Cali, Abril 3 de 2013 CONVENIO ESPECIAL DE COOPERACIÓN Proyecto para la apropiación de prácticas innovadoras de testing y de reconocimiento internacional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las etapas de un proyecto. Las cosas cambian, y es la gente quien las hace cambiar … §La mayor parte de la gente tiene el concepto de emprendedor como.
Advertisements

CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
Fases para la planeación de una wiki Inclusión de aplicaciones Informáticas a entornos educativos.
PROCESO DE TUTORÍA. ¿Qué elementos debe contener? 1. - Agenda de la reunión.  Fecha de presentación entre tutores y tutorados.
Cali, Mayo de 2013 CONVENIO ESPECIAL DE COOPERACIÓN Proyecto para la apropiación de prácticas innovadoras de testing y de reconocimiento internacional.
Pamplona, 13 de abril del HABILIDADES DE CONVERSACIÓN: ¿CÓMO GESTIONAR CON ÉXITO LA ENTREVISTA DE DESEMPEÑO #HabilidadesConversacion.
Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
PymeExporta Plus Programa integral de capacitación, asistencia técnica y acompañamiento para la internacionalización de pequeñas y medianas empresas.
Descripción sintética de la experiencia Se trata de un proyecto de investigación actualmente en curso, en el cual se busca evaluar el efecto de un programa.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
Cali, 27 Marzo de 2013 CONVENIO ESPECIAL DE COOPERACIÓN Proyecto para la apropiación de prácticas innovadoras de testing y de reconocimiento internacional.
Check-up Corporativo Checkup Corporativo Desarrollo del Talento Humano Diagnóstico de Equipos de Trabajo 1.
Plan Institucional de Desarrollo Universidad Autónoma de San Luis Potosí Construcción de los PLANES de ACCIÓN (PLAC´s) DEPENDENCIAS.
Bloque 2: Sistemas de Gestión de Calidad Utilizados en la Industria de Alimentos Diplomado de profundización en Inocuidad Alimentaria Año 2016.
Solicitud de Propuesta N°001/2017
CICLO 0 - PTA EICC Comprensión Mallas de Aprendizaje SIEMPRE DÍA E
Ing. Daniel Roberto Arias
PLAN DE IGUALDAD MUJERES Y HOMBRES JUNTAS GENERALES DE GIPUZKOA
Mejores Prácticas en Proyectos de Desarrollo de Software
PREMIO PROVINCIAL A LA CALIDAD
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
Planificación como herramienta
Algunos comentarios y/o recomendaciones
Proceso de Desarrollo de SW
EL PLAN DE TRABAJO DE APOYO, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE MEVAST VIII A Tema
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en Argentina
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS “MINERÍA DE DATOS PARA PROPONER UN MODELO DIDÁCTICO ESTRUCTURAL.
PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS
MÓDULO GESTIÓN ESCOLAR INCORPORACIÓN DE TIC
Sistemas de Información
PROYECTO PROXYCOM FASE II Comité Interno N. 51
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
Fecha de ejecución del proyecto
NIA 300 AL 399 PLANEACION MARIA FERNANDA BARBOSA
Evaluación y Control de la Formación
EQUIPO No. 2.
Actividad 2 Módulo II: Elementos de organización escolar que apoyan la implementación del proyecto Aula Telemática.
PREPARATORIA COLEGIO EURO JORNADAS DE ACOMPAÑAMIENTO
Instituto Hispano Inglés de México A.C.
Pruebas de Calidad de Software (PCS)
Primera sesión ordinaria del CTE
Análisis comparativo entre CMMI e ISO
San Salvador, 27 de noviembre de 2013
Proceso de Desarrollo de SW
PROCESO UNIFICADO DE DESARROLLO R.U.P.
CONCEPTOS DE PROYECTOS Y OTROS TÉRMINOS ÚTILES
Equipo 2 Arellano Catalán Marco A. Damián Contreras Ma. Guadalupe
Gerencia en Planeación Estratégica Juan Pablo Cepeda Duarte
Conocimiento de igualdad de oportunidades para todos.
Elaboración de los documentos
Reunión de la compañía Alfredo Maldonado
Los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) en la INTOSAI
Inducción y actualización a Jefes de Enseñanza
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
REORGANIZACIÓN ESCOLAR POR CICLOS Y PERIODOS ACADÉMICOS
INSTITUTO QUERETANO SAN JAVIER PREPARATORIA INCORPORADA A LA UNAM
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
ATRIBUTOS MÁS IMPORTANTES DE UN MODELO ERP
Preparación para la Visita de Campo
Transparencia y confianza en el sector público
de Adiestramiento y Desarrollo
Orden del día Avance en  la certificación NADCAP
Evaluación del Desempeño
Temas 2 y 7 Agenda Regional
MODELO DE SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROVEEDORES
Fortalecimiento de capacidades institucionales para transversalizar el enfoque de género Próximos pasos Cronograma de actividades Formulación de la Política.
Próximos pasos Diagnóstico institucional de género
Ley de Cumplimiento Fiscal de las Cuentas en el Extranjero
IMPLEMENTACIÓN DE LA ECONOMÍA CIRCULAR A TRAVÉS DEL ENFOQUE LEADER
Transcripción de la presentación:

Cali, Abril 3 de 2013 CONVENIO ESPECIAL DE COOPERACIÓN Proyecto para la apropiación de prácticas innovadoras de testing y de reconocimiento internacional en la industria de SW & TI, COOPERADOR Diagnóstico Inicial prácticas de pruebas y SQA

Agenda Proyecto Fortalecimiento Pruebas Que es el Diagnóstico Inicial Objetivos del Diagnóstico Alcance del Diagnóstico Fases del Diagnóstico Agenda en sitio Diagnóstico

Implementación de mejoras, proyectos y prácticas. 100 HH Implementación de mejoras, proyectos y prácticas. 100 HH Fortalecimiento Testing Máximo 5Mes Diagnóstico (TPI®, TMMI®, CMMI®) 16 HH Diagnóstico (TPI®, TMMI®, CMMI®) 16 HH Planeación del trabajo 24 HH Planeación del trabajo 24 HH ETAPA 2 ETAPA 1 ETAPA 3 Validación del modelo a través de un piloto. 160 HH Validación del modelo a través de un piloto. 160 HH ETAPA 4 Conclusion 16 HH Conclusion 16 HH ETAPA 5 Tranferenc. 18HH Tranferenc. 18HH ETAPA 6 Etapas de desarrollo del trabajo Esfuerzo estimado 340HH Proyecto – Fortalecimiento SQA Figura 1 – Fases y Alcance Planeado del acompañamiento.

Es la fase en la que se realiza una valoración inicial para saber cuál es el estado general de los procesos y/o prácticas de Pruebas definidas e institucionalizadas en la organización, así como conocer la percepción de los individuos frente al estado de la mismas. Esta radiografía inicial es el insumo principal para la planeación de la mejora. Modelos de Referencia : TPI®, TMMI®, ISTQB®, ¿Qué es el Diagnóstico inicial?

Proyecto – Modelos de Referencia (2) Test Process Improvement, TPI ®

Proyecto – Modelos de Referencia (1)

Proyecto – Modelos de Referencia (3) Test Maturity Model, TMMI ®

Objetivos del Diagnóstico 1.Determinar fortalezas, oportunidades de mejora y/o sugerencias para los procesos y prácticas de Pruebas de Software usados en NEXURA y que se encuentran relacionadas con las áreas de proceso de los modelos de referencia TMMi® y TPI®, definidas como alcance del diagnóstico inicial. 2.Proveer una vista del estado de adherencia a las metas y prácticas con referencia a estos modelos seleccionados, para determinar con base en ello, un punto de partida para el plan de fortalecimiento de prácticas y/o proceso de Pruebas en NEXURA.

Generalidades del diagnóstico Sponsor del Diagnóstico: James Mauricio Martinez. Coordinador del Diagnóstico: Martha Rojas. Líder evaluación: Liliana Gómez A., GreenSQA Participantes: Camilo Valencia, Director GeVIR Erwin Alegria, Arquitecto, Sandra Ortíz, Desarrollador Breyner E. Hernandez, Desarrollador Jarveín Rivera, Director Superfinanciera Jorge A Vera, Desarrollador Luis Alberto Barrera, Desarrollador

Alcance del Diagnóstico Proyectos de la organización Proyectos de Mantenimiento – GeVIR-Fase II Proyectos Nuevos – SuperFinanciera Colombia Modelos de referencia utilizados TPI® TMMI® ISTQB®

Fases del Diagnóstico PREPARACIÓN PLAN DE DIAGNÓSTICO IDENTIFICAR Y REGISTRAR EVIDENCIAS REVISIÓN DE EVIDENCIAS EJECUCIÓN EN SITIO SESIÓN APERTURA ENTREVISTAS DEFINICIÓN HALLAZGOS PRESENTACIÓN FINAL PLANEACION DE LA MEJORA APROBACION DE HALLAZGOS DEFINICION DE PRIORIDADES PLANEACION DE MEJORA Apróximadamente 16 H 13.Mar Abr Apr.2013

Agenda en sitio Día 1: 03-Abr-2013 –7:00 – 7:30 pmPreparación –7:30 – 8:00 pmReunión inicial equipo –8:30 – 12:00 pmEntrevista 1 James Mauricio Martinez Camilo Valencia, Director GeVIR Erwin Alegria, Arquitecto, Jarveín Rivera, Director Superfinanciera

Agenda en sitio Día 1: 03-Abr-2013 –9:30 – 10:00 pmEntrevista 2 Sandra Ortíz, Desarrollador Breyner E. Hernandez, Desarrollador Jorge A Vera, Desarrollador Luis Alberto Barrera, Desarrollador - 10:00 – 11:00 pmEntrevista 3 (adicionales)

Entregables del Diagnóstico Acuerdo de Confidencialidad Acuerdo de uso de información y no atribución [opcional] Plan de diagnóstico Presentación de apertura Presentación final de hallazgos

Cali, Abril 3 de 2013 CONVENIO ESPECIAL DE COOPERACIÓN Proyecto para la apropiación de prácticas innovadoras de testing y de reconocimiento internacional en la industria de SW & TI, COOPERADOR Diagnóstico Inicial prácticas de pruebas y SQA