Sexto a. Indicadores de avance: Matemática: Hacerse responsables de sus producciones y de su proceso de estudio. Asumir progresivamente la responsabilidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reunión quinto grado a. “ La matemática, para los alumnos, quedará en parte definida y caracterizada por el conjunto de experiencias que les hagamos vivir.
Advertisements

PPPPROPÓSITOS EEEENFOQUE PPPPLANIFICACIÓN EEEEVALUACIÓN OOOORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS MATEMÁTICAS.
1. 2 EVALUACIÓN DE LOGROS DE APRENDIZAJE Y ESTUDIO DE FACTORES ASOCIADOS AL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA DE 3°, 6° Y 9° GRADOS.
PROFESORADO 6ºA INGLÉS : FIONNUALA MAGEE FRANCÉS : JOSÉ MANUEL SAIZ E.F.: JOSÉ Mª FERNÁNDEZ MÚSICA: MILAGROS OSTENERO RELIGIÓN: GUSTAVO SÁEZ VALORES:
Miss Rocío Morales Vásquez Saint Louis School Educación Matemática NB2.
BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES Profesora: Alma Patricia López Torres Plantel.
PRIMARIA 4°A ciclo Bloque I. Asignatura de Español: Practica social del lenguaje.  BLOQUE I  Exponer un tema de interés  Escribir trabalenguas.
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
Círculo de Directivos Nivel secundario junio 2017.
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
Para empezar a conocer las guías e instructivos del alfabetizador
NÚMEROS FRACCIONARIOS (Antes Quebrados)
NÚMEROS REALES U. D. 1 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
Las prácticas del lenguaje en la formación de estudiantes autónomos.
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA
Descomposición aditiva
ESTANDARES DE LENGUAJE
6º PRIMARIA La Divisivilidad.
MULTIPLICACIÓN Esta operación matemática requiere comprender los conceptos que ayudan a resolver problemas entre los números Naturales. Repasa cada lámina.
Sesión 1: Motivar – ¿Qué es el emprendimiento?
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS
Caperucita Roja Tercer Grado.
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO
EDUCACIÓN FÍSICA EN LA RUTA DE MEJORA.
Estrategias psicolinguísticas
Método Equilibrado de Lecto-Escritura
EL LENGUAJE EN EL SEGUNDO CICLO
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Segundo Año Básico
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Diagnóstico Participativo
LECCIÓN 10.- CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD ENTRE 2, 3 Y 5.
Haga clic para agregar notas
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
EL PROCESO DE LECTURA EN MATEMÁTICA
Características del Diseño Curricular
ENCUENTRO DE EXPERIENCIAS EXITOSAS
6 Sesión Contenidos: Ecuaciones de 1er grado: Lineal. Fraccionaria.
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
el libro tenga más sentido.
Módulo: Lenguaje y comunicación
2 Unidad: La variedad del mundo y de lo humano comunicada por la literatura y los medios de comunicación.
y pensamiento algebraico
Conjuntos numéricos. objetivos: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión. recordar la operatoria básica.
Relaciona con una línea cada valor con su criterio de Divisibilidad.
Es la relación que se establece entre un lector y un texto.
SAT Parents’ Workshop.
Resultados comparativos del examen PLANEA 2015.
Aplicación matemática
Presentaciones orales
I.P. “CARTELERA DE CUENTOS”.
Área de Matemática.
Bases curriculares 2012 Rodrigo Espinoza V..
PRESENTACIÓN ASIGNATURA LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º ESO
Unidad 5: teatro y sociedad
ESC. SEC. TÉC. 60 CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR CUARTA SESIÓN 26 ENERO 2018
2. La escuela y las competencias
PISA en el Aula: Lectura
SUMA Y RESTA DE ENTEROS.
DEFINICIONES EN MATEMATICA
ALGUNAS IDEAS PARA EL TRABAJO CON LAS TABLAS
LAS FRACCIONES. LAS FRACCIONES Una fracción expresa partes iguales de una unidad. 5 numerador: número de partes coloreadas 8 .- denominador: número.
¿Qué son las Tertulias Literarias Dialógicas?
Medida: alto y bajo la sombra de la figura Adentro y afuera Conteo.
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
Unidad 1 Lección 3: Números Enteros Lección 4: Fracciones
Descomponer para sumar
2da.
Comunicación y lenguaje
Transcripción de la presentación:

Sexto a

Indicadores de avance: Matemática: Hacerse responsables de sus producciones y de su proceso de estudio. Asumir progresivamente la responsabilidad de validar sus producciones. Valorar el intercambio de ideas, el debate, la confrontación de posiciones respecto de una supuesta verdad.

Leer, escribir y comparar números grandes Resolver problemas que exigen descomponer aditiva y multiplicativamente los números a partir de considerar el valor posicional. Seleccionar y usar variadas estrategias de cálculo para sumar, restar, multiplicar y dividir. Recurrir a las ideas de múltiplos, divisores y a los criterios de divisibilidad para resolver diferentes clases de problemas, anticipar resultados…

Resolver problemas que involucran considerar características del funcionamiento de las fracciones y de las expresiones decimales y las relaciones entre ambas. Resolver problemas que exigen poner en juego propiedades del círculo y la circunferencia, de los triángulos y de cuadriláteros para copiarlos, construirlos, describirlos o anticipar medidas.

Prácticas del Lenguaje: Seguir la lectura; animarse a formular preguntas sobre lo que comprendieron. Intervenir en discusiones acerca de los sentidos de las obras literarias, pudiendo avanzar en una progresiva fundamentación de su opinión.

Leer cada vez mayor cantidad de obras literarias, seleccionando y aceptando o rechazando de manera cada vez más fundamentada las sugerencias de otros lectores Hablar sobre sus experiencias de lectura y escuchar la de sus compañeros, comentar y seleccionar partes o episodios de su interés.

Colaborar cada vez más activamente en el desarrollo de proyectos para compartir la experiencia literaria. Encarar y sostener la lectura profunda de los textos de estudio Recurrir a la escritura para apoyar la comprensión mientras leen. Tomar notas durante una exposición oral para registrar los aspectos relevantes de acuerdo con los propósitos.