Angie Cáceres Muñoz. Martha Hernández Jaimes. Alejandra Rivera Marín.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LÓBULO FRONTAL.
Advertisements

Neuropsicologia Lenguaje.
TRASTORNOS DEL DESARROLLO Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
AFASIA, AGNOSIA Y APRAXIA
Bases fisiológicas y anatómicas del lenguaje y la comunicación
ACCIDENTE VASCULAR ENCEFÁLICO
EL LENGUAJE EL LENGUAJE.
L☻bulo frontal.
HEMISFERIOS CEREBRALES
Materia : Neuroanatomía y Neurofisiología
Paul Ely La Lógica del Pensamiento ¿Cómo funcionamos? Creatividad y Resolución de problemas en T.I. Jose Onofre Montesa Andrés
Funciones Intelectuales del cerebro
Dificultad en el desarrollo del habla: Tiene lugar cuando el niño adquiere los fonemas de un modo retrasado o desviado, lo que le lleva a pronunciar mal,
CORTEZA CEREBRAL (Aprendizaje y Memoria)
Anatomía del Cerebro Lóbulos Cerebrales: Lóbulo Frontal
Bases biológicas del lenguaje Fraibet Aveledo Maestría de Lingüística Aplicada Universidad Simón Bolívar.
Lóbulo frontal celebro humano
Introducción a la neurolingüística
Emmanuel Castro Martel
Espiemos el Cerebro Técnicas para explorar el cerebro
BASES NEUROBIOLÓGICAS DEl DEL LENGUAJE II (ENFOQUE NEUROCIENCIAS)
LA AFASIA.
Lenguaje, Neurociencia cognitiva y Bilingüismo. Lenguaje La idea de que el lenguaje humano es controlado por hemisferio cerebral izquierdo Doctor.
EL CEREBRO.
TEMA 9: LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE
El Cerebro: Desarrollo de las mayores potencialidades del ser humano.
S ECCIÓN II. N EUROFISIOLOGÍA CENTRAL Y PERIFÉRICA Capítulo 15. Aprendizaje, memoria, lenguaje y habla.
AREA SENSORIAL PRIMARIA (3,1 Y 2)
Camila Aguilera La neuropsicología.
REGIÓN DE LA CORTEZA AUDITIVA PRIMARIA
DIDÁCTICA DE ESPAÑOL Presentado por: Karen Archila Angélica Caballero Angy Carreño.
Integrantes (equipo #4)
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA Facultad de ciencias de la salud.
ÁREAS CORTICALES Diego RAMIREZ Angélica Sánchez Silvia Martínez
EL SISTEMA VOCAL Realizado por : Rosalía Ruiz Muñoz 1ª N-27
A CIFUENTES REMOLINA, CAMILO A FRANCO FRANCO, ANGIE A RAMIREZ ROMERO, ERIKA T.
Bases Neurobiológicas del
Dolca Quiñones Hernández Tarea 3.2 Prof. Marice Rivera Pagan 1/7/2015.
Procesos Cognitivos: Memoria, Pensamiento y Lenguaje
Introducción a la neurolingüística
Necesidades Educativas Especiales relacionados con la Comunicación
CUANTIFICACIÓN DE IMÁGENES PET USANDO MAPAS PARAMÉTRICOS ESTADÍSTICOS (SPM): UNA APLICACIÓN EN PACENTES CON ENCEFALITIS ANTI-NMDA-R Alberto Reynoso M.;
COMUNICACIÓN HUMANA.
Carrera: Ingenierías Componente Curricular: Matemática I Ciclo: I  
Ariana Grimaldo Cárdenas. Asignatura Humanidades: Derecho
Caras externa (arriba) e interna (abajo) de los hemisferios cerebrales
EL CEREBRO:.
Profesora: Lismar Vera
LENGUAJE Y HABLA Dr. Julio Balmaceda
BIBLIOGRAFÍA 1) Física Conceptual, Paul G. Hewitt. Editorial Addison-Wesley Iberoamericana 2) Frumento AS. Biofisica Ed. Mosby/Doyma 3) Cromer AH. Física.
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Imagen de resonancia magnética funcional de las zonas del lenguaje y la atención espacial en sujetos neurológicamente intactos. Las áreas roja y negra.
Imagen de resonancia magnética funcional de las zonas del lenguaje y la atención espacial en sujetos neurológicamente intactos. Las áreas roja y negra.
ACCIDENTE VASCULAR ENCEFÁLICO (A.V.E.) CAUSADOPORCAUSADOPOR TROMBOSIS EMBOLIA HEMORRAGIA.
Guadalupe del Castillo Aguas. Pediatra
EL LENGUAJE DEFINICION, FUNCIONES, PROCESOS, TIPOS Y BASES NEURALES William Guevara Ortega 2018.
Procesos cognitivos E.- LENGUAJE.
Catedra de Neuropsicología Prof. D. Politis
Hemisferios Cerebrales y
DESARROLLO DEL LENGUAJE. CAPACIDADES Capacidad Terminal: Diferencia fases del desarrollo del lenguaje según la edad de la persona. Capacidad Específica:
RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 Se realizará un solo informe de rendición de cuentas, que se presentará en forma virtual.
Trastornos en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje
TEMA 2. Bases biológicas de la conducta
AREAS DE BORDMANN. LOBULO FRONTAL Los lóbulos frontales son consideradoscomo el centro del control emocional,como el centro del control emocional,el sitio.
Especializción hemisférica. Areas de Brdman Reginoes de corteza cerebral definida con base a su citoarquitectura. Brodman realizó un mapa de corteza según.
Propuesta Convenio Urgencia Total (Escolar – Universitario – Familiar)
La zona cerebral del habla (o más exactamente centros, por ejemplo, el área de Broca y el área de Wernicke.
Lenguaje y cerebro: Introducción a la neurolingüística.
Anatomía del Cerebro Lóbulos Cerebrales: –Lóbulo Frontal –Lóbulo Parietal –Lóbulo Occipital –Lóbulo Temporal.
El cerebro. ¿Cómo funcionamos?
Transcripción de la presentación:

Angie Cáceres Muñoz. Martha Hernández Jaimes. Alejandra Rivera Marín. Áreas de Brodmann 44 y 45 Angie Cáceres Muñoz. Martha Hernández Jaimes. Alejandra Rivera Marín.

Korbinian Brodmann Nació en Alemania. Estudio medicina en Múnich Trabajo en la clínica psiquiátrica de la universidad de Jena

Se conoce con el nombre de área de Broca y se llama así en honor al médico francés Paul Pierre Broca

se divide en dos sub-áreas fundamentales: La triangular y la opercular.

En el área de Broca se forman las palabras que nosotros decimos.

Función Producción del habla. Coordinación para la vocalización que influye en la cara, lengua, cuerdas vocales y áreas faríngeas de la corteza motora para la ejecución del habla. El área de Broca actuaría como una unidad ensambladoras de fonemas para formas palabras y oraciones. Producción del habla.

Localización Se localiza en los giros orbitarios, trianguar y opercular. Área 44 : giro opercular. Área 45 : parte posterior del giro trianguar.

Conexiones El área de Broca, es donde reside el lenguaje que nosotros emitimos, el área de Wernicke convierte las palabras en conceptos, es decir, es la responsable de que comprendamos aquello que nos dicen.

Daños y hallazgos Marc Dax Paul Broca Afasia

Afasia

Localizada en el área de Broca en el lóbulo frontal. Los Pacientes con este trastorno emiten pocas palabras ya sea escritas o habladas. Presentan grandes dificultades para producirlas En fases agudas se puede presentar Mutismo Comprensión relativamente preservada, pueden fallar en órdenes complejas.

Apraxia Hugo-Kart Liepmann Dificultades para realizar movimientos secuenciales utilizados en la producción del lenguaje. Distorsión de fonemas, omisiones, sustitución.

Amital Sódico Planean la operación dependiendo del resultado. Intervienen la arteria Carótida. Permite evaluar las capacidades de los diferentes hemisferios del cerebro. Evalúa la capacidad del lenguaje y expone al hemisferio dominante.

Escucha Dicótica Involucra tanto el habla como la escucha y la interpretación de la misma. Evidencia la superioridad del hemisferio izquierdo en cuanto al habla Puede administrarse a sujetos sanos.

Neuroimagen Cerebral Funcional

Estudia la lateralización de las funciones Mediante tomografías También mediante resonancia Magnética Ponen de manifiesto que la actividad en el hemisferio izquierdo es mayor.

Bibliografía https://es.wikipedia.org/wiki/Área_de_Broca http://biology.about.com/od/anatomy/p/brocas-area.htm http://medicinafarmacologia.blogspot.com.co/2010/04/ar ea-de-broca.html http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/ova/mod/resource /view.php?inpopup=true&id=543 García, N., López, A., Sánchez, R. et. al. (2004). Anatomía de los órganos del lenguaje, visión y audición. (2ª. ed.). España: Editorial Médica Panamericana, S.A. Libro Pinel, 6ta edición.