Cecilia Antonelli / Coordinadora España

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO EMPRESARIAL ANALISIS DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Advertisements

5ª SESIÓN QUE SON LAS POLITICAS DE IGUALDAD Y SUS ESTRATEGIAS
23/03/2017 “Un programa dirigido al mundo cooperativo, referente natural de la empresa responsable” Consell Rector - 16 de desembre de 2004.
El trabajo es una manera efectiva y eficiente de inclusión porque: Permite a la gente tener ingresos económicos que facilitan un nivel de vida adecuado.
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN EN POLÍTICAS DE IGUALDAD SARA SUÁREZ SOLÍS.
La Ciudad y la Educación en los servicios municipales
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
Un modelo de implementación
JORNADAS “INNOVACIÓN Y COMPETENCIA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL”
QUALLE POLITICA A PARTIRE DAL BASSO SU MIGRAZIONI E SVILUPPO, IL CASO DE LA CATALOGNA E DELLE CITTÀ FRANCESI FONS CATALÀ DE COOPERACIÓ AL DESENVOLUPAMENT.
LA CONTRATACIÓN PÚBLICA: ¿MERCADO PARA NUESTRAS EMPRESAS?
LEY de ECONOMÍA SOCIAL 5/2011. CONSIDERACIONES GENERALES Hasta ahora, no ha existido en España ningún marco jurídico que acoja al conjunto de la Economía.
PROGRAMA DE EMPLEO Y ECONOMÍA SOCIAL II Jornada autonómica de Inmigración y Empleo INTEGRACIÓN, PARTICIPACIÓN Y SOLIDARIDAD La inmigración forma parte.
LA FUNDACIÓN MUNICIPAL DE LA MUJER
Situación Actual y Perspectivas de futuro del desarrollo local
Sevilla, 07 de Marzo de 2012 Estudio: Barreras sociales de las mujeres para emprender.
Ruth Vallejo Da Costa Universidad de Zaragoza
ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE SIERRA MÁGINA
“PROYECTO EQUAL IGUALDADER EN CATALUÑA” Castellón 21 de noviembre
Invisibilidad Principales dificultades de la mujer rural en Canarias
Presentación de Resultados
EVALUACIÓN DEL “I PLAN MUNICIPAL CONTRA LA VIOLENCIA
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Plan local por la inclusión social de Santa Coloma de Gramenet
ASOCIACIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AUTÓNOMO Y LA MUJER
IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA ESPAÑOLA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Carmen de la Fuente Méndez Fiscal. Experta.
Cooperación transnacional para la promoción de nuevas maneras de combatir todas las formas de discriminación y desigualdad en relación con el mercado.
ADECUADA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN LAS ACTIVIDADES MISIONALES
CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE EMPLEO
EL FUTURO DE LAS AEIs II CONGRESO NACIONAL DE CLUSTERS Zaragoza, 18 de septiembre de 2014 María Simó Subdirectora General de Entorno Institucional y Programas.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
[ FONDO SOCIAL EUROPEO ] 02 de DICIEMBRE de 2014.
Objetivo General Específicos Principios
JORNADA DE DIFUSIÓN RESULTADOS “NOS MOVEMOS” Grupo: Fomento de la Cultura Emprendedora y apoyo al emprendimiento.
Plan Marco de Calidad para la mejora de los servicios públicos Pamplona, 10 de marzo de 2011 Gobierno de Navarra.
Sevilla, 24 de marzo de Acciones de Cooperación Transnacional en el ámbito del empleo: presentación programa EUROEMPLEO PRESENTACION “EUROEMPLEO”
Celebración de Grupos de Trabajo de la Red de Inclusión Social
Grupos de Trabajo 2003/2004 CEP Huelva-Isla Cristina Reunión 22-Enero-2004.
María Soledad Campos Díez TIEMPO Y DISCRIMINACIÓN: un Plan de Igualdad municipal.
Programa Gobernabilidad Urbana – Indicadores Urbanos de Género UNIFEM Brasil y Cono Sur Red Mujer y Hábitat Latinoamericana Unidad Temática de Género de.
Mejorando la Protección a la Infancia Análisis para el debate Valladolid, 29 de Noviembre de 2007 Asociación Castellano-Leonesa para la Defensa de la Infancia.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Dirección General de Igualdad de Oportunidades en el Trabajo Departamento de Trabajo.
Evaluación y monitoreo de los programas sociales del PROMUDEH Construyendo la vigilancia ciudadana.
PROYECTO EQUAL IGUALDADER COMUNIDAD VALENCIANA Por un desarrollo local integral por un desarrollo local igualitario.
CONTENIDOS Objetivos del Estudio
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Asociaciones de mujeres. Asociaciones de mujeres sin ánimo de lucro del Territorio Histórico de Bizkaia, siempre que cumplan los requisitos siguientes:
EN , CASTILLA Y LEÓN HA ANALIZADO Y EVALUADO EL SISTEMA DE PROTECCIÓN A LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO NECESIDADES Cambio conceptual.
Plan de Trabajo AChM Marco General El Plan de Trabajo se enmarca en el Programa vigente 2005 – 2008, que se propone avanzar en un Reforma Municipal.
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA DIAGNÓSTICO Y PLAN DE IGUALDAD.
Género y Empoderamiento: Inclusión y Equidad Social Enfoque de Género y Empoderamiento: Inclusión y Equidad Social Malena de Montis IV Foro Latinoamericano.
Plan Estratégico de Igualdad de Género en el Sector Pesquero y Acuícola ( ) Mar Sáez Torres Jefa de Servicio de Política Horizontal.
creación de Empleo, sobre la base de una economía productiva, competitiva y respetuosa de los derechos de los trabajadores, constituye unos de los principales.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
 Comisión del Colegio Oficial de Trabajo Social de S/C de Tenerife.  Creada el 2 de octubre de  Espacio abierto a la información, autoformación,
AUDITANDO EL PROCESO DE SELECCIÓN Premisas: definición del perfil necesario del puesto Identificar responsabilidades difusión y comunicación canales y.
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
CONSEJO ANDALUZ DE PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES. CONSEJO ANDALUZ DE PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES El CAPM se convierte en la voz que tenemos todas las.
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
Proyecto RED XANA.
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
CONCLUSIONES DEL 1er CONGRESO REGIONAL SOBRE INSERCION LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FISICA EN CENTROAMERICA Y EL CARIBE.
Los estereotipos de género
Transcripción de la presentación:

Cecilia Antonelli / Coordinadora España SEMINARIO FINAL Proyecto transnacional “ MEVEL” Cecilia Antonelli / Coordinadora España

3 proyectos Equal socios en España: Mevel - Poniente Granadino (ES-ES520) Mevel - Don Quijote (ES-ES495) Mevel - Ulla e Umia (ES-ES382 )

Situación geográfica de los territorios objetivo de los proyectos Mevel - Poniente Granadino

Situación geográfica de los territorios objetivo de los proyectos Mevel - Don Quijote

Situación geográfica de los territorios objetivo de los proyectos Mevel - Ulla e Umia

Reducir los desequilibrios entre hombres y mujeres y apoyar la eliminación de la segregación en el trabajo ÁREA TEMÁTICA: El reconocimiento profesional, administrativo y legal de las mujeres empresarias invisibles y su capacitación como empresarias en un proceso compartido con las que actúan con reconocimiento legal para su inserción en la vida socio-económica local. La extensión de la igualdad de oportunidades a las Pymes, asociaciones y entidades locales. La introducción de las nuevas tecnologías y criterios de calidad ambiental en las Pymes gestionadas por las mujeres empresarias para su contribución a la competitividad y a la calidad territorial. OBJETIVOS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Reconocimiento profesional Mejora competitividad empresarias invisibles Mejora competitividad mujeres empresarias Igualdad de oportunidades Diseño itinerarios formativos Testar itinerarios en grupo piloto Telecentro comarcal para mujeres Método de teleformación Introducción NTIC en empresas Formación gestión medioambiental Protocolo ambiental para Pymes Formación desempleadas como agentes de igualdad Planes y acciones positivas pro igualdad en Pymes, asociaciones y entidades locales Método de acompañamiento Testar método en grupo piloto Negociación del reconocimiento Mujeres empresarias Empresarias invisibles Población en general

Reconocimiento profesional empresarias invisibles 5 millones de mujeres en zonas rurales, (15%), mujeres trabajan en empresas familiares y no tienen salario,… No cuentan con reconocimiento económico, social y legal. En los negocios familiares se unen y confunden los ámbitos productivos y reproductivos. “Los tiempos y las actividades ni se miden ni se valoran”. Sobre-actividad del 36% del trabajo normal. Empleos no regulares, temporales, a tiempo parcial y sin titularidad. Falta de reconocimiento y valoración de las “profesiones y trabajos femeninos”. Importante participación social (revolución silenciosa). Ignorada por las estadísticas.

Reconocimiento profesional empresarias invisibles Para conseguir este objetivo ha sido necesario contemplar y analizar: Tareas y funciones que desempeña en la empresa. Grado de responsabilidad. Disponibilidad que les exige. Actividades domésticas y de cuidados que realizan. Percepciones: su calidad de vida y propuestas de futuro. Asociación Mujeres Progresistas de Loja Toledo

Reconocimiento profesional empresarias invisibles METODOLOGÍA DE RECONOCIMIENTO Caracterización psico-social de las mujeres empresarias invisibles Análisis del marco jurídico, laboral y fiscal de las microempresas rurales. Identificación cuantitativa, Análisis de mujeres interesadas, Caracterización cualitativa (laboral, familiar, psicosocial) Elaboración de situaciones alternativas (viabilidad). Análisis y balance de las alternativas. Propuestas y reformulación (trabajo grupal/ Panel de expertos) PROPUESTAS GENERALES NEGOCIACIÓN PARA EL RECONOCIMIENTO

Reconocimiento profesional empresarias invisibles Caracterización psicosocial de las empresarias invisibles Negocios familiares: concentración de tareas. Mayoritariamente empresas de servicios (comercio). Participación en tareas de producción, gestión y administración. No legalizan su situación por: razones económicas, costumbre y tradición familiar y social Vulnerabilidad por la poca experiencia y formación laboral. Roles y estereotipos de género. Estructuras familiares tradicionales. Confusión de actividades (familia / empresa). Participación en la empresa (antes y después del matrimonio). Falta de participación en toma de decisiones (ausencia de información). Dificultad de acceso a créditos, subvenciones y otros derechos legales. Escasa disponibilidad (doble o triple jornada).

Reconocimiento profesional empresarias invisibles Análisis del marco jurídico, laboral y fiscal de las microempresas rurales. Las mujeres que trabajan en el medio rural lo hacen en empleos no regulares, en empresas familiares de las que no son titulares, en empleos temporales o a tiempo parcial. Trabajan con sus maridos en la agricultura, artesanía, comercio, etc. Son trabajadoras invisibles, y se las reconoce en la medida en que están casadas con sus maridos. Su situación…jurídica…. Estas dependen de los derechos derivados de su situación matrimonial, No son conscientes de la falta de derechos propios y ello da lugar a innumerables casos dramáticos especialmente, en caso de muerte o invalidez del trabajador autónomo o de separación o de divorcio. Son responsables de las deudas heredadas si una empresa o negocio familiar está en crisis. Estos son problemas muy específicos que difieren de aquellos a los que se enfrentan los hombres.

Reconocimiento profesional empresarias invisibles Análisis y balance de las alternativas. Validación, propuestas y reformulación (trabajo grupal/ panel de expertos) POSIBLES ESCENARIOS FUTUROS Regulación jurídica de la Microempresa Familiar. En el caso de que ambos titulares ejerzan la actividad. Trabajadoras autónomas a tiempo parcial. Una demanda histórica. Propuesta para el futuro estatuto del trabajador autónomo

Reconocimiento profesional empresarias invisibles En conclusión La consecución de la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito del desarrollo rural requerirá bastantes esfuerzos. Aún persiste toda una serie de obstáculos denunciados, por ello creemos que es el momento de plantear en el ámbito de la Seguridad Social un debate en profundidad sobre los efectos generados por los derechos derivados desde la perspectiva de individualización de derechos Entendemos que ninguna tradición, costumbre o práctica puede excluir a las mujeres del disfrute de los derechos humanos que constituye parte inalienable, integral e indivisible de los derechos humanos existentes. Por lo tanto, la aportación de estos Grupos que trabajan en el Desarrollo Rural, constituidos para ejecutar un proyecto como es el EQUAL contempla como objetivo mediato poder colaborar y facilitar un reconocimiento legal a las mujeres rurales coempresarias o empresarias invisibles.

www.coempresarias.net Agrupación de desarrollo EQUAL- El Condado Agrupación de desarrollo EQUAL- Poniente Granadino Agrupación de desarrollo EQUAL- Don Quijote www.coempresarias.net

www.coempresarias.net

www.coempresarias.net

www.coempresarias.net

Igualdad de Oportunidades Sensibilización de la población en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres PLAN DE ACCION POSITIVA DE IGUALDAD Formación de agentes de igualdad Contratación de agentes de igualdad Sensibilización general de la población Acciones de igualdad en empresas, asociaciones y Ayuntamientos

Igualdad de Oportunidades Agentes de Igualdad de Oportunidades La/el Agente de Igualdad de Oportunidades coordina, anima e implementa planes de acción positiva referidos a la igualdad de oportunidades en los terrenos de la educación, la formación profesional y el empleo, la cultura, el ocio, el bienestar, y, en general, en todas las formas de participación ciudadana, incluida la representación en cargos públicos. Una figura clave en los Ayuntamientos para las políticas continuadas de acción positiva.

Igualdad de Oportunidades Agentes de Igualdad de Oportunidades Formación: 200 horas Aproximación de los Contenidos LA FIGURA DEL AGENTE DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LA MUJER EL TERRITORIO DE ACTUACIÓN. (CONTEXTO TERRITORIAL) CONSTRUCCIÓN DEL PENSAMIENTO FEMINISTA (MARCO TEÓRICO) PRINCIPIO Y POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS MUJERES HABILIDADES DE GESTIÓN Y COMUNICACIÓN METODOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS DE INTERVENCIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO PROYECTO INDIVIDUAL: Plan de acción positiva

Igualdad de Oportunidades Agentes de Igualdad de Oportunidades Funciones INVESTIGAR Y ANALIZAR LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES ASESORAR EN MATERIA DE IGUALDAD COORDINAR Y SUPERVISAR PLANES DE FORMACIÓN COLABORAR CON DEPARTAMENTOS LOCALES PARA CORREGIR SITUACIONES DE DESVENTAJA O MARGINACIÓN DE MUJERES ANIMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN PARA MODIFICAR ACTITUDES Y ESTEREOTÌPOS SEXISTAS DISEÑAR, IMPLEMENTAR Y EVALUAR ACCIONES POSITIVAS Y PLANES DE IGUALDAD INTERMEDIACIÓN ENTRE LA ADMINISTRACIÓN, COLECTIVOS DE MUJERES Y AGENTES SOCIALES EN ASUNTOS DE IGUALDAD

Igualdad de Oportunidades Planes de acción positiva de igualdad PACTOS LOCALES DE IGUALDAD IDENTIFICACIÓN DE AGENTES SOCIALES POLÍTICOS Y ECONÓMICOS MUNICIPALES VALORACIÓN Y CLASIFICACIÓN POR COLECTIVOS HOMOGÉNEOS ELABORACIÓN DE LAS ACCIONES POSIBLES A LLEVAR A CABO POR CADA COLECTIVO VIABILIDAD DE CADA UNA DE LAS ACCIONES Y CREACIÓN DE UNA BOLSA DE ACCIONES APROBACIÓN Y COMPROMISO DE LOS/LAS REPRESENTANTES MUNICIPALES REUNIÓN DE LAS AGENTES CON LOS ORGANOS DIRECTIVOS DE CADA COLECTIVO PARA IMPLICARLOS EN LAS ACCIONES

COLECTIVOS IMPLICADOS EN CADA MUNICIPIO Y SUS POSIBLES ACCIONES (ejemplo)

COLECTIVOS IMPLICADOS EN CADA MUNICIPIO Y SUS POSIBLES ACCIONES

Congreso Igualdad de Oportunidades Profesionalización de los Agentes de Igualdad Congreso “Profesionales para la Igualdad de Oportunidades” Organizado por el proyecto Mevel-Ulla e Umia, con participación de la mayor parte de las asociaciones de Agentes de Igualdad de España y un número importante de organismos que trabajan por la Igualdad de Oportunidades OBJETIVOS CUMPLIDOS (según opinión de participantes al congreso y participantes de las mesas de trabajo) Se ha conseguido evidenciar antes instituciones competentes la necesidad de la homologación formativa. Se ha conseguido establecer una base para trabajar por la profesionalización. Se ha difundido la labor de las Agentes de Igualdad de Oportunidades. Se ha logrado conectar redes y Asociaciones de AIO para poder trabajar por una Federación estatal de asociaciones.