Medidas experimentales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El dominó tradicional.
Advertisements

HORMIGON PRETENSADO Pretensado en Flexión EJEMPLO 2
Mediciones Eléctricas
3. Fracciones.
LA MEDIDA.
Introducción a la Física
Fís. Abraham Vilchis Uribe©
MEDICIONES Magnitud: es todo aquello que es susceptible de aceptar una comparación con otra de su misma especie. Cantidad: es una porción definida de una.
ERORRES.
1. La ciencia y su método. Medida de magnitudes..
ERORRES. Cuando hacemos una medida, x, cometemos siempre un error,, que es la diferencia entre el valor exacto (que no conocemos) y el valor medido.
¿Qué hora es? Telling time.
La Física y sus mediciones
DEFINICION DE TERMINOS SEMEJANTES
Matemáticas 1º Bachillerato CT
Introducción a las mediciones
I= Valor indicado o medido V= Valor verdadero
¿Por qué usamos el Sistema de Localización Global (GPS)?
3° SEC PROMEDIOS.
Apuntes Matemáticas 1º ESO
Administración de la seguridad I
La Estadística en 37 preguntas
PROF: JAIME QUISPE CASAS
Digital Product Placement (DP2)
Apuntes para el Laboratorio MEDICIONES E INCERTIDUMBRES
Foto N° 01: Vista de ubicación de perforación TB-1 Foto N° 02: Caja de Muestras N° 1 de la perforación TB-1, ubicada en la Cárcava 3.
Todo depende de la vara con que se mida:
Definiciones y conceptos básicos
INSTRUMENTOS de medición
MEDIDAS DE DISPERSIÓN.
Tema 5 Contraste práctico del Método Clásico y los Métodos de Estimación Robusta propuestos.
ERRORES Técnicas Experimentales - Tema 7
Razones Trigonométricas
La medida.
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 07 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 04 VS EQUIPO 05 EQUIPO 02 VS EQUIPO 08.
LA MEDIDA.
Centro Pre Universitario
EXTREMOS DE LAS FUNCIONES y = x² - 2x + 5 y`= 2x -2 y`= 0 2x -2 = 0 x = 1.
Telling Time. Asking for the time ¿Qué hora es? (What hour is it?) ¿Qué hora es? (What hour is it?)
CIFRAS SIGNIFICATIVAS
Calibrador vernier.
Ubicación de Isla de Pascua en Sudamérica Kms.
Cap. 1 – Medición.
ESTADIGRAFOS DE DISPERSION
Metrología, Estandarización y Certificación.
Merck Química Chilena Soc.Ltda.12/04/20151 ANALISIS CUANTITATIVO Consideraciones teóricas permiten predecir que la absorbancia medida debiese incrementarse.
Propagaciónde(Ho)Errores “es el efecto de los errores de las magnitudes de partida en la incertidumbre de otra magnitud calculada a partir de las primeras”
Prácticas de Fundamentos Físicos de la Arquitectura Técnica Profesor Ignacio Negueruela Díez Curso
NÚMEROS REALES Día 02 * 1º BAD CS
LIC. AMALIA VILCA PEREZ.   Generalmente los números obtenidos en mediciones en el laboratorio no son números discretos ó naturales sino números continuos.
Teoría de Error Conceptos básicos:
Práctica 1 Teoría de errores
COLEGIO THOMAS JEFFERSON INGENIERO JOSE LUIS ZAMORA FERNANDEZ.
TEMA 11 EXPRESIONES DECIMALES
NÚMEROS REALES Tema 1 * 4º ESO Opc Angel Prieto Benito
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
Manejo de datos experimentales
Aproximaciones y Errores
Instrumentos de medición LCC. Pedro Fernely Uch Puc
Estadística Media aritmética. La media aritmética es el valor obtenido al sumar todos los datos y dividir el resultado entre el número total de datos.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 Tema 1 NÚMEROS REALES.
Cifras Significativas y Redondeo
1 Introducción al tratamiento de datos © José Luís Contreras.
CIFRAS SIGNIFICATIVAS
Error Concepto equivocado o juicio falso.
CIFRAS SIGNIFICATIVAS
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Tipos de números Repaso de números: Naturales Enteros Racionales
METODOS NUMERICOS TEORIA DE ERRORES. Cuando se mide una cantidad, ya directa, ya indirectamente, la medida que se obtiene no es necesariamente el valor.
Transcripción de la presentación:

Medidas experimentales Errores en la medida

Toma de datos DIRECTAS INDIRECTAS En toda labor científica es necesaria la toma de medidas experimentales. Las medidas pueden ser: DIRECTAS INDIRECTAS

Medida directa Error de precisión= Desviación típica

Fuentes de error

Errores experimentales Resolución Precisión Medida mínima Desviación típica

Calidad de las medidas ¡¡¡ RECORDEMOS !!!

Calidad de las medidas

Ejercicio

Cálculo de errores El valor más probable es el valor medio: 5’33 s El error por resolución es 0’1 s El error por precisión es la desviación típica: 0’126 s El valor de la medida es pues: 5’3 + 0’1 s El error relativo es Er = 0’1 / 5’3 = 0’018 = 1’8 %

Cifras significativas

Ejemplo El valor más probable es el valor medio: 1’274 s El error por resolución es 0’01 s El error por precisión es la desviación típica: 0’019 s El valor de la medida es pues: 1’27 + 0’02 s

Ejercicios 1.- Seis alumnos al medir la longitud del aula con una cinta métrica, han obtenido los siguientes resultados: 8,02 m; 8,01 m; 8,03 m; 8,04 m; 8,02 m; 8,00 m. Halla el error absoluto cometido en cada medición y el error relativo. 2.- Un cuerpo ha sido pesado cinco veces y se han obtenido los siguientes resultados: 12,2514 g; 12,2517 g; 12,2514 g; 12,2515 g; 12,2516 g. Halla el error absoluto cometido en cada medición, y su error relativo.

3.- .- Al calibrar tres amperímetros con una corriente cuyo valor real es 12'500 mA, se obtienen las siguientes medidas: Amperímetro 1: 12'45, 12'61, 12'44 Amperímetro 2: 12'610, 12'605, 12'607 Amperímetro 3: 12'70, 12'65, 12'53 a) ¿cuál es el amperímetro con mayor resolución? ¿cuánto vale en cada caso? ¿qué es la resolución de un aparato? b) ¿cuál es más preciso? ¿por qué? ¿qué es la precisión de un aparato? c) ¿cuál es más exacto? 4.- Cuatro alumnos toman la medida correspondiente a la longitud de una puerta, obteniendo los siguientes valores: 2'15, 2'20, 2'17 y 2'2 en metros. Calcula el valor más probable de la longitud de la puerta con su error absoluto correspondiente. Calcula su error relativo.

5.- Cuatro alumnos toman la medida correspondiente a la longitud de una puerta, obteniendo los siguientes valores: 2'15, 2'20, 2'17 y 2'2 en metros. Calcula el valor más probable de la longitud de la puerta con su error absoluto correspondiente. Calcula su error relativo.