Los verdaderos colores de la transformación cultural

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Advertisements

EDICIONES HOLGUIN S.A. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
ASPECTOS CLAVES DE UN SISTEMA DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD TOTAL (SGACT) Integrantes: Rojas Angelis Villamizar Angélica.
Equipos de Gestión Conformación y Fortalecimiento.
Rendición de Cuentas y transparencia
CÓDIGO DE buen gobierno DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS APROBADO POR RESOLUCIÓN dna Nº 188/2.012 DICIEMBRE DE 2012.
PEDAGOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
Escuela de Planificación y Promoción Social
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
TALLER DE SOSTENIBILIDAD. CONCEPTOS Permanencia o efecto durable en el tiempo, de prioridades, enfoques, procesos, innovaciones. Capacidad de los sujetos.
PROGRAMA DE ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO AL NODO MUNICIPAL DE LENGUAJE
Institución Educativa El Picachito
SERVIGENERALES S.A E.S.P POLICA MISION Y VISION COMPAÑERO RECUERDA.
M ODELO E STANDAR DE C ONTROL I NTERNO
LA CONSTRUCCIÓN DE LA FUNCIÓN TUTORIAL EN LA EDUCACIÓN
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ENRIQUE VÉLEZ ESCOBAR
MISIÓN Es una entidad de carácter público de educación formal. Ofrece servicios educativos en los niveles de preescolar, básica, media académica y técnica,
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Fortalecimiento de la Capacidad
FECHA DE INICIO OFICIAL:
Filosofía Institucional.
ESFORCEM, Formadores de Carácter Emprendedor, A.C.
“Estrategias de gestión de RRHH”
CONFIANZA: Actual de forma adecuada COMPROMISO: : Cumplir obligaciones hasta realizar lo propuesto RESPETO Reconocimiento del sentimiento del otro RESULTADO:
NUESTRO SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
Filosofía para Elegirse presenta
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
Mesa Temática: Bienestar Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
TRABAJO EN EQUIPO.
“La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia”
METODOLOGÌA SOBRE EL TALLER DE SENSIBILIZACIÒN EN RELACION A LA AUTOEVALUACIÒN DEL CONTROL Y DE LA GESTIÒN EN LA HONORABLE CÀMARA DE REPRESENTANTES CÁMARA.
Proyecto Educativo Institucional Presentado por: Pedro Alejandro Alomía Flórez Ing. Sistemas IV semestre.
U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE O CCIDENTE V ICERRECTORÍA A CADÉMICA P ROYECTO E DUCATIVO I NSTITUCIONAL 2011.
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
Marco de Referencia para el Desarrollo Regional
GESTION EDUCATIVA.
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
Misión y Visión de la AMOCVIES San Francisco de Campeche, julio 2007.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo1. Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo2 AGENTES 10%
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOAQUÍN VALLEJO ARBELÁEZ
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
EMPIECE CON UN FIN EN MENTE.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
 El Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario (IGLU) es una entidad de la OUI creada en 1983, con la finalidad de apoyar a las instituciones miembros.
PROYECTO DE CALIDAD. De cara a los retos de una educación con CALIDAD.
CONOCER CUAL ES NUESTRA MISION CONOCER CUAL ES NUESTRA VISION.
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
LIDERAZGO TRANSFORMADOR Programa de Fortalecimiento Empresarial
ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Octubre de 2014.
Facultad de Humanidades Cali, diciembre de ¿Qué es la misión? Metodología para formular la misión Declaración de la misión Agenda.
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
REFLEXIÓN CONJUNTA: VALORES, NORMAS Y EXIGENCIA ACADÉMICA
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO
Administración y motivación de equipos
Programa para la Transformación Cultural
Transcripción de la presentación:

Los verdaderos colores de la transformación cultural Propuesta para la implementación de un proceso de transformación de la cultura institucional: Misión Carácter Los verdaderos colores de la transformación cultural

“Ninguna Institución podrá garantizar confiabilidad y gobernabilidad, hasta no elevar el nivel de competencias y valores de sus integrantes”

¿Qué está pasando? ANTECEDENTES El estilo de administración y liderazgo imperante por muchos años, basado exclusivamente en reglas, normas y sanciones, sin el ejemplo correcto, ni la enseñanza de un sistema claro de valores, ha llevado a las instituciones y naciones a la imposibilidad de gobernar a su propia gente y a la pérdida absoluta de la credibilidad. La razón, la mente del ser humano es la única cosa creada que no cuenta con un sistema que la autorregule. Todo lo que no se autorregula, se autodestruye. Los valores absolutos crean un sistema de autorregulación en la mente del ser humano que lo autogobierna aún sin la supervisión de otro, convirtiéndolo en una fuerza conductora hacia el logro y la convivencia. Como una herramienta eficaz para dar cumplimiento a lo anteriormente expuesto, se ha diseñado el presente programa MISIÓN CARÁCTER, el cual además de ser el primer programa sólido y estructurado en valores, será el nuevo motor de progreso y modernización de los sectores públicos y privados, al permitir a los altos niveles asumir su responsabilidad en la elevación del capital social, logrando calidad tanto humana como profesional, formando un ambiente donde reinen la lealtad, el compromiso y la confianza. ¿Qué está pasando? ANTECEDENTES

OBJETIVO GENERAL ¿Qué queremos hacer? Elevar el capital social mediante la implementación del programa de Transformación Cultural Misión Carácter , para devolverle la credibilidad y la gobernabilidad a las Instituciones Públicas OBJETIVO GENERAL ¿Qué queremos hacer?

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Al finalizar el programa los participantes podrán: Transformar el estilo de liderazgo dictatorial por un liderazgo real. Transferir la tecnología de Misión Carácter a los lideres establecidos, como un herramienta para la elevación del capital social por parte del liderazgo establecido. Construir un ambiente sano y productivo dentro de las organizaciones. Construir un Carácter fundamentado en Principios Universales que fortalezcan el autoestima, la identidad, la proyección y el liderazgo. Restaurar las relaciones, el sentido de propósito y el sentido de pertenencia dentro de los miembros de la institución. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ¿Qué queremos lograr?

Líderes establecidos o reconocidos dentro de la institución GRUPO OBJETIVO ¿Para quién?

PROGRAMA DE FORMACIÓN ¿De que se trata? El programa de empoderamiento se desarrolla mediante tres fases de formación en las instituciones: Fase 1: Inmersión para líderes de la institución Duración: Dos días Segmento Objetivo: Líderes establecidos en la Institución Fase 2:Implementación de las Mesas Redondas© dentro de la Institución Duración: 45 horas con una frecuencia semanal Segmento Objetivo: Integrantes de la Institución Fase 3: Tres talleres de seguimiento del programa Duración: Un día cada taller, al finalizar cada módulo Segmento Objetivo: Líderes establecidos en la Institución PROGRAMA DE FORMACIÓN ¿De que se trata?

¿Cómo está compuesto el Programa Misión Carácter? Los Componentes del Módulo son: Carácter La columna vertebral Visión La intuición Coraje La iniciativa Liderazgo La influencia Es la capacidad de ponerse de pie Es la capacidad de ver hacia adelante; es la capacidad de prever Es la capacidad de dar el paso, de avanzar Es la habilidad de sobrevolar e influir en otros ¿Cómo está compuesto el Programa Misión Carácter? COMPONENTES

¿Cuál es el contenido del Programa Misión Carácter? CONTENIDO Visión Confiabilidad Pensamiento adecuado Humildad Actitud Honestidad Emociones Trabajo duro Parámetros Generosidad Metas Moderación Planeación Motivos Hechos y datos Paciencia Sentido común Productividad Sembrar Temperamento Prosperidad Coraje Liderazgo Moralidad Responsabilidad Presión Escuchar Conflicto Entender a las personas Confrontación Desarrollar la gente Crítica Inspiración Dirección Ambición Sanción Ahorro Juicios Deudas Propiedad Codeudor Perdón Confiar en Dios ¿Cuál es el contenido del Programa Misión Carácter? CONTENIDO

¿Cómo se va a desarrollar? Material por participante La metodología que se utiliza en el programa se denomina: Mesa Redonda © Una hora por semana Grupos pequeños ¿Cómo se va a desarrollar? METODOLOGÍA Es una reunión periódica, donde se estudia, discute y se establecen nuevos conceptos y visiones alrededor de un principio específico. Material por participante Un facilitador

Para mayores Informes: Gracias Para mayores Informes: John Gilbert jgilbert@lared.org 506-207-1077