Manejo del paciente demente MSc Cecilia Bueno Capote CITED 2010
¿Que hacer ante un paciente desorientado? Proporcionar al paciente un ambiente coherente y rutinario, evitando cambios de domicilio y modificaciones en su entorno Evitar reorientar al paciente más de una vez Permitir al paciente comportamientos habituales, siempre que el ambiente sea seguro Evitar la agitación y la intranquilidad, hablando con el paciente con un tono de voz bajo y claro Colocar etiquetas con los nombres de los objetos y habitaciones para recordar sus nombres y función
Cont. Colocar un reloj y calendario grande en la habitación para recordar horarios y fechas correctas Identificar las puertas que deben utilizar y mantener cerradas aquellas que peligren Fijar una rutina para las actividades de la vida diaria (comer, bañarse, vestirse) Escuchar al paciente y estimularlo a describir historias o situaciones pasadas
Si el paciente se niega a comer Fije un horario de comida estable Vigilar que su estado bucal esté en buen estado Haga de la comida un acto rutinario Sírvale la misma comida que al resto de la familia Evite forzar la alimentación Ofertar comidas compartidas (6 al día) en un ambiente tranquilo y agradable
Cont. Si retiene la comida en la boca o presenta dificultad para tragar, bríndele alimentos jugosos que estimulen la salivación Si presenta incapacidad motora sentarlo correctamente Administrar el alimento lentamente y vigilar que lo ha tragado antes de dar la próxima cucharada
Si presenta dependencia total o postración Acudir a la alimentación enteral por medio de sonda nasogástrica, esta vía es por indicación médica exclusivamente. Consiste en introducir alimentos líquidos al estómago por medio de sonda que el personal de la salud introduce por la nariz o en determinado órgano a través de una pequeña cirugía. Previo entrenamiento y supervisión por el personal de enfermería del área de salud a familiares y cuidadores
Si presenta signos de incontinencia urinaria Consultar al médico para investigar causa Eliminar barreras que imposibiliten el acceso al baño Evitar el consumo de sustancias que provocan episodios de urgencia miccional como (café, alcohol, refrescos gaseados) Administrar de 5 a 8 vasos de liquido al día, limitando la misma a partir de las 6pm Simplificar la vestimenta (ropa holgada, fácil de retirar)
Cont. Identificar determinadas señales como agitación, quitarse la ropa, quejas de dolor Evitar la constipación, manteniendo hábitos intestinales regulares Colocar carteles ilustrativos que identifiquen la puerta del baño Mantener cerca de la cama sustitutos de los servicios (pato o cuña) Acudir a la sonda vesical cuando el médico lo recomiende Si el paciente toma diuréticos administrar los mismo antes de las 6pm
Recuerde siempre Nunca culpe al paciente, siempre a la enfermedad siempre a la enfermedad