Los libros nos ayudan a llegar más lejos PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y USO DE LA BIBLIOTECA 2009-2010 Actividades desarrolladas a lo largo del curso:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PREMIOS AL FOMENTO DE LA LECTURA DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Advertisements

Departamento de Griego
Desde siempre se ha considerado la lectura como eje vertebrador del sistema de trabajo implantado en el Centro. Con esta idea, hace varios años se ambientó.
Bogotá D.C, enero de 2013 Plan Nacional de Lectura y Escritura “Leer es mi cuento”
CLÁSICOS ESCOLARES Cuentos Infantiles tradicionales Gloria Fuertes.
“UTILIZAMOS LA BIBLIOTECA Y FOMENTAMOS LA LECTURA”
Instituto de Educación Secundaria “FRANCISCO AYALA” Instituto de Educación Secundaria “FRANCISCO AYALA” JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS 28 de enero de 2016.
LA LECTURA COMO EJE PRIORITARIO CEIP Juan de Vallejo (Burgos)
MEMORIA DEL PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Curso 2009/10.
ELEMENTOS CLAVES DEL PLAN DE LECTURA COMO EJE DINAMIZADOR DEL CENTRO 13 DE ABRIL DE 2016 JORNADA DE APOYO AL PLAN DE LECTURA.
Localidad: Benavente Provincia: Zamora Dirección: Campo de los Salados, s/n Telf: Fax:
Localidad: Provincia: Localidad: La Pola de GordónProvincia: León Dirección: Dirección: Avd. de la Constitución, 150 Telf: Telf: Fax: Fax:
FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Formación del profesorado Propuestas didácticas concretas, listas para ser llevadas al aula de inmediato o para ser utilizadas.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA “Conferencia Anual: EduAction Miami Desarrollo de competencias para el siglo 21 ”
El currículo de Castilla-La Mancha: Elementos y decisiones.
REUNIÓN GENERAL DE PADRES SEGUNDA EVALUACIÓN
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROYECTO PILE.
DESARROLLO DE COLECCIONES
APORTE AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Dpto. de Física y Química
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Plan de Fomento de la Lectura Castellano: Lengua y Literatura.
PIZARRA DIGITAL.
REUNIÓN DE PADRES 2º TRIMESTRE
EDUCACIÓN COMPENSATORIA
PROYECTO: UNA OPORTUNIDAD PARA CONOCER
INFORME DE ACTIVIDADES Octubre- Diciembre 2015
Proyecto LaborESO Presentación Procedimiento Documentos (Anexos)
a las familias... PROGRAMA "FAMILIAS LECTORAS" DE CÓRDOBA y accésits
GRUPO DE TRABAJO DE PRIMER AÑO
C. P. “ EL CRISTO” MIGUELTURRA
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
ÁREA DE LENGUA CASTELLANA
Proyecto LaborESO Presentación Procedimiento Documentos (Anexos)
INSTITUTO INTERNACIONAL “BRITANIA LIGTHART”
Elaboración de un plan lector en el centro Octubre 200X
TALLERES JEFATURA DE BIBLIOTECAS I. Última Actualización:
AUXILIARES DE CONVERSACIÓN EN CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA
VI SEMANA CULTURAL DEL 4 AL 7 ABRIL ACTIVIDADES - BIBLIOTECA:
Por la Bachiller: Jessica Flor Aristizabal Pineda
TRICEL TRIBUNAL CALIFICADOR DE ELECCIONES
Funciones del profesorado
La Biblioteca Solidaria es una iniciativa llevada adelante por el Programa de Lectura y Escritura en Español (ProLEE) de la ANEP, que apela a los diversos.
LOS PÁJAROS DEL BARRIO.
X Jornada de Buenas Prácticas y de Gestión del Conocimiento de la Biblioteca Sevilla, 18 de diciembre 2017.
PROGRAMACIÓN DE TAREA MULTICOMPETENCIAL
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
Proyecto de lectura para 2°B.D. Profa. Mariana Ferreira González 2016
Marta Estrada Soria Julia Ibarz Ferrando Aixa Lafuente García
Distribuidas por niveles.
4ª Jornadas TIC Aragón 22/09/2018
CEIP VIRGEN DEL CERRO CURSO
DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE LAS ASIGNATURAS DE PRACTICUM I, II Y III, DE LAS ENSEÑANZAS DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL. ESCUELA UNIVERSITARIA DE.
INSTITUTO INTERNACIONAL
“APRENDER CON EL PERIÓDICO” I.E.S. “DUQUE DE ALBURQUERQUE” CUELLAR
CARACTERÍSTICAS Y HORARIOS ESPACIOS Y COLABORACIONES
CARACTERÍSTICAS Y HORARIOS ESPACIOS Y COLABORACIONES
CLUB DE FRANCÉS.
Horario PRIMARIA Destinatarios Colaboran: Horario SECUNDARIA
CARACTERÍSTICAS Y HORARIOS
CARACTERÍSTICAS Y HORARIOS ESPACIOS Y COLABORACIONES
PRESENTACIÓN CEIP DIEGO VELÁZQUEZ.
Presentación Antecedentes Encuadre Necesidades Objetivos
PILAR GRACIA PÉREZ CRISTINA HERRERO NIETO
Programación de actividades del aprendizaje para una asignatura perteneciente a dos titulaciones y adquisición de competencias diferenciadas Relación de.
IES ANTONIO BUERO VALLEJO
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS
Escuela Villanueva Montaño
Proyecto Aula Semestre “A” INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Transcripción de la presentación:

Los libros nos ayudan a llegar más lejos PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y USO DE LA BIBLIOTECA Actividades desarrolladas a lo largo del curso:

I. Para fomentar el interés por la lectura: 1) Lectura y comentario en el aula 2) Lectura de prensa escrita 3) Lecturas obligatorias 4) Lecturas interdisciplinares:

DPTO. DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Alumnos de 2º A, ESO CIENCIAS PARA EL MUNDO COMTEMPORÁNEO: 1º de Bachillerato El corazón de la Tierra, de J. Cobos WilKins Teleras

II. Actividades complementarias y extraescolares: 1) “Hoy nos lee…” 2) Asistencia a actos en la ciudad 3) Conferencias en el Instituto 4) Premios literarios y periodísticos 5) Celebración de fechas señaladas 6) “El valor de la memoria” 7) Una mirada al patrimonio grecolatino

EL VALOR DE LA MEMORIA LA ESCUELA DE AYER Hoy nos leen... Momentum paedagogicum de Ramón Carnicer Celia Álvarez. 1ºC de ESO Virginia Pérez. 3ºD de ESO Guillermo Cisneros. 3ºD de ESO Diego Naud. 2º A de Bto. En la BIBLIOTECA, JUEVES 29 de Abril de :00 h.

Hoy nos lee…

Entrega de los premios literarios

Celebraciones: Día de la poesía

En el Instituto: 11 de febrero, 16:45 Proyección de la película “Orfeo negro” de Marcel Camus (1959). color. 103´ Adaptación del mito de Orfeo a los carnavales de Río de Janeiro. 18:30 Inauguración y muestra de las exposiciones sobre cultura clásica. En el centro cívico “José Mª Luelmo”: (Parque Alameda) 19 de febrero, 18:30 Proyección de la película “Orfeo negro” de Marcel Camus (1959). Entrada libre de febrero, Exposición de las jornadas de difusión de cultura clásica: “Una mirada a nuestro patrimonio grecolatino”.

1) Lecturas en clase de género narrativo 2) Lecturas dramatizadas 3) Utilización de la Biblioteca III. Actividades para el alumnado con necesidades especiales:

3) Utilización de la Biblioteca:. Visitas para conocer su organización y funcionamiento. Sacar libros en préstamo. Lectura y comentario. Realización de fichas sencillas adecuadas a su nivel. Ampliación de la información a través de Internet. Resúmenes de fragmentos o de toda la obra

IV. Actividades en la Biblioteca escolar 1) Presentaciones a los distintos grupos de alumnos 2) Ficha de preferencias lectoras 3) Adquisición de nuevos volúmenes y catalogación 4) Clasificación temática de la sección juvenil 5) Biblioteca BookCrossing

BookCrossing

V. Actividades en colaboración con las familias Club de lectura y escritura “Pinar de la Rubia” Libros comentados Algunos de los integrantes

VI. Actividades en colaboración con las instituciones: Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas: “Encuentros con autores”. III JORNADAS NACIONALES DE LA FUNDACIÓN DE LA LENGUA ESPAÑOLA: “La educación en la escuela digital”. Ayuntamiento de Valladolid: - Visita a la Feria del Libro. - Centro cívico José María Luelmo: charlas a los alumnos. La exposición del Departamento de Griego y Latín. - Asistencia a representaciones escolares en el Teatro Calderón, organizadas por la Fundación Municipal de Cultura. Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León: - Asistencia al ballet de Corella sobre escenas de Shakespeare, en el Teatro Calderón. - Jornada Provincial de “Fomento de la Lectura...”en el Centro cívico Don Juan de Austria.

VII. Formación del profesorado Grupo de Trabajo para “la Elaboración de materiales de fomento a la lectura y dinamización de biblioteca” - “ Buscamos información sobre….” (la materia de la guardia) - “Los libros de antes, los libros de ahora” - “Leemos como alternativa” - Recopilación de titulares de prensa diaria relacionados con las energías renovables y el medio ambiente. - “¿Quién se parece más a ti?” - “¿Cuáles son nuestros derechos?” - “Conozcamos nuestros derechos y deberes” - “Comprensión de textos periodísticos”