interfaz son: – Interpretar las órdenes que recibe de la CPU y transmitirlas al periférico – Controlar las transferencias de datos entre la CPU y el periférico (convertir formatos, adaptar velocidades,..). – Informar a la CPU del estado del periférico. Componente de hardware Hardware Interfaz Carlos Canto Q.

Puerto: Unidad física que permite la conexión entre un Arquitectura de computadoras II Puerto: Unidad física que permite la conexión entre un periférico y el computador. Siempre debe tener asignados dos tipos de recursos: Dirección: Necesaria para que la CPU pueda referenciar al puerto. Línea de petición de interrupción (IRQ): Esta línea se utiliza para avisar al procesador de que debe atender al periférico. Todos los PC’s actuales incorporan como mínimo un puerto paralelo, un puerto serie y uno USB. Estos puertos llevan asociados interfaces de propósito general, que permiten la conexión de gran variedad de periféricos. Carlos Canto Q.